edición general
425 meneos
761 clics
Hacienda logra que 7.200 ricos más paguen el impuesto de Patrimonio y la fortuna de los más adinerados ya roza el billón

Hacienda logra que 7.200 ricos más paguen el impuesto de Patrimonio y la fortuna de los más adinerados ya roza el billón

El incremento de contribuyentes que tuvieron que pagar Patrimonio se debe a la recuperación del tributo por parte de CCAA que lo tenían total o parcialmente bonificado como Madrid, Andalucía y Galicia. El Gobierno central aprobó en diciembre de 2022 el impuesto a las Grandes Fortunas con el objetivo de recaudar a nivel nacional de los más ricos el dinero que estas CCAA dejaban de ingresar por tener bonificado Patrimonio. La jugada llevó a los ejecutivos autonómicos a eliminar las exenciones para recaudar ellos y no el Estado el dinero de sus...

| etiquetas: hacienda , 7.200 ricos , impuesto , patrimonio , billón
Algo es algo, aunque soy más de la incautación de las grandes e inmesas fortunas que son producto del abuso y la rapiña.
#1 ¿Te refieres a todas?

#2 Estaría bien que hacienda central también recaudase y repartiese a todos en el caso de que un partido político de una comunidad concreta se acueste con cualquiera que gobierne y pida inmensos beneficios económicos para su comunidad que irán en detrimento de otras comunidades.
Es de logica. Hay que tener armonizacion fiscal entre comunidades, Si una de ellas decide que sus ciudadanos page 1% en vez de 10%, por ejemplo, pues el 9% restante se recauda desde hacienda central, y ale.
#2 Venga, sí, prueba con Euskadi o Navarra y luego me sigues contando

xD xD xD
#4 pero te parece bien o te parece mal que lo que no quiere recaudar la comunidad, lo haga el gobierno central?
#5 A mi me parece cojonudo, si una comunidad quiere hacer de paraíso fiscal a los ricos lo que debe de hacer el estado es reclamar esos impuestos por otra vía. Y luego cuando esa comunidad reclame más ingresos del estado negarselos, si tú no quieres el dinero luego no se lo reclames al estado diciendo que es tuyo.
#5 El impuesto de patrimonio es una competencia autonómica, si eso no gusta al gobierno actual lo leal sería que eliminasen esa competencia autonómica y la recuperase el estado, con todo lo que eso supone.

Lo que han hecho ha sido usar una triquiñuela para cargarse la competencia autonómica. Y eso abre un precedente muy peligroso.

¿Te parecería bien que el estado a efectos prácticos eliminase la competencia de la policía autonómica con alguna triquiñuela?

¿O que usase una triquiñuela para eliminar la competencia autonómica de salud o educación?

Que el TC haya sentenciado que el impuesto de grandes fortunas no invade competencias no hace otra cosa que demostrar otra vez más que son políticos con toga.
#9 Es exactamente eso: eliminar una competencia autonómica.
#9 #11 Si el impuesto de patrimonio afecta a unas comunidades perjudicando a otras es justo que el gobierno central se lo quite.

Cómo lo han hecho es irrelevante, siempre que sea legal y moral.

En este caso es ambas.
#20 Cómo lo han hecho es irrelevante

El cómo lo han hecho es lo relevante.

Si como dices se tenía que quitar la competencia a las autonomías se debería haber hecho de frente, con todas las consecuencias.

Han decidido hacerlo con triquiñuelas y avalarlo con políticos con toga, es un precedente terrible que atenta contra todo el ámbito competencial, también el de la salud o la educación, entre otros.
#22 No estoy de acuerdo, me parece muy tremendista y exagerado.

Yo valoro positivamente que en vez de tener un lío de narices para quitar un impuesto y se pasen años discutiendo para llegar a lo mismo cojan una ley que es legal, por mucho que menosprecies al tribunal, y lo solucionen en meses.
#24 Lo que llamas "solucionar" es en realidad invadir competencias autonómicas.

