edición general
129 meneos
1050 clics

Por qué las tropas ucranianas se enfrentan a una crisis de amputaciones [ENG]

Decenas de miles de soldados ucranianos han regresado a casa desde el frente con miembros amputados, y muchos de ellos necesitarán asistencia durante el resto de sus vidas. Pero no todas estas amputaciones son consecuencia directa de impactos sufridos en el campo de batalla. El cirujano jefe del ejército ucraniano ha afirmado que hasta una de cada cuatro amputaciones se debe al uso inadecuado de un sencillo elemento del botiquín médico: los torniquetes.

| etiquetas: ucrania , tropas , amputaciones , crisis , torniquetes
Se enfrentan a una crisis de amputaciones porque Putin decidió invadir su país y en su intento de matarlos solo logró herirlos.
#4 así que a Putin le dio por atacarles inopinadamente... Menos mal que casualmente tenían manuales médicos, armamento y adiestramiento de EEUU :roll:

Este Putin que se levanta un día cualquiera y le da por invadir Ucrania o por volar el Nord Stream :troll:
#31 Déjame adivinar:

Imperialismo yankee: :ffu:
Imperialismo Ruso: La culpa es del imperialismo yankee!
#42 pues no has adivinado. Mal, mal.
xD
Puedes seguir probando.
#61 pero qué "vuestros" ni qué pelotas. xD

Estarás muy orgulloso de la chorrada que te has cascado en #42. :roll:
#31 Vuestros "argumentos" cada vez son peores... Es mejor no decir nada que responder eso.
de hecho, lo de aflojar los torniquetes cada cierto tiempo aparece hasta en la primera de rambo
#2 Ya hace años que no se recomienda aflojar los torniquetes.
#7

Mira el enlace que pongo en #3
#8 Fiate tu de los EEUU. Busca info en páginas españolas/europeas.

Mira lo que dice el INSST

Torniquete
Este método se utilizará SÓLO en caso de que los de más no sean eficaces y la hemorragia persista o bien cuando exista más de un
accidentado en situación de emergencia y el socorrista esté solo.
El torniquete produce una detención de TODA la circulación sanguínea en la extremidad, por lo que conlleva la falta de oxigenación de
los tejidos y la muerte tisular, formándose toxinas por necrosis…   » ver todo el comentario
#9

Y el punto más importante:

Este método se utilizará SÓLO en caso de que los de más no sean eficaces y la hemorragia persista o bien cuando exista más de un

Aquí parece que lo aplican con una alegría que mete miedo.
#12 no, 1 de cada 4 no es que el uno sea una herida pequeña. Si una amputación de la mano puede llegar a ser 8 horas con presión directa alguien tuvo que decidir si el herido llegará a una asistencia sanitaria antes de las 8 horas.
La aplica el torniquete, y el paciente llega al hospital antes de las 8 horas que sería por presión directa pero después de los 60~120 minutos que pueden salvar un miembro de un torniquete, contando que sea decente.

Ahora te pasa a ti o o me pasa a mí, y sabiendo lo de la noticia y esto, ¿decides aplicar presión o el torniquete? ¿más longitud extremidad o vida?
#12 añado est a #13: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32008816/ guerras distintas, pero al estar a minutos de un hospital, el ejército de Israel decide aumentar el protocolo de torniquetes y no hay más amputaciones.
El médico puede considerar que 1 de cada 4 podrían sobrar desde el riesgo médico, otra cosa es el riesgo de situación, como que sin garantías de aumentar la supervivencia con un torniquete se puede evacuar de una manera con menos riesgo en combate que con otras medidas, que no te engañe el sesgo del superviviente, alguien perdió las piernas hasta las caderas pero la opción no era mantener presión, era mantener presión y aumentar la posibilidad de llevarse un tiro un 50%.
#11 el caso es que siguen el protocolo. Hemorragia masiva en una extremidad lo primero es torniquete encima del traje pegado al torso y seguir disparando o mover al herido. Lo primero ya es torniquete a toda la extremidad y cuando ya puedes hacer los primeros auxilios, el primer torniquete se considera proteger para sacar el herido del riesgo y cuando se da primeros auxilios se debe sacar e intentar o aplicar compresión o torniquete por encima de la herida. Lo que pongo en #14 hay un sesgo…   » ver todo el comentario
#1 Pues yo he hecho varios cursillos de primeros auxilios y en TODOS me han dicho que el torniquete no hay que aflojar NUNCA, y que es algo de ultimo recurso como dice en #9.

