edición general
90 meneos
2687 clics
¿Como Dinamarca adquirió Groenlandia?

¿Como Dinamarca adquirió Groenlandia?  

La historia detrás de la isla más grande del mundo
74 meneos
1570 clics
5 Aviones Icónicos de la Segunda Guerra Mundial

5 Aviones Icónicos de la Segunda Guerra Mundial  

Esta es una recopilación de los entresijos de algunas de las máquinas más legendarias, influyentes y terroríficas que dominaron los cielos durante la segunda guerra mundial. El Bf 109, B-17 Flying Fortress, F4U Corsair, Me-262, MXY-7 Ohka. Todas ellas, máquinas grabadas en las páginas de la historia con narraciones llenas de heroísmo y tragedia. Esta es la ingeniería que hay detrás de ellas.
77 meneos
629 clics
Asturias temía un ataque "inglés" a finales del siglo XVI

Asturias temía un ataque "inglés" a finales del siglo XVI

Cómo se blindó Asturias antes los ataques del pirata Francis Drake. "En esa época, el monarca ordenó una gran partida que pretendía derrotar a Isabel I de Inglaterra y que acabó en el mayor desastre marítimo de la Armada Real. En este contexto, los asturianos sintieron en primera persona el fracaso de la llamada Armada Invencible, que naufragó frente a las costas británicas". Después del desastre, los ingleses partieron hacia costas españolas en busca de revancha. Con ellos iba un viejo conocido, el corsario Francis Drake.
110 meneos
4003 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
IA "pudrecerebros" en Instagram está monetizando las cosas más jodidas que puedas imaginar (y muchas que no) (ENG)

IA "pudrecerebros" en Instagram está monetizando las cosas más jodidas que puedas imaginar (y muchas que no) (ENG)

Estas son palabras que nunca pensé que escribiría, y las personas de mi vida a las que se las he dicho me han dicho que deje de hablar inmediatamente. Pero así es como describiría el tipo de carretes generados por IA que son populares en Instagram ahora mismo: Dora la Exploradora pies mukbang; Peppa la cerdita Skibidi explosión de retrete; Steph Curry y LeBron James Ahegao Drakedom trío; LeBron James y Diddy violando a Steph Curry en prisión; strippers antropomórficos de huevos fritos; funda de iPhone hecha de piel humana; (...)
50 60 9 K 405 ocio
50 60 9 K 405 ocio
76 meneos
1149 clics
La isla Tiberina

La isla Tiberina

La Isla Tiberina es una singular isla con forma de barco, situada en el río Tíber. Es sorprendentemente pequeña, con aproximadamente 270 metros de largo y 67 metros de ancho. Su ubicación estratégica la ha convertido en un punto focal para la ciudad de Roma a medida que creció en tamaño e importancia durante sus 1000 años de dominio.Sin embargo, no era un lugar de fácil acceso para los primeros pobladores. Sus empinadas orillas y su forma estrecha y alargada obligaron a construir dos puentes para conectar la Isla Tiberina con tierra firme.
132 meneos
1818 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las placas de cerámica española del Barrio Francés de Nueva Orleans se están deteriorando. España pagará su arreglo [ENG]

Las placas de cerámica española del Barrio Francés de Nueva Orleans se están deteriorando. España pagará su arreglo [ENG]

Las históricas placas de españolas que aparecen en las esquinas de muchos edificios en el histórico Barrio Francés de Nueva Orleans están recibiendo una renovación gracias a un donante internacional: España. La embajadora de España en EEUU ha ofrecido como regalo a la ciudad reparar las que faltan o están rotas. Las placas señalan cómo se llamaban las calles mientras Luisiana estuvo bajo dominio español desde 1763 hasta 1802. En 2013, Talavera de la Reina también regaló cerámica para Jackson Square y sus calles adyacentes.
107 meneos
769 clics
Microsoft utiliza IA para encontrar fallos en los cargadores de arranque GRUB2, U-Boot y Barebox

Microsoft utiliza IA para encontrar fallos en los cargadores de arranque GRUB2, U-Boot y Barebox