Que el TC haya establecido que es legal invadir competencias autonómicas es un ataque al modelo de estado, algo que nos puede pasar factura a todos.
#27 Sin acritud, pero no estoy de acuerdo.

Un abrazo :-)
#27 A la mayoría de la gente le importa considerablemente menos que es competencia autonómica que lo que es justo.

En este caso a la gente le parece justo que los ricos paguen sus impuestos, honestamente lo demas sobra ya que es pura retórica para defender intereses de e oligarcas.
#50 A la mayoría de la gente le importa considerablemente menos que es competencia autonómica que lo que es justo.

¿Te parece justo que se invadan competencias autonómicas?

lo demas sobra ya que es pura retórica para defender intereses de e oligarcas

Las competencias autonómicas son un derecho de los ciudadanos. Defender los derechos de los ciudadanos debería ser algo en lo que estuviéramos de acuerdo.
#52 Si es para hacer que los ricos paguen impuestos si.

De hecho te lo voy a poner mas fácil, todo lo que se haga para extraer su riqueza a los ricos me parece bien, no busques límites ni éticos ni morales en esa afirmación, no los encontrarás.
#53 Que afirmes que te parece justo que se invadan competencias autonómicas muestra el poco respeto que tienes hacia los ciudadanos y sus derechos.

El cambio competencial es algo que podrían haber hecho con los mecanismos correspondientes, hacerlo de la forma que lo han hecho, invadiendo competencias y con los políticos con toga dando el visto bueno es una aberración, crea un precedente que puede tener consecuencias a largo plazo.

En vez de exigir que las cosas se hagan bien, sin vulnerar los derechos de los ciudadanos, te parece bien que se destroce el modelo de estado con esa visión cortoplacista tuya.
#54 Ha, que tu problemas es por un formalismo. Que tontería, yo preferiría que se hiciese de la manera mas legal posible, cosa que en este sistema putrefacto y purulento es decisión de los jueces, que, han decidido que es legal (Aunque podrían haber decidido lo contrario sin despeinarse porque son esencialmente arbitrarios e incontrolables).

Así que la medida es técnicamente legal y con eso quedaría cubierto el expediente de tu queja, pero eso para mi es irrelevante, lo importante es que los ricos paguen impuestos, de manera rápida, y me importa poco o nada lo que digan los jueces, los abogados los fiscales o el Papa ya que para mí todo es retórica para proteger a oligarcas que vale menos que nada.
#55 la medida es técnicamente legal y con eso quedaría cubierto el expediente de tu queja

Lo has entendido al revés, que los políticos con toga hayan decidido que no vulnera los derechos constitucionales que sí vulnera no solo no cubre ningún expediente sino que es lo que crea es un gravísimo precedente con potenciales consecuencias futuras incalculables.

Una vulneración de los derechos de los ciudadanos y una destrucción del modelo autonómico, basado en la distribución de competencias.
#57 En eso te confundes porque esos precedentes ya están creados desde hace mucho, en este país podrías sustituir al ministerio de interior por la judicatura y no se notaría diferencia.

Los políticos con toga llevan décadas decidiendo de manera arbitraria y sin ningún control, en ocasiones simplemente ignorando leyes o diciendo que "Según su interpretación" unas prevalecen sobre otras para acomodar su sentencia predeterminads.

Si crees que esto es una gran diferencia y marca un antes y un después por algún motivo, lo siento, llegas súper tarde.
#22 En todos los ámbitos.

Imagina esto conmigo: el bachillerato sólo tendrá validez en tu comunidad autónoma. Si quieres que tenga validez en todo el país, te sacas un examen nacional. Las risas que nos íbamos a echar. Y es legal, con esta doctrina.
#9 Los impuestos de Patrimonio, Donaciones y Sucesiones son ESTATALES. Otra cosa es que las CCAA tengan la potestad de poder bonificar dicho impuesto, pero el estado entonces da por cobrada la cifra correspondiente a dicha bonificación y eso causa que la CA reciba ese dinero de menos por parte del estado, con lo que la CA lo tiene que sacar recortando de otro sitio. Los sitios más golosos para las CCAA donde recortar son la sanidad y la educación, por lo abultado del presupuesto. Y…  media   » ver todo el comentario
#30 Es su ámbito competencial, les compete decidir cuánto lo bonifican, así estaba establecido en la cesión competencial.

