#45 "Un estudio serio" pero que no está publicado en ningún medio científico y... ¿de dónde sale ese estudio? pues de la fundación NEOS de Jaime Mayor Oreja (ex ministro de Aznar, nacionalcatolico, antiabortita...) y entre los autores defensores de la teoría del "el gran reemplazo" otros relacionados con la fundación Disenso (V O X), etc... y así todo!
CHORPRECHA!!
Foto de la presentación del "estudio" (que no falte la banderita asomando)
#33 hay un estudio serio que habla de que la inmigración que no trabaja nos cuesta alrededor de 30k millones al año. Se la podrás colar a unos cuantos cebollos de los que abundan por aquí, pero yo no compro motos, galán, prueba con otro.
Te copio un resumen del estudio, a ver si vamos espabilando.
"El coste del exceso de inmigración es de decenas de miles de millones de euros porque la «inmigración debería ser esencialmente solo la que se precise para cubrir huecos en el mercado laboral», pero actualmente hay 1,4 millones de nacidos en el extranjero en paro. A estos se suma «el efecto de sus familiares dependientes residentes en España inactivos -hijos suyos y cónyuges, principalmente- con los que conviven, lo cual daría, según nuestras estimaciones, en torno a dos millones de inmigrantes que vivirían de prestaciones económicas directas del Estado», pero se benefician de los servicios públicos gratuitos.
Si en promedio el total de las prestaciones económicas y los servicios de los que se benefician equivaliesen por persona al 50% del PIB per cápita de España (una estimación «conservadora» para los autores del informe), como este fue de 30.000 euros en 2023, «su coste total para el Estado sería en números redondos de unos 30.000 millones de euros, una cantidad enorme». Además, «como no es cierto que haya 0% de competencia laboral entre españoles y extranjeros, con muchos menos inmigrantes, cabe suponer que habría bastantes menos parados españoles, que, además de sufrir ellos en persona por esta condición, cuestan mucho dinero al Estado/contribuyente sin aportar a las arcas públicas.
En definitiva, en España tenemos un enorme exceso de inmigración, como consecuencia, sobre todo, de un estado de bienestar que permite vivir sin trabajar de forma indefinida e incondicional, y eso nos cuesta carísimo y propicia mucho daño social», abundan los autores del informe, que zanjan en este sentido: «La gestión pública de la inmigración en España, cuando menos desde 2008, para la economía, las arcas públicas, los españoles y los inmigrantes bien arraigados, ha sido y es un disparate que pone en riesgo la viabilidad del estado de bienestar»
#120 Un trabajo es para vivir. Si te da dinero suficiente para formar una familia, es un empleo bueno. Si no te llega ni para pagarte un techo, es un trabajo subpagado y de mierda.
#121Y si todo funcionara como dices, no habría apenas infraestructura en ningún país.
¿ Cómo que no ? Se va pagando según se va construyendo.Se puede construir todo lo que sea y pagar cómodamente.
A ver si lo entiendes, la capacidad de movilizar recursos o dar crédito de un estado es muy superior a la de un banco. Si no pagase poco a poco y pagase al final,. cuando la obra esté terminada,no habría empresa o banco cuyos recursos aguantasen financiarlo.
¿De verdad crees que el alcantarillado de tu ciudad se pagó en un año?
No. Se paga en el tiempo que se va construyendo, que pueden ser varios años. se pagará mes a mes o trimestre a trimestre, según se vaya haciendo.
Yo pensando que me querías engañar y era simplemente que no has entendido lo que escribí.
O que se puede o tiene sentido hacer un poquito cada año?
Sí, esto sí. de hecho se hace así. Ahora se pone el alcantarillado de las casas que se construyen ahora y dentro de 30 años el de las casas que se construirán entonces.
¿ ES una pregunta con truco ? Porque es más que evidente.
(El coste de parar y reanudar las obras todos los años sería muy superior a los intereses).
¿ Y quien te dice que se para y reanuda ?
Ay, la leche. Mira, lo dejo ya.
#40 Ah vale, entonces que se laven las manos y si necesitan ayuda que la pidan. Total, no es un problema nacional, sola ocurre en una comunidad o 2 del PP
Por cierto, Europa se supone que está preparando medidas (si es que podemos tener algo de fe en ellos), pero que alguien les diga que las competencias son de las comunidades autónomas
#108en latam hay mucho infraempleo,
Y en España.
Allí a lo mejor un infraempleo llega para vivir y mantener una familia. Aquí no.
es que tiene un índice de ocupación igualmente alto
Sí, hay que trabajar una pareja para pagar una vivienda.
Es una mierda. Aquí la gente es muy pobre.
#109Qué prefieres, comprar una vivienda con hipoteca a 30 años a los 30, o ahorrar 30 años y comprarla a los 60?
El estado no tiene que comprar una vivienda nunca.
