edición general
339 meneos
1978 clics
Se avecina una corrección de precios «peor que la de 2008» en el mercado inmobiliario estadounidense

Se avecina una corrección de precios «peor que la de 2008» en el mercado inmobiliario estadounidense

Melody Wright prevé que los precios de la vivienda caigan hasta un 50 % el próximo año, de una forma que podría ser «peor que en 2008». En inglés

| etiquetas: vivienda , estados unidos , economia
Comentarios destacados:                            
#1 A portada con esto que cunda el pánico entre los especuladores y bajen precios
A portada con esto que cunda el pánico entre los especuladores y bajen precios
#1 Se han dado cuenta que a ciudadano joven se le puede explotar hasta cierto límite, una vez en su proximidad la rentabilidad cae los precios se estancan y el pánico aparece.
#6 se han dado cuenta de que las perras se las pueden sacar a los papis que han vivido mejor que sus hijos
#1 Ojalá, ojalá veamos a los putos especuladores llorando, ya está bien de aguantar a las putas garrapatas vivir del trabajo de los españoles y joder todo el tejido social que tanto trabajo y esfuerzo nos ha costado conseguir..
#7 Más bien esto es puro sensacionalismo. No sabemos qué va a pasar, ni tú, ni yo, ni Melody Wright lo sabe.
#9 Todas las burbujas especulativas pinchan.

No falla. Cuando algo parece que es rentable y se entera todo el mundo, todo Cristo se mete. Luego a llorar porque es imposible que todo el mundo tenga una rentabilidad alta sacando el rendimiento del aire.

En España ya tuvimos nuestra fiebre por los videoclubs y las inmobiliarias.
#12 El titular habla de precios en el mercado inmobiliario estadounidense.

No hay tal burbuja en el mercado inmobiliario estadounidense. De hecho por el contrario en lugares donde hay libre mercado, donde se puede construir libremente (ie no como en España), las constructoras han construido mucho y hay ahora más oferta que demanda y los precios están bajando un poco (ej algunas ciudades de Florida/Texas). De ahí a que caigan los precios un 50%, puro FUD. Y en los estados donde los políticos impiden construir -como pasa en España- (California, NY), los precios no van a bajar ni de coña.
#16 En 2008 también se decía que no teníamos burbuja. Era verdad que la banca española no había comprado bonos subprime. Pero teníamos nuestra propia burbuja que se fue a tomar vientos cuando nos cerraron el grifo del crédito.

Y ahora, ya se nos olvida todo el boom de la construcción que hubo, y que no hay la falta de oferta que tanto se cacarea. Stock hay, pero está intervenido. Cuando la Sareb tenga que liquidar en 2027 a más tardar verán qué risa.

En 2008 también se decía que en España la máquina de movimiento perpetuo no podía pararse, y vaya si se paró.
#29 En españa la burbuja es inversora, porque está claro que el ciudadano de a pie no se puede permitir subir los precios hasta donde están ahora mismo.

Entre otras cosas hay un problema gravísimo con el alquiler (muchísima demanda, sobre todo de inmigrantes –el mes pasado puse mi piso en alquiler y en 3 días me escribieron más de 100 personas).
El precio disparatado de los alquileres hace que las rentabilidades esperadas para un inversor sean altas, y los precios de compra se ajustan al alza…   » ver todo el comentario
#35 No deja de ser burbuja. En Baleares ya se empezó a notar el verano pasado. No era solo que los turistas gastaban menos o incluso dejaban de venir. Es que había también trabajadores que tenían que vivir en autocaravanas. Y a más de uno hasta le salía "a pagar".

