La ciudad china de Tianjin es la sede de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), un encuentro que reúne a líderes de Rusia, China, India, Irán y Pakistán, entre otros, en lo que representa el 42% de la población mundial. Putin, acompañado por el presidente chino Xi Jinping, observa una agenda marcada por el impulso al multilateralismo y la búsqueda de acuerdos estratégicos en medio de sanciones y conflictos internacionales. EE.UU y su títere de la U.E observa la reunión con el temor propio de estar, junto a lo que oc
|
etiquetas: ocs , multilateralismo , fin del orden unipolar
ZHANG WEIWEI: Desde el punto de vista chino, necesitamos un equilibrio general entre el poder político, el poder social y el poder del capital, a favor de la mayoría, la gran mayoría de la población china.
En Estados Unidos, el equilibrio del poder favorece al poder del capital. Ese es el problema.
China ha sacado a casi 800 millones
… » ver todo el comentario
Con eso ya se sabe lo que es China
Los chinos de momento van al revés aunque empiecen desee muy abajo, ya se han dado cuenta que la gente necesita vacaciones para producir. Díselo al de Amazon o al de Tesla.
personasnaciones es la posibilidad de ganar dinero ....y un enemigo común.Lo de las "ganas" territoriales es una chorrada monumental, prácticamente todos los países del mundo tienen rencillas territoriales. Nosotros tenemos algunas de las fronteras más estables del mundo entero, y aún así tenemos conflictos territoriales con Marruecos y Reino Unido.
Y sí el enemigo común era una unión soviética, que realmente amenazaba con abarcar y cambiar al completo la forma de vida europea.
En comparación, EEUU no amenaza con gobernar o dominar, o la existencia de China ni Rusia. EEUU es menos un enemigo militar que un contendiente de influencia estratégica.
Tampoco es una contienda ideológica tan clara como antes. Ni Rusia es comunista, ni China lo es en términos clásicos.
En fin que hay diferencias.
Luego está el factor orgullo ruso, vs orgullo alemán/francés.
Rusia se cree algo que no es y vive de eso. Parece una pequeñez pero creo que no lo es.
#_1 Si es dupe podrías aportar el enlace como se suele hacer, no? O es que solo pasabas para acusar a los demás de lo que hacéis vosotros?
Con la diferencia que china e india tienen cientos de miles de técnicos y científicos, y EEUU en la investigación científica depende casi al 100% de extranjeros.
Y de esa foto a la que están agarrando de trapo para limpiarse los sobacos, es Rusia. La van a dejar como uva pasa.
La dependencia rusa de China es brutal. Y de China hemos aprendido, tiene memoria de elefante. No olvida su siglo de la humillación.
EEUU se metió un poquito en ese berenjenal. Pero comparado con lo que perdieron con Rusia, son lentejas.
A Rusia le tienen muchas ganas. Muchas ganas territoriales, específicamente.
Lo de aliados naturales o no, te lo sacas, de donde?
Por qué la unión europea se levantó por encima de odios de siglos e infinitas agresiones.
Me lo saco de la historia. China y Rusia se disputan el mundo. Los países europeos maduraron por encima de eso (buena guerraca entre medio, no sé si te fijaste). No digo que no me alegraría, pero lo dudo y el desbalance de poder es muy grande.
Mira el norte de China, la población que tiene y las carencias de agua y sed de recursos.
Del lado ruso está todo lo que necesitan y que por mucho tiempo fue suyo.
Tú que entiendes mejor a China, haz la regla de tres.
Por otro lado lo del pragmatismo a veces lo pongo en duda.
No es pragmático fastidiar a todos tus vecinos del mar meridional y ponerlos todos juntos en brazos de EEUU.
Ni tampoco es pragmático lanzar misiles por encima de Taiwán, para ganarse el apoyo de su población.
Pero bueno, a lo mejor es un pragmatismo que no veo.
Puedes coger con pinzas un ejemplo de los bonos, pero no siempre explica el todo.
Eso sí, si vendieran de golpe todos los bonos que todavía les quedan, harían bastante pupita, los intereses se dispararían. Pero cada año que pasa, van teniendo menos, no les interesa, en cualquier momento se los podrían bloquear como a Rusia.
Cuando dices que China, Rusia e India no son aliado naturales... es que nadie es aliado natural de nadie, todo son intereses, salvo la UE que es la puta que pone la cama.
Por otro lado, el siglo de humillacion fue cosa de los Ingleses, tambien franceses y portugueses, pero sobre todo ingleses
La hegemonía de EEUU, es como cualquier otra de la historia. Y no te equivoques, siempre ha existido una hegemonía. Existen personas, tú incluida con esa "necesidad" subjetiva de cambiar un hegemón por otro... Pero eso es sencillamente porque no habéis conocido al otro.
Me parece corto de miras, pero es lo que hay
Y si un hegemon es pernicioso hay que cambiarlo o al menos reducir su influencia. Ya veremos como funcionan los otros, pero el "o lo que hay o el caos" hace tiempo que ya no cuela.
Pero es lo que hay
O sea que enhorabuena para los premiados, pero que en definitiva a nosotros nos la suda mucho que se acabe "el unilateralismo" porque somos, y… » ver todo el comentario
Ojo, que con esos victimismos empezaron alguna vez los israelíes.
Luego cuando crecen se cogen todo el brazo.
Dicho todo esto de estas cumbres saldrá poco tangible, porque China y la India no van a dejar de… » ver todo el comentario
China crea esperanza porque China crece y busca crecer y mejorar. Aquí todo eso se nos ha olvidado.
El tema es que por volumen y por tiempo en esta última década han sido los que más han pasado.
Yo soy decrecionista. Un mundo basado en que todo es infinito y no se acaba nunca nada y además hagas lo que agas no afecta a nada ni a nadie, es mentira y por algún sitio tiene que petar, si no somos nosotros son nuestros hijos o nuestros nietos. Es más fácil cerrar los ojos y ser egoísta con las generaciones venideras.
Creo que no entiendes los conceptos que críticas.
o estar gobernados por los mejores para beneficio de la población
Si lo dice el partido...
Somos testigos de la caída de un imperio como los habitantes del mundo del siglo V y Roma. (aunque creo que será más rápido que 500 años)