Yo la verdad que no me veo haciendo torniquetes en ningun caso.
#15 En un ambiente civil tendra sentido lo de no usar torniquetes, en una guerra dependiendo de la herida, tienes segundos o el herido muere desangrado.
#15 A mi me suena que hay que aflojar unos segundos cada minutos para que no se acumule me suena sodio a algo asi que puede provocar un infarto, lo ley hace mucho, asi que igual me equivoco.
#15 Te dirán que no hay que aflojarlos porque en España muy mal se tiene que dar para que en máximo 1h no estés ya en una ambulancia.
#9 esa NTP va camino de los 30 años....
#1 #8 falta incluir que se evitarán articulaciones en todo caso y que se aplicará en la parte de la extremidad que tenga un hueso grande y no dos paralelos siempre e observe que la hemorragia no cesa completamente y con facilidad al aplicarlo en los 5-7cm anteriores a la hemorragia, estipulados como norma estándar.

La facilidad para abrir-cerrar y comprimir arteria contra hueso es mucho mayor y más efectiva.
#7 no aflojar un torniquete implica pérdida del miembro.
#40 es lo que tiene no llegar a tiempo a donde no hay personal sanitario, si aflojas un torniquete puede entrar en shock que en primeros auxilios no lo salvas.
#40 aflojarlo implica la muerte.
#47 no tiene porqué,la recomendación actual es aflojar periódicamente.
#56 No. Aflojar periódicamente es la recomendación de John Rambo, un médico te dirá que una vez puesto el torniquete no lo aflojes.
#58 todavía asistí a un curso de DESA y primeros auxilios,oficial,hace 15 días,y no lo daba John Rambo.
#67 No te montes películas, precisamente en los cursos de primeros auxilios se pone mucho énfasis en "no aflojar el torniquete" debido a gente como tu.
#69 #67 vamos a ver que se va acabar liando, a modo general el torniquete no se afloja si no es eres un médico, nunca. La misma razón del torniquete, al que hay que ponerle hora, es la razón no aflojarlo, la vida del accidentado tiene preferencia sobre la extremidad, y sin muchos más recursos de cuando se hizo el torniquete lo útil es el torniquete, no vas a poder hacer nada mejor para un daño crítico, está fuera del criterio de un socorrista decidir aflojar ese torniquete, lógica del último…   » ver todo el comentario
#2 Deberían poner todas las películas de Rambo como visionado obligatorio en los colegios.
Unos genios ...

«Cuando se produjo la invasión rusa a gran escala en 2022, todas las directrices estadounidenses sobre atención táctica a víctimas de combate (TCCC) se tradujeron al ucraniano», explicó el capitán Rom Stevens, un antiguo médico de la Marina de los Estados Unidos que colabora regularmente como voluntario en Ucrania, al podcast Battle Lines x Global Health Security de The Telegraph.

«Pero fueron redactadas para una guerra diferente», añadió el capitán Stevens,

…   » ver todo el comentario
#1 Todo eso que comentas suena muy bien, ahora piensa en un sanitario en zona de combate con igual hasta 20 o mas heridos al mismo tiempo bajo fuego enemigo y solicirando traslado de los mas graves mientras siguen trayendote heridos y todo el personal saturado, cansado. Y veras como eso de los manuales traducidos queda muy bonito y sirve para cumplir la papeleta pero en la vida real y en una zona de guerra para lo unico que sirven esos manuales es para limpiarse el culo o encender fuego.
#11 anda no flipes que esto no es una pelicula de hollywood
#11 El mayor problema es que mandar a un soldado herido a la retaguardia es practicamente una condena a muerte en esta guerra, lo lleven en vehiculo o en camilla. Hay demasiados drones. Pocos heridos deben de llegar a un centro medico dentro de esa "golden hour"
#11 Traumagel o similar y listo
#1 Supongo que el "tipo de guerra" también afecta al tipo de heridos. Las minas, los drones, la guerra urbana y el uso extensivo de granadas o artefactos explosivos...