Ya empieza a reconocerse que la subida de precios se ha parado en seco porque es que ni queriendo se puede pagar un céntimo más. El problema de las burbujas es que no es suficiente que haya buena rentabilidad, es que es un…   » ver todo el comentario
#35 Entonces no es burbuja, es escasez física real. Y sobre lo de que la demanda de alquiler viene de inmigrantes, es cierto. No sería un problema si se construyera lo suficiente.
#46 Claro, en una isla si no se llega a la densidad de Hong Kong es que se puede todavía construir más.
#64 España es (mayormente) una península, no una isla, y la densidad de población es en general mucho menor que en el resto de Europa.  media
#69 ¿Tú lees los subhilos que comentas?
#70 Claro, he respondido a tu mensaje, específicamente.
#72 ¿Sabes que te hablaban de una isla del archipiélago mallorquín?
#94 Sé que eso no es representativo de toda España.
#97 Céntrate, macho.
#46 No es una burbuja inmobiliaria al uso, es una burbuja inversora que afecta al precio de la vivienda.
Que acabe pinchando o no dependerá de se mantengan las condiciones actuales de crecimiento de población y de escasez de vivienda nueva junto con regulaciones que desincentivan el alquiler.
#75 No es una burbuja inversora, porque hay demanda real para vivir en esas viviendas. De hecho el problema que mencionáis es que la demanda de alquiler y la de turistas compiten por la misma vivienda. Ya ese mismo hecho señala que hay escasez física de oferta.
#77 Lo que está claro es que hay un desequilibrio entre oferta y demanda que está creando problemas de todo tipo.
#78 Si, lo cual es lo típico de mercados intervenidos. Como es el caso, porque en el libre mercado, el aumento de precios no sólo sirve para racionar la escasez (en el libre mercado siempre hay oferta disponible, aunque sea a precios astronómicos, por eso no hay colas vs en el socialismo que siempre genera colas por todos lados) sino que ese aumento de precios incentiva el aumento de la oferta.

En España no se construye porque los políticos y burócratas lo impiden.
#83 No se construye porque lo políticos lo impiden y no se alquila porque los políticos no lo incentivan.
Tenemos un combo mortal
#83 Hay veces que te leo y no me creo que alguien de verdad, siga pensando que sin regulaciones todo funciona mejor. De verdad.. Alucino.
#35 "En españa la burbuja es inversora, porque está claro que el ciudadano de a pie no se puede permitir subir los precios hasta donde están ahora mismo."

Una gran parte de los inversores son "ciudadanos de a pie", personas normales con ahorros que piensan que la inversión inmobiliaria es lo mas rentable y seguro.

La gente que quiere una vivienda para vivir no puede competir con los inversores que han hecho multiplicarse el precio, y eso los ha lanzado al alquiler,…   » ver todo el comentario
#29 Se te olvida que 2008 fue hace casi 18 años, la situación de hoy no tiene nada que ver, de hecho es mucho más difícil hoy conseguir un préstamo hipotecario y hay muchas compraventas directamente en cash.

No, no hay stock. El 99% de la vivienda vacía está en los lugares más baratos, porque está vacía porque nadie quiere vivir ahí (ej pueblo perdido de Cuenca). De hecho Ada Colau como alcaldesa hizo el estudio más exhaustivo en 2019 y salió que en Barcelona había... 1.2% de vivienda vacía, y ahora será menos porque los precios han subido ergo el coste de oportunidad de mantener una vivienda vacía es más alto.
#43 Es otro error típico de las burbujas. "La situación no tiene nada que ver, esta vez es diferente".

No hay dos burbujas exactamente iguales. Pero todas tienen elementos en común, y el más importante es que todas pinchan. Sin excepciones.

De la supuesta falta de stock ya han salido estudios alertando de que no es tal, que hay mucho "activo congelado" no declarado.

