En plena carrera tecnológica hacia la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés), Sergey Brin entra en el debate sobre la productividad laboral. El cofundador de Google, que en los últimos años había adoptado un rol más discreto, ha vuelto al foco tras dirigir un mensaje claro y contundente a los equipos encargados de Gemini, el ecosistema de modelos de IA de la compañía. En un memorando interno expuesto por The New York Times, Brin aseguró que ” trabajar 60 horas a la semana es el punto óptimo de productividad”, ...
|
etiquetas: productivida , punto optimo , 60 horas semana , quelastrabajetuputamadre
Asi se pueden ir a tomar por culo mas rapido
Cualquier otra consideracion lo siento pero es marear la perdiz, es un problema de planificacion y alguien se intenta escaquear de asumir el coste del sobreesfuerzo para alcanzar una meta y lo intenta derivar hacia abajo. Punto.
Si la empresa es tuya y te llevas el beneficio, pues por mi como si te la machacas con dos piedras, pero yo no estoy dispuesto a currar de más para que te compres el Lamborghini antes.
Eso es en España, hasta donde tengo entendido en EEUU no tienen esa limitación, el contrato a priori podría ser por esas 60 horas semanales.
Un punto interesante. Habría que ver los contratos. Según dicen en la red, trabajan más de 40 pero no dan datos.
Me recuerda al subnormal de cocinero venido a más ("chef") televisivo, el Jordi Cruz, diciendo que el personal 'no le rema'.
Esque la gente va a currar, no a galeras, gilipollas.
Me suena algo de eso (no tan bestia) aunque nosotros tenemos 120 euros limpios de dietas al día el primer mes de desplazamiento.
Luego si viajas en de semana, en ésta empresa te pagan el día (en Telefónica, no)
Aunque desde la pandemia apenas viajamos (nos ahorramos un pastón en viajes pa ná)
En fin, yo creo que para mejorar la productividad los trabajadores de Google deberían sindicarse y exigir una jornada laboral de 30 horas bajo amenaza de prenderle fuego a la sede de la empresa.
Quememos en el altar de la productividad la salud, la conciliación familiar, los derechos laborales y todo lo que haga falta.
Lo primero es el beneficio, todo lo justifica. Trabaja y muérete cuando termines.
Para llegar a 60 horas semanales quedan 36 horas, así que a la jornada laboral de 36 horas.
Hablando de esto se me ocurre una idea: ajustar la jornada semanal al percentil del sueldo recibido. ¿Que estás en el 90%? pues 20 horas, que estás en el 10? 60 horas. En el 50% 40 horas y así.
www.meneame.net/story/relacion-directa-entre-fraude-fiscal-horas-extra
Entiendo que si estas en una cadena de producción, le vean el color, por lo menos hasta que el humano sea cambiado por un robot.
Claro, te dará la rueda de recambio de su último Ferrari.
A día de hoy sé de sobras que una vez llevo más de 12 horas despierto o más de 35 horas trabajadas durante la semana, mi cerebro entra en modo ahorro de energía; con una jornada laboral así pasaría más tiempo en Menéame que en el Excel.