Los seis municipios con mayor renta media por persona de Extremadura están en la zona de influencia de la central nuclear. Almaraz con 42.354 € es el municipio más rico de toda Extremadura, incluso por encima de Cáceres y Badajoz con 35.000 € Los jóvenes se quedan. El 43% de la población del entorno de la instalación es menor de 40 años, cifra muy superior al promedio regional. El paro es un 25% inferior al resto de la provincia.
|
etiquetas: almaraz , extremadura , paro , nuclear
Y de hecho se debería estudiar reabrir Garoña como central nuclear de nueva generación con Torio o reactores de menor tamaño repartidos por la península.
En el Mix energético español debe haber un mix de formas de generación eléctrica y no fiarlo todo a las renovables o las renovables de un tipo.
No me jodas.
Cuando un parque eólico se vuelve a abrir tras cerrar el anterior se sigue llamando igual, a la operación se le llama repotenciación.
Se cierra el parque eolico, se desmonta entero y se vuelve a montar con máquinas de nueva generación.
Es lo mismo que está planteando #3
¿Porqué en Garoña y no cerca de algún punto de consumo masivo donde hay un gran déficit eléctrico como puede ser Madrid?
Ademças para hacer una planta de diseño nuevo habría que meter hasta los cimientos nuevos. El coste de hacerla precisamente en Garoña no tiene ningún sentido. Y desde luego con una… » ver todo el comentario
Y mejor en Zorita que está más cerca de Madrid, por eso Zorita la hizo Unión Eléctrica Madrileña.
Por cierto, he buscado el coste de instalar el coreano y veo que anda por los 17000 millones de dolares.
en.wikipedia.org/wiki/Barakah_nuclear_power_plant
6.890 millones de €
Es de 1.400 MW por lo que el GW sale a 4.900 millones de €
Si en Alemania van a tener que gastar 320.000 millones sólo para redes de nueva renovable, 6 veces más sólo para redes, me parece una inversión rentable
www.meneame.net/story/arranca-titanico-plan-320-000-millones-euros-16-
Es curioso que siempre se habla de lo que cuesta una nuclear que no lo vas a pagar tú, pero no de la inversión en redes que si la pagas en la tarifa regulada del recibo.
No puedes controlar la potencia generada de una central nuclear, si la paras (porque tienes mucha energía de otro tipo) tardas semanas en encenderla y no puedes dejarla a "relentí" como una de combustible fósil, cuando comienza la reacción nuclear no se puede detener así como así ni disminuir su potencia...
Es una tontería tenerla como "energía de respaldo" o como quieras llamarlo en un sistema que se basa en energías renovables.
Eso que dice no tiene sentido.
Las centrales no se paran, modulan su generación, Francia lo hace todos los días llegando a variar 20.000 MW los findes
www.rte-france.com/eco2mix/la-production-delectricite-par-filiere#
En España ya aprobó el CSN la operación flexible
www.infojucar.com/2025/03/el-csn-aprueba-la-operacion-flexible-en.html
Mira como varía la generación la nuclear en Francia y sin apagar nada
En #12 tienes como modulan la generación la nuclear en Francia
Lo que si se puede hacer es desconectar de la red, cosa que sólo se hace en casos extremos, en la modulación diaria de generación.
Una idea genial, seguir gastando combustible para producir la energía eléctrica...
¿Como demonios vas a comparar con los de gas, que reducen su producción a menos del 10%?
Los tiempos de aumento o reducción de la producción son mucho mayores que la de combustibles fósiles (ni contemos de una batería, incluso de gravedad) olvídate de servir como "sustituto de emergencia" sigues necesitando el gas, carbón o hidráulica.
flexible, que ya si lo está.
Todas pueden bajar su generación un 80%, las nuevas si lo hacen más rápido, no por el reactor sino por la configuración de los generadores de vapor y el alternador.
Además de que en vez de tener 1 ó 2 loop de generadores de vapor tienen 3 ó 4.
¿No ves el sin sentido?
Eso no es ser "flexible", es que soporta una desconexión de la red...
Lo cual está de puta madre, pero no es el tipo de flexibilidad que necesita una red la cual un 60 o 80% de su energía proviene de fuentes renovables..
Sería interesante para una red (cercana al) 100% nuclear que usa las fuentes renovables como un sistema de backup de la estas.
Porque si sigues gastando el combustible seguimos con el problema de los residuos o el coste de mantenimiento como si funcionara al 100%
Se fisiona menos U-235 por lo que se gasta menos combustible.
El procedimiento de actuar modificando el valor de la excitatriz del alternador, generadores de vapor, o barras de control y/o boro varía si es para unos minutos, unas horas o un fin de semana entero.
Puse sólo la nuclear para demostrar que si modula, y como verás modula bastante.
Si aún no te has enterado de que el armamento no se obtiene en reactores civiles de potencia, infórmate y deja de manipular.
Por cierto, ¿qué enlace?
www.rte-france.com/eco2mix/la-production-delectricite-par-filiere#
Es como el enlace que tiene REE para ver la generación de cada día
Las españolas están diseñadas para trabajar a potencia nominal y aunque pueden hacerlo son muy lentas. Si le sumamos que sólo tenemos 7 reactores la capacidad de gestión es tremendamente limitada.
Que sea gestionable no es el objetivo de la nuclear en España.
No se puede ser más ridículo. Coge una calculadora y mira el coste de cualquier cosa de las que cuentas, y verás que no salen las cuentas incluso creyéndonos todo lo que nos cuentes de esos reactores milagrosos de Torio. Luego añades la gestión de "residuos milenarios", porque duran miles de años, y la carcajada llega a la luna.
No es ningún sinsentido apagar centrales que han llegado al fin de su ciclo de vida, porque nadie quiere hacer las inversiones… » ver todo el comentario
- No tenemos tecnologia para usar reactores de sales, eso son los chinos. Si tuviesemos que poner reactores nuevos estariamos obligados a usar tecnologia francesa o norteamericana y depender de sus proveedores.
- Los reactores compactos en teoria son funcionales y en la practica de momento son una estafa. Rinden menos y son mas caros
- Ninguna empresa privada va a provisionar en sus… » ver todo el comentario
Y en las comarcas donde están no quieren que se las cierren.
¿Estas dispuesto a aceptar la decisión de los ciudadanos que conocen las centrales mejor que tú porque viven con ellas?
Somos el país del Sol y del viento ...
Demasiados riesgos ...
Un despilfarro energético y de recursos.
Lo que sí se podría hacer es poner mucha energía base, nuclear y renovable, mucha más de la necesaria, y en lugar de gestionar la generación de energía, gestionar el consumo mediante minería de bitcoin, como han hecho en Texas y en otros países, cuando hace falta energía, se apaga la minería, cuando sobra se enciende, así conviertes energía base no gestionable en energía de respaldo gestionable.
Para cerrar los ciclos hace falta almacenamiento. En la forma que más te guste, bombeo, batería, hidrógeno....
Hemos tenido tres avisos a lo largo de la histoira de lo que nos puede ocurrir con un simple fallo en la nuclear. No podemos jugarnos la cabeza por ello, para mantener al lobby nuclear.