Otra falacia es decir que no hay burbuja porque no hay crédito como antes de 2008. Las burbujas se pueden…   » ver todo el comentario
#52 No hay tal burbuja, cuando era 2008 yo sí decía que había burbuja. Hoy hay escasez real, física. No has rebatido mi argumento principal: según el INE hay 250k nuevas familias al año y sólo 100k nuevas viviendas. Sobre el tema de activos congelados, es falso, la realidad es que la vivienda vacía está en los lugares más baratos.
#62 Todas las burbujas se producen poco tiempo después de una contracción económica. Si Trump no hubiera hecho el imbécil y los datos económicos no fueran tan pésimos, el mercado inmobiliario podría haber seguido su escalada de zumbados. Pero teniendo en cuenta de que se han cargado toda la base trabajadora con persecuciones (inmigrantes), la puta locura de pirámide poblacional que van a tener, y que el crecimiento económico se les ha ido a la mierda...
#67 Simplemente, no hay tal burbuja inmobiliaria. Si hablas de la bolsa, eso es otra cosa, pero no tiene nada que ver con el sector inmobiliario.
#67 Mas bien la crisis durante el Covid y la impresora de dinero haciendo brrrrrr
#52 no he visto un estudio negando falta de stock que no recurriese a contar los pisos que están donde no los quiere nadie.
#43 Las mismas milongas de siempre.
#29 Es que el grifo del crédito sigue cerrado. Solo lo han abierto un poquito.
#16 ¿En España no se puede construir? Ahora mismo aviso de que paren las obras de mi barrio.
#30 En muchos lugares, sobre todo en las grandes ciudades y aledaños, es muy difícil.

Datos del INE: 250k nuevas familias por año, 100k nuevas viviendas. No es por falta de constructoras.
#48 Mi barrio desmiente la premisa de que no se puede construir, que es lo relevante.

#40 Será dificil o no dependiendo de los condicionantes particulares del lugar, pero posible es de sobras. En mi ciudad han construido dos barrios enteros en los ultimos 10 años y ahora está empezando a construirse otra zona nueva. En Barcelona se va a urbanizar todos los alrededores de la Sagrera y La Clota se está urbanizando recientemente. Toda la marina de Badalona se ha construido de 0 en menos de 10 años, etc.

Otra cosa es que no se permita urbanificar en terrenos indundables o parques naturales, lo que me parece perfecto.
#89 mi barrio lo confirma y el tuyo lo desmiente

Pues triste consuelo para el que quiera buscar piso en mi barrio y no en el tuyo
#89 Se construyen 100k viviendas al año, y hay 250k nuevas familias. Construir se construye. Mucho menos de lo necesario para que simplemente los precios no suban más que la inflación.
#30 en mi barrio el último edificio residencial se construyó en 1999 y no quedan parcelas libres edificables, lo que hay sin construir con uso terciario servicios y parques.

No todo es como el tuyo ni como el mío
#30 Recetas de Aznar que ya sabemos dónde nos llevaron la última vez. En serio, este tipo no es el lápiz más afilado del estuche.
#16 Jajajaja jajaja.

Espera espera, otra vez lo leo.

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

In English:

Hahahahahahahahaha
#16 En el 2008 con la Ley del Suelo de Aznar se liberalizó la construcción y se construyó a lo salvaje. Se hincharon los precios hasta que la burbuja estalló. Como encaja eso en tu teoría?
#12 y las tiendas de vapeo xD xD xD xD xD
#12 Newton tenía razón.
Todo lo que sube, tiene que bajar.
#9 Yo si que puede afirmar, que mi empresa ha conseguido un leasing en una zona de oficinas bastante top de USA para mínimo 10 años. Y la razón, ya que trabajamos en remoto, es que el precio era ridículo, menor incluso que la solución de coworking que utilizaban tal y como comentó el CFO. El edificio llevaba abandonado desde la pandemia literalmente. No es residencial, pero el inmobiliario está empezando a dar señales de flojear.
#19 El precio de las oficinas/propiedad comercial ya cayó hace tiempo por la pandemia y trabajo en remoto. Lleva como mínimo 2 años abajo, y no hay ninguna razón para pensar que vaya a caer un 50% más el próximo año.

