#6 Sinceramente, creo que no son disculpas lo que se ha de dar en este momento, pues lo que se hizo hace 500 años por esas personas no es responsabilidad de las actuales. En su lugar, creo que lo que se debe hacer es el reconocimiento de los hechos (historiadores incluídos), que muchos en la actualidad siguen negando la mayor e incluso ensalzando a HDP como Hernán Cortés (he visto libros que hablan de "la heroica gesta" y el trato de "héroe" que le dan). Solo para poner las cosas en perspectiva: en la actualidad se ve a muchos "empresarios" que abusan sobremanera de la gente (y no solo los de la hostelería, solo hay que buscar las noticias sobre temporeros). Ahora imaginad a españolitos en tierras donde se creen superiores en todos aspectos, con derechos sobre lo que hay en esas tierras y mirando como animales a los antiguos habitantes. Cómo creéis que tratarían esos españoles a los indígenas? Si en la actualidad, con 500 años de civilización más y leyes laborales modernas aún tratan a la gente como esclavos, qué harían en aquella época los aventureros, buscavidas y prófugos de la justicia, en aquellas tierras?
#13 Yo venía a decir algo así pero visto desde otro punto: si para alargar la vida o su calidad (bienestar) has de dedicarle tanto tiempo al caminar, pues al final tampoco es que se gane mucho. Tienes más años pero cuantos has estado caminando.
#3 En México se hacía/hace. Pasa que las gringadas han llegado aquí cuando se han decidido (sabiamente) a no traducir según que cosas. No hay que olvidar la infame época de las traducciones de los nombres de películas y series ("Cosas de marcianos", "Cosas de casa", "Cosas de brujas", " Cosas de...").
#9 La primera de Darryl en Francia me supo mal que los gringos sigan viviendo de tópicos (solo faltó que las monjas cantaran con guitarra aquello de "Dominique, nique, nique..."). Y me sabe aún más mal que teniendo actores españoles, estos no pudieran explicar las empanadas mentales que solo perpetúan los tópicos (aunque entiendo que el sueldo puede ir en ello).
#7 No hablo de comparativas. Hay mucha gente que no para de hablar de "lo bien que viven los maestros" pero no tienen ni idea de lo que es trabajar de ello. Si se viviese tan bien de docente, el presente artículo no existiría.
#29 Y en algún sitio leí que si se les ponen condensadores entre las placas-bateria y batería-punto de consumo, duran aún más, solo que no he profundizado en el tema.
#32 Yo es que necesito que corra algunos programas de pago que tengo en el ventanas, y no sé si correrán en Linux, como el Filmora y algunos de edición de fotos (no de lejos se parecen al Potochó).