Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Es muy importante saber que el atún, rico en vitaminas, se debe conservar de forma correcta para evitar intoxicaciones alimentarias. El atún en lata es uno de los alimentos ultraprocesados más consumidos. Sin embargo, una mala conservación del envase, una vez abierto, puede repercutir en nuestra salud.
|
etiquetas: escombroidosis , intoxicación , conservas , latas , salud
Solo lleva atún, agua, sal. Aceite opcional.
Si ya se equivocan en los conceptos básicos como para fiarse de las conclusiones.
Por otro lado, ¿quién guarda una lata de atún en la nevera? Son porciones pequeñas, no tiene sentido.
Solo lleva atún, agua, sal. Aceite opcional.
Si ya se equivocan en los conceptos básicos como para fiarse de las conclusiones.
Por otro lado, ¿quién guarda una lata de atún en la nevera? Son porciones pequeñas, no tiene sentido.
A mí personalmente es un término que me parece innecesario, porque no hace diferencias entre tipos de procesamiento, ingredientes... es un saco a donde va todo por igual.
Se huye de ellos porque no suelen ser buenos para la salud.
El atún con sal y agua es lo contrario a un ultraprocesado. Una lechuga en el super envasado en bandeja y bolsa de plástico tampoco es un ultraprocesado, otra cosa es que sobre embalaje.
Por ejemplo el shurimi, los nuggets de "pollo", las hamburguesas, el jamón York, el "queso" de sandwich, etc.
Alimentos que se hacen a base de almidones, saborizantes y sucedáneos para imitar o reemplazar alimentos básicos, o simplemente comida preparada lista para consumir de forma rápida con una densidad calorica muy alta y una propiedades nutritivas que dejan mucho que desear.
Lo que pasa es que se les llama ultraprocesados a los procesos i dusteiales sin mas, aunque el alimento no sufra apenas cambios mas alla del sistema de conservación, como es el caso de los alimentos enlatados.
shurimi --> Son restos de pescado, que le dan esa forma. Otra cosa es si echan ingredientes poco convenientes, pero el aprovechamiento de la comida no tiene nada de malo.
hamburguesas --> Las de carnicería en teoría son carne picada, y las industriales también deberían serlo.
jamón York --> Más de lo mismo, si tiene patata mezclada no hay nada de malo, es patata. Otra cosa es que a veces usan demasiada carne de aprovechamiento y eso hace que casi no haya… » ver todo el comentario
Encuentra un surimi que no tenga 3000 aditivos, o un jamón de york con fécula de patata que no tenga 300 mierdas más.
¿ultraprocesado es un término perfecto? No, pero facilita bastante la comunicación y hacer la compra.
Nota innecesaria: yo compro bastante ultraprocesado, pero las cosas son así.
Se llama así a cualquier alimento procesado en fábricas con muchos aditivos.
#7 un huevo frito lo cocinas tú, lo procesas como quieres, un huevo frito envasado es la defición máxima de ultraprocesado, no se que tiene de raro.
Solo es un huevo frito en aceite de oliva y girasol, no lleva ni sal. Luego se pasteuriza y congela, nada más.
La cuestión es que sin trituración no reciba nutrición suficiente, ahí si es cuando debes triturar, pero el tiempo de los padres no debería ser una razón para pasar los alimentos por la trituradora. Lo mismo para ancianos.
#50 un huevo frito no necesita aceite, la definición de frito no es sinónimo de usar grasa para la cocción en una receta legalmente, por eso se puede usar la definición de «freidora de aire», se puede… » ver todo el comentario
Obviamente, cuando ves 2 tipos de endulzantes (azúcar y sirope, por ejemplo) es que es ultraprocesado.
Si vas a hacerte un bocata porque estás fuera de casa, no me parecen una mala opción.
En mi casa mis hijas comen latas de atún como se fueran gominolas, hay de todo tipo, de todo tamaño y de todos los colores. Tenemos 2 neveras y para no guardarlos todos ahí en una de ellas siempre hay latas de atún frías.
Por otro lado, suelo hacer tartas con latas de atún de un kilo, a eso le agrego cebolla, pimientos, huevo, salsa blanca o bechamel, queso... Te aseguro que con una porción normal ya no vas a repetir. Obviamente una tarta no sé termina en una comida.
Pero no sé... Para algunas comidas hay productos que no me gustan del tiempo, sobre todo en veranos los quiero lo más frío posible
Sustituir el atún por caballa es una buenísima idea para evitar consumir mucho mercurio, también es conveniente huir de esas latas enormes y muy baratas que se suelen hacer con atunes con muchos años/mercurio.
Otra cosa son los botes que sí se hacen con cortes grandes de atún ya que se supone que el comprador va usar el corte como presentación(y por eso quiere ver el producto), pero eso no suele ser el caso de la latas, a menos que venga especificado el tipo de corte en ellas.
Contraintuitivamente la conserva de atún más cara sea la que más fácilmente tenga el mercurio disparado, mejor apariencia al corte con lo cual el atún era más grande.
Salteas la cebolla y los pimientos... Cantidad necesaria para complementar un kilo de atún, le pones salsa blanca o bechamel y mezclas todo. Una vez que se enfría le pones 3 huevos batidos para que el relleno quede unido y uniforme
El condimento va a gusto, sal, pimienta, yo suelo cocinar con un poquito de picante para realzar sabores. Después en base a la cantidad de relleno que hagas haces una masa de tarta (a veces la hago con una masa quebrada) y la pones en un… » ver todo el comentario
Dentro de unos años todos con problemas motores e intelectuales, y los niños con retraso en el aprendizaje. Debería estar prohibido pero claro, mucha gente se iría al paro y los consumidores se quejarían.
Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/informe-denuncia-cada-dos-latas-atun-euro
Ya tiene que ser mala suerte que el único pescado que me gusta sea malo para la salud.
#25 Sí, yo también compro caballa.
Enlatar, se enlata de todo, un amigo de Ribeira que trabaja en el tema me advirtió sobre esas latas enormes y muy baratas que suelen ser de animales viejos con mucho mercurio.
De hecho el consumo de todo tipo de atún está totalmente contraindicado para niños, embaradazas, y mujeres en estado de lactancia.
Y añado, en europa los resultados de los análisis de las latas NO están disponibles públicamente (adivina por qué). Ha tenido que ser una ONG (Bloom y Foodwatch) la que encarga el estudio independiente para tener algún dato público.
y lo más importante del artículo que ponen al final:
Conservar por debajo de los 4 °C.
No guardar en la propia lata.
Consumir lo antes posible
No me encajaba lo de la lata y he entrado para mirarlo (si no ni entro efectivamente
Si no la escurres como el ratio de aceite en lo que queda es mucho mayor el segundo día está mucho más suave el atún (bueno, técnicamente más grasiento sí, pero es rico jejje)
Del artículo directamente:
- Conservar por debajo de los 4 °C. Es… » ver todo el comentario
Cuando seas mayor, no sabrás porqué guardas tantos, ni porqué lo haces. Yo sólo te doy una idea.
Que tiene que ver que sea de lata con la mala refligeracion? Por lo que leo dentro, nada.
Por no hablar de confundir el atun en conserva con un ultraprocesado...
Al triturar fruta todo eso se queda, pero igual se me escapa algo.