Y señalo. El precio de la propiedad comercial ha caído porque la oferta es muy superior a la demanda. Justo lo que la izquierda dice que es imposible y que no tiene nada que ver con los precios y por ello reniegan de construir/aumentar la oferta (de viviendas).
#9 Bueno, sabemos lo que no va a pasar. No van a seguir subiendo hasta que un piso cueste 600 años de tu sueldo. Eso es seguro.
#91 Sube para dejar afuera a 150k familias más al año, así que tendrá que ser más caro que lo que esas 150k familias puedan pagar.

250k nuevas familias al año, sólo 100k nuevas viviendas. Diferencia: 150k. Diferencia acumulativa año tras año.
#9 Lo que está claro es que en algún momento (espero que más pronto que más tarde) esto les va a explotar en la puta cara a los especuladores.
#7 No sé por que me da que de uno u otro modo los fondos y toda esa maquinaria no llorará, les tocará llorar a los tres o cuatro listos que se metieron en un piso para sacarse algo alquilándolo.

Con todo... ya veremos como se desarrolla el tema por que mi sospecha es que no reventará todo igual, igual que en el 2008 no todo reventó igual.

Las propiedades más viejas y con menos "valor real" por decirlo de algún modo se desplomaron en Madrid (que es donde vivo y lógicamente conozco…   » ver todo el comentario
#7 Si revienta esta burbuja espero que no se rescate a nadie.
#7 #1 Pues no sé. Digo yo que el que ha comprado 10 viviendas como inversión que baje el precio de sus "valores" poco o nada le va a afectar, primero porque ese tipo de persona tendrá muchos más recursos y segundo porque puede simplemente esperar a que vuelvan a sufrir.

A los que afectará de lleno, los que llorarán, serán aquellos que por ejemplo pensaban vender su vivienda para comprar otra, o para particulares que querían dar un pelotazo invirtiendo en un piso.

A los especuladores se la refanfinfla
#45 y a los que se endeuden por 400k poniendo 100k de entrada para comprar pisos que valgan 400k en 2028, que compres para vivir no significa que no te puedas llevar un disgusto
#7 Esto es como el juego de la patata caliente. Acabará pringando el menos espabilado y el resto a forrarse.
#7 poner el cazo a final de mes es maravilloso. Deberías probarlo.
#1 El wall street jounal, el finantial times, y menéame. Es lo primero que los altos ejecutivos de las corporaciones hacen que les lean sus lacayos durante el desayuno.

Los que leen esto no son en su práctica totalidad una panda de tiesos. :roll:
#17 2025 colega, el SEO tiene años, lo que movemos aquí posiciona en google
#18 De ilusión también se vive.
#20 Este tipo se cree que la gente no va a buscar un lugar donde vivir si hace suficiente SEO.

Es decir, hay 250k nuevas familias al año y 100k nuevas viviendas, pero él cree que con un poco de SEO las 150k de diferencia decidirán vivir bajo un puente.
#47 dejalo...no le desmontes su ilusion que en 4 dias es Navidad
#1 Sí, sí... seguro que los especuladores están entrando en pánico...
#1 por desgracia la situación del mercado inmobiliario de EEUU y España es totalmente diferente, no creo que aquí veas bajadas del 50%
#26 #1 el BCE dice que en España está el precio inflado un 70% sobre europa así que perfectamente puede caer un 50% y mas

www.vozpopuli.com/economia/el-bce-alerta-de-la-crisis-de-vivienda-en-e
#28 Por una vez, voy a hacer de abogado del diablo.
En esa noticia no dice que los precios estén un 60% hinchados, sino que están un 70% más hinchados que en la media europea: en España es un 16,8% y la media europea está en el 9,8%.
Y, ojo, no digo que esas cifras sean reales ni tampoco las pongo en duda, sólo hablo de la interpretación del enlace que has puesto.
#41 Y aunque estuviera inflado un 70%, no bajarían "más de un 50%". De 170 a 100 la bajada es el 40%.
Cc. #28
#28 claro, o un 100%!!! no compres hasta que al menos haya bajado un 75%, consejo
tieso
#28 Esa noticia que aportas habla de una sobrevaloración del 17%.