El Estado no tiene que comprar nada que no pueda pagar en el año.
Si compra algo muy caro (supongamos, una autovía de 1000 kilómetros), trocea las limitaciones y cva pagando año a año según van construyendo.
¿ No lo sabías ?
Porque sí, habrás pagado muchos intereses, pero la inflación se ha comido parte de tu deuda
Como los intereses están por encima de la inflación, se pierde dinero.
#46 Precisamente esas razones le convierten en un buen candidato a futuro si decide dar el paso, aunque también puede apuntar algún organismo económico de la UE.
#38 En el momento que comparten, hay coordinación, etc, el enfoque se hace menos descentralizado/regionalizado y más compartido, más común.
En el sistema actual, cuando algo es competencia autonómica, toda la decisión recae sobre la autonomía, y eso genera incentivos perversos.
Por ejemplo, mencionas los helicópteros. Igual CLM necesita helicópteros, pero igual Aragón o Murcia también. Pero es muy posible que cada una de esas regiones esté comprando los helicópteros directamente en el mercado, en vez de, por ejemplo, tener una central de compras compartida, o incluso tener helicópteros compartidos si las necesidades fluctúan de manera diferente en casa región.
Ese tipo de coordinación es la que falla.
Otro asunto un poco diferente sobre la delimitación de las competencias puede ejemplificar es la DANA. Si los bomberos de 2 puntos diferentes, una agencia metereológica y una confederación hidrográfica están diciendo que hay que tomar medidas, y el gobierno autonómico no lo hace, quizás un sistema de coordinación central debería:
1) contactar con las autoridades regionales para ver si están atendiendo efectivamente a la emergencia, y
2) si están desaparecidas o no quieren atender la emergencia, tomar el control y atender la emergencia.
Ahora mismo plantearse algo así es un drama tremendo, pese a ser completamente razonable.
#21 Lo está cumpliendo. Está poniendo en un aprieto a los gobiernos, los está forzando a posicionarse del lado del derecho internacional (son sus ciudadanos en aguas internacionales) o a quedar en evidencia .
cc #50
#88#19#49 aporta porque nos da un segundo punto de información. Hasta ahora no teníamos ni idea de cómo de probable es que se desarrolle vida, si esto se confirma sabremos que es bastante probable (al menos dos de los tres planetas con la posibilidad de desarrollarla lo han hecho en nuestro sistema solar) lo que es una noticia HORRIBLE para nosotros. La ecuación de Drake intenta calcular las posibilidades de desarrollo de vida inteligente en el universo y contiene muchas incógnitas. Esta información nos da una pista sobre una de esas incógnitas lo que a su vez sugiere una respuesta al resto. Por resumir, si el por qué no hay vida inteligente en el universo no está detrás de nosotros (es fácil que haya vida) es probable que esté después (una civilización se (auto)destruye antes de alcanzar la colonización interestelar) con lo que nos vamos a encontrar con un filtro tarde o temprano.
#27 Una explicación tan larga, no la va a leer alguien que vote PP/VOX. Se cansan, no lo entienden o no quieren saberlo. Hoy he visto a una periodista de TVE, preguntando a votantes del PP, y sus respuestas no dejan duda. Son minusválidos mentales. Os invito a verlo en RTVE play.
#89 Exacto. Además también tienen un ramalazo new age que no me gusta nada. Se alinean con la extrema derecha en el tema del desarrollo de renovables, por ejemplo.
En Granada, por ejemplo, se están juntando con los de Vox para oponerse a la ampliación de las aceras de una calle y la eliminación de un carril "porque perjudica a los comerciantes" cuando está bien demostrado que las peatonalizaciones son en beneficio del comercio. Esa actitud anticiéntifica y de arrimarse al árbol populista de Podemos para sacar votos me saca de quicio.
#48 estamos hablando de una persona que se pasaba toda su vida en el sillón o en la cama y salia afuera (silla de ruedas), muy pocas veces a la semana. En su caso el tabaco le servia para relajarse (casi con toda seguridad tema mental) y eso era lo que contaba.
Tambien te digo que el tabaco no influia en lo que tenia.
#50 correcto pero la vacuna la ponen ahora, en los 70,80,90 no y la vacuna es preventiva, no curativa. Además a los hombres actualmente no se pone me parece, solo mujeres
#31 Me teneis hasta arriba del "y tú más". Cuando va a ver responsabilidad en España. Cuando dimitiran los políticos como en el resto de Europa. Me teneis hasta el moño PP PSOE. Viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el ojo propio. ¡Que el pais está en la mierda! ¡Y la justicia la más lenta de Europa!
#62 Si, también depende de las experiencias de cada cual, en Paris he vivido 15 años y nunca me han atracado, luego las estadísticas cambian mucho en función de la zona
CHORPRECHA!!
Foto de la presentación del "estudio" (que no falte la banderita asomando)
+ #33