Si se quiere cambiar la cesión competencial adelante con ello, con todo lo que implica.

La invasión de competencias que ha llevado a cabo el estado es una aberración y más aberración aún que los políticos con toga del TC lo hayan validado.
#32 #33 Yo firmaría encantado para que competencias como la sanidad y la educación, además de la recaudación de estos impuestos, fuese centralizada de nuevo por el estado para evitar los caciquismos autonómicos.

La putada es que como te toque un gobierno central con mayoría del PP y/o otro partido ultraderechista, le entregan con contrato opaco y blindado a Fresenius el sistema sanitario del tirón, así como le darían también a la iglesia una concesión blindada por 100 años y prorrogable del sistema educativo que todavía no controlan.
#39 Ya, que estamos de acuerdo: todo tiene sus pegas. Mira Francia, que está centralizada, las movidas que tiene. Pero klo nuestro empieza a ser un deshueve. Hay que buscar algo un poco más eficiente.
#43 "Hay que buscar algo un poco más eficiente."

Pena de muerte para los corruptos, como hacen en China, y se acabó el mamoneo :->
#30 Bien. Genial. Si son estatales, que hagan un regulación estatal para todos, y conformes. Pero verás como eso no les apetece, poque se apoyan en partidos que no cren que las leyes deban ser pra TODOS. Verás cómo v a ser para unos sí y para otros no. Y entonces ya está liada.
#9 Lo puedes ver al revés también, el impuesto de patrimonio se traslado a las autonomías para dotarlas de mecanismos financieros pero las comunidades que reclaman más dinero lo habían modificado como al final el estado tenía que darles dinero a esas comunidades decidió recaudar ese dinero para luego dárselo y beneficiar al 99,9% de la población frente al 0,1% que se beneficiaba de que los gobiernos pusieran exencios mientras pedían más dinero.

PD: Al final el gobierno no ha invadido nada porque estás comunidades cuando han visto que no podían ser paraísos fiscales han recuperado ese impuesto, deseando estoy que pase lo mismo con las herencias y las donaciones
#56 se traslado a las autonomías para dotarlas de mecanismos financieros

Y esos mecanismos financieros de las que fueron dotadas les han sido arrebatados con triquiñuelas y los políticos con toga lo han avalado, han avalado la invasión de competencias mediante esas triquiñuelas. Una auténtica barbaridad.

Al final el gobierno no ha invadido nada porque estás comunidades cuando han visto que no podían ser paraísos fiscales han recuperado ese impuesto

El grado de bonificación…   » ver todo el comentario
#58 ¿Los políticos con toga? Acaso no deben legislar el legislativo? Tenéis unas falacias acojonantes, imagino que cuando la UE, que es instancia superior, legisla algo también crees que invade competencias

PD: Bonificar el 100% es eliminar, y eso sí que es invadir competencias que no tienes, porque recordemos que es un impuesto CEDIDO y no un impuesto autonómico perse, pero queda muy bonito ir de víctima por la vida siempre mientras se es verdugo
#67 ¿Los políticos con toga? Acaso no deben legislar el legislativo?

Los políticos con toga son los miembros del TC, que debieron haber sentenciado que invadía competencias, por que es obvio que lo hace, pero decidieron hacer otra sentencia política sin miramiento por sus consecuencias a largo plazo.