Mira el caso de Gaza. Ahí la cantidad de amputados (simples, dobles, triples y de todo tipo) es devastador y especialmente acuciante en menores.

Pero vamos, lo que señalas de los manuelas es de traca... :wall: :palm:
#1 yo lo de aflojar él torniquete es relativo, antes si que se recomendaba, los últimos protocolos lo desaconsejan. Yo llevo haciendo regularmente cursos de primeros auxilios+- desde 2008 y los protocolos van cambiando y este es uno de los casos

Lo que si que es "obligatorio" es apuntar la hora a la que se pone. Aquí él gran problema suena a falta de personal para trasladar a heridos del frente a retaguardia
#1 Lo de los torniquetes y que hay que aflojarlos lo he visto explicado hasta en algún juego de rol de papel y lápiz así medio realista.

No se si será real la noticia, que a los ingleses les encanta el sensacionalismo, pero si lo es... vaya panda.
Nos hemos rebelado contra el genocidio de Palestina, pero estamos admitiendo el exterminio de toda una generación de hombres ucranianos
#6 algo de diferencia hay entre el enfrentamiento de dos ejércitos, por muy asimétricos que sean, con hacer "tiro al pato" con civiles.
#10 Los soldados que fueron secuestrados u obligados a ir al frente, es peor que tiro al plato, son civiles utilizados como carne de cañon
#16 Si tan solo Rusia no hubiera invadido un pais independiente verdad?
Cuantas vidas nos hubieramos ahorrado
#16 También es una forma de librarte de la oposición mandándolos al frente. Matas a dos pájaros de un tiro, te libras de la oposición y si no mueren en el frente o quedan lisiados te sirven para no tener que ir tú mismo a pegar tiros.
#6 En cambio hombres rusos no ha muerto ni uno ¿a qué no?
Y todo porque tu adorado Putin quiso quedarse con Ucrania como el criminal fascista que es
#17 ¿Esa es su unica motivacion, quedarse con Ucrania?
#27 A ver, si quieres le podemos preguntar:

- Sobre la unidad histórica de Rusos y Ucranianos (Vladimir Putin): Durante la reciente Línea Directa, cuando me preguntaron por las relaciones ruso-ucranianas, dije que rusos y ucranianos eran un solo pueblo, un todo único. Estas palabras no estaban motivadas por consideraciones a corto plazo ni por el contexto político actual. Es lo que he dicho en numerosas ocasiones y lo que creo

…   » ver todo el comentario
#32 Me la suda tu propaganda.
#34 En efecto, los escritos y declaraciones de Putin, y los editoriales de RIA Novosti, son "mi propaganda".

xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
#36 Nada de lo que puedas aportar vale perder ni un segundo para leerlo, ale, fush fush, pirate de aqui natontado
#37 En efecto, si hay un conflicto entre tus creencias más hondas y la realidad, el problema lo tiene la realidad.

Un consejo: cuando el Gran Gurú os dé una lata de refresco que huele raro, y os diga que tenéis que beberla para ascender a la nave de Tralfamadore, no le hagas caso. El olor será por el cianuro. Escabúllete y mándame la dirección del rancho. Iré a buscarte con un desprogramador de sectas. O dos.
#37 #38 No te rias del niño ... que se pone a llorar y te llama #natontado
#46 ¿Quieres un pin?
#34 Es tremendo: respondes a una cuenta y te contesta con la otra. Ya ni se molesta en disimular las multicuentas.
#60 Chissssssssssss. Que según #53 somos la misma persona. Nunca un nick fue tan apropiado.
#32 Propaganda!!!!
Lo que suelta el fascista y criminal Putin es siempre propaganda
#27 A ver si te piensas que tenía el títere encumbrado por algo
Y el que aun tiene en Bielorrusia
Ahora no para de soltar que Ucrania no existe y que étnicamente los ucranianos no existen
www.swissinfo.ch/spa/putin-insiste-en-que-ucrania-nunca-existió-para-
#27 El artículo que la agencia RIA tenía en la recámara: web.archive.org/web/20220226051154/https://ria.ru/20220226/rossiya-177

