#15 respecto al tema de japón no es algo tan sencillo, también pueden estar deteniéndote y liberándote, con los consecuentes interrogatorios interminables hasta que te declaras culpable, y un ratio de condenas punitivas alucinante... no son modelos comparables a los nuestros porque tenemos formas de ver el mundo totalmente diferentes. Es una conversación compleja y no se si tengo recursos para argumentar, pero influye tanto la religión (budista-sintoista en su caso, respecto la moral cristiana nuestra), la disciplina (desde antes de la guerra que supuso la apertura del país al comercio, el tema de castigos etc ha sido muy brutal), como que socialmente está aceptado que sea así. Me flipa japón, pero tiene sus cosasillas que si indagas te deja con el culo torcido. Para muestra un botón www.nippon.com/es/in-depth/a06801/
Temperaturas actuales vs. Periodos históricos cálidos
Las reconstrucciones paleoclimáticas mediante espeleotemas, sedimentos y registros múltiples, como los coordinados internacionalmente por el IPCC y el PAGES2K Consortium, muestran que tanto el Calentamiento Romano como la Anomalía Climática Medieval fueron episodios cálidos relevantes en ciertas regiones, especialmente en Europa y el Atlántico Norte. Sin embargo, estos picos no alcanzaron el carácter global ni los valores térmicos medios actuales.
El Período Cálido Romano (aproximadamente 250 a.C.-400 d.C.) mostró inviernos y veranos relativamente templados y húmedos en regiones mediterráneas, contribuyendo a la prosperidad agrícola y expansión imperial, pero fue más bien un fenómeno regional.
La Anomalía Climática Medieval (900–1300 d.C.) permitió a los vikingos colonizar partes de Groenlandia y facilitó buenas cosechas en Europa, pero las reconstrucciones actuales y evaluaciones del IPCC confirman que a escala global no superó los registros térmicos contemporáneos.
Estudios recientes han demostrado que “las temperaturas actuales son más altas que en cualquier otro momento de los últimos 1.400 años” a nivel global. Las supuestas fases cálidas previas quedan limitadas a ciertas franjas geográficas y no fueron tan homogéneas ni intensas globalmente.
Orígenes y causas de los periodos cálidos históricos
El texto asegura que los periodos cálidos históricos fueron “impulsados por variabilidad solar y erupciones volcánicas”. Esto es parcialmente correcto, ya que la actividad solar y volcánica influyó en ciertas oscilaciones climáticas, pero no explica los débiles aumentos de temperatura de manera global o prolongada. Además, el calentamiento actual tiene un origen antropogénico comprobado y ampliamente aceptado, a diferencia de los episodios antiguos.
¿Es verdad que “no es el período más caliente” en 2000 años?
Esta afirmación es incorrecta de acuerdo con la evidencia… » ver todo el comentario
#3 Yo no bloqueo a ninguno por subnormal y abyecto que sea, pero a veces me puede y paso de entrar en Menéame. Aunque la verdad, a día de hoy ya no vale para nada porque es simplemente un puto repositorio de propaganda y odio cada vez más ridículo. Ni para medir el pulso o conocer posiciones políticas vale, ya que acá sólo hay delirios ridículos que representan a un 1% de la población, que ni tiene cerebro.
#10 Justo al revés.
Si dijese "China revoluciona la energía solar inventado blablabla" sería sensacionalista.
Dejando lugar a duda en el propio titular no.
#12 No, no lo sabemos.
Por ejemplo, ahora entre Podemos, Sumar, el PSOE y otros cuantos han conseguido que el salario de millones de españoles pase de un poco más de 7700 euros que era hace unos años a estar en el entorno de 1.100 euros.
Si hubiera estado otro partido en el gobierno, se seguiría cobrando esos 700 y pico, que hubo quienes votaron en contra de la subida.
No sabemos ni como será nuestro salario dentro de cinco años.
Un gobierno que facilite el despido arbitrario y los cambios de salario a discreción de la empresa y quien se considera ahora con un futuro brillante, acaba en la calle fácilmente.
#1 Totalmente de acuerdo. La mejor prueba de lenguaje y fluidez no sería con sustantivos sino con insultos.
Nada determina mejor la experiencia que la tabla de insultos que se puede manejar.
#1 Cuestionar "todo" es sano, y de hecho es el motor de la ciencia, pero para que la ciencia avance hay que dar por sentadas unas bases que se aprenden a través del estudio.
Para que un científico cree una vacuna contra el cáncer, previamente tendrá que adquirir conocimientos en el colegio, instituto, universidad, máster, doctorado y trabajos de otros científicos, para, a continuación, subir un peldaño más y lograr algún avance.
Entonces, ¿No se pueden cuestionar las bases? Claro que se puede y de hecho se debe, pero si el científico anterior se dedicaba a conseguir avances, el que cuestiones las bases tendrá una misión distinta: corroborar o desmentir el postulado en cuestión.
En definitiva, para anular lo que los científicos dan por válido es necesario algo más que un video de Facebook de Miguel Bosé .
#36 Pues yo confío bastante más en los chinos que en cualquier europeo, a la vista de los acontecimientos (o, mejor dicho, no-acontecimientos) recientes... últimamente parece ser China, la que tira del carro. De las 10 universidades con más artículos científicos publicados, 9 son chinas, puedes comprobarlo, vaya...
#7 La coña es que si llueve tienes que sacar el brazo y mojarte... Pero en cierto modo podría tener sentido, aunque no parece que haya ningún agujero en la tapa.