edición general
15 meneos
71 clics
Orriols propone eliminar la pensión de jubilación y Junts se lo reprocha

Orriols propone eliminar la pensión de jubilación y Junts se lo reprocha

La apuesta de Sílvia Orriols de eliminar el actual sistema de pensiones y que los trabajadores reciban todo lo que se destina ahora a las cotizaciones de la Seguridad Social para poder gestionar el dinero cómo quieran. La líder de Aliança Catalana y alcaldesa de Ripoll, en una entrevista con TAC 12, la televisión pública del Camp de Tarragona, propone un sistema alternativo en el que los trabajadores reciban el dinero que ahora se destina a las cotizaciones y que haya autogestión. “Como aplican otros países”

| etiquetas: pensiones , jubilacion
Esta es la lista de su clase que dice que los impuestos son un robo y que las pensiones son una estafa piramidal. El discurso de influencers con el cerebro de gelatina de fresa.

A ver, monina... si los trabajadores recibieran en su nómina lo que ahora se gastan en las cotizaciones, ¿qué pasaría? Pues que se intentaría crear grandes asociaciones de trabajadores para manejar esa "autogestión", conseguir mejores precios en sistemas privados, facilitar los trámites a todos los socios,…   » ver todo el comentario
#5 si recibiéramos en la nómina las cotizaciones, subirían los precios de productos y servicios básicos y absorberían ese aumento de cash que tendría la gente. Con lo que al llegar a la vejez, estaríamos como hace 80 años, que te morías trabajando si no había quien te mantuviera cuando tuvieras cierta edad.
#44 Y por eso en su momento de creó el sistema actual, para que el Estado fuera garante y gestor.
Y yo propongo eliminar todos los parásitos de los políticos. Eso sí que sería un gran ahorro
#2 No tiene ni punto de comparación en cuanto a cuantía.
#6 eslóganes fáciles; la gente piensa que por ahorrarse el gasto político vamos a vivir en la abundancia
Ideas de bombera.
#4 Loca y deficiente.
#14 Tienes toda la razón, he metido la pata en mi comentario.
Creo que la está cagando...
#1 Shhhhhh¡¡¡¡ :-x
#1 Esta haciéndose la gili......, cosa normal en esa gente.
“Es un sistema mucho más justo porque hay muchas personas que lamentablemente mueren a los 50 o 55 años sin recibir nunca esta jubilación y, por contra, se les ha estado arrebatando una parte importante de la nómina durante todos estos años sin ver compensado el esfuerzo”,

Tiene claro cuál es el rango de edad de su electorado y dónde puede calar ese mensaje.

Si a la chavalada, que no tiene un horizonte de futuro claro respecto a sueldo, vivienda, etc. le dices que ella les va a dar más pasta, adivina qué puede pasar… y la gente que se muere ya no vota (bueno, menos los muertos que votan PP, que es voto fiel).

Cc: #1 #9
"gestionar el dinero como ellos quieran"

La mitad lo van a gestionar mal, o muy mal. Y cuando pierdan hasta la silla en la que están sentados, se convertirán en sin techos, o peor, en delincuentes.

Y entonces habrá que gastar mas dinero en mas ayudas, mas policias y mas cárceles.

A ver si los liberales os lo metéis en la cabeza: El socialismo es la opción mas barata.
#10 Pero no es la más rentable para ellos y a ellos sólo les importa su rentabilidad.
#11 Hasta que llegan a la puerta del hospital privado no les cubre y la fortuna desaparece. xD
El sistema de pensiones no es de capitalización sino de distribución, de darle recursos a quien los necesita de acuerdo con lo que haya contribuido cuando podía hacerlo. No es un negocio es un modelo social, como la parte de poderte mover entre sitios por carreteras o tener luz en las calles o o beber agua potable o enseñar cosas a los críos para que aprendan hasta que puedan contribuir a la sociedad en la que viven. Y no tiene por qué salir de una partida de seguridad social, es el dinero de todos destinado a todos.
#21 y después toda tu puta vida pendiente de la bolsa o de los productos bancarios. Poca memoria hay de los chanchullos bancarios. Y a estudiar todo dios finanzas. Hazte tu mismo un plan de pensiones si te parece tan bien y tienes capacidad de ahorrar.
#25 Con que te pagues la hipoteca (o una buena parte) con eso, o con que dejes de pagar alquiler... ya tienes la mitad hecha.
No hay que ser un lince para hacerlo mejor que las administraciones públicas.
#25 no necesitas. Si lo quieres sencillo, lo metes en un "fondo de jubilacion para 2063" o cosa asi.

