edición general
182 meneos
761 clics
El agua confinada en espacios nanométricos revela propiedades eléctricas extraordinarias

El agua confinada en espacios nanométricos revela propiedades eléctricas extraordinarias

Un equipo internacional liderado por científicos de la Universidad de Manchester, con la participación de investigadores del Centro de Física de la Materia Condensada (IFIMAC) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha descubierto que el agua, cuando queda confinada en espacios de apenas unos nanómetros de espesor, presenta propiedades eléctricas radicalmente distintas a las del agua común.Este comportamiento podría aprovecharse para diseñar baterías, supercondensadores o sistemas de desalinización más eficientes...

| etiquetas: agua , confinamiento , espacios nanométricos , propiedades eléctricas
Y las sorpresas que nos puede dar el agua: H20

Esa combinación milagrosa que da vida, ímpetu, naturaleza, voluntad e increíble conciencia a todo lo que conocemos como vida biológica hasta el momento, según conocemos.
#1 No lo pillo ¿cómo se relaciona el código H-veinte con el agua? :troll:
#4 por la H de E = mc^2 (que estaba incompleta)
#27 estaba en el móvil :-(
#55 Y yo... Pues usar los botoncitos de sub y sup que hay encima de la caja de texto :-)
#4 Con lo fácil que es escribir H2O.
Las superextraordinarias propiedades del agua frente a todos los demás líquidos, que han hecho posible la evolución de la vida, hacen pensar en un universo cuidadosamente diseñado y no fruto del azar en la selección de las leyes y parámetros que gobiernan la materia.
#2 Buf,, qué pereza el diseño inteligente. Por no decir, a estás alturas, qué ridículo y vergüenza...
#2 el principio antrópico descarta a un demiurgo.
#3 #5 #6 #14 #19 #21 #24 #31#32 No es imposible tampoco, pero creo que es más probable que lo que surgiera por azar de la nada fuera un ente muy simple, prácticamente homogéneo, pero inmenso y por ello con supercapacidades, capaz de crear en su seno este universo energético o informático tan complejo.
#33 fue el ser humano quien creó a todos y cada uno de los dioses, tanto los antiguos como los nuevos dioses.
#45 No me refiero a ninguno de esos dioses inventados.. Mira 40 please..
#46 te refieres al único verdadero que somos incapaces de comprender?
¡Pues tampoco!
#47 No seas tan dogmático hombre!
#48 puedes creer lo que quieras, pero creer es dar por válido lo que no existe evidencia ninguna. Lo contrario a creer es conocer.
Hipótesis, todas las que quieras; dogmas ni uno.
#49 Pues estupendo.. lo que creo es la hipótesis para mí más probable, frente a la del superuniverso que conocemos salido de la nada.. ¿se puede creer que el multiverso con infinitas variaciones de leyes y parámetros hasta dar con unos adecuados es lo ocurrido? Sí, pero a mí me parece mucho más improbable. Estar seguro de ello me parece ya dogma.
#50 mira majo. Solo conocer la molécula de agua formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, en profundidad y como se relacionan entre si dos moléculas de agua, es ya el mejor espectáculo del mundo, pero para saber eso hay que conocerlo y estudiarlo en profundidad durante varios años.
Ver cómo se comportan unas pocas moléculas de agua en una jaula de nitruro de boro hexagonal, debe ser increíble y sol estamos hablando de unas pocas moléculas y no del universo y sus oscilaciones de vacío, que está claro que no está vacío.
#33 ¿Por qué?
#35 Porque me parece un proceso mucho más simple y por tanto más creíble.
#36 más simple si obvias el proceso de creación del "ente" y ni aún así.
#39 No, porque el ente surgido de la nada sería muy simple, en términos informáticos como una nube homogénea de ceros y unos, pero inmensa y con capacidad de pensar y calcular y poco más. Pero por ello, capaz de crear en su seno un universo evolutivo, puede incluso que solo pensado, sin realidad física, con leyes y parámetros precisos y adecuados para llegar a seres inteligentes. Para no aburrirse quizá.
#40 Eso explicaría por qué la vida es una pelea, ya que habríamos sido creados por una PLA (programmable Logic Array). :-D

