#17#16 Las guías del 19 de marzo (SEMICYUC, SEM, etc.) hablaban de criterios clínicos en situación de colapso: AVAC, edad, comorbilidades… pero eran recomendaciones médicas, no órdenes políticas de prohibir derivaciones.
La diferencia con Madrid es simple:
– En Cataluña hubo criterios clínicos en triaje extremo.
– En Madrid hubo un protocolo administrativo que directamente prohibía derivar a muchos residentes, incluso sin valoración médica.
Una cosa es priorizar recursos cuando no hay camas.
La otra es impedir el traslado aunque hubiera disponibilidad. En Madrid en muchos casos se ha demostrado que había disponibilidad.
Decir que “Cataluña mató a todos los mayores de 80 en casa” es tan falso como ignorar que Madrid tuvo un protocolo firmado que vetaba derivaciones solo por grado de dependencia, no por criterio médico.
#159 la realidad es que la entrada de Rusia en la OTAN era incompatible con los valores democráticos de la alianza, sus criterios de membresía y los intereses estratégicos de muchos de sus miembros, así como con la visión que Rusia tenía de sí misma y de su relación con Occidente
#118 La calle donde se encuentra la sede de la Policía Metropolitana de Londres (similar a 1 Police Plaza para el NYPD o Quai des Orfevres para la Policía Judicial de París), y por ende en términos periodísticos usada para referirse a toda la Met, pero es la Policía de Londres. Otra cosa es la NCA que es la agencia que apoya y unifica a las fuerzas policiales del país en sus investigaciones, pero per se no es uan fuerza policial y sus funcioanrios no pueden detener.
#37 Cierto, pero la vista ya está acostumbrada a no fijarse en publicidades. El problema que veía en OnlyOffice es que no guardaba las páginas a las que había hecho un zoom, o que algo tan simple como insertar una celda copiada no lo hacía... Por cierto, veo que OnlyOffice es ruso/letón
#29 Conozco perfectamente Torrepacheco, allí fuí explotado salvajemente por empresarios sin escrupulos, sin contrato y cobrando en efectivo, en aquella época éramos practicamente todos españoles.
#63 Es que ni me molesto en contestar a alguien que va juzgando a gente que dice que tiene una incapacidad. Menos mal que algunos sabéis de qué habláis y estáis informados.
Lo que voy a aportar a la sociedad, en estos momentos, es no entrar en el lodazal que me ha puesto este impresentable para no aburrir a los demás compañeros de Menéame.
#87 Los artículos de El derecho están escritos por personas, no se usa IA para generar contenido de noticias. Genial es una herramienta para que el abogado o quien sea, consulte siempre referenciado a la fuente (para que no fume la IA). Como decía a parte de basarse en las jurisprudencias (que son públicas y todo el mundo tiene acceso a ellas) se basa en los mementos (que esto ya no lo tiene todo el mundo). No está mal montado el tinglao
La diferencia con Madrid es simple:
– En Cataluña hubo criterios clínicos en triaje extremo.
– En Madrid hubo un protocolo administrativo que directamente prohibía derivar a muchos residentes, incluso sin valoración médica.
Una cosa es priorizar recursos cuando no hay camas.
La otra es impedir el traslado aunque hubiera disponibilidad. En Madrid en muchos casos se ha demostrado que había disponibilidad.
Decir que “Cataluña mató a todos los mayores de 80 en casa” es tan falso como ignorar que Madrid tuvo un protocolo firmado que vetaba derivaciones solo por grado de dependencia, no por criterio médico.
Ahí está la diferencia.