#106 Claro que todos los lugares tienen su encanto y algo interesante que ofrecer, pero, sinceramente, no considero que este sitio tenga algo realmente destacable. Personalmente, prefiero visitar Bath y disfrutar de una noche en su balneario, o ir a Oxford, donde además tengo amigos y conocidos. Siendo así, como tú dices, si tengo conocidos, definitivamente me pasaría por allí.
#102 No tengo nada que hacer en ese lugar; está demasiado cerca de Londres. Tampoco voy a Watford, que está aproximadamente a la misma distancia. Al final, todas las high streets son iguales. Si decido ir a algún sitio, prefiero ir a Devon, Wales o Edimburgh.
#93, Hay unos cuantos pubs interesantes en Islington, donde se puede disfrutar de buena cerveza Porter a buen precio. Antes solía ir a The Angel, aunque ahora está cerrado y ha cambiado su nombre a The Peacock. También hay varios restaurantes italianos muy recomendables. En cuanto a Woking, no puedo opinar porque nunca he tenido motivo para visitar ese lugar.
#3 En los tan denostados testimonios recogidos por Cristina Fallarás, muchos de los abusos que se relatan se produjeron durante la infancia. Las víctimas a veces no tienen la madurez para comprender lo que pasa, o para comprender que la culpa no es suya, muchas denuncian el silencio en sus familias y una actitud de "es inevitable, ya sabemos como es, solo aléjate de él", amenazas de los perpetradores y más cosas que estremecen de pensar en el peso psicológico que pueden tener en los menores.
#2 si, pero más duro es para los trabajadores que tenga en esa unidad, que están al pie del cañón, o él mismo, los años antes de ser jefe en esa unidad. La entrevista se lo haces al jefe.
Por ejemplo, lo que cuenta #17... Tienes que hacer curas dolorosas, muy muy dolorosas a diario, a varios niños, que gritan del daño, día tras día,.... Es una locura para mí, no se cómo puedes amueblar la cabeza para soportarlo.
El cuidado paliativo es duro, durísimo, pero tiene un sentido, y puedes vivir momentos buenos, al traer descanso a un paciente que solo sufre. O a una familia destrozada. Curar y cuidar quemados, por ejemplo, es brutal.
#4 Hmmm… no. Mejor dicho: NO. Qué importante es conocer la Historia…
Palestina perteneció al Imperio Otomano hasta 1918, final de la IGM. ¿Por qué? Porque los británicos contaron con la ayuda de los árabes para atacar a los turcos (Lawrence de Arabia mediante). Pero esa ayuda no era gratuita, había una contraprestación: según las cartas (1915-1916) entre el Alto Comisionado de UK en Egipto, MacMahon y el jerife de la Meca Husayn-ibn-Ali, en la que se prometía a los árabes unos territorios que incluían Palestina:
"Los distritos de MERSINA y ALEXANDRETTA y las partes de SIRIA situadas al oeste de los distritos de DAMASCO, HAMA, HOMS y ALEPPO no pueden considerarse puramente árabes, por lo que deberían excluirse de los límites y fronteras propuestos.
Con la modificación anterior, y sin perjuicio de nuestros tratados existentes con los jefes árabes, aceptamos esos límites y fronteras y, en lo que respecta a las partes del territorio en las que Gran Bretaña es libre de actuar..."
El este del distrito otomano de Damasco, el más al sur de los mencionados, es la actual Beirut, no Palestina (ver mapa adjunto). Es decir, Palestina no estaba excluida del territorio reclamado por los árabes y prometidos por los británicos. En esa carta indica incluso que protegerá a Jerusalén una vez en manos árabes.
Peeero… al mismo tiempo, hubo un tratado secreto entre UK y Francia, el Acuerdo Sykes-Picot, por el que se repartían territorios y esferas de influencia en el derrotado Imperio Otomano, y Palestina quedaba bajo dominio británico. Los UKeños dirían más tarde que los árabes habían malinterpretado las cartas de MacMahon, que los territorios que dijeron que sí en realidad eran que no, bla, bla, bla… pero la verdad de la buena es que los traicionaron.
Peeero²… al mismo tiempo (1917), el ministro de Exteriores de UK, Balfour, hace una declaración en la que se muestra favorable para que Palestina sea designado como el hogar nacional de los judíos. Es decir, han vendido dos veces el mismo territorio a dos pueblos diferentes (y enfrentados, deberías ver lo que dijo Ahad Ha'am, creador del sionismo cultural, el que no triunfó, de los colonos judíos en Palestina de principios del s.XX).
Los judíos se agarran a esa declaración como a un clavo ardiendo, y no la soltarán hasta su independencia. Mientras tanto, los árabes se niegan a firmar el Tratado de paz de Versalles, que marcaría el fin de la IGM, porque se declararon traicionados por los aliados, por UK.
Como siempre, las potencias europeas metiendo cizaña, mintiendo y dañando a otros siempre que los beneficie.