edición general
273 meneos
522 clics

La ciudad de Iowa hizo que sus autobuses fueran gratuitos. El tráfico se despejó, y también el aire [ENG]

El número de usuarios aumentó, la gente redujo el uso del coche y van a ampliar el programa 1 año más: Iowa eliminó las tarifas de autobús en agosto de 2023 con el objetivo de reducir las emisiones de los automóviles y animar a la gente a utilizar el transporte público. El programa piloto de dos años tuvo tanto éxito que el Ayuntamiento votó este verano a favor de prorrogarlo un año más, financiándolo con un aumento del 1 % en los impuestos sobre los servicios públicos y duplicando la mayoría de las tarifas de aparcamiento público.

| etiquetas: iowa , usa , transporte público , bus , aire , contaminación
Mi ex iba en coche al trabajo, teniendo un metro cerca de casa ¿ Por qué ? Porque le salía casi igual ir en metro que en coche. Cuando bajaron los billetes a la mitad recientemente cogió de nuevo el metro.
#2 a mi el bus gratis me ha bajado de la moto, que en ciudad es infinitamente más cómodo que un coche. Y ojalá hubiese metro
#7 Sacrílego! Abandonar la moto por el autobús, que vergüenza, ojalá te caiga otro de tu nick... los auténticos moteros van hasta a comprar el pan en moto, aunque los pro de verdad ni se acuerdan de la ultima vez que usaron calzado normal...

Es bromuro, Vss.
#11 Los "auténticos loquesea" siempre hacen cosas sin sentido por puro fanatismo.
Qué raro, si la gente en MNM dice que en USA no se pagan impuestos...

#7 No hay autobús que me baje de la moto :-D
Es que no entiendo por qué no se hace en todos lados. Si queremos bajar la contaminación del aire y el ruido, si no hacemos más que inventar limitaciones y etiquetas para los coches, si gastamos tanto en tratar enfermedades respiratorias, accidentes de trafico, mantenimiento de carreteras... ¿por qué coño no ponemos el transporte público gratuito? ¿De verdad no compensa? ¿O es que los lobbies de combustibles fósiles y de fabricantes de coches no nos dan permiso?
#5 La gente siempre pregunta por el dienro, que de dónde sale, ignorando que si el ahorro es mayor si dejamos de pagar coches y tanto mantenimiento de casrrereteras, para pagar algo mil veces más eficiente. También hay mucho poseedor de coche que se cree mejor y más ciudadano que otros, viendo los comentarios que oigo sobre las ZBE, una imposición creo que europea que va a beneficiar a muchso.
#6 Pues lo que hay que responderles es que ese dinero sale/saldrá del Impuesto de Sociedades que pagan las empresas, que son las que producen la mayoría de los desplazamientos en primer lugar. Anda que no recauda el Estado de toda esa gente haciendo cola de coches para entrar al IKEA o de la producción laboral.

Por increíble que parezca todavía hay empresas que ponen bus gratuito para empleados haciendo ruta por las ciudades (Renault en Valladolid por ejemplo) o incluso que construían vivienda para sus empleados (Barriada CEPSA en Algeciras).
#5 Ademas un autobus gasta casi lo mismo con gente que si ella. El mayor gasto sería de parará y arrancar mas veces.
En un tren, se notará menos.
Salvo horas punta siempre cabe gente.

Normalmente el transporte publico es deficitario y billete no cubre todo el coste. No sé si es falta de eficiencia o pocos psajeros.


En la capital de bulgaria ohungria se volvio gratis en transporte publico y creo que ganaron mas por los impuestos.

Edito y añado:
Lobbi de los fosiles es el estado. Los impuestos del carburante en principio se ponen para disuadir su consumo, pero al estado le disuaden de reducir su consumo por la cantidad de ingresos que le generan.
#8 Ningún servicio público es deficitario porque no están concebidos para generar beneficios. Por eso se pagan con impuestos.
#5 Porque muchas veces no tiene sentido el transporte gratuito. Tan malo es que sea muy caro como que sea gratis. El transporte público tiene que costar "algo" para el usuario. Yo por ejemplo estoy en contra de la política de descuentos generalizados. Alguien como yo que ya usaba el transporte público no necesita un descuento, pero tengo vecinos que si lo necesitan, y no la mitad, igual necesitan que les financien el 100% y solomlagar lo que cuesta el soporte físico de la tarjeta y…   » ver todo el comentario
#25 El transporte público siempre va a ser una solución política. Es absurdo pretender que no dependa de los políticos de turno cuando siempre va a depender de la intencionalidad política, sea gratuito o no.