La verdad es que entre la nada absoluta (sin tiempo, ni espacio, ni materia, ni campos) y ese ente por simple que sea media la misma distancia en términos de complejidad que entre la nada y el último chip de IA del mercado. Así que la existencia de ese ente previo facilita para nada la explicación del universo actual, salvo que lograses explicar dicho ente y su origen en términos cientificos, claro.
#54 En términos no muy científicos, creo que la creación de ese ente sólo requeriría dos pasos básicos, difíciles de creer pero mucho menos difíciles que el que surgiera de la nada nuestro universo supercomplejo: surgimiento de la nada de pares de algo -1 y +1 (de forma similar al surgimiento cuántico de una partícula y su antipartícula en el vacío) con carácter estable, hasta alcanzar un número cuasiinfinito. Establecimiento de una comunicación entre todos esos algo -1 y +1, resultante en una…   » ver todo el comentario
#33 Las menciones múltiples son de (muy) mala educación.
#41 Eran comentarios múltiples muy similares. ¿Qué sentido tiene responder lo mismo de forma individual?
#42 Primero, como ya te he dicho, por educación. Segundo, no hay ninguna forma sencilla de comprobar a qué comentario propio estás respondiendo. Tercero, ni siquiera empiezas tu comentario con una frase que se sostenga por sí misma.
#43 La frase inicial era para 3, que era el primer comentario respondido por numeración, pero es cierto que mi respuesta no la ha colocado el sistema debajo de 3 y queda algo lioso. Bueno, otro día responderé a uno concreto y a los otros que responda les remitiré a esa respuesta inicial, si es válida para ellos también. Lo he hecho así otras veces.
#33 Me sobra el ente en tu ecuación. Sin el, el universo también puede existir.
#34 Vaya, te he puesto un negativo sin querer. Lo siento, te compenso en tu anterior comentario. Sí, también puede existir, pero lo veo mucho más complicado e improbable..
#37 Yo solo aplico la navaja de Occam.
#53 Mira 58. Es mucho más sencillo el ente que simula el universo en su seno que cualquier otra opción que implique energía real y leyes y parámetros físicos reales.
#2 ¿Quién diseñó a tu diseñador?
#2
Los Antiguos y lo que nos queda de su legado, respaldan tu comentario.
#2 bueno, si existen los multiversos entonces es solo cuestion de estadistica, y si son infinitos entonces si o si se iva a producir todo lo que conocemos... infinitas veces
#3 No sé qué decirte.
El conjunto de los números pares es infinito, y sin embargo no contiene el 3...
#38 tu comparacion es erronea
#52 realmente no lo sabemos, lo q dices de los infinitos multiversos es altamente especulativo.
#2 hoy día la tendencia es decir que todo es puro azar y que si alguien cree en la religión o la existencia de un creador es como creer en la magia. No sé , personalmente me parece más mágico creer que todo se creo con una explosión y circunstancias aleatorias.

En cualquier caso, tanto por un lado como por el otro (con o sin creencias), quien no se sorprenda de la vida en si misma está vacío. Hay tantas cosas acojonantes en nuestro universo que puedes pasar toda tu vida investigando y seguir descubriendo cosas.
#2 Para diseñador, El que diseñó al Diseñador. Eso sí que es arte.
#2 no creo. ¿ Por qué?
#2 Vete al peo tú y tu diseño xD xD xD
#2 Que te haga pensar eso no quiere decir que sea verdad.
A mi me hace pensar que siempre que haya un ser consciente se han tenido que dar las condiciones para que llegue a existir. Si mira hacia atrás siempre va a pensar en las maravillosas casualidades que han ocurrido para que él/ella/ello viva.
#2 hacen pensar y hacen no pensar. Todo a la vez.
Precisamente esta tarde estaba escuchando este capítulo de Coffee break, donde Francis habla de esto

señalyruido.com/?p=3325
Para quien no lo sepa,el agua fue anterior a la cerveza y el vinacho,lo que da idea de la capacidad de adaptación de este producto sin par a los borrachuzos. {0x1f604} {0x1f604} {0x1f604}
Y encima baterías a lo que se ve...
Pero esto es una barbaridad...
#11 Está demostrado que todos los que lo prueban terminan muriendo antes o después.
#17 Conozco un montón de gente que lo ha bebido y sigue viva.

Tu ciencia hace aguas.
#18 Tú dales tiempo que al final la palman ;)
Y esto no es nada, ya veréis cuando salga el agüeno.
¿Confinadas?

Ya está perrosanxe saltándose la Constitución otra vez!! :troll:
estadísticamente, la mayoría de los que lo han probado han perecido. Solo unos pocos seguimos vivos. Y es cuestión de tiempo.
Mucho más sana una Cruzcampo :troll:
#20 La Cruzcampo es homeopatía.
Más sensacionalismo: el agua sigue siendo agua, pero confinarla en capas de apenas nanómetros cambia cómo se orientan sus moléculas y cómo se mueven los protones. Eso altera su permeabilidad eléctrica y conductividad de formas que no vemos en vasos o ríos normales.

Aplicaciones reales: podría mejorar supercondensadores, baterías de flujo o membranas de desalinización, pero no esperen milagros: sigue siendo física y química muy sensible a escala nanométrica, no un “agua mágica”.
Muy bien y cuando tendremos esos supercondensadores y demás inventos?
#25 Mañana.

menéame