Bonificar el 100% es eliminar, y eso sí que es invadir competencias que no tienes

La cesión competencial no estableció ningún límite al nivel de bonificación que podían aplicar las…   » ver todo el comentario
#9 si esas triquiñuelas son posibles, hágase, pero ya está bien que los liberales que solo gobiernan para ricos se dediquen a expoliar al resto en los presupuestos y si hay que modificar la ley hágase también, las autonomías están muy bien pero ya estamos viendo que pueden ser un arma de doble filo para abusar todo lo posible: no molesto a mis ricos pero queremos entrar en el reparto de impuestos; no gasto en medidas contraincendio y que venga el gobierno central a ponerlas; no gasto en mi…   » ver todo el comentario
#5 Bien si es para TODOS. Se paga en todas partes lo mismo, y lo que se paga lo decide el gobierno central. Verás en lo que te metes xD
#4 proximamente Cataluña
#13 Pues los demás, igual. ¿O es que unos somos más iguales que otros?
#29 unos votan por partidos que los defienden, otros votan por partidos que no
#34 Perfecto. Nadie critica eso. Pero tenemos lo que tenemos.
#29 Sinceramente, ¿por qué te molesta tanto que ciertos territorios quieran gestionarse de manera lo más autónoma posible? Me parece completamente normal, yo no soy de esos territorios, pero los entiendo perfectamente.

Esos territorios tienen una mentalidad más abierta y progresista que el resto del país (como norma), y difícilmente van a aceptar ser gobernados por el cortijo de Madrid y su mentalidad extractiva.

Ni soy catalán, ni vasco, ni navarro, pero los entiendo perfectamente. Ojalá sigan en España porque si no fuera por estos territorios ya tendríamos a Abascal de vicepresidente, o hasta de presidente.
#45 No, coño, que cada cual se busque la vida como pueda.

Pero no se puede decir eso y luego pedir que todas las comunidades cobren los mismos impuestos, para que la gente no haga la anguila de una a otra.

Madrid se autogestiona bajndo el impuesto del Patrimonio. Pues oye... Su autonomía y su decisión, ¿no?
#47 No si luego reclamas al estado más financiación porque no llegas, eso es tomarle el pelo a la gente.
#4 te sorprenderias la de vascos y navarros con residencia fiscal en Madrid, pero que te cuente ese.
#14 No me sorprenderá una leche, pero sí, que nos cuente.
#28 Te lo cuento yo, que eso que dices del país vasco o Navarra es una gilipollez, si se traen a Madrid su residencia fiscal salen ganando, y la cuestión no es que todos los demás hagan lo que hace Madrid, porque entonces adiós al encaje de bolillos, y sólo hay que ver como por ejemplo el Juanma andaluz haciéndolo mismo y pidiendo dinero a Madrid para seguir regalandeselo a los señoritos y después diciendo que no tiene dinero para la sanidad o la educación pública, lo mismo que hacen la tarada…   » ver todo el comentario
#35 O puedes convertirte en una autocaravana fiscal: pagas en un sitio los impuestos y disfrutas los servicios de otro.

Mientras se permita, tenemos lo que tenemos.
#4 Se hace donde se puede hacer.
#17 Donde se quiere, dirás. Donde no tiene coste político. Ley del embudo en estado puro.
#4 En realidad es más bien Madrid y otras del PP las que bonifican el impuesto de sucesiones al 99% (Impuesto que solo pagan los que heredan un millón o más de euros). Está en la ideología neo liberal fomentar la competencia fiscal a la baja de las administraciones públicas, para beneficio de los más ricos.

"La Comunidad de Madrid ha impulsado la práctica eliminación del Impuesto sobre Sucesiones para los supuestos en los que quien herede tuviese la siguiente relación de parentesco…   » ver todo el comentario
#41 Llevo todo el rato dándole la razón a todos los que decís estas cosas. Pero o tenemos autonomías o no las tenemos... Eso es lo que hay que decidir.
#44 Tienes razón, pero hay cosas que retiene el estado central, como la política de defensa o las relaciones exteriores. Alguna cosa podría volver al estado central. Por ejemplo la compra de medicamentos para la Seguridad Social. Al comprar más cantidad, el estado central podría obtener mejores precios que diecisiete autonomías cada una negociando por su parte.
#63 Pensaba eso mismo que tú, hasta que alguien, aquí, me convenció de lo contrario: es mucho más fácil sobornar a uno que a diecisiete.

