La apuesta de Sílvia Orriols de eliminar el actual sistema de pensiones y que los trabajadores reciban todo lo que se destina ahora a las cotizaciones de la Seguridad Social para poder gestionar el dinero cómo quieran. La líder de Aliança Catalana y alcaldesa de Ripoll, en una entrevista con TAC 12, la televisión pública del Camp de Tarragona, propone un sistema alternativo en el que los trabajadores reciban el dinero que ahora se destina a las cotizaciones y que haya autogestión. “Como aplican otros países”
|
etiquetas: pensiones , jubilacion
A ver, monina... si los trabajadores recibieran en su nómina lo que ahora se gastan en las cotizaciones, ¿qué pasaría? Pues que se intentaría crear grandes asociaciones de trabajadores para manejar esa "autogestión", conseguir mejores precios en sistemas privados, facilitar los trámites a todos los socios,… » ver todo el comentario
Tiene claro cuál es el rango de edad de su electorado y dónde puede calar ese mensaje.
Si a la chavalada, que no tiene un horizonte de futuro claro respecto a sueldo, vivienda, etc. le dices que ella les va a dar más pasta, adivina qué puede pasar… y la gente que se muere ya no vota (bueno, menos los muertos que votan PP, que es voto fiel).
Cc: #1 #9
La mitad lo van a gestionar mal, o muy mal. Y cuando pierdan hasta la silla en la que están sentados, se convertirán en sin techos, o peor, en delincuentes.
Y entonces habrá que gastar mas dinero en mas ayudas, mas policias y mas cárceles.
A ver si los liberales os lo metéis en la cabeza: El socialismo es la opción mas barata.
No hay que ser un lince para hacerlo mejor que las administraciones públicas.
Bueno, la cosa esque como ya te quitan un 30% de tu salario en cotizaciones. Pues te destrozan la capacidad de ahorro.
Dejando de lado que no me gusta como estan legislados los planes de pensiones actualmente y los ridiculos limites que hay ahora mismo. A dia de hoy te compensa mas ahorrar fuera de ellos.
Pero eehh! Que el salario mínimo lo han subido no sé cuánto % y ni uno se da cuanta de que ahora con más dinero puede comprar menos
Ya, el problema es como pagas las pensiones actuales entonces.
Si hubiese que pagar las pensiones con las cotizaciones a la seguridad social sería imposible.
Por un lado el sistema tiene un déficit, pero por otro lado las cotizaciones pagan bastante mas cosas que las pensiones, si se dedicaran solo al pago de pensiones el sistema no tendría ningún deficit:
"Baja médica por incapacidad temporal.
Incapacidad permanente derivada de una enfermedad común o un accidente no laboral.
Baja por riesgo en el embarazo.
Baja de maternidad y paternidad.
Asistencia
… » ver todo el comentario
Edit: En una consulta rápida a la IA veo que efectivamente el trabajador aporta el 10%, en cualquier caso el fondo del asunto es el mismo.
El problema es la transiccion al modelo. Cosa que no especifica.
Y por otro lado, no dar detalles de cómo se haría ese modelo, la transición que mencionas, y sobre todo, dar recetas de barra de bar con el codo en la barra lo podemos hacer todos. Se espera que en su posición nos cuente qué inteligente estrategia se le ha ocurrido para no crear un caos.
La unica forma que se me ocurre de hacer la transicion es hacerlo muy gradualmente. Del 30% que se da en cotizaciones, empezar con un 29,9% en el sistema publico y otro 0,1% en la otra parte. Irlo aumentando gradualmente (reduciendo la pension equivalentemente) y en 2 generaciones ya lo tendriamos.
Pero no veo a los politicos haciendo planes tan a largo plazo
Ahora no lo dicen pero luego dirán que lo harán empresas privadas que saben invertir mejor que tú.
Y finalmente cuando se esfume tu dinero porque el CEO tiene que cobrar 300.000€ al año y tener coche y chófer, como pasó con los bancos y cajas a pagar del presupuesto público.
En Chile pensiones privadas pero ojo, salvo militares y policías.
La solucion con mas concenso es ir rotando gradualmente de acciones a bonos del estado conforme te acercas a la jubilacion. De esa forma vas sacrificando crecimiento a cambio de eliminar volatilidad. Algo tipo:
- 40 años => 100% acciones y 0% bonos
- 41 años => 97% acciones y 3% bonos
(...)
- 50 años => 70% acciones y 30% bonos
- 65 años (jubilacion) => 25% acciones y 75% bonos.
Obviamente no es algo tan exacto/matematico. Pero… » ver todo el comentario
Con eso podrían hacer una hipoteca inversa en su vejez y tener una jubilación más asegurada que con la administración pública. Si más no se despedorraría menos dinero… » ver todo el comentario
"El mensaje parte de una intuición liberal muy bonita: “si me dejan mi dinero, yo lo gestionaré mejor que el Estado”.
En un mundo de salarios suizos, natalidad alta, vivienda barata y mercados que nunca caen… funcionaría.
En la España real de 2025 (alquileres al 92% del sueldo, salarios medios de 2.000 € brutos, pisos a 2.021 €/m² y fondo buitres comprando todo) esa “liquidez extra” de 130-150 €/mes no sirve ni para pagar la comunidad.
Y cuando llegues a… » ver todo el comentario
A la gente esto no le entra en la cabeza.