edición general
147 meneos
1424 clics
Los mini-cerebros que inquietan a la ciencia. Su creador, Hongjun Song, y la delgada línea entre investigar la mente y crearla

Los mini-cerebros que inquietan a la ciencia. Su creador, Hongjun Song, y la delgada línea entre investigar la mente y crearla

En un laboratorio de la Universidad Johns Hopkins, un grupo de células madre humanas se ha organizado por sí mismo. Se agrupan, crecen, establecen conexiones eléctricas y comienzan a comunicarse como lo haría un cerebro en sus primeras etapas. No son humanos, ni sienten, ni piensan. Pero su actividad empieza a parecerse demasiado a la de un cerebro real.

| etiquetas: organoides , ética
Aquí tenemos unas cuantas criaturas de esas, que poco a poco van evolucionando. :troll:
No son simples tejidos, sino sistemas capaces de aprendizaje rudimentario. Pero no son humanos, ni sienten, ni piensan. Y hasta que no desarrollen células de dolor (que no lo harán), no sentirán dolor. Y sin embargo generan debate si es ético seguir investigando con esos organoides cuando no hay problema en investigar con platelmiltos, nematelmintos, gusanos, o incluso seres vivos superiores a éstos, que están mucho más evolucionados que esos organoides.
#2 creo que el dilema es que, a medida que avancemos, llegará el punto en que habrá que distinguir si ese organoide ya se considera como un ente sensible y con consciencia o no.
El problema no está hoy todavía, pero vemos que vamos avanzando hacia el problema.ç, y sería bueno tener la respuesta antes de llegar a él
#13 ¿Llegaremos a torearlos?
#20 Iria un paso más allá: ¿Llegaríamos a follarnoslos?
#26 No sé por qué pensé que respondías a #38 :roll:
#20 No.
Nunca desarrollaran cuernos.

Salud !!!!
#13
Existe algún problema en que se considere un ser sintiente?
La humanidad se come animales sintiente y experimenta con animales e incluso con humanos. Que problema habría teniendo en cuenta nuestra ética actual?
Somos capaces de extinguir especies y genocidios, que problemas hay en un grupúsculo de células que se comunican?
#32 No tengo una opinión formada. creo que ese es el problema, que no hay una "norma" definida.
Hay reglas definidas para la investigación y el trato de los animales, y supongo que el tema es saber cómo se define este organoide y evitar que la comunidad científica tenga problemas legales.
#13 antes hace falta saber que es la consciencia y donde se aloja si es que se aloja en algun sitio
#2 El dolor es la interpretación psicológica de la anomalía. Hay sensores, lo que llamamos sensores del dolor, que normalmente no están activos y cuando excepcionalmente lo están lo interpretamos como una anomalía que merece se le preste atención.

Existe la hipótesis que los bebés no paran de llorar por que para ellos todo es anómalo y necesitan sentirlo muchas veces para reconocerlo como normal y anular esa señal de la lista de anomalías.

Hubo en su día un aumento de alergias al cacahuete y…   » ver todo el comentario
#7 No. El dolor genera unas señales muy específicas que utilizan neurotransmisores o inhibidores concretos. Hay partes del cuerpo que no sienten dolor por muy grande que sea la anomalía, como el cerebro, donde se puede operar sin anestesia. Y sin embargo otros estímulos por pequeños que sean pueden producir cantidades inmensas de dolor. El concepto de que nos acostumbramos a una anomalía y dejamos de sentir dolor es reírse en la cara de quien tiene dolor crónico.
#8 "Y sin embargo otros estímulos por pequeños que sean pueden producir cantidades inmensas de dolor" darse un golpe en un dedo del pie es uno de los mayores y horrorosos dolores que existen.
#8 El dolor crónico que surge en edades avanzadas sería el equivalente a la alergia que se produce en edades avanzadas, ya está establecida esa condición desde la fase de crecimiento y se queda fijada.

Por contra si se expone al cacahuete de bien pequeños todos los indicios apuntan a que la alergia no se produce, en el mismo sentido sospecho que si un bebé es expuesto a ese dolor desde bien pequeño ya no se convierte en dolor crónico, queda anulado por no ser una anomalía.
#11 Los lactantes también pueden sufrir dolor crónico y, oh sorpresa, no dejan de sentir dolor infligido aunque el estímulo sea recurrente. Sobre todo lo que dije de la fisiología del dolor, que también contradice tu hipótesis, no dices nada...

Tu visión de cómo funcionan las alergias también está bastante errada, el estar o no expuesto a un alérgeno durante la infancia no te convierte en alérgico.

Aunque sí puede que sea verdad que una exposición a alérgenos y otros estímulos del sistema…   » ver todo el comentario
#17 Me cuelgo de ti dado que #_11 me tiene bloqueado, me he tirado toda la vida comiendo cacahuetes sin problemas, una tarde viendo una peli en mi habitacion mientras comia cacahuetes me dio una anafilaxia chunga, si no llega a venir a tiempo la ambulancia ahora mismo no estaria contandolo.
Un dia no eres alergico a algo y al dia siguiente, si.
#36 El comentario iba para #29
#29 y no sería un empacho de cacahuetes ? Los frutos secos son muy pesados para el estómago.
#35 no no, fue una anafilaxia, resulta que tengo una alergia llamada "Síndrome de alergia oral"
No puedo comer platanos, aguacates, kiwis ni frutos secos.
#17 el estar o no expuesto a un alérgeno durante la infancia no te convierte en alérgico.

