#74 no a la velocidad que quieres que trabaje un microondas.
Te vale para la función ablandar para helados o descongelar, que no son funciones rápidas, lo mismo con la función mantener caliente, funciones donde el microondas está más tiempo apagado que encendido.
#6 Yo soy de los que sugiere que hagamos un boicot contra el gordo.
Al proximo libro que saque, lo pirateamos tan masivamente que el no vera ni un centavo de ese libro.
#26 No es así amigo, un 2% de psicópatas en 50 millones de personas se calcula de la siguiente forma:
50 000 000 x 0.02 = 1 000 000
Osea cincuenta millones por 2%/100 = un millón de personas con rasgos psicopáticos.
Estamos rodeados de un millón de psicópatas amigo, es duro asimilarlo pero es mejor ser consciente que los chacales vigilan desde las sombras para disfrutar de la carroña, esa gente como tú bien reconoces es cada vez más individualista, jamás van a cooperar, ergo las toallitas deben ser prohibidas por el bien del medio ambiente.
#18 Algunas de las cosas que dices deberían haber sido prohibidas hace mucho tiempo como el ultraenvasado en plástico de todo.
Yo pondría multas salvajes a los marranos que tiran colillas o lo que sea a la calle y por supuesto también a los asquerosos que no recogen los regalitos de sus perros.
#22 En un experimento en una carretera con alto índice de atropellos donde monitorizaban el paso de animales y vehículos se observó que alrededor del 30% de los atropellos eran intencionados por parte de los conductores, situaciones donde inicialmente no iba a producirse un accidente algunos conductores cambiaban la dirección del vehículo para terminar colisionando con el animal.
Consulta cual es porcentaje de psicópatas de la sociedad y reflexiona, siempre habrá gente que no quiera colaborar con la sociedad y afortunadamente son residuales, porcentualmente es bajo pero en un país como España puede haber millones.
Yo creo que no es cuestión de educación, hay que prohibir, tú lo ves desde tu posición de personas que actúa de forma racional, pero hay muchísimas personas que no actúan así, esa gente va a seguir desechando las toallitas simplemente por joder a la comunidad de vecinos o porque cree que eso son "cosas progres".
#108 No, no me refiero a eso. Que la productividad haya subido gracias a la tecnología es cierto, pero eso no justifica reducir horas sin tocar sueldos como si fuera una solución mágica aplicable a todo el mundo. No va de que “todo se lo queden las empresas”, va de que si quieres cobrar más o trabajar menos, tiene que haber un aumento real de valor, no solo una reducción de horas por capricho o moda.
La redistribución tiene sentido si está respaldada por productividad individual y sostenibilidad del negocio, no por discursos cómodos. Porque si revientas al que crea empleo, luego no hay nada que repartir.
Euskadi tiene la mayor concentración de empleo industrial y empresas de gran tamaño de toda España. Es ahí donde es factible hacer huelgas.
En Andalucía, con la tasa estructural de desempleo y el tejido productivo basado en pymes de mierda, autónomos, sector primario y hostelería dar lecciones de lucha sindical como solución es simplemente desconocer la realidad fuera de tu entorno.
#6 En Euskadi han estado hasta 2 años de huelga, cobrando 1.400€ al mes de caja de resistencia. Por eso en las provincias vascas hacemos el 50% de todas las huelgas de España.
#11 yo ese lo quitaría, la idea es quitar especuladores, pero por ejemplo si fallecen tus padres y heredas su casa, lo normal es tenerla en la misma localidad en la que vives, ya estás obligando a vender esa casa cuando puede que simplemente la esté guardando para su hijo por ejemplo.
Ya con 5 viviendas te quitas a la mayoría de especuladores
#17 Si la pagan en dólares en principio les saldría más barata porque exportarían más, pero como el resto de países van a contestar dudo que les sirva de nada, lo que sí tiene pinta es que la fed bajará un huevo los intereses para contrarrestar la hipotética recesión que se viene, y usa acabará con una inflación de caballo, lo que hará que si deuda sea "menos deuda" y los poseedores internacionales de bonos pierdan dinero, pero esto a su vez encarecerá el dinero que tendrán que pagar por la deuda que no consigan cancelar así es que cuidado con este juego que puede acabar mal.
#18 Europa seguirá bajando los intereses porque Alemania sigue en recesión, y la inflación no ha repuntado con las últimas bajadas
Me temo que eso tampoco puede ser: la energía eléctrica que puede almacenar un elemento químico se basa en la electronegatividad, una propiedad básica de los átomos.
La electronegatividad del Sodio es 0.93 y la del Litio es 0.98
Así que cada átomo almacena casi la misma cantidad... Incluso el átomo de Sodio almacena un poco menos, así que necesitas más átomos de Sodio para almacenar lo mismo.
Si hay alguna mejora creo solo podría venir de los elementos que acompañan al Sodio, que quizá se pudieran (hipotéticamente) disminuir más, en cantidad o peso, que los elementos que acompañan al Litio. Pero sin ser experto dudo que haya muchísimo margen de mejora en este sentido.
#40 Exacto. Pero luego tienes a otros que quieren gobernar asustando con que nos vuelven a invadir los moros, que si sudamerica nos manda a sus maras, que los chinos vienen a montar restaurantes con nuestros gatos...y hay quien les cree y les vota
#47 Primero Symbian, que fue un sonoro fracaso. Luego ir de la mano de Microsoft fue la puntilla. Paralelamente, salió Android y Apple sacó el iPhone.
En cuestión de dos años se pasó de que todo el mundo quería un Nokia a haber muchas opciones mejores.
A lo mejor a ti no te lo parece, pero para mí hay pocos casos más claros de una empresa líder que pierde toda su ventaja por una mala estrategia. Y juraría que hay cierto consenso respecto a ello (pero puedo estar equivocado, no soy un especialista).
#28 Si la idea es tener razón a toda costa, puedes justificarlo como quieras.
Que con la edad la gente se vuelve más conservadora y menos arriesgada lo sabemos todos, pero si quieres negar la mayor, tú mismo.
Cualquier día sois capaces de negar que el sol calienta solo por tener razón, así que vosotros mismos.
#3"A veces creo que olvidamos que las pensiones acaban en el mercado por una parte alimentando el tejido empresarial y por otra de vuelta al estado a través de impuestos."
¿A través de impuestos? ¿a través de qué impuestos? Porque los ricos no pagan impuestos, los ricos prefieren prestar su dinero al Estado en forma de deuda pública antes que regalarlo en forma de impuestos. Así que esas pensiones, o suponen un endeudamiento del país con la cúpula capitalista, o, si se sufragan con impuestos sacados a los pobres, son, no un reparto de riqueza, sino un reparto de pobreza, es decir, un igualarse por abajo para que la cúpula capitalista pueda seguir monopolizando anticompetitivamente la riqueza, el capital y el futuro del país.
A seguir votando capitalismo, monarquía, precariedad y pobreza, con vuestros votos y con vuestras proles.
#14 lo que te está diciendo #11 es correcto. el nivel de consumo tras la jubilación se reduce: un 1,2% tras un año de jubilarse, y hasta un 6,4% después de cinco años de concluir la vida laboral.
Datos del estudio hecho por Caixabank en base a sus ahorradores.
Dudo mucho que el resto de personas que no tenga dinero en la Caixa se comporten de manera muy diferente.