Microsoft utilizó su Security Copilot basado en inteligencia artificial para descubrir 20 vulnerabilidades previamente desconocidas en los cargadores de arranque de código abierto GRUB2, U-Boot y Barebox. GRUB2 (GRand Unified Bootloader) es el cargador de arranque predeterminado para la mayoría de las distribuciones de Linux, incluido Ubuntu, mientras que U-Boot y Barebox se utilizan comúnmente en dispositivos integrados y de IoT. Además, se descubrieron 9 desbordamientos de búfer al analizar SquashFS, EXT4, CramFS, JFFS2 y enlaces simbólicos..
83 meneos
840 clics
El gato doméstico más antiguo de EEUU naufragó en Florida en 1559

El gato doméstico más antiguo de EEUU naufragó en Florida en 1559

El gato doméstico más antiguo conocido en lo que hoy es Estados Unidos pereció hace 466 años en un naufragio frente a las costas de Florida. El barco formaba parte de una expedición colonizadora española liderada por el conquistador Tristán de Luna y Arellano, quien viajaba desde México bajo la corona española. "Lo interesante es que nuestro gato no se comía las ratas a bordo del barco, sino que tenía una dieta más acorde con lo que esperaríamos de los marineros".
86 meneos
939 clics
La Wehrmacht Cercada en Ucrania: El Stalingrado Desconocido

La Wehrmacht Cercada en Ucrania: El Stalingrado Desconocido  

En febrero de mil novecientos cuarenta y cuatro, en el corazón de Ucrania, las fuerzas de la Wehrmacht enfrentaron una de las batallas más brutales y desesperadas de la Segunda Guerra Mundial. Rodeadas por el Ejército Rojo en lo que se conoció como el bolsillo de Cherkassy, seis divisiones alemanas, con aproximadamente cincuenta y seis mil soldados, lucharon por su supervivencia.
157 meneos
4052 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La NASA alerta de la llegada de una inundación que se produce una vez cada 1000 años

La NASA alerta de la llegada de una inundación que se produce una vez cada 1000 años

Los ríos atmosféricos funcionan como ríos en el cielo: corrientes en chorro llevan vapor de agua desde los océanos tropicales. Al ascender y enfriarse, este vapor se transforma en lluvias o nevadas intensas. Aunque útiles para reponer agua, los más fuertes pueden causar inundaciones, deslaves, daños estructurales e incluso muertes. Con el calentamiento global, estos fenómenos se prevé que serán menos frecuentes, pero más extremos: un 25% más largos y anchos, y con mayor carga de vapor.
74 meneos
3222 clics

Por qué pagas impuestos

Y si no tengo coche ni carné, ¿por qué tengo que pagar impuestos para construir y arreglar calles o carreteras? Es un robo. Voy a todas partes andando o en Metro y sólo viajo en tren. En un sistema sin Estado cada uno pagaría únicamente por lo que necesita, eso es lo justo. Los que no conducimos no pagaríamos por algo que sólo usan los automovilistas. A mí no me hacen falta, no quiero usarlas ni pagarlas, pero el Estado ineficiente roba mi dinero para usarlo en algo innecesario para mí...

Hace poco, de terraceo con unos conocidos, acabamos derivando hacia el tema de los impuestos. Uno de los presentes, de ideas entre anarcocapitalistas y simplemente idiotas, aunque él se autodefine como "liberal", se mostraba rotundo contra su utilidad. Le dimos la típica y muy manida respuesta de: "gracias a los impuestos tú disfrutas de calles y carreteras", a lo que respondió lo citado en el párrafo anterior.

A un par de contertulios nos hizo gracia. No le gusto mucho, claro, pero es que era obvio que venía con el alegato aprendido. Y ese alegato también tiene una respuesta muy vieja y conocida: 

Aunque viajes en tren, a la estación vas en taxi o en uber con tus maletas, como haces siempre que vas cargado o con prisas. Además, donde no hay tren o metro tienes líneas de autobús disponibles. Podrás decir que ese uso esporádico no es imprescindible, y que si no hubiese vías públicas te las arreglarías de otra forma, pero lo cierto es que YA las estás disfrutando de forma directa. 

Además, cuando necesites una ambulancia urgente agradecerás mucho poder usar vías públicas hasta el hospital. Si de verdad no quieres usarlas te hará falta un helicóptero para llevarte rápidamente a uno con helipuerto. El coste, por supuesto, tendrías que pagarlo tú, no los impuestos de los demás.

