#38 A mí no se me cuelga, pero a veces pierde la conexión con el servidor, cree seguir conectado y no descarga ni funciona la búsqueda hasta que fuerzo la reconexión, entre otros fallos tontos que me ha dado en distintas distribuciones.
Si tienes instalado Wine, puedes instalar el eMule de Windows (que también es libre, con licencia GPL) y funciona maravillosamente. Yo lo tengo funcionando 24/7 y no falla. Lo único es que a veces se satura si hay muchas cosas en cola y la interfaz empieza a ir lenta; se le deja que descargue, se limpian los archivos terminados de la lista y vuelve a ir suave.
¡Ha vuelto! ¡Oh, sí!
Nunca me rio leyendo, por muy gracioso que sea el texto. Este tío me ha hecho soltar tres carcajadas, bien sonoras, en un solo relato de... ¿5 páginas, traducido a libro? Maravilloso.
A ver si abre los comentarios.
Ahora falta que vuelva ManowarFreak, que cerró el blog y todo (y justo pocos días después de copiármelo a un archivo).
En casa vamos por la tercera HP, una multifunción A3 color, de inyección tinta, gama empresarial. Un día, a mitad de impresión, escupe un "Error. Contacte al servicio técnico de HP", sin más explicaciones sobre el error. Me niego a llamarles, porque me van a tener en espera hasta la jubilación y al final me dirán que me compre otra. Todas las HP fallan al cabo de 4 o 5 años, como mucho.
Hace lustros tuvimos una Canon A3 color que estuvo funcionando más de 20 años, hasta que empezaron a fallar los condensadores y los inyectores. Se podría haber reparado, pero además los drivers ya no servían en Windows modernos, así que acabó en el punto limpio.
La próxima no sé si será Brother (que tienen buena fama... de momento). Tengo que informarme bien antes de hacer nada. Desde luego, no será HP.
En portátiles, lo mismo: los HP que he tenido o trasteado empiezan a calentarse de más a los 2 o 3 años porque usan pasta térmica calidad 0 y tienen muy mala refrigeración, tanto en modelos básicos (procesadores que se calientan poco, pero están muy mal refrigerados) como en los de alta gama (que están mejor refrigerados, pero no lo suficiente para el calor que generan). Y, encima, construidos de forma que es casi imposible desmontarlos sin romper algo. No los toco ni con un palo, si puedo evitarlo.
#11 Además de todos los plásticos que no son envases: juguetes, herramientas, piezas rotas, bolígrafos, mecheros, envoltorios (que no son propiamente envases), etc...
#12 He pensado lo mismo. En la etiqueta "normal" deben poner el precio actual, esté rebajado o no, y no es la primera vez que alguien confunde éste con el anterior a la rebaja. Es un error habitual.
#4 Yo he desactivado el bloqueador (uBlock Origin), he recargado y ya está. No he visto publicidad invasiva o molesta, así que no me parece necesario tenerlo activo en esta web en concreto.
#31 A mí tampoco me sale publicidad. Uso Firefox con uBlock Origin, pero lo tengo desactivado en Menéame. Sigo con el perfil "rancio" (old.meneame.net).
#25 A mí tampoco me sale publicidad. Uso Firefox con uBlock Origin, pero lo tengo desactivado en Menéame. Sigo con el perfil "rancio" (old.meneame.net). No uso proxies, ni VPN, ni nada raro.
¿Alguien más recuerda aquel port del Residet Evil que iban a sacar para Gameboy Color y que cancelaron en el último momento? Pues en los anuncios de Centro Mail lo tenían anunciado como ya disponible, con el precio y todo (6000 ptas).
Recuerdo ir con mi madre al de la calle Sants, en Barcelona, para comprarlo, y que los dependientes se quedaran con cara de póquer y aguantándose la risa porque no sabían nada del tema, y nosotros con la página del anuncio arrancada de la revista para que vieran que era verdad. Se anunció la cancelación del juego el mes siguiente.
