edición general
221 meneos
978 clics
Las predicciones climáticas de los ’90 sobre el nivel del mar han resultado ser sorprendentemente precisas

Las predicciones climáticas de los ’90 sobre el nivel del mar han resultado ser sorprendentemente precisas  

Una frase que escuchamos a menudo es la de «Dato mata Relato» en referencia a que la fría realidad de las cifras, las evidencias y, en definitiva, los hechos contrastados terminan por imponerse a cualquier narrativa inventada, tergiversada o incluso manipulada ideológicamente. Es posible que en otros tiempos, menos convulsos y complejos, esa cita tuviese razón de ser pero, en nuestros días, se derrumba en medio de la avalancha de infoxicación y la creciente capacidad para crear noticias falsas, muy creíbles y de rápida propagación

| etiquetas: predicciones , clima , 90
No no no no! Hay que escogitar las predicciones que han resultado erróneas para probar que el Cambio Climático no está ocurriendo. ¡Mirad, fulano dijo que el mar iba a subir 50cm y solo ha subido 30!
#1 Mi predicción es que para 2100 podremos extraer de la atmósfera el CO2 que nos dé la gana.

Mi predicción para antes de 2100 es que no habrá solución política al cambio climático porque no lo podemos arreglar los europeos solos.
#18 Pero podemos empobrecernos hasta desaparecer, que es el objetivo.
#19 es mejor que nos carguemos el planeta, así nos morimos todos en lugar de dejar de cambiar de móvil todos los años o de prolongar la vida de los coches
#22 El planeta se lo van a cargar igual los miles de millones de personas en países en vías de desarrollo que van a querer móviles y coches.

A no ser que creas que las personas de países en los que es virtualmente imposible hacer un street view de una zona habitada sin basura a la vista van a hacer algún esfuerzo.
#24 Si Europa, ahora que puede, marca como tienen que hacerse las cosas si las empresas quieren vender en Europa la situación condiciona al resto del mundo de forma indirecta. Y es lo que ha pasado en infinidad de productos pasando por envases y embalajes, productos químicos, fertilizantes, etc.
#27 Sí, el mundo está deseando usar los tapones de mierda de la UE.
#28 Y el banner de las cookies
#28
Empecemos nosotros por hacerlo bien, el resto ya vendrá detrás.
#33 Claro que si, condenemos a Europa a la irrelevancia y demos un poco más de leña al fin de la hegemonía occidental, la de mi gente, con la esperanza de que el resto del mundo haga lo mismo.

No se si eres consciente que el resto del planeta no lleva décadas educando su población en que son malos malísimos y es mejor que desaparezcan como pueblo. Lo que le pase al planeta se la suda.
#28 no, no quieren, pero se han plegado.
#28 un avance tecnológico que compite con la IA
#18 "Mi predicción es que para 2100"
Y yo predigo coches voladores, pero para el 2100 todos los que hemos leído esto o estaremos muertos o nos habremos olvidado del comentario, así yo puedo predecir hasta los viajes estelares.

"es que no habrá solución política al ..."
Da igual lo que vaya después y da igual cuando leas esto, que no hay solución política es lo mismo que decir que el agua moja.
2 minutos tarde. Estaba preparándola para enviarla. Esta iba a ser mi entradilla: ...a finales de nuestro siglo XXI, el nivel del mar aumentará (según el SSP en el que nos encontremos) entre 75 centímetros y un metro. Para finalizar «tenemos que ser conscientes de que cada una de esas proyecciones tiene asociada una incertidumbre es decir, siempre hay proyecciones por debajo y por encima de ese valor promedio de la proyección. Cuando hablamos de un metro en el peor escenario, más o menos a finales de siglo, incluso eso se puede ir por encima o quedarse algo por debajo»...
#2 Conste que el calentamiento global es un hecho y el aumento del nivel del mar asociado también. Pero el primer informe del IPCC hablaba de 6 centímetros por decada y se han dado 3,3. Pero lo siento, para mí un error así de gordo no es una "precisión sorpresiva", es más, no es ni preciso. Por suerte los modelos van mejorando y los datos de los que se alimentan también.
#21 Aún teniendo razon, el problema es que los modelos en muchos otros campos se han ido quedando cortos a medida que ha ido pasando el tiempo.

