edición general
252 meneos
2913 clics
Nos están envenenando (y nadie hace nada) - Dr. Nicolás Olea

Nos están envenenando (y nadie hace nada) - Dr. Nicolás Olea  

El doctor Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, es un reconocido experto en salud y medio ambiente y un referente mundial en el campo de la disrupción endocrina y sus efectos en la salud humana. Su trabajo ha contribuido a aumentar el conocimiento sobre este importante problema de salud pública.

| etiquetas: nicolás olea , veneno , salud pública , disrupción endocrina
Comentarios destacados:                
#2 "Reciclar es la última de las opciones.
La clave es reducir, pero eso no le gusta a ningún vendedor.
La segunda, reutilizar
La tercera reparar.
La cuarta zurcir
La quinta reciclar.
Pero hay muchas cosas antes que reciclar que es alargar la vida de las cosas"
por eso bailo
#1 ¡Bailo porque ustedes no hasen nada!
#1 al borde del tejado?
"Reciclar es la última de las opciones.
La clave es reducir, pero eso no le gusta a ningún vendedor.
La segunda, reutilizar
La tercera reparar.
La cuarta zurcir
La quinta reciclar.
Pero hay muchas cosas antes que reciclar que es alargar la vida de las cosas"
#2 Por ejemplo, diseñarlas para una vida útil de 50 años mínimo.
#2 #3 #10

No olvidemos a empresas como Dupont

www.bbc.com/mundo/noticias-51779863
#2 en qué se diferencia zurcir de reparar?
#53 Zurcir se aplica solo a prendas téxtiles, reparar a cualquier cosa. Esta lista no la digo yo, la dice Nicolas Olea en la entrevista, por eso la he puesto entre comillas. Cuando habla de envenenar, no solo es por la comida, habla del papel reciclado, de los tejidos y de un montón de cosas más que no solemos ver a primera vista. Vale mucho la pena ver la entrevista completa.
#54 la voy a leer sin duda, pero me ha llamado la atención lo de zurcir, como si eso no fuera reparar... Para mí todo entra reparar algo roto, ya sea ropa o un aparato
Realmente desconocemos hasta que punto son un veneno, unos por ignorancia y otros por superficialidad. Su prohibición debería ser ya.
Ka0 #6 Ka0 *
#3 #4 El problema es que una vez se conocen los peligros hasta que se regulan oficialmente, se suele tardar de 20 a 30 años sino más.
#6 los peligros se conocen.muy pronto, es la cuantificación de los límites en lo que se tarda demasiado, pero conocer se conocen
Luego, en el caso de los diisruptores endocrinos los límites están en ppb o ppt y la dificultad, otra vez está en la cuantificación reproducible de esas minúsculas cantidades.
#6 o cientos como con el amianto en esñapa
#27 si esto es como el amianto, entonces es una chorrada.
El amianto solo es un problema para las fabricas, pero para ti el peligro es nulo.
Eso si, crearon una industria millonaria en base al miedo y a leyes mal pensadas.
#6 mira el plomo en la gasolina o los aerosoles que se cargan la capa de ozono.
#6 Ni eso, combustibles que se han prohibido en Europa hace décadas siguen usándose en África hoy en día, por ejemplo.
#3 no, no lo desconocemos, pero si no están regulados los fabricantes de plásticos los usan en su beneficio.
#4 y si no hacen lobby para poder seguir usandolos
Como va el tema de la fruta importada de Africa SIN los mismos controles que en Europa..

A nadie le importa tu salud
#5 Aquí tienes como funciona el proceso de control para cualquier producto agroalimentario que entra por la frontera española, igual a culaquier punto de entrada en la UE.

www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/comercio-exterior-ganadero/import

Google es tu amigo y evita decir tonterías. Obviamente cualquier producto agroalimentario importado tiene que seguir las mismas normas que en Europa y se controla.

Y además España exporta más productos agroalimentarios de los que importa. Así que no se puede permitir el lujo de prohibir porque le da la gana productos importados porque podemos salir escaldados. Tenemos más a perder que a ganar.
#19 Es verdad, usar google no duele, pero hay que hacerlo bien antes de contestar tonterias

4 de noviembre de 2025
www.portalfruticola.com/noticias/2025/11/04/asaja-murcia-egipto-2/

"Murcia denuncia que las importaciones de limones, naranjas y otros productos de Egipto, amparadas en acuerdos UE-Egipto desde 2004, representan un "gran riesgo fitosanitario" debido a controles insuficientes que permiten la entrada de plagas y enfermedades"


