#4 El dolor visceral generalmente proviene de las fibras sensitivas de la envoltura serosa de los órganos, no del parénquima.
Cuando duele el riñón, es por distensión de las vías urinarias proximales o del riñón mismo.
Lo mismo el intestino, que duele cuando producto de la contracción de una parte se distiende el sector proximal a ella.
El cerebro tiene una función e inervación más compleja, pero el artículo no explica lo que su titular pregunta.
Quizás espera que los lectores se lo respondan.
A lo mejor quieren saber
#26 Y tú ya has dictado sentencia de inocente.
Y el fundamento: Por mucho menos que esos masajes-plus ya las mujeres suelen señalan a muchos hombres por "tocones", "sobones", "besucones", más aún si no es agraciado físicamente, porque si es el guaperas son simplemente "muy cariñosos".
Eso es un prejuicio que te descalifica para dudar de las denunciantes, por muchos "argumentos" - prejuicios, misoginia y "final feliz" incluidos - que aportes.
Conociendo a #21, ella tiene sobrados argumentos para desmontar tus dudas.
Lástima que se haya vuelto tan intolerante a los rebuznos.
El primer comentario meando fuera de tiesto.
Los 18 siguientes respondiendo al meón
El mejor ejemplo de como trabaja un troll a sueldo y le colaboran los demás.
Y lo que están haciendo los indígenas que van a la cumbre COP30 en Belem no le importa a nadie.
#5 Hubiese leído o no el protocolo es irrelevante.
#9 Un protocolo se escribe en positivo, dice lo que se debe hacer, no lo que no se debe hacer.
Si dice que en tales situaciones se informará a las usuarias y no se hace es incumplimiento, y sus consecuencias tiene responsabilidad administrativa, civil y penal.
#9 ¿Quién es Menéame?
¿202 usuarios que han votado positivo y 1 que votó sensacionalista, más quienes comentan - que te incluyen a ti que no votaste - y quienes votan comentarios?
Esa es UNA configuración resultante de un algoritmo que organiza las conductas de los usuarios respecto a una noticia de una web externa.
#11 No solo dejar de comprar productos, como moroccanoil, que menciona #7.
También evitar hacer uso de servicios de las empresas que enumera #1.
También difundir la idea.
En esta distopía en que vivimos, como consumidores, podemos rescatar una pizca de humanidad para nosotros y el resto de nosotros.
Luego será desde los otros roles distópicos, como trabajadores o votantes.
Yo, en mi casa, mi familia, mi entorno, si queremos ser humanos.
#214 Los humanos no operamos por niveles como una máquina o en un videojuego.
Integramos toda la información con nuestras emociones y cogniciones.
Los vacíos de información se intentan llenar y las contradicciones se intenta resolver con nueva información exógena o endógena.
Las emociones como la ansiedad, el miedo, la culpa condicionan el procesamiento de esa información, sesgan nuestro juicio y afectan nuestras conductas.
Un comentario es una conducta, como lo es protestar o matar.
Y después justificamos esas conductas.
No actuamos por niveles, sino de manera integrada.
Eso está bien para un análisis teórico, pero en la práctica funcionamos en bloque.
Cuando duele el riñón, es por distensión de las vías urinarias proximales o del riñón mismo.
Lo mismo el intestino, que duele cuando producto de la contracción de una parte se distiende el sector proximal a ella.
El cerebro tiene una función e inervación más compleja, pero el artículo no explica lo que su titular pregunta.
Quizás espera que los lectores se lo respondan.
A lo mejor quieren saber