edición general
11 meneos
33 clics
RTVE se gastará 1,4 millones de euros en renovar el teletexto que implantó en 1988

RTVE se gastará 1,4 millones de euros en renovar el teletexto que implantó en 1988

El pasado mes de junio, RTVE lanzó una convocatoria de licitación para el «suministro, tratamiento e integración de la información bursátil e índices económicos mediante soluciones soporte para páginas de teletexto, compatibles con otros sistemas de emisión». La partida destinada a tal efecto era de 17.000 euros. Ahora, RTVE ha realizado otra convocatoria de licitación estimada en 1.408.750 euros, sin impuestos, para renovar el teletexto, mejorar la accesibilidad y desarrollar la transcripción automática de eventos en directo. La nueva....

| etiquetas: rtve , teletexto , tve1 , tve2 , tve , la1 , la2
Creo que aún se usa el teletexto para poner los subtítulos a las películas, las noticias y los eventos en directo. Además de mantener informaciones varias, como el tiempo, cotizaciones en bolsa, clasificaciones deportivas, etc. ...Y mantener a unos cuantos empleados de la corporación.
#6 mi abuelo lo sigue usando para la lotería y resultados de fútbol. 202 y 204 para el fútbol nacional
No es por justificarlo, pero conozco gente que aún lo usa.
#1 Mi abuela todos los días, no suele ponerse los audífonos en casa y los subtítulos de muchos programas vienen por el teletexto.
#1: Yo mismo, si te sabes la página que vas a consultar es bastante rápido y cómodo (el móvil lo dejo en la habitación), da la información que necesitas y no tiene casi publicidad ni "bloat". De hecho, muchos de los que dicen que Internet es mejor... realmente están comparando con el recuerdo que tenían de Internet hace 15 años, que era un Internet bastante mejor que el actual (ahora son todo ventanitas, regístrate, que si quieres galletas, que quieres suscribirte ahora o más…   » ver todo el comentario
Lo veo muy necesario, seguridad nacional casi
#4 Pues ríete. En caso de catástrofe a nivel nacional lo único que seguirá funcionando como medio de información será la radio AM y el teletexto, que son capaces de recibirse incluso en aparatos del siglo pasado y requieren muy pocos medios para transmitirlos.
Ya iba siendo hora.

Con el auge de internet, ya casi nadie se fapeaba en su sección de contactos. Tienen que modernizarse.
¿Cuanto hace que no lo usáis?
Yo creo que hace 20 años.
#3 Para ver el tiempo y en el el 2000 & 2001, habia gente que se anunciaba vendiendo juegos de ps1 piratas por 700pts. Con los modems de 56k, probad a descargar el Final Fantasy VIII.
#3 yo lo he visto y sé lo que es, lo he probado por curiosidad, pero usarlo, lo que se dice usarlo en serio, nunca. Coincidió que tuve Internet antes que una TV con Teletexto, aunque suene raro.
#3: Creo que hace pocos días, menos de una semana, para ver clasificaciones de fútbol (en M 1ª y 2ª, y F), lo bueno es que en un momento lo veo, sin ventanas, sin suscríbete, sin galletas...
mi madre lo veía hasta hace no tanto, pero ya ni eso (+80 años)
Me sorprende q sea tan caro...
#16 para el teletexto sí, para la transcripción automática a nivel de una televisión nacional con sucursales con idioma regional no es caro ni de lejos, y seguramente sea un paso intermedio para la integración de transcripción automática a lengua de signos, y hacerlo incluyente a todos(no depender de una televisión con servicio de avatar de lengua de signos).
poco me parece
¿ Esto es un artículo serio o es un nuevo bulo ?
Con El Debate nunca se sabe.
¿ NO hay medios de calidad para enviar las cosas ? Medios como este nos obligan a buscar por la web para descartar que sea otra vez un bulo.
RTVE se el gobierno gastará 1,4 millones de euros de los trabajadores contribuyentes netos en renovar el teletexto que implantó en 1988 porque le sale de los cojones
#8 Yo diría que "a pesar de tus cojones".

menéame