Hasta el 1.er mandato de Trump, Brasil y EE.UU. se disputaban el título de mayor exportador de soja del mundo. Pero desde entonces, Brasil ha superado con creces a EE.UU. Se espera que Brasil tenga cosecha récord de soja este año, con la posibilidad de que el país mantenga los envíos a China durante más tiempo del habitual, sustituyendo los cargamentos que China pediría a EE.UU. en la segunda mitad del año. Las necesidades de soja de China de este año se comprarán a otros países, y no ha comprado soja a EE.UU. para el próximo año.
|
etiquetas: aranceles , trump , economía , caos
"Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez."
— Groucho Marx
Por cierto, alguien se quejaba aquí del ""bloqueo"" a Cuba? Pues toma, EEUU ahora se lo está auto imponiendo.
La fusión ajedrez 5D y Ruleta rusa por cada ficha comida, eso si es riesgo
Cosas del libre mercado.
www.meneame.net/story/cual-nivel-intercambio-bienes-entre-ee-uu-china-
Es lógica pura aunque a muchos les pese, se creen el ombligo del mundo… el tiempo dirá.
Un par de vueltas más y pediremos un golpe de estado.
He hecho referencia precisamente a Argentina y Brasil porque, aunque es más conocida la deforestación del Amazonas, también en Argentina existe ese problema con otro tipo de bosque. En ambos casos para ganar tierras para el cultivo.
Por cierto, Brasil y Argentina no tienen gobiernos muy afines que se diga, por lo que mi comentario difícilmente va destinado a atacar un espectro ideológico.
La motivación por la que no tenían un 100% de suministro brasileño es por la inseguridad de la producción que Brasil pudiera otorgar.
Algo que EEUU sí garantizaba, a pesar de un mayor precio (aún sin aranceles) del producto estadounidense.
Obviamente, el 145% arancel de ahora, sea definitivo para "arriesgar" con Brasil, y si además este año sí tienen seguridad de suministro,… » ver todo el comentario
"Josh Yoder, a fifth-generation farmer in Ohio, has been watching gyrations in the crop markets as Donald Trump moved to dramatically escalate his trade war with China this week. Yoder is still an ardent Trump supporter, but he’s also getting nervous about whether the president’s strategy is going to pay off."
Si encima los mongolos siguen apoyándole. Espero que se hundan.
Y además, el titular, por cómo lo redactas, pareciera una confirmación de lo que afirmas.
Cuando básicamente es una posible consecuencia a futuros, es decir, una predicción que pudiera ocurrir, o no:
"The current dispute could further boost Brazil’s share of Chinese soybean imports, according to ANEC, a Sao Paulo-based group representing major oilseed traders such as Archer-Daniels-Midland Co. and Bunge Global SA."
...… » ver todo el comentario
Misterios de la logística internacional.
La parte que destaco en #7, dice que la disputa comercial actual podría aumentar la cuota de Brasil en las importaciones de soja de China, según ANEC, un grupo con sede en São Paulo.
Se destaca que con una cosecha récord de soja en Brasil, el país podría exportar a China durante más tiempo de lo habitual, reemplazando cargamentos que los compradores asiáticos… » ver todo el comentario
"1. El título, entradilla, geolocalización y etiquetas de los envíos, como así también la categoría en el que se inserta, debe reflejar y no distorsionar el contenido del enlace. Si por el contrario deseas crear contenido de información u opinión, te animamos a que escribas un artículo en vez de enviar links."
El título representa información que está… » ver todo el comentario
Antes les saldría más barato o en mejores condiciones comprarlo a empresas de USA y ahora con los aranceles no, buscan otras alternativas. Así de simple.
O eso me cuentan todos los días por la tele.
no compensa vender a alguien que te paga a 3 o 6 meses y encima que una ley proteccionista de repente le pueda apoyar a no pagarte
si le suben los precios y de repente tu procesado se queda fuera de precio en su pais,
lo de los proveedores cae de cajon, lo suyo es escapar,
y en el caso de china aun mas en plena guerra comercial
elpais.com/planeta-futuro/2022-02-22/piensos-y-soja-aliados-para-destr
En las explotaciones de soja brasileñas se han talado más de mil kilómetros cuadrados de selva amazónica durante la última década, a pesar del acuerdo internacionalmente reconocido para proteger la masa tropical.
Es algo que se ha oído ya, no me lo estaba inventando yo de forma gratuita, como tú sugieres jamigo.
Y es de sentido común que si ahora tienen que reemplazar a EEUU como proveedor de China, nada menos, tendrán que sacar más terrero para su cultivo. Y allí eso por desgracia significa desforestación del amazonas, no hay más.