#6 Ahora para compartir una anécdota que ayer me dejó alucinando te tengo que pedir permiso? Qué hablas? vas a venir a replicarme con esos aires, a cuento de qué?
#7 Tu discurso sí que roza la religiosidad al recurrir al "cherry picking" (escoger lo que me apetece) para definir qué es ser de un sexo u otro.
Me resulta gracioso que critiques la diferenciación por genes pero que luego digas que hay un gen de diferencia. En genética la diferencia no es sólo la cantidad sino la "calidad" de dicha diferencia. Porcentualmente no estamos muy lejos de según qué monos y las diferencias en el resultado son notables.
Luego quieres, sin especificarlo, indicar el relativamente poco dimorfismo sexual entre hombres y mujeres como que las diferencias pueden ir por otros parámetros más allá de las gónadas. Pueees, no.
No, mira, no lleva a situaciones absurdas en la realidad porque, en todo caso, esas "situaciones absurdas", como tú las llamas, derivan de o bien un "error en la fecundación/gestación", es decir, que se ha derivado en un XXY que no es lo esperable, o que seas XY pero no se desarrolle tu cuerpo como fuese de esperar (por poner dos ejemplos). OJO! De ninguna manera estoy diciendo nada en contra de estas personas, estoy diciendo que en su fecundación/gestación algo no ha ido como era esperable, punto.
En estas situaciones habrá que ir caso por caso para determinar qué se es.
No es la definición lo que lleva a situaciones absurdas, es la naturaleza la que se ha salido de lo esperable. Un ser humano tiene en su definición que posee cuatro extremidades, pero nacen algunos a los que les falta alguna ¿ya no son humanos? ¿Tenemos que cambiar la definición para incluir que pueden ser menos? ¿Que pueden tener seis dedos?
Tu posición sí que es pseudo-religiosa al querer negarle importancia a lo que sí la tiene, y que más allá de in gen, como te ha dicho #10 hay todo un cromosoma diferente, pero es parece que te resulta irrelevante porque patata
#10 Los cromosomas siempre van por pares del mismo cromosoma, uno del padre y otro de la madre. Por eso se habla de genes recesivos y dominantes. De cada gen, tienes dos copias, de las cuales una se suele imponer a la otra (aunque no es blanco o negro, a menudo el recesivo influye del forma parcial, aunque no tanto como el dominantes).
En el cromosoma 23, si siguiera el patrón estandar tendrías siempre XX, que son las dos copias del cromosoma 23. En XY lo que tienes es una copia del X, es decir, tienes todos los genes de ese cromosoma (aunque sea solo una variante en vez de las dos que suele haber), y luego un cromosoma muy pequeñito con parte de los genes del X y tres o cuatro genes adicionales. A efectos de dimorfismo sexual, el que importa es el SRY, que genera una proteina con efectos hormonales en las primeras semanas de desarrollo (y eso es todo lo que hace).
Es decir, XY viene a ser los cientos de genes en XX más tres o cuatro genes más.
#8 Por mi la gente puede comerse lo que quiera, solo señalo que prohibir unas cosas pretendiendo ser un purista de la higiene pero luego hacer otras peores me parece de haber perdido el criterio de donde debemos poner la linea.
cc #6 Lo mismo, no pretendo criticar actos concretos, ni decir esto es mejor o esto es peor, solo quiero señalar la incongruencia de prohibir unas y aceptar otras peores.
#55 Claro. La madre se va a formar una familia con el amante y con el hijo de ambos. Pero el ex-marido puede el derecho a pedir custodia compartida de un hijo que está creciendo en familia con sus padres biológicos, que ni siquiera es suyo para... no sé, algo, imagino.
#17 Pelotas de goma, dándoles ostias en la valla.
Ignorando las llamadas de auxilio, en Grecia con encapuchados que lanzan a personas con las manos atadas por la borda, el material que da España para que se detenga a los inmigrantes por países de tránsito usados para abandonar desnudos en el desierto y un largo eccetera.
Quien no quiera enterarse no se ha enterado ya, pero tenemos miles de documentales, artículos y testimonios que demuestran las burradas que se comete para contener una "avalancha" que no es tal.
#17 creo que lo que planteas en tu primer párrafo es lo que todos desearíamos en lo ideal. Pero veo 3 problemas. Uno, qué ocurre con aquellos que acceden al país de forma desorganizada, fuera de esa limitación establecida. Dos, qué pasa con países a los que, para ayudar, habría que armar un ejercito para luchar contra señores de la guerra. Tres, qué ocurre con los países que ya no son, o no serán en un plazo muy breve, habitables por el cambio climático.
