edición general
380 meneos
450 clics
Brasil sustituye a EE.UU. como proveedor de soja para China [Ing]

Brasil sustituye a EE.UU. como proveedor de soja para China [Ing]

Hasta el 1.er mandato de Trump, Brasil y EE.UU. se disputaban el título de mayor exportador de soja del mundo. Pero desde entonces, Brasil ha superado con creces a EE.UU. Se espera que Brasil tenga cosecha récord de soja este año, con la posibilidad de que el país mantenga los envíos a China durante más tiempo del habitual, sustituyendo los cargamentos que China pediría a EE.UU. en la segunda mitad del año. Las necesidades de soja de China de este año se comprarán a otros países, y no ha comprado soja a EE.UU. para el próximo año.

| etiquetas: aranceles , trump , economía , caos
Comentarios destacados:                  
#2 xD xD xD los demás países están encantados con el plan super planificado y que solo las mentes maestras pueden descifrar de Trump de imponer aranceles a China y entrar en una guerra comercial
xD xD xD los demás países están encantados con el plan super planificado y que solo las mentes maestras pueden descifrar de Trump de imponer aranceles a China y entrar en una guerra comercial
#2 El juega una partida de ajedrez 3D que nosotros no comprendemos, dicen sus sectarios. xD xD xD
#12 Es así en lineas generales con la extrema derecha; son tales las imbecilidades a diario que muchos, los siguiente tontos en la lista, piensan en un extraño y misterioso plan detrás de todas la cuñadeces. Hasta los mas cabales ya tratan de entrever algo: que ya os digo yo que no hay ... son idiotas coño, y ya esta.
#12 #15 3D?? Perdona pero según se lee en foros Qñaos, Trump va 4 pasos por delante de todos
#18 Va tantos pasos por delante que se a salido del mapa y ahora reside en otro planeta, eso explicaría porque parece un Oompa loompa con sobrepeso. xD xD xD
#18 entoces 4D
#50 72D realmente.
#15 Pensamiento atribuido a Napoleón:

"Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez."
#15 #12 “Puede que parezca un idiota y hable como un idiota, pero no deje que eso le engañe. Realmente es un idiota”
— Groucho Marx
#2 obvio. Es una gran oportunidad.

Por cierto, alguien se quejaba aquí del ""bloqueo"" a Cuba? Pues toma, EEUU ahora se lo está auto imponiendo.
#2 Todos quieren llamarle para negociar los aranceles, pero han perdido el móvil.
#2 Ajedrez en 5D, tu no lo ves pq eres un pringao xD
#2 Cierra el pico, @Verdaderofalso , que eso es porque no sabes jugar al ajedrez 4D
#62 poco ajedrez 5D has visto tu.

La fusión ajedrez 5D y Ruleta rusa por cada ficha comida, eso si es riesgo
Estamos hablando de exportaciones de EE.UU. a China, sólo en soja, por valor de 25.000 millones de dólares……… o_o :palm:
#1 Ya pondrá Trump a trabajar a la CIA a todo trapo para tener dos primaveras este año en Brasil.
#13 si no se carga a la CIA que como todo ha metido tijera
#13 Con Bolsonaro ya han hecho algún intento.
#13 o nos pondran una pistola en la sien para que se la compremos nosotros.

Cosas del libre mercado.
#13 Yo creo que cuando Lula, hace esa jugada, tiene que tener la espalda cubierta, porque vamos, viendo como se las han gastado anteriormente estos matones Yankis en todo el mundo, yo no me la jugaría...
#47 más soja de Brasil más deforestación? No me gusta la noticia aunque desee que a zanahorio le den por el culo
#66 venía a decir lo mismo: mala noticia para el Amazonas
#13 La duda que tengo, después de que aparezcan múltiples fuentes (declaraciones de ex-integrantes de la CIA, revelación de informes, etc) mencionando que, si el país usano, su soberanía y su entereza se ven comprometidas, que pueden reventar países enteros, que el naranjita no sufra un accidente accidental.
#68 Es que dentro de EE.UU. la CIA no opera, eso es cosa del FBI.
#1 Van a poder satisfacer el mercado local de soja en su totalidad, lo que querian
#1 Ya nos lo meterán a nosotros por a, por b o con un paquete de armas...
y en el PP afeando que el perro visite China...
#3 el PP va a afear todo lo que haga Sánchez, aunque se metiese en un incendio a salvar ancianas dirían que por qué no salvo la tele también.
#3 Lo que diga el PP siempre es totalmente irrelevante o mentira.
#3 al PP y a sus votantes claro, les da igual la realidad
#3 El Partido Putero, va a afear todo lo que no sea que les dejen robar a manos llenas e impunidad.
La Soja es el item que más importa China de Estados Unidos (no tecnologia como cabría pensar) evidentemente si ahora hay un erancel lo van a comprar a otro sitio más barato.
#6 evidentemente si ahora hay un erancel lo van a comprar a otro sitio más barato.