Bueno, la cosa esque como ya te quitan un 30% de tu salario en cotizaciones. Pues te destrozan la capacidad de ahorro.

Dejando de lado que no me gusta como estan legislados los planes de pensiones actualmente y los ridiculos limites que hay ahora mismo. A dia de hoy te compensa mas ahorrar fuera de ellos.
#30 ¿Qué te garantiza que ese 30% no se lo quedará el empleador?
#32 las cotizaciones se mantienen igual, solo que en vez de depositarlas en la S.S. La depositan en la entidad que tu hayas elegido para manejar tu pension.
#33 De Guatemala a Guatepeor
#25 que todos tuviéramos que estudiar finanzas debería ser obligatorio. Pero eso no interesa, como sino iban a poder robarnos poder adquisitivo mediante el combo inflaccion y la no deflactacion de impuestos.
Pero eehh! Que el salario mínimo lo han subido no sé cuánto % y ni uno se da cuanta de que ahora con más dinero puede comprar menos :palm:
O sea recibirías esos 500-600€ de la cotización en una hucha. Y esa hucha la tienes invertida hasta tu jubilación?

Ya, el problema es como pagas las pensiones actuales entonces.
#3 Es que como no tiene ni puta idea de lo que habla, no sabe que las pensiones NO se pagan de las cotizaciones, se pagan de los impuestos, porque gran parte de lo que se recauda va a esa partida. Y es así porque es el mayor gasto del Estado y se ha decidido que España sea un país en el que se gasta todo ese dinero de los presupuestos en que los jubilados y quien lo necesite no esté en la puta calle sin un duro.

Si hubiese que pagar las pensiones con las cotizaciones a la seguridad social sería imposible.
#9 Las pensiones contributivas se pagan con las cotizaciones a la Seguridad Social.

Por un lado el sistema tiene un déficit, pero por otro lado las cotizaciones pagan bastante mas cosas que las pensiones, si se dedicaran solo al pago de pensiones el sistema no tendría ningún deficit:

"Baja médica por incapacidad temporal.
Incapacidad permanente derivada de una enfermedad común o un accidente no laboral.
Baja por riesgo en el embarazo.
Baja de maternidad y paternidad.
Asistencia

…   » ver todo el comentario
#14 que yo sepa el modelo Chileno aporta un 10% mientras que en España es un 30% en cotizaciones.
#23 No tengo documentación, lo que me dijeron es que los trabajadores aportaban un 7%, y lo que entendí es que los contratantes no aportaban nada.

Edit: En una consulta rápida a la IA veo que efectivamente el trabajador aporta el 10%, en cualquier caso el fondo del asunto es el mismo.
#9 A ver no me parece mal planteamiento lo que propone. Serian pensiones mucho mas sostenibles que las actuales.

El problema es la transiccion al modelo. Cosa que no especifica.
#21 Ningún sistema privado de pensiones ha funcionado mejor que los públicos hasta ahora.
Y por otro lado, no dar detalles de cómo se haría ese modelo, la transición que mencionas, y sobre todo, dar recetas de barra de bar con el codo en la barra lo podemos hacer todos. Se espera que en su posición nos cuente qué inteligente estrategia se le ha ocurrido para no crear un caos.
#29 la mayoria de paises de europa usan un sistema hibrido mezclando ambos sistemas. España es de los pocos que se apuesta por uno de reparto publico.

La unica forma que se me ocurre de hacer la transicion es hacerlo muy gradualmente. Del 30% que se da en cotizaciones, empezar con un 29,9% en el sistema publico y otro 0,1% en la otra parte. Irlo aumentando gradualmente (reduciendo la pension equivalentemente) y en 2 generaciones ya lo tendriamos.