#5 Un motivo para no hacer el transporte público gratuito es el colapso del mismo por la sobredemanda que se produciría. El transporte público en España no se ha planificado para poder mover a todo el mundo.

Eso es un fallo del modelo de transporte en general, promovido por la industria petrolera y del coche, por lo que no tiene fácil solución económica.
#26 Correcto lo del modelo. Las ciudades han crecido mucho más que el transporte público.

Los nuevos ensanches de las ciudades, alimentos en Madrid, llegan y cuentan con una única linea de autobús que les conecta al nodo más cercano, que ya suele tener mucho tránsito y colapsa.

A mí lo que más me choca es que vendan el modelo de tranvia, cuando en esencia es como un autobús articulado con muchas puertas. En esencia basta con poner una puerta delante, otra en medio y otra detrás y poner un…   » ver todo el comentario
#5 Y no solo tema de precio, también dar un servicio decente, el otro día quede con unos amigos fuimos en bus, yo lo cogí unas paradas antes y cuando llego a la parada de mis amigos no se pudieron montar porque iba lleno, siguiente bus? 1h y media, tuvieron que coger un Uber.
En las ciudades grandes suele haber buena frecuencia pero en las pequeñas y como sea fin de semana olvídate.
En Tenerife tenemos Guagua y Tranvía gratuito desde hace 2023 y podemos hablar de primera mano: El incremento de uso del transporte público es tan brutal que el servicio, que nunca fue bueno a excepción del tranvía, se ha deteriorado muchísimo. Los conductores están saturados, casi sin descanso, la gente prefiere ir en coche porque las guaguas van repletas y muchas veces no paran porque no cabe nadie más. La gratuidad no es la panacea sin gestores adecuados. En el tranvía hay horas que harían falta empujadores como en Japón.
La solución del Cabildo no es comprar guaguas, es gastarse 11 millones en un paso elevado
#10 la gente prefiere ir en coche o en guagua? Porque hay una contradicción en lo que vas escrito
En CyL ahora tenemos #BusCyL y viajamos por la patilla. :-P
Oye, esto me suena a Cities Skylines
PS. Alguna guia para tener buen trafico?
Menos mal que no se pone turbio como en SimCity 4, donde se veia accidentes en caminos congestionados.
Ha sido llegar un wokeislamistaradicalcomunista de alcalde a Nueva York y convertirse aquello en un país completamente comunista xD
#3 Siento joderte el chiste, empezaron en 2023.
#20 Hmmm con ese nick, como para creerte.
Acaban de descubrir la pólvora.

Ahora hay alguien que no hace uso de ese transporte público ni privado al que le toca subvencionar los gastos de otro.

Si ahora subvencionamos las verduras y la fruta, y las ponemos a coste 0, igual va a resultar que mucha gente empieza a comer sano y mejor.
rel: www.meneame.net/story/tranvias-son-geniales-entonces-toronto-son-tan-m

desde luego la clave es que hay que apostar por el transporte público. si se hace algo a medias, dejando todavía toda la prioridad para el vehículo privado, seguirás teniendo un transporte público malo y perdiendo el tiempo en atascos.
Vaya... que sorpresa xD, ¿quién diría que el transporte público debería ser gratis o casi gratis ....?
La idea es buena (ahora viene él pero). Si haces eso con los mismos vehículos disponibles, lo único que haces es saturarlos, empeorando las condiciones en las que llevas a todos. Y el que usa su vehículo particular, lo tiene más fácil al estar menos congestionado el tráfico. Solo sería útil, si a su vez restringes el tráfico particular en el centro, facilitando la circulación de autobuses. En caso contrario compite por el mismo espacio que el coche.
Si el servicio es gratis entonces es comunista podemita y bolivariano.
Digo y mantendré que los atascos de acceso a Málaga se reducirían considerablemente si hubiese transporte público gratuito, eficiente y de calidad.

Sólo hace falta voluntad política y ganas.
#17 Y dinero público, que se te olvida.

menéame