Es lógica pura aunque a muchos les pese, se creen el ombligo del mundo… el tiempo dirá.
Señores, esto es una mala noticia para el medioambiente. Tanto Brasil como Argentina aumentan sus cultivos de soja a base de deforestar la selva o bosques en el caso de Argentina. Si aumenta la demanda de soja a ambos, mucho me temo que podría aumentar dicho problema.
#26 No falla, estamos adiestrados perfectamente: ya tenemos una razón para acosar a Brasil.
Un par de vueltas más y pediremos un golpe de estado.
#57 Discúlpame ¿has leído bien mi comentario o haces referencia a Brasil obviando Argentina para defender una postura ideológica?

He hecho referencia precisamente a Argentina y Brasil porque, aunque es más conocida la deforestación del Amazonas, también en Argentina existe ese problema con otro tipo de bosque. En ambos casos para ganar tierras para el cultivo.

Por cierto, Brasil y Argentina no tienen gobiernos muy afines que se diga, por lo que mi comentario difícilmente va destinado a atacar un espectro ideológico.
#42 Leyendo más sobre el tema, el año pasado, antes de los aranceles ya compraban más a Brasil que a EEUU.

La motivación por la que no tenían un 100% de suministro brasileño es por la inseguridad de la producción que Brasil pudiera otorgar.

Algo que EEUU sí garantizaba, a pesar de un mayor precio (aún sin aranceles) del producto estadounidense.

Obviamente, el 145% arancel de ahora, sea definitivo para "arriesgar" con Brasil, y si además este año sí tienen seguridad de suministro,…   » ver todo el comentario
#45 Igual debería haber puesto "…como principal proveedor…", pero el caso es que si China encuentra un nuevo proveedor fiable de soja, bye, bye Estados Unidos para los restos, y serán los productores yankis los que o tendrán que encontrar nuevos mercados o cambiar el cultivo, y el hecho de que no les hayan comprado nada para el año que viene indica eso. A ver, ahora los stocks de soja de EE.UU. deben salirles por las orejas, y deben estar deseando que alguien se los compre, así…   » ver todo el comentario
Me parece bien si no fuera porque va a provocar más tala masiva en la amazonia.

"Josh Yoder, a fifth-generation farmer in Ohio, has been watching gyrations in the crop markets as Donald Trump moved to dramatically escalate his trade war with China this week. Yoder is still an ardent Trump supporter, but he’s also getting nervous about whether the president’s strategy is going to pay off."

Si encima los mongolos siguen apoyándole. Espero que se hundan.
#25 En los planes a largo plazo, generalmente se aguanta si se espera un bien mayor. Igual que en el comunismo, con las políticas de austeridad, o con Trump. Si te dicen "esto es duro, pero luego viene todo mejor", la gente va convencida
Cada vez más países han dado el giro hacia el este, porque ven de donde va a venir la pasta en los próximos años.
#0 El titular que pones no es el de la noticia.

Y además, el titular, por cómo lo redactas, pareciera una confirmación de lo que afirmas.

Cuando básicamente es una posible consecuencia a futuros, es decir, una predicción que pudiera ocurrir, o no:

"The current dispute could further boost Brazil’s share of Chinese soybean imports, according to ANEC, a Sao Paulo-based group representing major oilseed traders such as Archer-Daniels-Midland Co. and Bunge Global SA."

...…   » ver todo el comentario
#7 sorprende que miles de toneladas no se movilicen de un día para otro, verdad?

Misterios de la logística internacional. :roll:
#8 Disculpas, ¿podrías ser más explícito a qué te refieres?
#10 La noticia no dice eso, independientemente de las interpretaciones que queramos dar al "could" inglés en prensa.

La parte que destaco en #7, dice que la disputa comercial actual podría aumentar la cuota de Brasil en las importaciones de soja de China, según ANEC, un grupo con sede en São Paulo.

Se destaca que con una cosecha récord de soja en Brasil, el país podría exportar a China durante más tiempo de lo habitual, reemplazando cargamentos que los compradores asiáticos…   » ver todo el comentario
A ElenaCoures1, en su intento de sembrar cizaña, en #_11 se lo explica Grahml en #14: «Se destaca que con una cosecha récord de soja en Brasil, el país podría exportar a China durante más tiempo de lo habitual, reemplazando cargamentos que los compradores asiáticos normalmente obtendrían de EE. UU. en la segunda mitad del año.»
#14 Un arancel del 135% con EEUU, frente a un competidor que no lo tiene. Tu me dirás a quién van a comprar la soja los chinos. Probablemente tirarán de Brasil, y si ya no queda, de cualquier otro antes que de EEUU
#7 El titular no tiene por qué ser el de la noticia. Condiciones de uso:

"1. El título, entradilla, geolocalización y etiquetas de los envíos, como así también la categoría en el que se inserta, debe reflejar y no distorsionar el contenido del enlace. Si por el contrario deseas crear contenido de información u opinión, te animamos a que escribas un artículo en vez de enviar links."