* Al final se filtraron dos betas de ese port, unos programadores aficionados arreglaron algunos bugs y se puede encontrar el juego "completo" en Internet para jugarlo en emulador o en una GBC real con un flashcart.
#109 Hace tiempo que aMule no va fino. Yo uso eMule sobre Wine sin gran problema (uso PlayOnLinux para facilitar la instalación y manejo de versiones distintas de Wine, pues lo uso también para otros programas). Un servers met reciente, configurar cuatro tonterías y hale, a disfrutar. ;D
#1 Yo uso Feedbro como complemento en Firefox. Así, leo las noticias que me interesan en el propio navegador. Es muy simple, muy configurable, gratis, sin anuncios y con vista previa.
#65 No, el 8088 era una versión del 8086 con bus de 8 bits en lugar de 16. Eso permitía abaratar costes al simplificar la circuitería y usar otros componentes de 8 bits (memoria, buses, etc...).
Creo que te confundes con el 8087, que era el coprocesador matemático para el 8086 (y no sé si también servía para el 8088).
#27 Yo hace tiempo que renuncié al aMule por lo mal que funciona, pero eMule sobre Wine va perfectamente, tanto la última versión oficial (0.50a) como la "unofficial" 0.60d. Probado en Debian y Ubuntu.
Hace unos años, poco antes del Covid, pusieron un local de esa franquicia en Granada, cerca de donde vivo. Los primeros días tenían ofertas muy buenas, porque compraban restos de stock y ofertas puntuales de mayoristas. Al cabo de un par de meses te anunciaban los productos como rebajadísimos, pero estaban al mismo precio que en cualquier otro súper o incluso más caros (ejemplo que recuerdo: ketchup Orlando, empezó a 55 céntimos, al tiempo estaba a 80, luego a 95, y en el súper del barrio había estado siempre a 80~85 céntimos). Un par de meses después, cerró sin dar más explicaciones; supongo que en cuanto la gente se dio cuenta de que las "rebajas" eran falsas dejó de comprar ahí.
#5 Y tanto. En la práctica no era más que un cliente XMPP (Jabber y compañía), compatible e interoperable con el resto de la red. En otras palabras: podías comunicarte con cualquier otro cliente XMPP sin complicaciones.
En su época, cuando todo el mundo empezaba a tener teléfonos Android, yo seguía tan contento con mi Nokia, un cliente XMPP cualquiera (ni recuerdo cuál) y registrado con un correo electrónico cualquiera, y podía comunicarme con mis contactos sin tener que instalar nada extra, ni ellos ni yo.
Ahora hay que tener cuatro clientes distintos en el móvil, y por narices usar Android o iOS.
Considerando que vivo en un piso, no uso coche ni moto, y transporte público muy de vez en cuando (ventajas de vivir en una ciudad pequeña), no viajo, compro ropa de segunda mano, no como (ni utilizo) productos de origen animal, no tengo calefacción ni aire acondicionado, gasto poca agua, todos mis electrodomésticos son de bajo consumo (incluyendo ordenador, televisor, etc...)...
Pues no sé qué más esperan que hagamos. ¿Vivir en cuevas?
Yo me las leí todas del tirón, en orden cronológico (vamos, en el que se publicaron, sin guía ni nada), y me quedé con ganas de más. Son relativamente cortas, fáciles de leer, y te enganchan. Las únicas que se me hicieron un poco pesadas fueron las dos primeras (sobre todo la segunda), y creo que fue más que nada porque no terminaba de entender de qué iba todo aquello.
Si tienes instalado Wine, puedes instalar el eMule de Windows (que también es libre, con licencia GPL) y funciona maravillosamente. Yo lo tengo funcionando 24/7 y no falla. Lo único es que a veces se satura si hay muchas cosas en cola y la interfaz empieza a ir lenta; se le deja que descargue, se limpian los archivos terminados de la lista y vuelve a ir suave.