No sólo eso: vas al supermercado andando, pero todos sus proveedores usan camiones o furgonetas. Si de verdad no aceptas el beneficio de las vías públicas tendrías que ir a un super que también se abastezca por helicóptero, o que tenga puerto de mar o algo parecido. Y ese coste repercutirá en los precios de los productos que compres, lógicamente.

  • Pues no, porque en un sistema sin Estado el supermercado y sus proveedores podrían unirse y construir sus propias carreteras privadas para abastecerse. 

Claro, pero ese gasto también acabarías pagándolo tú como cliente, como es obvio. Y se supone que el problema es que no quieres pagar carreteras porque tú no conduces, ¿no? 

Es más, los distribuidores que proveen al super también se abastecen por carretera en buena medida, por todo tipo de vías nacionales o internacionales. Empezando con el agricultor que recibe sus fertilizantes por camión. Al final es una red económica gigantesca que constantemente usa las vías públicas, desde los productores primarios hasta que los bienes llegan a ti. Si éstas no existiesen, ¿se abastecerían todo ellos con helicópteros? Quizá sí tendrían que construir sus propias vías privadas, que finalmente pagarían sus clientes.

Y ahora recuerda: sólo hemos hablado del supermercado, también está la zapatería, la tienda de ropa (y de cualquier otra cosa), los bares y restaurantes, el dentista, el hospital, sus ambulancias, todos los trabajadores que se desplazan... ¿Cuánto te costaría el fontanero, o los de Amazon, si tuviesen que ir a tu casa en helicóptero? 

Mejor nos olvidamos ya de los helicópteros, pero imagina a cada transportista, productor, distribuidor, mayorista y minorista de todos los productos que adquieres, construyendo y pagando las vías privadas que necesitan para sus suministros. Suena terriblemente ineficiente. Muchos se unirían, alquilarían sus trozos de vía y se organizarían de alguna forma, pero siempre habría alguno que tratase de abusar de su pequeño, aunque fundamental, tramo de vía. A fin de cuentas, cada propietario querría maximizar su beneficio. Para eso se invierte el capital. 

Insisto, todos los costes acabarían repercutiendo al cliente final. A todos nosotros. Tú, aunque no conduces, acabarías pagando tu parte de cada tramo de vía en cada uno de los bienes y servicios que consumes, al precio que cada uno de sus propietarios pudiese imponer. Y eso ni siquiera te daría derecho a usar las vías, tendrías que volver a pagar para hacerlo. Son privadas.

Pensándolo bien, sería mucho más eficiente tener a un único agente que se encargase de organizar la planificación, construcción y mantenimiento de la red viaria. Incluso podría gestionar el coste y su cobro entre todos, ya que todos, de una u otra forma, nos beneficiamos de ellas. Pero además nos daría el derecho a usarlas. Podrían llamarse vías... públicas, y al agente único podríamos llamarlo, no sé, por decir algo al azar, ¿Estado?

Seguro que no es un sistema perfecto, pero por algún motivo sorprendente es el único que ha funcionado en todos los países que han llegado a desarrollarse. El otro sistema es una fantasía, no existe ni un sólo país que lo haya implementado con éxito.

La conclusión, por supuesto, es obvia: lo que pagan tus impuestos no te beneficia sólo en lo que tú usas directamente, también te beneficia que toda la sociedad (ciudadanos y empresas, productores y consumidores...) disponga de esos servicios públicos. Y si puede usarlos toda la sociedad es porque son públicos. Son nuestros. De todos. Eso es lo más eficiente. Por eso es importante escoger gestores que sepan apreciar y cuidar lo público, no que lo desprecien.

Y una cosa más: lo dicho en este ejemplo puede aplicarse a infraestructuras, sanidad, educación, pensiones, seguridad o defensa, evidentemente, pero también podría aplicarse a la banca pública, o a energía o telecomunicaciones. Entre otras cosas...

85 meneos
2388 clics
Fallo del concurso Ciencia Jot Down #2025 modalidades de ensayo, narrativa, fotografía e ilustración

Fallo del concurso Ciencia Jot Down #2025 modalidades de ensayo, narrativa, fotografía e ilustración

En esta duodécima edición del concurso de divulgación Ciencia Jot Down han resultado ganadores y finalistas los siguientes trabajos en las modalidades de ensayo, narrativa, fotografía e ilustración:

Ensayo

El texto ganador ha sido El ánodo del mundo de Jose Antonio Bustelo.