El título representa información que está…   » ver todo el comentario
Habra que llevar la democracia a Brasil ...
No me gustaría ser el palomo que aparece en la miniatura.
Lo que le niega Gringolandia a China, China lo encuentra en otra parte del mundo, pero lo que China le niega a Gringolandia, semiconductores, componentes informáticos y para móviles, Gringolandia no lo encuentra en otro lado. Se está rifando una hostia y Gringolandia tiene todas las rifas..
Un momento ¿China hasta ahora se lo compraba a USA a pesar de ser Brasil de los BRICS? xD xD xD xD xD
#11 cuando dice China, se refiere a qué lo compran las empresas de China, señores con bigote sentados en su oficina de su empresa deciden a quién comprarlo. Aquí no entra la política sino la racionalidad económica.

Antes les saldría más barato o en mejores condiciones comprarlo a empresas de USA y ahora con los aranceles no, buscan otras alternativas. Así de simple.
#32 Si entra la política, de la última guerra comercial se acabó con un acuerdo que 'obligaba' a China a importar una cantidad mínima de EEUU (entre ellos se especificaba soja y gas). Pero el COVID arruina gran parte de todo lo acordado y creo recordar que ni se llegó al 30% de lo acordado.
#40 Vamos a ver, obviamente los aranceles y acuerdos comerciales son política económica. Pero me refiero a que el comentario anterior se refería a la pertenencia a los Brics y a la afinidad ideológica. Todo eso da igual, es una cuestión netamente empresarial.
#41 Y ahí es dónde te estaba contradiciendo. Nosotros también acordamos con Argelia cuanto Gas nos tiene que suministrar anualmente, o el petróleo de Arabia Saudí se negocia desde la UE, aunque luego son empresas privadas las importadoras. Tampoco tengo mucho conocimiento, pero tengo seguro que ciertos productos básicos se aseguran en plan país, y no es en plan de "yo dueño de una PYME elijo entre portatiles coreanos o chinos para comprar"
#44 El gas es un bien estratégico que compran y venden pocas empresas muy especializadas. El resto de productos (portátiles, soja, etc.) no son estratégicos y no responden a compras organizadas a nivel nacional, sino que es el propio mercado el que se autorregula, a través de la ley de la oferta y la demanda. El gobierno no interviene demasiado en las decisiones de compra y aprovisionamiento, tampoco en China (no tienen una economía planificada como cuando Mao, ahora es un sistema capitalista), son decisiones empresariales.
#49 Es tan importante que su web ni va :-P
#51 Y Cofco también es estatal.  media
#32 Qué va, en China absolutamente todo lo decide el Partido Comunista, todo es parte de un plan quinquenal aunque la ultima palabra la tiene Xin Jinping.

O eso me cuentan todos los días por la tele.
La cosecha usa de soja comienza en Agosto, en esta época del año china compra en Sudamérica. Esa es la razón de poner ahora los aranceles. Es cierto que la cosecha de Brasil ha sido record y eso puede alargar más el período de entrega, pero en algún momento deberán volver a USA. Por eso lleva China cada año intentando ser más autosuficiente y rebajando el peso de la soja en sus fórmulas a favor de otras proteínas.
Vaya. No se podía saber.
Los dueños de las empresas son los mismos. No cambia casi nada
Brasil supera a EEUU, destrucción del amazonas.  media
normal , hasta las empresas de aqui estan buscando otros clientes para aislarse de la inestabilidad de eeuu,
no compensa vender a alguien que te paga a 3 o 6 meses y encima que una ley proteccionista de repente le pueda apoyar a no pagarte
si le suben los precios y de repente tu procesado se queda fuera de precio en su pais,
lo de los proveedores cae de cajon, lo suyo es escapar,
y en el caso de china aun mas en plena guerra comercial
Adios Amazonas.
Ahora sí veo a a los usanos más grandes
Es si tienes un proveedor que no da ninguna seguridad y además es prepotente, pues lo mejor es buscar a otro más serio.
Joder Trump es todavia mas tonto de lo que parece, me da la impresion que ha querido pillar toda la pasta que pueda antes de pirarse y al pais y demas que le den por culo.
Trump no sabe dónde se ha metido...
No controlo yo mucho de economía, pero diría que los aranceles no cubren la falta de compra de soja en EEUU.
Aunque pudiera parecer una buena noticia, sobre todo pq es mala para EEUU, es probable que esto signifique una mayor desforestación del amazonas.
#46 O no, pero sirve para ir calentando a la opinión pública contra Brasil. Thank you!
#58 el primer resultado de buscar soja+amazonas:

elpais.com/planeta-futuro/2022-02-22/piensos-y-soja-aliados-para-destr

En las explotaciones de soja brasileñas se han talado más de mil kilómetros cuadrados de selva amazónica durante la última década, a pesar del acuerdo internacionalmente reconocido para proteger la masa tropical.


Es algo que se ha oído ya, no me lo estaba inventando yo de forma gratuita, como tú sugieres jamigo.

Y es de sentido común que si ahora tienen que reemplazar a EEUU como proveedor de China, nada menos, tendrán que sacar más terrero para su cultivo. Y allí eso por desgracia significa desforestación del amazonas, no hay más.
comentarios cerrados

menéame