Pero no veo a los politicos haciendo planes tan a largo plazo xD
#3 el problema es quién gestiona esa hucha, que por supuesto no eres tú.
Ahora no lo dicen pero luego dirán que lo harán empresas privadas que saben invertir mejor que tú.
Y finalmente cuando se esfume tu dinero porque el CEO tiene que cobrar 300.000€ al año y tener coche y chófer, como pasó con los bancos y cajas a pagar del presupuesto público.
En Chile pensiones privadas pero ojo, salvo militares y policías.
#22 eso es tan facil como dar las opciones. Quizas por defecto vaya a un fondo administrado aleatorio pero siempre podrias cambiarlo para administrarlo tu mismo en una cuenta de broker.
#26 pero, puede ser que cuando te toque jubilarte, estés en plena crisis económica (de esas que llaman cíclicas y recurrentes), en ese caso, ¿Ley de Darwin y a la caja de pino? Porque papa estado no tendrá capacidad para salvarte.
#39 no, eso esta previsto en las tesis de inversion.

La solucion con mas concenso es ir rotando gradualmente de acciones a bonos del estado conforme te acercas a la jubilacion. De esa forma vas sacrificando crecimiento a cambio de eliminar volatilidad. Algo tipo:

- 40 años => 100% acciones y 0% bonos
- 41 años => 97% acciones y 3% bonos
(...)
- 50 años => 70% acciones y 30% bonos
- 65 años (jubilacion) => 25% acciones y 75% bonos.

Obviamente no es algo tan exacto/matematico. Pero…   » ver todo el comentario
#40 Gracias por la información, de todas formas, esa opción no me parece positiva, con los datos que tenemos ahora de la evolución de la bolsa, parece buena idea la mochila austriaca, pero no sabemos si el sistema de inversión, donde la bolsa siempre sube, fomentado por los EEUU, será lo que se mantenga dentro de 30, 40 o 50 años; y aún siendo así, este sistema le daría más poder, si cabe, a los fondos de inversión, creando más desigualdades creadas por las rentas de la inversión.
Osea una mochila austríaca sin saber cómo funciona el sistema actual de pensiones, es un genio esta mujer
Entoces en lugar de 3000 brutos cobrarán 1500 a palo seco. Si es que vivan las cadenas!
Sinceramente creo que falta muchísima formación y educación financiera antes de dejarnos disponer del 100 % de nuestros sueldos. Creo que si la empresa no retuviera el porcentaje de IRPF, por ejemplo, la mayoría de los ciudadanos no podrían pagarlo al hacer la declaración de la renta. Y con las pensiones ya ni te cuento. Además, ¿qué hacemos con las pensiones no contributivas? ¿Les pagamos a unos sí y a otros no? ¿Se las pagamos a todos?
#42 ostras, sí que te tiene calado Grok. Pídele a ver si se puede mejorar un poco tu situación. Creo que suele contestar algo de trabajo duro, pero qué sabré yo.
Si sempre hagués sigut així tindria sentit però ara no pq es paguen les pensions actuals, no les futures.
Hombre, pues si la gente dispone de más liquidez podría por ejemplo tener más fácil el acceso a una vivienda. Podrían dejar de pagar alquiler más fácilmente y disponer de ese dinero para poder ahorrar. Bajaría la demanda de alquiler, abaratando precios. Se podrían hacer hipotecas más cortas, recortando lo que se lleva el banco.

Con eso podrían hacer una hipoteca inversa en su vejez y tener una jubilación más asegurada que con la administración pública. Si más no se despedorraría menos dinero…   » ver todo el comentario
#20 Otra posibilidad es que al aumentar la liquidez y la demanda de viviendas suban los precios, con lo cual el ahorro es imposible.
#20 Cada vez Grok es más borde,...
"El mensaje parte de una intuición liberal muy bonita: “si me dejan mi dinero, yo lo gestionaré mejor que el Estado”.
En un mundo de salarios suizos, natalidad alta, vivienda barata y mercados que nunca caen… funcionaría.
En la España real de 2025 (alquileres al 92% del sueldo, salarios medios de 2.000 € brutos, pisos a 2.021 €/m² y fondo buitres comprando todo) esa “liquidez extra” de 130-150 €/mes no sirve ni para pagar la comunidad.
Y cuando llegues a…   » ver todo el comentario
El sistema de pensiones es un sistema de solidaridad social de distribución de rentas entre los que trabajan y los que no, funciona en el día a día, no es un fondo de inversión en el que se mete dinero para recuperarlo después y que se puede cancelar en cualquier momento recuperando el dinero invertido.
A la gente esto no le entra en la cabeza.

menéame