Aunque el nivel del mar aumente a la mitad del ritmo esperado, los demás indicadores van llegando a los hitos cada vez a mayor velocidad y eso es preocupante porque nos deja en un panorama de incertidumbre total.
#21 primer informe... vaya tele y te quedas tan ancho. Hablamos del medievo si quieres...
#34 Hablamos del informe al que se refiere el artículo, sobre el que habla el artículo y que el artículo enlaza ¿Qué es lo que te extraña?
Del artículo, titular: "predicciones climáticas de los 90".
Del cuerpo del artículo: "Para tener un poco de contexto debemos remontarnos a principios de la década de 1990. Por aquel entonces el recién creado IPCC publicaba su primer informe de evaluación en el que analizaba la situación de numerosos factores climáticos, incluyendo

…   » ver todo el comentario
Playa en Palencia.
Los estudios de inundabilidad en la costa se ven altamente afectados por la subida del nivel del mar. El ordenamiento urbanístico de hoy es fundamental para ahorrar recursos y salvar vidas en el futuro.
#4 estamos apañaos entonces
No mires arriba, sigue consumiendo que se hunde el chiringuito

Y abajo tampoco mires
#6 El problema es que aunque tú dejes de consumir ya hay 8000 millones de personas en el mundo y mañana aún habrá más.
#7 no es que deje de consumir yo, es que se tomen medidas, por ejemplo avisar de las riadas y que no mueran 800 personas

pero si se da el aviso cuando la AEMET lo mandó, 8 días antes, el consumo se cae,e l turismo para en el puente de octubre

El 7 de noviembre igual, el 1 de julio igual, siempre tarde no molestemos el consumo

No es dejar de consumir, es dejar de matar
#8 Pues te había entendido mal.
#9 llevo diciendo lo mismo 10 meses
#8 Tampoco estaría de más mandar a las fuerzas de seguridad y las ayudas antes de tres días, aunque no las pidan y el pepero esté intentando tirarse a una periodista buenorra.
Recuerdo un comentario por aquí que decía que no, que las previsiones fallaron y eran catastrofistas, basándose en una previsión falsa.
#10 es correcto, las previsiones fallan, la mayoría por ser demasiado optimistas.

El tema es que si públicas 100 estudios anuales con distintos datos, pues algunos hacen la prediccion correcta y otros no.

En general los informes más exhaustivo de la ONU han llagado, primero por la capacidad del oceano para absorber co2, y los últimos años al no detectar que la temperatura parece estar aumentando más rápidamente los últimos años
#10 Hombre, es que es verdad. El artículo va de una predicción que ha acertado, y generaliza diciendo "las predicciones", cuando hay un montón de ellas que han fallado. El artículo ha hecho cherry picking con una predicción que acertó. Y la manera de exponerlo es sensacionalista.
Empieza a cansar repetir como un papagayo lo de que el dato mata relato cuando esta mas que claro que el relato mata al dato... es mas, lo de que "dato mata relato" es un relato en si mismo, que no cae por mas que haya evidencia en contra, ironicamente. Y precisamente esta lucha por el relato hace decadas que se perdio al margen de centenares de informes.
#12 Exactamente. Por eso el cambio climático no tiene solución: los sacrificios para pararlo son tan grandes que cualquier relato en su contra se hace muy atractivo. Puesto que no vamos a hacer nada, entonces buscamos el relato que nos justifique. Los datos se pueden hacer ensajar en cualquier relato.
No estoy de acuerdo. Hay cientos de estudios cada año con cifras dispares, si alguno acierta y otro montón fallan.

Pero si, siempre hay alguno que sea correcto
"Hay cientos de estudios cada año con cifras dispares, si alguno acierta y otro montón fallan." Supongo que estará dispuesto a mostrar cuáles son esos "cientos de estudios"...
#15
Lo curioso es que todos esos cientos de estudios SI coinciden en algo: el mar está aumentando ya su nivel, y seguirá aumentando.
Me la suda. A la humanidad no le quedan ni 10 años. ¡que me importa 2100!
Me sobra parte de la introducción( concienciación, aunque tal vez es necesaria), pero muy buen artículo, bien explicado y completo.
Eran unas predicciones como dios manda. :troll:


* vamolhamoritodohdiosito.com

menéame