#145 No recordaba que las encuesta dieran por ganador al PP. Pero es cierto lo que dices.
En todo caso la promesa de zapatero era muy clara? A Quien le interesa que España se implicarse más en la guerra de Irak?
Que hubiera hecho EEUU de sufrir un atentado como ese?
TAmpoco quiero afirmar nada son preguntas para reflexionar.
#83 Lo de Baleares es tremendo, no para de llegar gente. Se dan situaciones delirantes. Jubilados de la península que viajaron a Mallorca con el Imserso de vacaciones y decidieron vivir aquí por el sol y la playa. Solución vender el piso en la península. Luego buscan piso en Mallorca, resulta que con lo que sacan del piso, se dan cuenta de que no pueden comprar nada decente en la Isla a no ser que compres en Son Gotleu. Como no pueden volver porque ya no tienen el piso, tienen que alquilar y como la demanda es altísima, los precios son caros, porque no hay pisos y la superficie de la isla es limitada. Solucion malvivir en una caravana.
#93 Se está preparando el camino para lo que dice #89. Y de ahí, la resistencia a la idea. A estas alturas, hay muy pocos que, como tú (#93), piensen que estas cosas se hacen realmente por nuestro bien.
#86 no tiene porqué ser ni compartir tu modo de vida. Deja que cada uno disfrute su jubilación como quiera.
Me imagino que será más común con trabajos creativos donde la aptitud física no es importante. Me acuerdo de Francisco Ibáñez que se murió con un lapicero en la mano en sus 85 años.
#27 si las hacen en tiempo y presupuesto, adelante, si hay que pagar sobrecostes de x2, x4 o x6 o rescates de estatales igual es hora de buscar otra solución.
De momento nadie me ha contestado al tema de sobrecostes ni tiempo de demora. Curioso
#30 Pues tienes dos opciones:
1) Cambias el sistema, por otro donde tengas consumos y producciones locales (el uso de redes de corriente continua sería una opción a tener en cuenta) que implica un cambio enorme, sobre todo en filosofía de "negocio" (básicamente el negocio del último siglo de las compañías eléctricas se van al peo)
2) Tienes sistemas inerciales que "cargas" con la energía eléctrica sobrante de la f.v. y eólica, los sistemas de baterías son una opción teórica, pero necesitas demasiados para mantener la red entera funcionando y el costo será bestial.
Las dos opciones son en un futuro, por ahora tienes que seguir quemando gas, no tienes otra.
Eso si, puedes minimizar la cantidad de gas que quemas, pero la solución última son las anteriores, la nuclear tiene su sitio en la opción 1 para conectar a la gran industria, sistema de transporte (trolebuses, trenes, etc...) con picos de consumo mucho más predecibles y, sobre todo, sistemas que necesitan una cantidad de energía grande pero constante...
En la opción 2 solamente es útil, en realidad, los supuestos reactores de Torio... Y eso si funcionan como dicen que funcionan.
#91 las fv si tienen esa capacidad, si se instala claro. Es tan simple como exigir a todos los nuevos proyectos que tengan estos sistemas, y conceder un plazo a los existentes para adaptarse, dando facilidades como créditos y exenciones para los que tengan q hacer la inversión.
#32 Compleja pregunta. La cuestión de las horas extras está muy poco aginada en el Estatuto básico del empleado público y por lo visto siempre prevalece las necesidades del servicio. Y encima estamos hablando de servicios esenciales así que es más complejo aún.
Solo la movilización y la lucha pueden llevar a cambios que mejoren sus condiciones de trabajo en corto y medio plazo.
En todo caso la promesa de zapatero era muy clara? A Quien le interesa que España se implicarse más en la guerra de Irak?
Que hubiera hecho EEUU de sufrir un atentado como ese?
TAmpoco quiero afirmar nada son preguntas para reflexionar.