Reconozco que el tío, quién fuese, estuvo fino.

;)
#64 Muy bien pensado, si.
#41 La competencia no es solo entre comunidades autónomas, si no permites que los ricos paguen menos en Madrid, se irán a pagar menos a Portugal y te quedarás sin ingresar nada.
#2 Eso es, hay que terminar con las competencias autonómicas y que todo lo controle el Estado central, como propone Vox. Que esto es un desmadre, coño ya.
#0 No sé si duplicada o relacionada, por si lo quieres mirar www.meneame.net/story/mas-ricos-vuelven-pagar-impuesto-patrimonio-99-h
#3 Más bien parece relacionada.La del país habla sobre 2023 mientras está es más genérica incluyendo todo tipo de valores con gráficos por zonas e inversiones.Me arriesgo a dejarla porque creo que es más exaustiva.
#21 por qué ?, si unos se van otros ocuparán su lugar , eso es un pilar básico del capitalismo
Y si no cuela, regalo un par de máquinas a un hospital y que hagan la vista gorda...
no, el más listo de la clase eres tú, que llamas muerto de hambre a los que trabajan, pagan impuestos y quieren que se distribuyan proporcionalmente a lo que producen.
Lo mejor que podrían hacer es irse de españa, como mínimo por dignidad, porque lo que pagan hoy en 15 años va ser bastante más, que vayan a robar hacienda y todos los muertos de hambre que la secundan a esos ladrones a su madre.
#16 Si, porfavor, que se vayan de España, pero no para solamente no pagar tambien que dejen de explotarla.
#19 Eso mismo, y que luego los que se queden sin trabajo por cierre patronal, que vayan a tú casa a pedirte explicaciones a ti, debías ser el más listo de tu clase eh campeón?
#21 ¡Enhorabuena! Sobresaliente en primero de padefismo :-) .
#42 Por qué?
Ese impuesto debería ser ilegal, no me sorprendería que la Unión Europea legislará sobre eso y multará a España
xD xD

En China, te fusilan por corrupción lo mismo que en Rusia te caes por la ventana. Dependiendo de qué amigos tengas. Como en todos ladfos.
A esa recaudación legal de impuestos Vox y PP suelen llamar medidas "comunistas" que afectan a las pobres víctimas.
Lo llamativo de la noticia en mi opinión es el 18,5% de la riqueza es en inmuebles y eso que los datos son de 2023, pero pienso que en 2024 y 2025 ha subido bastante ese porcentaje. La gente con dinero que conozco le está metiendo desde hace uno o dos años al ladrillo como si no hubiera un mañana
Si la casa está en, digamos, Castilla la Mancha o Valencia, debe pagar el impuesto de esa comunidad; aunque la persona afectada se "empadrone" en Madrid.

Si la empresa está en Madrid, pero opera principalmente en Extremadura porque es, yo que sé, una explotación aceitera y los olivos están en Extremadura y se prensan en Extremadura, debe pagar impuestos de Extremadura.

Los motivos son obvios y simples: pagas impuestos donde se genera el "gasto" público. Los camiones rompen carreteras de Extremadura con el peso de las olivas, no carreteras de Madrid. Los inquilinos pagan agua y consumen hospitales de Castilla la Mancha o Valencia, no de Madrid.

Aplicable a países.

Los americanos esto lo llaman "nexo físico".
Ahora a por el Ibi de la iglesia
Madrid, Andalucía o Galicia no pretenden ser otra cosa que lo que ya son, paraísos fiscales para poderosos, con el agravio comparativo que ellos supone. Mezquindad, es lo único que traen. Una llamada rigurosa al orden, no les vendría nada mal...

menéame