La empresa detrás del servicio de correo electrónico Proton Mail, Proton, se describe a sí misma como un "refugio neutral y seguro para tus datos personales, comprometida con la defensa de tu libertad". Pero el mes pasado, Proton deshabilitó las cuentas de correo electrónico de periodistas que informaban sobre brechas de seguridad en varios sistemas informáticos del gobierno de Corea del Sur, tras una queja de una agencia de ciberseguridad no especificada
|
etiquetas: protón , bloquea , periodistas , brecha , corea sur
Después de una protesta pública, y varias semanas, las cuentas de los periodistas fueron finalmente restablecidas, pero los reporteros y editores involucrados todavía quieren respuestas sobre cómo y por qué Proton decidió cerrar las cuentas en primer lugar.
Martin Shelton, subdirector de seguridad digital de la Freedom of the Press Foundation, destacó que numerosas redacciones utilizan los
… » ver todo el comentario
Leer a #16 para ver las declaraciones del CEO de Proton.
Comparten información con otras compañías tecnológicas. ¿Que compañías tecnológicas?¿Que información?
¿Como sabe que no son periodistas “tradicionales” y que son Hacktivistas? ¿De donde saca esa información o conclusión?
Que pasa si USA le pide datos a Suiza por el tratado de información fiscal que comienza en 2027 que pida todas las IP que usan Proton porqué sospechan que hay evasores fiscales usando Proton. ¿Se los van a dar sin mas? Pues parece que si.
grok.com/share/bGVnYWN5LWNvcHk=_d4aa6cf1-59a3-4b6c-8bae-79abe616b02c
a ver, lo estas diciendo muy suave. Si yo fuera usuario de proton migraría instantaneamente todas mis cuentas. Los valores de la empresa a tomar por el puto culo.
¿Alguna sugerencia? Es para un amigo.
Quienes son? donde tienen la sede? si son comunidad, quien la forma?
phrack.org/issues/72/1
phrack lleva 1985 dando contenido de altísima calidad de forma totalmente gratuita y desinteresada
en.wikipedia.org/wiki/Phrack
Que interés pueden tener ellos en mentir? seamos serios
Creo que has mezclado la respuestas a dos comentarios en uno... Yo aquí pregunto por las referencias de tuta.com/es
github.com/tutao/tutanota
Traducción:
Aclarando información errónea reciente
Hay cierta información errónea circulando que creo que vale la pena aclarar con una publicación.
Proton generalmente solo suspende cuentas si… » ver todo el comentario
x.com/phrack/status/1965385266904138241
Creo que se van a quemar. Phrack es una revista conocidísima en el mundillo hacker.
Para muestra este comentario :
"Calling them hacktivists instead of journalists without sharing how you came to that conclusion (generally, not specific to this case) when the two aren’t mutually exclusive doesn’t engender… » ver todo el comentario
. El CEO lo ha admitido, se excusa en que podían haber violado los TOC
www.genbeta.com/almacenamiento/microsoft-admite-que-no-puede-garantiza
Pero ojo que nos encontramos en muy malos tiempos.
www.xatakamovil.com/mercado/suiza-era-gran-paraiso-privacidad-europa-e
Si no llegan, pues la habrán cagado bien cagada y es una mancha que arrastrarán de aquí en adelante
Llevo usando Proton desde sus inicios entre otras opciones pero entre las publicaciones relacionadas con los dueños de NordVPN, los datos que dieron sobre el periodista francés y esto último, la duda me corroe y mi confianza tiende ya a peligro.
Segun un compañero que cita su comentario: “estos no eran "periodistas" en el sentido tradicional, sino hacktivistas que estuvieron involucrados en varios incidentes de hackeo”
A continuación cita: “Proton no tiene otra opción que hacer cumplir los ToS, porque si actividades que son ilegales bajo la ley suiza”
Me refiero a este último comentario del CEO. Y luego esta la información o conclusiones que cita, ¿como sabe que no son periodistas “en el sentido tradicional”?. ¿De donde saca esa información que según coteja con otras compañías tecnológicas? ¿Que compañías tecnológicas? ¿Los de NordVPN? Porque entonces si que elimino mis cuentas hoy mismo.
La respuesta de phrack a protón
x.com/phrack/status/1965385266904138241
La réplica de proton:
x.com/ProtonPrivacy/status/1965828424963895605
A mi lo que me preocupa es como intentar cada vez acaparar mas información, correos, vpn, contraseñas. Poner todos los huevos en la misma cesta es un gran peligro y ellos lo saben, osea que no se porque lo hacen.
Lo digo en sero, va muy bien y, para mí, que operen bajo legislación suiza es una garantía en lugar de un obstáculo.
No váis a encontrar ningún servicio en la red que no esté sujeto a la legislación de un país. En el año 2025, no. Todo está bajo el paraguas de algún estado. Al menos, que tengan buenos quesos.
Tenéis tiempo para buscar una alternativa
Necesitas
- IP fija.
- rDNS o DNS Inversa.
- SPF
- DKIM
- DMARC
- Conocer las políticas de Google - GMail
- Conocer las políticas de Microsoft - Outlook
- Ser agresivo en el Ratio de envío.
- Ser muy agresivo con el Fail2ban.
- Usar un buen sistema operativo. Debian r00lz
- Usar un buen Mail Server
- O montártelo desde 0 ( que esto si que tiene miga).
No es para todo el mundo desde luego, pero quizas nos iría mejor si no todo el puñetero mundo tuviera gmail y outlook.