El texto finalista ha sido:

De venenos y neutrones de Isabel del Río.

Narrativa

El texto ganador ha sido El código W de Alicia Giner.

El texto finalista ha sido:

El mal geólogo de Francisco Javier Tapiador.

Ilustración

La ilustración ganadora ha sido Elemento 74 de Amanda Salas.

La ilustración finalista ha sido:

Dependencia de Maddi Astigarraga 

Fotografía

Se ha declarado desierto el premio de fotografía.

Los ganadores recibirán un premio de 1.000€ y los finalistas recibirán una suscripción anual a Jot Down y a Mercurio así como un lote de libros.

De los trabajos finalistas: los ensayos y fotografías se publicarán en la web y/o la revista impresa Jot Down, los relatos en la web y/o la revista impresa Mercurio y la ilustración en la web y/o la revista impresa Jot Down Kids según sus características y se pagarán conforme a nuestras tarifas, tras la autorización de los autores.

El concurso Jot Down y el evento asociado es posible gracias al patrocinio y colaboración del Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), el Museo Laboratorium de Bergara, Menéame y la Universidad de Sevilla.

76 meneos
543 clics
Cómics, populismos y nuevas censuras

Cómics, populismos y nuevas censuras

El presente artículo analiza la historia y el presente de la censura en el mundo del cómic, mostrando cómo este medio ha sido objeto de ataques desde sus orígenes. A mediados del siglo XX, autoridades religiosas y políticas en países como Estados Unidos, Francia y Brasil impulsaron campañas para prohibir historietas consideradas inmorales, heréticas o subversivas. Se elaboraron listas de obras censuradas y se promovieron legislaciones restrictivas
102 meneos
353 clics
Hallan cerámicas griegas del siglo V a. C. en la Necrópolis tartésica de Medellín

Hallan cerámicas griegas del siglo V a. C. en la Necrópolis tartésica de Medellín

Las excavaciones arqueológicas que la Junta de Extremadura ha retomado en la Necrópolis tartésica de Medellín han sacado a la luz fragmentos de cerámicas griegas de barniz negro datados a finales del siglo V a.C. Estos hallazgos confirman el contacto del mundo tartésico con las rutas comerciales del Mediterráneo y refuerzan la relevancia de Medellín como enclave arqueológico de referencia en la protohistoria peninsular.
74 meneos
2251 clics
«Como si el tiempo se hubiera congelado»: el naufragio más profundo de Francia sorprende a los arqueólogos (ENG)

«Como si el tiempo se hubiera congelado»: el naufragio más profundo de Francia sorprende a los arqueólogos (ENG)

Los arqueólogos han descubierto lo que dicen son los restos de un barco mercante del siglo XVI a más de 2,5 kilómetros bajo el agua frente a la costa sur de Francia, el hallazgo más profundo de este tipo en su sección del Mediterráneo o en cualquier otra agua francesa.,,Algunas de estas jarras estaban marcadas con el monograma "IHS", las tres primeras letras del nombre griego de Jesús, o cubiertas con patrones geométricos o de inspiración vegetal.
74 meneos
1730 clics
Sujeto K feat. Estefanía Aledo - Freed From Desire

Sujeto K feat. Estefanía Aledo - Freed From Desire  

Na nara nara nara nanara na na Na nara nara nara nanara na na
42 32 2 K 501 ocio
42 32 2 K 501 ocio
76 meneos
3443 clics
Linda Ronstadt de joven: fotos raras de la reina pionera del rock [ENG]

Linda Ronstadt de joven: fotos raras de la reina pionera del rock [ENG]  

Hubo un tiempo en que la voz de Linda Ronstadt flotaba en el aire de California, llevando consigo la energía inquieta de una generación ansiosa de algo genuino. Se subía a pequeños escenarios con una soprano clara y poderosa que parecía a la vez íntima e inflexible, atrayendo a los oyentes y dejándoles con ganas de más. Mucho antes de los elogios y de ser incluida en el Salón de la Fama, era una joven artista con instinto para mezclar las tradiciones del country con el espíritu crudo del rock, haciéndose un hueco en una escena de hombres.
91 meneos
1030 clics
De 1911 a 1982: así se excavó Medina Azahara