Partiendo de la base de que equiparar delincuencia a emigración es de tener poco corazón y pocas miras (además de saber poquita historia) y de qué permitir que una persona se ahogue es un delito, el tema en sí es excesivamente complejo para poder abordarlo en términos tan gruesos.
#16 ¡Vaya, qué argumento más trillado! "Porque no te pones la industria en la puerta de tu casa". Pues mira, si por mí fuera, encantado de que pusieran una fábrica que genera empleo y riqueza cerca de mi casa, porque sé que eso significa oportunidades, progreso y futuro. Pero claro, hay quien prefiere el paro estructural y la decadencia con tal de no ver una chimenea en el horizonte.
Aquí el problema es el de siempre: gente que vive de espaldas a la realidad económica, que se cree que la riqueza aparece por arte de magia o que todo se puede sostener con turismo y cuatro mariscadores. La ría ya está en declive por múltiples factores, y la solución no es convertir Galicia en un museo al aire libre donde nadie puede trabajar. La industria moderna cumple normativas ambientales estrictas, crea empleo de calidad y dinamiza la economía.
Lo que pasa es que a algunos os encanta el discurso del "no a todo". No a las fábricas, no a las minas, no a los parques eólicos, no a las infraestructuras… Y mientras tanto, las generaciones jóvenes se tienen que ir fuera a buscar trabajo porque aquí solo les ofrecéis precariedad y conciertos de gaitas.
Sin industria, lo único que quedará en los pueblos son ruinas y paro. Pero claro, es muy fácil soltar eslóganes ecologistas desde la comodidad de la ciudad, con el sueldo asegurado a final de mes, viviendo del erario público o de trabajos que existen precisamente porque hay un tejido productivo detrás. Mientras tanto, en las aldeas nos tenemos que joder con empleos mal pagados, temporales y con futuro incierto, complementando como podemos con trabajo en minifundios de mierda, sábados y domingos, y viendo cómo nuestros jóvenes se marchan porque aquí no hay oportunidades.
Y lo peor es que, además de condenarnos a la miseria, nos acribilláis con normativas absurdas, limitaciones y trabas burocráticas que solo sirven para que los pequeños productores y autónomos se ahoguen. Todo para que el fin de semana podáis venir con vuestros SUVs a hacer turismo rural, sacar cuatro fotos a las vacas y sentiros muy concienciados con el medio ambiente antes de volver a la ciudad, donde por cierto no tenéis problema en consumir productos industriales que, según vuestro criterio, deben de fabricarse en Marte.
Así que menos hipocresía urbanita y un poco de sentido común. Si queremos una Galicia con futuro, necesitamos industria. Punto.
#76 El tema es que si fuera cierta la predicción, y atacara a Rumanía ni de lejos con el ejército profesional habría suficiente..... Se iba a liar una que ríete de ucrania.... Que ha pasado con Ucrania y su ejército? Al final están reclutando a to dios porque no hay suficientes.... Eso si, los que tienen pasta, o los hijos de los dirigentes no van al frente.... Lo mismo paso con la guerra del golfo,por ejemplo. Si ataca Rumanía, ya podemos ir buscando un búnquer, y aquí no ganaria ni Rusia, ni el resto.....
#221 El 100% y eso no es un problema, el problema será que a muchos no les devolveran todo lo retenido (que era lo que ocurria hasta ahora), a otros cuantos les devolveran una parte, y a otros no les devolveran nada, y algunos incluso puede que tengan que pagar algo adicional, según retenciones y lo ganado en los últimos meses del año, pero en general serían los que ganen un poco más del SMI.
Entonces hay una gama diversa de "problemas" ...
#199 Si, es obligatorio que te retengan, y debe retenerse de modo que no tengan ni que devolverte mucho ni que tengas que pagar mucho. No obstante pueden producirse ingresos inesperados o exenciones personales que la empresa desconoce
#107 antes el SMI no pagaba IRPF por estar por debajo del tramo mínimo en que pagas. Ahora no y por eso tienen que pagar un poquito pero vaya, que si lo llegan a saber no hacen esta última subida y la gente no habría protestado aun ganando menos... Como cuando a un camarero le das dos euros de propina y te mira con cara de rancio, que si lo sabes no le das nada.