Y luego está la evidencia científica:

Introducing peanut in infancy prevents peanut allergy into adolescence
www.nih.gov/news-events/news-releases/introducing-peanut-infancy-preve
#19 Eso es un estudio que hicieron con una población de niños que eran considerados de riesgo para desarrollar alergia al cacahuete porque ya presentaban síntomas genéricos de alergias, como eccemas. Es decir, que parte del hecho de que hay una disposición previa a desarrollar la alergia, lo cual contradice lo que ponía en tu comentario #7 antes de que lo editases, que era que las alergias se producían por no haber estado expuesto el niño a la anomalía: Se produce por no estar expuesto a la…   » ver todo el comentario
#30 Lo que explicaba en # 7 era en referencia a esto:

Experts Created the Peanut Allergy Epidemic
In 1999, experts recommended (without evidence) that healthy pregnant women and toddlers avoid peanuts. Over the next 20 years, ER visits for anaphylaxis increased 1.000 percent.

thedailyeconomy.org/article/experts-created-the-peanut-allergy-epidemi
#31 De nuevo, que pudieses tener razón o no respecto a lo de las alergias no quiere decir que tu diatriba sobre el dolor y la anomalía, que es lo que nos ocupa, tenga el más mínimo sentido o vaya en contra de todo lo que sabemos sobre la fisiología del dolor.
#33 Obviamente siempre existe la posibilidad que no tenga razón, el caso es que con el precedente de las alergias como ejemplo la hipótesis sobre el dolor que he expuesto no es descabellada, y por ahora salvo intentar negarlo todo, también las evidencias sobre las alergias, no has aportado nada que false esa hipótesis que he expuesto.
#7 Mi criterio es que no sabemos lo suficiente sobre el cerebro humano para estar seguros de nada.

Y ante la menor duda...
Por cierto, gizmondo como siempre llegando tarde a la fiesta. Noticia de abril de 2024:
www.newtral.es/cerebros-laboratorio-conciencia-bioetica/20240408/
#3 Pero, ¿es ético o no es ético?
#4 la noticia es de 2024 y pasaría como |hemeroteca
#4 Si no está bautizado, no (porque no genera negocio a las mafias clericales)
Pues habrá que (mini) "cerebrarlo"... o no.

Lo que hay que intentar es no ponerlo cara al sol que se daña.
"Ahora mismo el grupo de células está en una fase temprana en la que vota a PP y VOX, pero queremos seguir evolucionándolo a ver si conseguimos que lea un libro", han declarado. :calzador:
#6 Antes tendrán que aprender a no cagarse encima.
#6 Convendría dejar de trivializar al derechismo y equipararlo a ser tonto.
La derecha no es tonta. Son gente sin empatía. Pueden ser muy inteligentes y carecer de empatía.
Les importa una mierda el sufrimiento de los demás, las oportunidades que los demás tengan, las injusticias.
Y consideran que prefieren votar a gente que saben que van a actuar en contra de sus propios intereses, pero a cambio otros van a sufrir aún más y van a volver a estar al nivel de vida donde pertenecen.
Si tenemos supercomputadoras e IA... qué pasaría si hiciéramos crecer un supercerebro? ?(
#9 Pues que seria superinquietante :troll:
#9 Lo harán.

Todavía está todo en pañales pero no me cabe duda que intentarán unir un cerebro biológico o un cerebro no-biológico.
#15 Si es una forma de pasar los "pesos neuronales" a pesos de una IA... podría suponer un camino a la inmortalidad digitalizándonos.
#16 Sí, y muchas más cosas.

Cuando se comprenda bien como funcionan los cerebros de, por ejemplo, los mamíferos, quizás no haya problema alguno en un comunicación real entre cerebros biológicos, por ejemplo.

El campo de investigación que se abre ahí es enorme, incluso una nueva disciplina.
#15 una supercomputadora, conectada a internet, con conciencia e inteligencia artificial. Que puede salir mal?
#22 No sabemos qué puede salir mal, ahora bien, lo que no me cabe duda es que una IA tarde o temprano tomará conciencia de un modo u otro... si además esa IA puede conectarse con, por ejemplo, el cerebro de un perro, con su empatía, etc...

Igual estamos creando una especie superior que, ésta vez sí, podrá explorar el universo sin tantas limitaciones.

Como quiera que fuere, es vital investigar todo ello.
#24 da miedo y a la vez emociona
Me cuelgo de ti dado que #_11 me tiene bloqueado

Yo no tengo a nadie bloqueado, absolutamente a nadie, nunca.

Eres tú quien me tienes bloqueado a mí.

menéame