Rusia está restaurando su unidad — la tragedia del año 1991, esta terrible catástrofe en nuestra historia, su antinatural dislocación, ha sido superada. Sí, por un gran coste, sí, a través de los trágicos eventos de una verdadera guerra civil. Porque ahora, aunque todavía haya hermanos se disparándose los unos a los otros, separados por

…   » ver todo el comentario
#6 A Ucrania le estamos dando apoyo económico, militar y diplomático; algo que no hemos hecho con Palestina.
#20 no tenemos porque, ese territorio no está en Europa
#20 ¿Económico? Durante muchos años
Aeropuerto en Gaza
elpais.com/internacional/2013/07/12/actualidad/1373641838_302928.html
Apoyo diplomático igual
es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Paz_de_Madrid
es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Oslo

Y armas no. Faltaría más, porque el 7O la fiesta la empezaron los de Hamas
#6 Tú no te has rebelado contra nada, y apoyas sin reservas a los que quieren exterminar a los ucranianos.
#6 Además los NAFOS lo exhiben como un logro, un país con un millón y medio de minusvalidos, y cientos de miles de muertos será un país fracasado, que pena.
#5 Viene también recordar que en un año de guerra el número de minusválidos en Rusia subió en medio millón:
abn.org.ua/en/news/the-number-of-young-men-with-disabilities-in-russia


Muchos consiguieron el certificado con sobornos, pero también hay que recordar que llevamos camino de 4 años de guerra y si no me equivoco, no se han publicado censos de esto (ni de muchas otras cosas) desde entonces.
#43 Entre los métodos empleados por organizaciones de medios independientes y analistas se encuentran:
Análisis del exceso de mortalidad: Periodistas de medios como BBC, Mediazona y Meduza han colaborado para analizar el exceso de muertes de hombres jóvenes en Rusia desde el inicio de la guerra, comparando los datos con las tendencias históricas de mortalidad. Este método ha permitido estimar las muertes militares totales de Rusia en decenas de miles.
Recuento de obituarios y entierros: Se ha…   » ver todo el comentario
Esta web creo que es del gobierno de EEUU

medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/1068.htm

Los torniquetes son un método efectivo para detener el sangrado de una extremidad. Sin embargo, ellos sí interrumpen la circulación hacia el miembro afectado y SOLAMENTE deben usarse cuando otros métodos, tales como los vendajes de presión, hayan fracasado o se prevea que no funcionarán. La presión del torniquete debe ser aliviada periódicamente para evitar daños al tejido por falta de oxígeno.
Porque un dictador con delirios imperialistas decidió atacar su país.
Ucrania ya no existe, existe Nazicrania de Von der leiyen
Aunque el uso del torniquete ha sido un asunto controvertido en primeros auxilios, existen numerosos estudios que respaldan, perfeccionan y aconsejan su uso. Considerado una medida salvadora en los sistemas de clasificación en el medio extrahospitalario, el uso del torniquete es un complemento bien documentado que salva vidas tanto en el ámbito militar como en el ámbito civil, además de disminuir la mortalidad en los pacientes politraumatizados.

El uso de torniquetes mejora la tasa de…   » ver todo el comentario
Tal vez tenga algo que ver la guerra con drones, que básicamente consiste en llevar una granada al sitio adecuado. También puede ser por el uso tan intenso que hacen los rusos de la artillería. En ambos casos, una gran exposición a metralla que, al contrario que las balas, hacen heridas por desgarro mucho más complicadas de curar, coser y tratar y, además, se lllevan por delante lo que sea; carne, hueso y de todo.
#28 no es por las granadas de los drones, eso afecta a la herida pero no al daño por el tratamiento en primeros auxilios que es lo que se está reconociendo.
Si puede ser de los drones por el retraso en ofrecer primeros auxilios y movilidad al herido por el riesgo de descubrimiento, un protocolo para primeros auxilios para la superioridad de EE. UU. puede resultar en eso en una guerra de trincheras.

menéame