La exigencia se hizo en una carta, en la que también se adjuntaba un contrato que se esperaba que firmara la Oficina de Urbanismo de la ciudad. Según la embajada, una nueva política exige que el contrato sea firmado por todos los que compren servicios y bienes de EE. UU. Se espera que el contrato sea devuelto en un plazo de diez días laborables, algo que no sucederá, según el concejal de Urbanismo Jan Valeskog (S).
|
etiquetas: estocolmo , diversidad , dei , eeuu , embajada , valeskog
La embajada de EEUU en Suecia tiene los santos cojones de pedir al ayuntamiento de Estocolmo que cambie sus leyes y sus normas, llegando a darle un plazo para hacerles caso.
Los cuadriculados de los suecos tienen que estar flipando.
Pues ahora que EEUU es aliado de Rusia, y por lo tanto dicha base es una amenaza aún mayor, pueden seguir tragando, o pueden expulsar al embajador, cerrar la embajada de EEUU y la base militar, y mandar a naranjito a donde amargan los pepinos. Se lo han dejado "a huevo".
Habrá que esperar a algún comunicado oficial. Más raro aún que ningún medio sueco serio haga eco de esta bomba
¿Que hay de bomba, nuevo o exagerado? Ahora se lo piden a otro de sus socios mediante el formulario estándar que habrán creado.
hatajo, atajo
1.
nombre masculino
Grupo pequeño de ganado.
atajo
1.
nombre masculino
Senda o lugar por donde se abrevia el camino.
Si los EEUU no están de acuerdo con ello y les jode que no les bailen el agua, pues que retiren su embajada y dejen de hacer tratos con los suecos y se vayan a tomar por culo bien lejos.
Iberdrola ha pasado por el aro borrando de sus webs todo lo que sea diversidad.
www.eldiario.es/economia/contenido-lgtbiq-desaparece-web-iberdrola-ple
Por medio de su filial Avangrid.
Cc: #19
Pues nada, como estoy de acuerdo con las políticas de diversidad y no quiero entrar en colisión legal con EEUU tendré que dejar de consumir bienes y servicios de EEUU ... desde las judias transgénicas de Mercadona al MicroSoft Teams.