Si tiene más de sesenta años recordará perfectamente donde estaba tal día como hoy hace medio siglo; probablemente incluso recuerde aquella gélida noche del 19 al 20 de noviembre, en la que la única televisión de España no cerró sus emisiones y emitió una película a deshoras, que ya daba pistas de que el final del dictador era inminente.
|
etiquetas: desmintiendo bulos franquistas , franquismo , mentiras
"Con la dentadura de Franco comíamos mejor"
- Papá, ¿con Franco se vivía bien?
- No nos podíamos quejar
- ¿entonces sí se vivía bien?
- No me has entendido, hijo
Matizo, no era realmente así era más bien hablando con un inmigrante del pais en cuestión:
- ¿Y cómo está la cosa por allí?
+ No nos podemos quejar
- ¿Entonces no está tan mal como dicen las noticias?
+ No, no, que no nos podemos quejar
Pero el chiste es el mismo
- Esto no puede ser. El gobierno debería...
- psst, a callar que hay niños.
Por cosas como esta
www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=38889560&version
Veis cual es la parte mas alta de la gráfica? Y eso que esta gráfica empieza en el 71, las subidas de los 60 fueron mucho mayores
Bueno, y por cosas como que la vivienda era infinitamente mas accesible
No digo ni que fuera merito del franquismo, o potra porque vino la inversión extranjera, pero las cosas como son
datosmacro.expansion.com/pib/espana
Ademas la gráfica que mando es de 2020, no termina de contabilizar las perdidas del COVID, nuestro pin no bajo un 4% bajo un 10%
datosmacro.expansion.com/pib/espana
Variaciones del 9%, del 10%, incluso del 11%
Pues claro. Cuando vienes de la miseria y de una economía de posguerra de mierda, es mucho más fácil subir de forma espectacular, a poco que hagas las cosas medio bien.
Es lo mismo que ocurre cuando una persona que nunca ha movido un músculo empieza a hacer deporte; las mejoras en su rendimiento son bestiales en comparación con otra persona que lleva toda la vida haciendo ejercicio.
Se llama regresión a la media. Has descubierto la sopa de ajo.
Y en casos como el Chino fue incluso mucho mas espectacular
Por eso no entiendo la demagogia de sacar pecho torticeramente con esos datos, como un vulgar trilero.
Sí: porque son psicópatas, ignorantes o subnormales.
0 en analista
Mi abuela tenía una casa que le regalaron los militares por pura pena (aunque yo supongo que se cepilló a alguno porque la historia me chirría), ahí es nada. Pero se le cayeron los dientes por masticar poco porque todo lo que entraba en casa era para sus dos hijas para que pudieran llevarse algo a la boca.
Y eso cuando sus hijas vivían con ella, porque como solo tenía un salario de limpiadora las tuvo que meter varios años en un internado de monjas que hasta donde sé era una puta película de terror.
Quien vivía bien en el franquismo, en los sesenta o setenta, era porque su familia estuvo en el lado turbio de la historia.
Te pones a ver lo poco que se ha llegado a esa cifra en la época de los gobiernos representativos, y te explicas muchas cosas
www.meneame.net/story/banco-espana-constata-empobrecimiento-familias-e; » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/este-grafico-muestra-hundimiento-historico-emanc
En 1977, más de la mitad de los jóvenes menores de 30 años estaban emancipados, según un informe del Consejo Económico y Social (CES). En 1984, solo un 24% necesitaba apoyo económico para vivir. Entre 1998 y 2001, la tasa de emancipación pasó de rondar el 50% a menos de un tercio de los jóvenes. En 2008, la tasa de emancipación era todavía más baja: del 26%. Aun así, seguía estando más de 11 puntos por encima respecto a 2024.
En 1980, una vivienda media representaba 2 veces la renta de una persona joven. Ahora es seis veces la renta media. En otras palabras: la ratio vivienda-renta se ha triplicado para los jóvenes en los últimos 40 años.
En el último año, los alquileres han subido un 13,6%, alcanzando los 1.072 euros de media, agrandando la brecha precios-salarios. Pero es que en los últimos 16 años, desde 2008, los alquileres acumulan una subida del 54%,
… » ver todo el comentario
¿Era más asequible la vivienda en los ochenta, ya en democracia? sí .Pero ni siquiera al final del franquismo era tan asequible.
En Valencia a finales de los setenta se multiplicó el tamaño de la ciudad por tres, eliminando huerta. Mi barrio se llamaba "isla perdida" porque no había absolutamente nada en kilómetros a la redonda más que cuatro edificios.
Aquí puedes ver los cambios en 1974 con finales de los años sesenta.… » ver todo el comentario
En mi casa mis padres se llegaron a pelear para ver cuál de los dos pasó más hambre en su infancia. Hasta donde sé, ninguna de las familias sufrió represiones franquistas por sus ideales.
Con los padres de mi mujer igual. El que vivía en Galicia comía bien porque el marisco era cosa de pobres pero el que no merendaba pan con aceite que sobraba al hacer chorizo porque lo de comer chorizo era de gente con dinero.