30 de octubre de…   » ver todo el comentario
#19 #20 es que el papel todo lo puede, la teoría te dice que tiene que producirse acorde a la legislación europea, pero en la práctica en el PIF se puede analizar lo que se puede analizar y eso es lejos del 100%, porque es imposible básicamente, (se hace control documental según el ministerio del 100% pero es obvio, me refiero a control físico-quimico, sino por cada barco que descarga estarían días reteniendo la mercancía, y calcula que en los puertos hay actividad de continuo). Yo cuando…   » ver todo el comentario
#30 Te lo entiendo perfectamente, yo trabajé para una compañia China de bicicletas aqui en Europa. Algunas partes pagan mas impuestos. De cada 10 contenedores 1 siempre pagaba multa y ellos decian que les salian las cuentas bien asi...
#34 Bicicletas eléctricas?
#20 está prohibido pero está admitido una cantidad máxima como residuo al importarlo, o por uso excepcional en la unión: ec.europa.eu/food/plant/pesticides/eu-pesticides-database/start/screen

Lo de prohibido tiene más que ver con trabajadores y medio ambiente que los consumidores.
#20 ETC ETC ETC , no es na , asi que tendras que hacer mas tarea.

Has puesto dos ejemplos :

- Uno es de una parte interesada "diciendo cosas" sin aportar prueba ninguna.
- El otro es un caso donde los controles han funcionado (aunque inicialmente se los saltaran en Paises Bajos)
#19 Anda que no entra mierda de fuera. A ver si te crees que se puede controlar... con suerte paran una de cada diez mil importaciones...
Las nanopartículas de plástico ayudan a que los virus lleguen al cerebro y a otros órganos pero nos despistan diciendo que las vacunas son malas
La industria alimenticia medio enferma y la industria farmacéutica medio cura. El negocio perfecto. Yo tengo acciones en ambas.
#8 Tú eres igual de cabrito que ellos
#8 antes de esas industria se vivía se verdad... Lees la biblia y centenarios por todos los lados...
Llegaron las farmas, y las agroalimentarias y cada vez vivimos menos y peor...
#33 pillo la ironia. Dejemos entonces que hagan negocio con nuestra salud, despues de todo, antes se vivia menos y peor.
Escribí precisamente sobre esto en este artículo

www.meneame.net/story/paradoja-estado-bienestar-nos-enferma

Don Nicolás lleva mucho tiempo investigando los disruptores endocrinos y micro plásticos. Si no se hace nada es por el motivo de siempre. Dinero
la economía es siempre más importante que la salud, aceptémoslo de una vez
#11 Mucha gente vota en consecuencia, esperando llegar a la parte de arriba de la pirámide (y que no les afecte).
Relacionada: Los PFAS están muy extendidos en las personas y en el medio ambiente. Son persistentes, se acumulan en el organismo y pueden ser tóxicos, por lo que representan una preocupación creciente para la salud pública. Este estudio midió las concentraciones de 6 tipos de PFAS en sangre en 755 adultos de 18 a 65 años en España. Las personas de Cataluña y Galicia presentaron niveles más altos, mientras que los valores más bajos se encontraron en Canarias. Los hombres tenían más PFAS que

…   » ver todo el comentario
Si va a ese podcast, se trata de un librepensador siempre del mismo tipo, no verás ahí a nadie que se acerque mínimanente a algo parecido al PSOE, tomando PSOE como medida de izquierda, imaginad el nivel.
#15 ¿de verdad estas insultando a una eminencia sobre el tema en España y a uno de los podcasts de mas éxito y serios en español en la misma frase?. Sabía que los fanboys de los partidos políticos no tenían muchas luces pero ya me imagino el nivel....
#15 Ah que este tema también tenemos que verlo desde la óptica política? OK.
Es que también se puede matar/asesinar despacito.
"Disruptores endocrinos" son las dos palabras más "trendy" en redes sociales, especialmente en Instagram. Eso y la pruebita del pulgar para saber que te vas a morir de un aneurisma de aorta :palm:

Antes de eso eran "tradwife" y "criptobro". Y dentro de un tiempo será... vete a saber
imposible. Quieren prohibir la prostitución para que no cojamos enfermedades
Lástima de título conspiranoico porque la entrevista es bastante centrada e interesante
#24 efectivamente. A muchísima gente los clickbaits no nos hacen entrar a la noticia, nos produce el efecto contrario desde hace años. Por norma, no entro, ni leo, ni abro ninguna cosa clickbait, sea noticia, sea miniatura de youtube o de donde sea. Rechazo absoluto. No me interesa.
Meneo porque puede generar un buen debate aquí, pero he visto justo el principio del vídeo y hay algo que me ha rechinado:

Déficit de atención e hiperactividad.