De 1911 a 1982: así se excavó Medina Azahara

Una exposición que podrá visitarse en el Conjunto Arqueológico ilustra los comienzos y primera expansión del sitio
83 meneos
779 clics
OpenAI lanza el navegador "Atlas" para competir con Google

OpenAI lanza el navegador "Atlas" para competir con Google

OpenAI, creador del ChatGPT, anunció el martes el lanzamiento de su navegador de búsqueda «Atlas», que aprovecha su popular modelo de Inteligencia Artificial (IA) para competir directamente con Google Chrome. «Este es un navegador web impulsado por IA y desarrollado en torno al ChatGPT», declaró el director general de la compañía, Sam Altman, en una presentación transmitida en directo. Este navegador, inicialmente disponible solo para el sistema operativo macOS de Apple integra ChatGPT en una barra lateral.
123 meneos
1535 clics
La disrupción de la consultoría: cuando el conocimiento se automatiza

La disrupción de la consultoría: cuando el conocimiento se automatiza

Un artículo en Reuters, «AI sets up Kodak moment for global consultants«, está siendo muy comentado en diversos foros profesionales. El artículo explica cómo la consultoría vive una disrupción tan rápida y estructural, que amenaza con hacer obsoleto el modelo de negocio que la ha sostenido durante décadas. La inteligencia artificial está erosionando el valor diferencial de las grandes consultoras como Accenture, Deloitte, PwC, KPMG o McKinsey, que durante años vendieron conocimiento empaquetado
133 meneos
1576 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Austria diseña líneas eléctricas con forma de animales para integrar infraestructura y naturaleza

Austria diseña líneas eléctricas con forma de animales para integrar infraestructura y naturaleza

Aunque su apariencia llama la atención, el proyecto va más allá del diseño visual. Estas esculturas están pensadas como una respuesta directa a uno de los mayores desafíos de la transición energética: la oposición ciudadana a la expansión de redes eléctricas. Cada vez que se plantea tender una nueva línea, surgen protestas. Especialmente en áreas rurales o turísticas, donde las torres convencionales se ven como una amenaza al paisaje y al valor inmobiliario.
81 meneos
1190 clics
Sedum: tipos y cuidados de estas plantas suculentas

Sedum: tipos y cuidados de estas plantas suculentas

Es un género muy extenso con variedades de todo tipo y forma, lo que es especialmente interesante para cualquier coleccionista de plantas suculentas. Comprende desde plantas anuales (viven una temporada) y perennes (viven más de dos temporadas).
43 38 3 K 417 ocio
43 38 3 K 417 ocio
77 meneos
623 clics
Guía para seguir el concierto de Año Nuevo 2025

Guía para seguir el concierto de Año Nuevo 2025

La primera compositora, el bicentenario del popular Johann Strauss hijo, un guiño a Stanley Kubrick y una conmemoración ferroviaria conviven en esta 85ª edición con las marchas, valses y polcas de la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Riccardo Muti
74 meneos
1433 clics
Sweet Caroline (del film BEAUTIFUL GIRLS) - Neil Diamond

Sweet Caroline (del film BEAUTIFUL GIRLS) - Neil Diamond  

Compuesta e interpretada por el cantautor estadounidense Neil Diamond, constituye el mayor éxito de su extensa carrera. Grabada en 1969 llegaría al cuarto puesto de las listas Billboard. Es una canción recurrente para amenizar bodas y todo tipo de celebraciones. Sin duda, tiene duende. Se utilizó como fondo musical de una de las secuencias más memorables, con Uma Thurman como destinataria, de esa joya de la comedia romántica titulada BEAUTIFUL GIRLS.
40 34 0 K 393 ocio
40 34 0 K 393 ocio
100 meneos
3945 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Trabajos de ebanistería artesanal que son verdaderas obras de arte

Trabajos de ebanistería artesanal que son verdaderas obras de arte  

Trabajar la madera es algo más que un pasatiempo: es una disciplina que requiere dedicación absoluta, paciencia infinita y un profundo conocimiento de la materia prima. A continuación 51 trabajos de comunidades especializadas que van más allá de la simple artesanía, elevándose a verdaderas expresiones artísticas, donde cada veta y cada incrustación cuentan la historia de alguien que ha dedicado horas de meticuloso trabajo a su creación.

menéame