El VESA Local Bus, más conocido como VLB, fue uno de esos inventos que solo pudieron nacer en los turbulentos años noventa, cuando la industria del PC estaba creciendo a un ritmo demasiado rápido como para esperar a que Intel lo resolviera todo con elegancia.
|
etiquetas: bus , vlb , vesa , isa , retro
En la foto, una tarjeta Hércules. De 8 bits.
www.pcgamesn.com/wp-content/sites/pcgamesn/2025/01/nvidia-geforce-rtx-
El tema es que sin PCBs y sobre todo sin esa refrigeración brutal, no funcionan, así que te da un poco lo mismo que el chip gráfico sea básicamente el mismo (en tamaño)
#11 Ya, pero todo el mundo necesita la placa base, y no tantos una GPU de 2 kilos
Y comparto plenamente contigo lo de las gráficas de 1000 y 2000 euros; para mi no tienen ni piez ni cabeza. Solo por temas de compatiblidad con los estándares de OpenGL y Vulkan amplie la gráfica en torno a los 100 euros en mi PC de 2007, las más bajas de gama, y no las cambio por ninguna de alta gama que además me obligarian a comprar un PC entero nuevo que no necesito.
Me da que la alternativa es tener todo integrado en la placa base. Pero estaría bien que la tarjeta gráfica tuviese un socket para poner el procesador, y pinchar las tarjetas y memoria. Pero cuando hacen una tarjeta así, el procesador y la memoria también va soldado.
No todos los ordenadores tienen gráfica dedicada, pero se venden suficientes como para hacer el cambio.
minixpc.com/products/aoostar-ag01-egpu-dock-with-oculink-port-built-in
Curiosamente cuando el bus PCI "clásico" se quedó corto para las GPUs, el posterior AGP iba conectado al FSB (Front Side Bus) parecido a como el VLB lo estaba al 486.
www.pccomponentes.com/thermaltake-core-p3-tg-pro-cristal-templado-usb-
Esa caja con unos LED, llena de agua y unos pececitos debería quedar preciosa.
Hubo una época en que la gente le daba por montar PC en cajas de herramientas de plástico y los refrigeraba con aceite de girasol (el oliva salía muy caro) El enlace es el primero que he encontrado, los algoritmos de google ya no buscan las cosas como antes.
forocoches.com/foro/showthread.php?t=473562
Luego hubo algunos frikies que lo hicieron con un líquido especial no conductivo que costaba una pasta y se usaba para extenguir incendios en datacenters.
Lo más común en estos casos es usar aceites minerales, aunque ya hay otros líquidos mejores que hierven a muy baja temperatura, mejorando así la disipación, en dos fases: evaporación y condensación.
news.microsoft.com/es-xl/features/para-enfriar-los-servidores-del-cent
Si no mal recuerdo los hacían para poner antenas wimax en el exterior. Lo que pasa es que ahora cuesta encontrar los blogs antiguos.
Del consumo eléctrico, si eso, hablamos otro día.
Ya nos podría mandar Naturgy un jamón por Navidad.
Y un lomo.
Yo tuve un 486 dx2 con gráfica VLB y aquello para la época volaba. Era una Cirrus Logic, aún me acuerdo porque fe mi primer PC y estuve acariciando sus especificaciones durante semanas hasta que lo fuimos a recoger.
Gracias a aquel aparato, con 14 años aprendí a usar Autocad y 3D Studio en casa, con manuales que entonces se vendían bastante para aprender a usar programas de PC, y disfruté muchísimo.
Además tenía unos juegos estupendos que se movían con una agilidad digna del Amiga (que empezaba justamente a quedarse atrás el pobre..)
github.com/tildearrow/furnace
github.com/jwt27/esfm
github.com/t94xr/PCem_Linux
Yo tampoco conservo aquel magnífico 486 dx2 a 66MHz con su Cirrus Logic VLB y Sound Blaster Pro, pero tengo tres WeeCee Redux (www.vogons.org/viewtopic.php?t=80651&start=1080) que me hacen el apaño muy bien.
Los ordenadores con DOS nativo son una maravilla del pasado, como otras muchas máquinas de esa época, y es lo que yo disfruto.
Un PC actual con un Linux ligero con Wayland tirando de compositor ligero tampoco está mal, pero... Joder, el DOS es que te pones a los mandos y sientes que es todo tuyo. Ojalá hubiese seguido la cosa por ahí.
A mí que me dejen en paz con lo moderno, para gozar dame un PC con DOS, o un Amiga. Eso sí que es divertido, joder.
El DOS y su acceso directo a todo el hardware no es solo irrepetible, para mi es imprescindible. Todas las capas de abstracción añadidas sobre el hardware (y el propio software) han acabado por saturarlo todo, incluida la creatividad.
¿Donde compraste esos WeeCee Redux y a qué precio? ¿Qué specificaciones tienen?
Luego llevan un Vortex86 DX que incluye el chipset, la RAM y una VGA Volari que se come todo lo de DOS sin problemas. Además son bastante flexibles en cuanto a opciones de BIOS para bajarle la velocidad a la CPU y jugar a juegos que se petan en CPUs muy rápidas.
Y el sonido va en un Crystal que es como una Sound Blaster… » ver todo el comentario
Pero externamente, lo que funciona en MiSTEr va sincronizado con el vídeo y los juegos con scroll van suaves, a diferencia de PCEm donde siempre tendrán tirones y/o tearing ya que PCEm no tiene mecanismos avanzados de sincronización de vídeo y audio (si sincroniza al vídeo, tendría que resamplear el audio, estilo RetroArch. O implementar soporte para VRR.. que nunca acaba de ir bien en emuladores porque los… » ver todo el comentario
Juegos memorables con scroll suaves en DOS hay varios: Jazz Jackrabbit, Superfrog, Pinball Dreams/Fantasies...
Algunos son muy buenos y la mayoría son conversiones muy meritorias de Amiga.
Para los Monkeys, Scummvm es más práctico en todos los sentidos
www.youtube.com/watch?v=WhA9_gTuU9U
Y esto, creo, nos dice que los 90 fueron los años donde el crecimiento en potencia y cambios, en el PC pero en la informatica y tecnologia en general, fueron mas exponenciales...
"Realice sus viajes lunares con VESA, Vehículos Espaciales Sociedad Anónima"
DÓNDE ESTÁ EL AUTOBÚS CON UN COHETE ECHANDO FUEGO QUE NOS PROMETIERON???
Si la gráfica era buena (por aquel entonces, claro), la controladora de disco era fabulosa.