Lo siento, pero eso es GENÉTICO, o sea, lo heredas de tus padres, si se refieren a problemas de concentración, tienes impulsividad o que te mueves mucho, que usen otra palabra diferente, porque no es lo mismo ser TDAH (ADHD en inglés) que tener eso (problemas de concentración, impulsividad y moverte mucho).

A mí me examinaron…   » ver todo el comentario
#25 Lo de que es genético no está nada claro...
#38 y #35: Muchas veces lo diagnostican a gente que no lo tiene (hombres), y otras veces lo pasan por alto (mujeres), por eso no está tan claro que sea genético, pero se sabe que las moléculas que trabajan con la dopamina son diferentes.
en.wikipedia.org/wiki/Dopamine_receptor_D4#DRD4–7R

Por ejemplo, a mí me hicieron un electroencefalograma, y las oscilaciones que mencionan en ese artículo no aparecían (o sea, salían normales), si no me lo hubieran hecho lo mismo me lo hubieran…   » ver todo el comentario
#25 A ver, artista, que eres un caso de Dunning-Kruger andante... El TDAH no es como ser rubio ni tener el RH negativo, que parece que te lo han explicado en la comida del domingo con el cuñao. Es un trastorno multifactorial, lo que significa que sí, hay una carga genética fuerte, pero no es una condena ni un rasgo fijo como el color de ojos. También influyen factores prenatales (tabaco, alcohol, estrés durante el embarazo), la prematuridad, el peso al nacer y todo el entorno del desarrollo…   » ver todo el comentario
#38 La epigenética modula la expresión de los genes
El ambiente influye así en que el conjunto de genes que regulan el neurodesarrollo condicione el surgimiento de algunos o todos los rasgos de un TDAH y la intensidad de sus manifestaciones cognitivas, emocionales y conductuales.
No es lo mismo un niño con vínculos familiares seguros que uno que ha sido sometido a estrés extremo y quiebres vinculares.
El TDA puede ser comprendido incluso como una forma extrema adaptativa o autoregulatoria de sobrevivir a traumas complejos.
#25
#56 Exacto, crack. Por fin alguien que lo explica con algo de rigor. El TDAH no es solo una cuestión de “circuitos rotos” o genes caprichosos, sino de cómo esos genes se expresan según el entorno. La epigenética marca muchísimo: estrés prenatal, vínculos inseguros, exposición temprana a violencia... todo eso altera la maduración de redes dopaminérgicas y frontales. En muchos casos el TDAH es más bien la huella neurobiológica de una infancia adaptándose a un entorno hostil. Por eso no se puede separar biología y experiencia, porque el cerebro aprende a sobrevivir antes que a concentrarse.
#56: La epigenética no cambia los genes, sino si estos se expresan más o menos. Es decir, si eres neurotípico no vas a pasar a tener la DRD4 de los hiperactivos. El problema es que muchas veces confunden la dificultad para concentrarse con la neurodivergencia, y no, puedes ser neurotípico y tener problemas para concentrarte, ser inquieto o ser impulsivo (en mi caso no soy impulsivo). Si tradicionalmente se ha dedicado dos signos a estos rasgos de personalidad es porque hay bastante gente que…   » ver todo el comentario
Genosidio!!! :shit:
A ver, el caso es que la sanidad pública y la medicina cada vez avanzan más por lo que la esperanza de vida cada vez es más alta.
Algo habrá que hacer para reducir la esperanza de vida y la población.
¿No?
:troll:
#0 corregidas las mayúsculas del titular
Resumen del video vía Gemini:

En la entrevista, el Dr. Nicolás Olea, catedrático de la Universidad de Granada y experto en la materia, expone los peligros de los disruptores endocrinos: contaminantes químicos que alteran el equilibrio hormonal del cuerpo [00:00]. Advierte que estos compuestos, diseñados por el ser humano y sin equivalente en la naturaleza [41:39], están omnipresentes en nuestro entorno [00:17] y pueden causar efectos catastróficos incluso en cantidades mínimas [28:01].

El Dr.…   » ver todo el comentario
La política SÍ que es un cáncer
Si que hacen algo, cada producto regulado se enzarza en una batalla entre los expertos de la UE y la industria. Ponen normativas y los otros moratorias, recursos, apelaciones y mientras decenas de años tragando veneno, en nuestras casas, en nuestras fábricas y en nuestro entorno.
buen vídeo, pero por vídeos como este me han llamado pseudociencia aquí en menéame.
Lamentablemente estamos condenados , sin energía limpia, sin contaminación, con conocimiento real, sería otra cosa , otro mundo , pero no lo veremos
las élites son el enemigo. un enemigo muy agresivo. su defensa? la polarización. cuando eso les falle: violencia. y esperemos que lo peor no venga cuando ya haya robots para defenderlos, que por ahí van también.

menéame