# "Digo yo que el que ha comprado 10 viviendas como inversión que baje el precio de sus "valores" poco o nada le va a afectar,"

Eso dependerá de su nivel de endeudamiento, pero en cualquier caso es una perdida, igual que una bajada de precio de las acciones.

"A los que afectará de lleno, los que llorarán, serán aquellos que por ejemplo pensaban vender su vivienda para comprar otra,"…   » ver todo el comentario
#28 No caigas en titulares click baits escritos por HDPS vende humos. Los datos no dicen eso
#1 no hay noticia inocente, las grandes corporaciones van 3 pasos por delante del ciudadano de a pie
#1 estos comentarios me dan hasta ternura..... que impacto crees que la portada efimera de meneame puede tener...en nada
#1 Cuando se anuncia a bombo y platillo que algo va a ocurrir, es que no lo va a hacer.
#88 bombo y platillo? tu ves esto a bombo y platillo en los medios? jajaja

Por cierto ya las caídas en los precios estan siendo históricas #1
#1 mientras la demanda siga superando a la oferta podemos sacar todas las noticias que quieras a portada que los precios seguirán subiendo .

Y el año que viene nos traemos otro medio millón de inmigrantes para mantener la demanda y seguir teniendo subidas de dos dígitos
#1 Me parece que van a tener que bajarlos... pero a la fuerza, como cuando el ladrillazo...
No escarmentamos nunca.
#1 Que te crees tú eso, los fondos buitre se parten el culo
#1 Y mientras tanto por mi ciudad A Coruña te encuentras con esto en los buzones mientras busco piso tras la venta de mi anterior arrendador de 5 edificios entre ellos el edificio donde yo vivía... Y el PPSOE votando abstención en el congreso a una iniciativa de Sumar de prohibir que los expeculadores puedan comprar pisos  media
Los especuladores son los que más esperan una bajada de precios.

¿Quién publica esto, espabilado? Newsweek.
#5 alguien con algo de cabeza.
#5 Depende de si ya has comprado, si se espera bajada los especuladores venden.
#5 yo espero una bajada de precios para vender mi vivienda de 3 habitaciones y 1 baño sin garaje en la finca, y comprar otra vivienda en la misma zona con 3-4 habitaciones 2 baños y plaza de garaje en el edificio.

Vamos que no solo hay especulación aguantando para comprar, hay una demanda retenida de familias que están esperando a cambiar de vivienda porque no pueden competir con lo que pagan un venezolano forrado o un fondo de buy2rent

Cuando pueda cambiarme a un precio razonable pondré la mía en venta. Prefiero que todo baje por dos motivos, se reduce la diferencia por mejorar, y pago menos impuestos en la compra y menos gastos en la venta.
#51 Una jugada difícil. Yo estuve a punto de hacer una así en el 2008 y me acojonó la familia y el entorno.

Lo vi tan claro que quise vender, alquilar por un tiempo y luego comprar. Pero los miedos, el rollo de alquilar es tirar el dinero, etc.. me echaron para atrás. Al final vendí, y me salió bien, pero compré carísimo. Lo comido por lo servido.

Ahora me había planteado repetir jugada, pero ni soy tan joven, ni los alquileres son tan asequibles, ni veo tan claro que estemos en una burbuja.

Todo esto son especulaciones. ¿Acaso somo especuladores? :-D
#5 Eso depende de si son especuladores futuros, o especuladores pasados.
Si la vivienda pasa a ser un bien de mercado en manos de grandes especuladores, en vez de un derecho necesario para vivir, pasa a estar sujeta a las draconianas reglas del mercado, poniendo en riesgo la economía global.
Tapayogurista. Es una palabra que hace tiempo que no leo por aquí. Tiempo ha se solía usar para hablar de aquellos que decían que terminarían regalando los pisos en las tapas de los yogures.