Los que vivieron bien en esa época es porque estuvieron en el lado amargo de la historia. Y son muchos.
A misa habia que ir todos los domingos. TODOS. Para que vieran que no eras rojo. Al cura habia que hacerle el saludo. Todas las mañanas habia que cantar el Cara al Sol. Si no lo cantabas... algo escondias. Ni se te ocurria criticar algo en politica. Y como esto mil cosas mas que se han ido olvidando gracias al blanqueamiento sistematico del franquismo y a la propaganda.
Con 6 años teníamos que formar en filas, como en el ejército, y cantar el cara al sol. Y así hasta acabar el bachillerato.
Ahora se quejan de que aqui hay muchos inmigrantes, que hay que tocarse los cojones, mucha inmigración en Galicia...
En los 50, Franco prefirió que la población siguiera soportando la hambruna desde 1940 antes que aceptar la ayuda internacional porque eso demostraba que su régimen era funesto.
Empápese!, está en portada:
laboro-spain.blogspot.com/2025/11/derechos-trabajadores-franco-culo-bl
Y solo se refiere a los "derechos" laborales.
A mi me pillo recien licenciado de la mili, pimero casi me como la marcha verde, me faltaba esto luego
Pero es una medida subjetiva de las cosas. Mis familiares que afirman tal cosa tienen razón en parte, pero no gracias a Franco sino a otras circunstancias:
1- El recuerdo de la juventud. Casi todos recordamos la época de los 20 años, madurar, empezar a tener trabajo e independencia económica, tener pareja o hijos, etc. como una buena época de proyectos, ilusiones y mejoras en la vida. Y además con esa edad… » ver todo el comentario
No es tampoco inusual añorar una dictadura por cosas similares. En Rusia y toda la Europa del Este… » ver todo el comentario
- Es un ignorante.
- Realmente vivía mejor con Franco porque su familia era fascista y gozaba de las prebendas del Régimen.
Echaron "Objetivo Birmania".
Por otro lado, yo estaba encantado, no hubo clases en el cole, y en la tele que tenía mi tía dieron dibujos animados todo el día.
El único dueño de la tele del barrio ya te digo yo que echaba el cerrojo y tenía escopeta.
A pesar de Franco, y cumpliendo una serie de requisitos (no pedir, no protestar, no ser según que cosas, no expresarse, no....) algunos vivían y no se podían quejar (guiño, guiño)
Con Franco algunos que no cumplian todos/algunos de los requisitos vivían mucho peor, o directamente no vivían. Incluso cumpliéndolos, siempre existía la posibilidad de que te tocara vivir peor por "circunstancias".
Supongo que todo eso no cabe en el titular
Supongo que soy afortunado con mis conocidos o conozco a muy poca gente.
Así que digamos que desde el fin de la segunda guerra mundial hasta los 80-90 en toda Europa la mayor parte de la gente podía emanciparse y fundar una familia con un único sueldo y ahora no se puede, pero Franco no tuvo nada que ver con eso, simplemente estábamos en la parte buena de los límites del crecimiento.
Franco &co vivían de putísima madre.
Pero una familia podía mantener a varios hijos, tener una casa propia y coche, era lo normal.
Y además había prosperidad, en los 70 se vivia mejor que en los 60, y en estos mejor que en los 50.
Ahora, por mucha propaganda que nos metan como esta intentando ocultar la realidad, sabemos que la gente vive en la miseria, incapaz de tener su propia casa... ya no digamos hijos! y hemos cambiado el tener coche por tener patinetes.
Y el resultado es que la izquierda no para de repetir el mismo mantra en vez de admitir tamaña vergüenza, porque la realidad es que han arruinado la sociedad.
Llevan cincuenta años intentando vivir del antifranquismo igual que aquel colega que repite la misma anécdota de Erasmus porque no le pasó nada más interesante en la vida. Sin Franco se quedan sin relato, sin enemigo y sin excusa. Por eso lo resucitan a diario, porque si no, tendrían que hablar de sus propios desastres. Y claro, eso sí que les da pánico.
¿Eso te causa risa? Pues aplícate tú también el adjetivo.
Sí un día te violan, te dan una paliza o algo así de grave, cuéntanoslo. Te preguntaremos si te escuece. Facha de los cojones.
A su madre o abuela nunca le raparon el pelo al cero, ¿verdad?
O nunca le prohibieorn salir sola, o tener una cuenta corriente.
Nunca tuvieron que pedir permiso al marido para sacar dinero de su cuenta corriente donde le ingresaban su nómina (todavía hasta 1982)
Nunca tuvieron miedo de que un vecino cabrón les denunciara a la policía social con mentiras que implicaba tortura y cárcel.
Usted nunca ha sufrido la prohibición de reunirse más de X personas bajo amenaza de detención por asociación política contra Franco
Etc etc
La ignorancia conlleva fascismo.
Mi primo también se ríe cuando le explico que los "chemtrails" no son lo que cree que es.
Tu familia igual vivía “mejor” o en tu ciudad “hace el tiempo de toda la vida”.
El tipo máximo de IRPF en 1975 era superior al 65%, hoy es del 47%.