#18 Veo que se presta a confusión mi mensaje. Con "no vale nada" me refería a su coste económico. Estamos hablando de muy pocos euros, menos de 10€ por prueba.
Muestra una definición de ultra procesados como "fórmulas industriales de cinco o más ingredientes” para saber de que estamos hablando. Y también pone acento en la obesidad más allá de kilos de más.
Sorprendente el muestreo de varios grupos humanos gastando aprox. las mismas calorías diarias.
Lo que me ha gustado menos es que se nota que es un artículo basado en hábitos norteamericanos, en nuestra cultura(aún dieta mediterránea), las legumbres forman parte de nuestra gastronomía sin tener que meter frijoles en todos lados.
Lo cierto es que nos iría mucho mejor si diéramos un paso atrás y volviésemos a las comidas que se cocinaban hace un par de generaciones, con legumbres un par de días a la semana, carne, pescado, fruta o yogurt de postre ... e incluso el pan con las comidas y la merienda de bocadillo, que aunque tenía errores nutricionales estaba muy lejos de la barbaridad de ahora.
Y a partir de ahí mejorar con los datos que ahora conocenos.
#18 Peor me lo pones. Si quieren evaluar tu comprensión lectura, para que te hacen hacer un examen de matemáticas? Cárcel al que eligió poner esa prueba. No se si esto aplica a sanidad, pero es mejor un falso positivo que lo contrario.
#1 Es lo que me parece un poco a mí también: es "eso que no sabes exactamente lo que es" para explicar aquello que no puedes explicar. Y, en este caso, han tirado por la puerta de enmedio: "¿el Universo parece que se expande aceleradamene? Es porque hay algo empujándolo." Claro, no se han planteado que igual no hay aceleración, puede que ni expansión, y que lo que no está bien es la interpretación de los datos.
Para colmo, una teoría reciente (y otra no tan reciente) dice que el Universo no se está expandiendo, que lo que crea esa "ilusión" es una interpretación errónea de la luz que nos llega (corrimiento al rojo).
#19#20 es que el papel todo lo puede, la teoría te dice que tiene que producirse acorde a la legislación europea, pero en la práctica en el PIF se puede analizar lo que se puede analizar y eso es lejos del 100%, porque es imposible básicamente, (se hace control documental según el ministerio del 100% pero es obvio, me refiero a control físico-quimico, sino por cada barco que descarga estarían días reteniendo la mercancía, y calcula que en los puertos hay actividad de continuo). Yo cuando acabé la carrera estuve 2 semanas en el pif (me flipó el curro que hacían) pero físicamente se bajaban contadas veces a tomar muestras. (como dato de abuelo cebolleta solía estar la GC y un representante de la empresa, en una de las aperturas de contenedor encontraron una mochila y se la llevó la GC)
"Murcia denuncia que las importaciones de limones, naranjas y otros productos de Egipto, amparadas en acuerdos UE-Egipto desde 2004, representan un "gran riesgo fitosanitario" debido a controles insuficientes que permiten la entrada de plagas y enfermedades"
"Justo después del acuerdo de libre comercio UE-Sudáfrica (vigente desde el 16 de octubre de 2025), se detectó un lote de clementinas contaminado con buprofezin (prohibido en la UE) en Dinamarca, tras eludir inspecciones en Países Bajos."
ETC ETC ETC, no voy a hacer la tarea por ti, si quieres seguir en tu mundo de fantasia donde al gobierno le importes, adelante, sigue escribiendo
#12 La parte nerrlandesa es catolica, mientras que Paises Bajos es protestante. La parte valona antes fue muy rica y el motor del pais, pero la desinstrualizacion la ha tocado mucho. Lo que dices no tiene mucho sentido. Belgica tiene problemas, pero Francia y Paises Bajos tienen los mismos elevados al cubo. Lo que tienen que hacer es ponerse serios con Marruecos y la Mocromafia
#13 En 1958 en España Antonio Machín llevaba más de una década reconocida de carrera siendo negro.
Luego los belgas ponían en duda las cárceles "tercermundistas" de España para negar la extradición de Puigdemont y su gobierno y televisiones nos trataban como un país subdesarrollado.
Siempre se han creído mejores que otros y como indican en algún comentario son el hazmerreir de los franceses.
Los guantes se pueden contaminar. Si no te los cambias cada vez que tocas una persona distinta pueden proteger al profesional al hacer barrera, pero al paciente no le sirven de nada.
#16 Sí es el caso y la misma noticia lo explica. Véase #35