No estoy seguro, pero creo que al final la predicción no fue muy acertada.
#11 bajaron los precios, pero no tanto como decían algunos que pensaban que comprarían un piso por cuatro euros.
Está claro que la gente común no tiene ni la más remota idea de cómo funciona el mercado inmobiliario. Ni la más remota idea. Así nos va.

Que tiernos los que piensan que un crack del mercado mejorará sus posibles comprar.

Todos los pisos en manos de quien tenga dinero en efectivo y los que compraron a crédito aún más jodidos por tener el grifo de la financiación cerrado.

Como ya pasó en 2008 y de esos polvos estos lodos.
#10 Pues en mi caso, si que fue así, de 240K a 180K en la misma zona de 2012 a 2018 y con hipoteca fija a 1.85%. No se, explícame como mis posibilidades de comprar no mejoraron.
#23 Tuviste la suerte de estar bien posicionado en la crisis.

Tú piso había bajado de precio porque muchos otros ya no podían comprarlo.
#10 "Que tiernos los que piensan que un crack del mercado mejorará sus posibles comprar."

Obviamente si hay un "crack del mercado" mejorará las posibilidades de comprar para los que no tienen propiedades, incluso a veces tambien a ellos... Eso si, los que mantengan el empleo, porque las caídas del mercado no vienen solas.
¿Peor para quién?
Si votas a un loco todos se vuelven locos hasta los precios, eso pasa en EEUU
#2 pues aquí la vivienda también está con precios locos.
#8 Y aquí hemos votado a uno que se hace el loco :troll:
#8 Esta en mano de especuladores del PP.
Leyendo los comentarios no creo que casi nadie se haya leído la noticia (se que esto es meneame y no se leen las noticias) lo que dicen es que la desviación entre el precio medio de la vivienda y el salario medio ha subido mucho y la gente normal no puede comprar casas y por eso bajaran. No afecta a las casas caras por eso el precio medio real no se ve muy afectado. Eso si es posible también es España, un bien no puede subir eternamente si se queda sin compradores. Ahora los distintos gobiernos están con VPO y no estarán en el mercado hasta dentro de 3 o 4 años por lo que eso pasará aquí también que los precios se enfríen para ajustarse a los ingresos reales. No creo que bajen sino se congelen esperando que suban los ingresos.
Y en el español...
Muy bien si te quieres comprar casa alli pero en España es otra historia
Qué terrible noticia que los gen-z van a poder tener un techo con su sueldo.
El problema es que los platos rotos de la fiesta los pagaremos nosotros, ojalá hubiera un gobierno serio para que cuando pase no deje que la mierda nos caiga a los de abajo.
¿Por qué dice "peor" si esa supuesta corrección sería una bajada? Para el 90% de los españoles, un reventón de la burbuja inmobiliaria sería mejor, no peor.
Estados Fundidos.
Ay oma si llegará a aquí que alegría {0x1f603}
A ver si revienta, pero no lo hará.
Si hay gente que compra a los precios actuales, lo harán en cuanto baje sólo 1000€.
"...en el mercado inmobiliario estadounidense"

Joder, ya empezaba a ilusionarme con la idea de comprarme una vivienda por fin. :foreveralone:
El mercado se regula solo!!
Será en octubre...
Pues ahora, por la teoría de la opinión contraria, ya sabemos que la bolsa va a subir.
La crisis del 2008 se contagio a nivel mundial, si está contrae el turismo afectará bastante a los precios actuales en España.
Hay también una burbuja de turismo masivo.
Voy abriendo un compro oro?
bajaran los precios de la vivienda, pero os quedareis sin trabajo, asi q sereis pobres igual
«12

menéame