La SES aboga por mantener, a partir de ahora, el horario de invierno (GTM+1), más beneficioso para la salud de la población que el mantenido durante el verano. Según la SES, “el horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el de verano”, lo que contribuye a mejorar el rendimiento intelectual y ayuda a disminuir la aparición de enfermedades cardiovasculares, obesidad, insomnio o depresión, entre otras afecciones.
|
etiquetas: cambio horario , sociedad española del sueño
Si antes cenas a las 9:00 pasarías a cenar a las 8:00 y todo sería igual.
El problema es cambiar cada 6 meses.
Por otro lado. Si anocheciera a la hora que debe, nuestras casas tendrían tiempo a refrescarse antes de acostar y eso redundaria en el descanso de todo dios
Así que esa imagen que suelen poner los meridianistas como prueba irrefutable de que… » ver todo el comentario
Yo no he dicho que usemos Greenwich. De hecho, prefiero que volvamos a La Raya.
Es un momento perfecto para volver al huso horario que nos corresponde, lo que implicaría cambiar los horarios a los que estamos acostumbrados de sueño, comida, trabajo...
Yo soy de los que el cambio de hora cuando toca levantarme más temprano me mata.
Yo voy con relativa frecuencia a Portugal. Aquí en España los supermercados y centros comerciales suelen tener un horario que empieza sobre las 9 de la mañana (antiguamente eran las 10) y cierran en algún momento entre las 9 y las 10 de la noche. Me consta que algunos, como el Mercadona, en función de dónde, tienen una variación de media hora más en verano que en invierno, pero vamos, irrelevante.
¿Sabes qué pasa en Portugal? Que suelen… » ver todo el comentario
Y aunque fuese así ¿es que tenemos que copiar al resto por obligación o cómo va la cosa?
No vivimos con la hora desplazada
Mapa de husos horarios.
Igual te puedes tocar tú las pelotas, pues parece que eres otro meridianista más. Mira, en invierno llega a haber días en los que amanece aproximadamente a la vez en Santiago de Compostela y en Copenague, mientras que Londres todavía está a…
Si no la quieres a las once de la noche (que no es que esté el sol precisamente "en lo más alto"), lo cual creo que es una ventaja desde la seguridad (tanto personal como en la circulación) hasta para el tiempo libre, la vas a tener a las ¿cuatro? ¿cinco de la mañana? ¿quieres tener luz a esas horas? ¿es eso? ¿quieres que para cuando salgas a trabajar ya tengamos unos cuantos grados más de temperatura?
¡Me voy a la cama!
Demasiado internete.
Que amanezca a las 9:30 en invierno ¿y que? Si prácticamente la totalidad del mundo en invierno se levanta antes del amanecer con un horario y otro y a cambio alargado la tarde una hora más.
Aquí la cosa va de cuando queremos que haya luz natural ¿al principio de la mañana cuando la… » ver todo el comentario
No estamos en verano todo el año y a España le corresponde el horario de invierno, incluso técnicamente el UTC+0 que es el que había antes, muy lejos de la aberración del UTC+2
Al que madruga y trabaja o le gusta hacer actividades por la mañana al aire libre el horario de verano en invierno es una mierda.
Y sobre el segundo párrafo, entiendo que a ti personalmente te venga mejor que haya luz por la mañana por lo que sea, pero por lo que se creo que estáis en amplia minoría, y la mayoría prefiere tener la luz al final de la jornada (en invierno que es la época más relevante ya que es cuando la luz es un bien escaso)
Luego ya los Españoles pueden hacer lo que les de la gana, obviamente.
No olvides el motivo de porque existe el cambio horario, para resolver una crisis energética.
¡Ah! que ese no, pues mañaaaaana.
Lo que no veo es quedarnos siempre a 2 horas de nuestra hora natural.
es.wikipedia.org/wiki/Hora_media_de_Greenwich