España se ha posicionado claramente ya a favor de la prohibición de venta total de los coches de combustión, no solo lanzando mensajes en ese camino, sino incluso aliándose ya a otro importante actor, como es Francia, enviando ya una carta conjunta dirigida a la Comisión Europea y a todos los estados miembros con la intención de aclarar su postura y no permitir que las presiones influyan en la decisión de veto final, que en principio ya estaba aprobada para 2035.
|
etiquetas: españa , coches , diesel , gasolina , hibridos , prohibición , venta
De todos modos la electrificación no es gratis a nivel de petróleo. Seguimos quemando combustibles para generar electricidad. Y hay muchos productos que son derivados del petróleo
Los motores de combustión han llegado al techo de su desarrollo.
La vida es jodida…
También éramos punteros en la fabricación de calesas y carruajes, pero los tiempos cambian.
Según European Automobile Manufacturers’ Association (ACEA), la industria del automóvil en la UE emplea aproximadamente 13 millones de personas —directa e indirectamente—, lo que representa alrededor del 7 % del total de empleo en la Unión Europea. de los cuales 2,4 millones están implicados directamente en la fabricación
Otra fuente («Employment in the EU’s automotive sector» de Eurofound) reporta que en el 3º trimestre de 2024 había alrededor de 3,12 millones de empleos en «manufactura de vehículos motorizados (NACE C29)
Hace unos meses visité Shanghai y se ve que allí han prohibido todo vehículo de combustión dentro de la ciudad. Debo decir que era una auténtica delicia no oir ruido de motores ni respirar mierda, aun en un cruce con mucho tráfico.
No digo que se pueda hacer lo mismo aquí, nadie implantaría una prohibición tan radical como en China, sería impracticable. Pero una transición gradual y dejar de vender a 9 años me parece una buena idea.
Eso sí, debe ir de la mano con mejoras de infraestructura en todo el estado: muchos más cargadores que los que ya hay, y regulación para que los empresas que los gestionan no puedan inflar el precio múltiples veces por encima de lo que cuesta la electricidad.
Si queremos transicionar a un parque completamente eléctrico no puede… » ver todo el comentario
Hoy en dia nadie duda en comprar luces led por el ahorro que supone y la eficiencia de estas.
Los cargadores van a ir creciendo en función de la demanda, yo compre hace 3 años y medio y he visto como por mis rutas han… » ver todo el comentario
7.000€ en ayuda para la compra y unos 2.500€ al año en ahorro de combustible y mantenimiento. Tiene 3 años asi que puedo descontar 14,500€ al precio inicial.
La mentira del precio de la luz es otra cuñadez con palillo en la boca, en casa tienes y tendras unos precios muy bajos siempre, no pueden distinguir entre la luz de mi horno y de mi coche. Pero es más, muchos optan por poner fotovoltaica.
Gentes con posibles, otra mentira. Ya hay coches de todos los precios y se amortiza el sobre precio muy rapidamente, ademas que termina siendo mas barato a la larga.
¿Todavía tienes karma?
Pero entiendo que la gente no se gaste mucho en un coche porque no quiera o porque no pueda, pero lo que no entiendo es cuando hacen muchos kilometros, que es cuando sale rentable.
Espero que me salga bien, pero con 8 años de garantía, creo que la cosa esta cubierta.
Pero también es verdad que ahora mismo en Valencia por lo que veo en mi día a día el parque eléctrico es minúsculo. Si crece de repente, los pocos cargadores que hay en proporción con el tamañó del parque automovilístico van a resultar insuficientes mucho antes de que se pueda escalar el número de cargadores.
Las vías ferroviarias pues patata.