edición general
293 meneos
376 clics
Amama responde que la ley de protección de datos le impide informar a la Junta sobre los casos de fallos en el cribado

Amama responde que la ley de protección de datos le impide informar a la Junta sobre los casos de fallos en el cribado

"El deber de colaborar no puede transgredir la protección de datos. Y la constatación de los fallos en el programa de cribado, y la identificación de su origen, corresponde única y exclusivamente al SAS", explica en este texto remitido al gobierno andaluz.

| etiquetas: sanidad andaluza , cribado cancer , amama
No han caido en la trampa del PP.
Cojones tiene, cuando son las comunidades del PP las que no dan daros de cribado a Sanidad...
#8 Quien tiene q hacer los deberes, a quien se está juzgando, es al SAS. No podéis culpar a otros por mucho que lo intentéis, y menos a la asociación que está destapando las vergüenzas de la corrupción
#9 ¿Pero culpando a quién?

Si la asociación tiene datos, dicen, que corrigen los de la Junta ¿cómo es que no los pueden facilitar para corregir?
"La constatación de los fallos en el programa de cribado, y la identificación de su origen, corresponde única y exclusivamente al SAS"

Y qué haya que decir esto!
No creo que el SAS pueda exigir a AMAMA que le entregue los nombres de esas 4000 mujeres, me extraña que exista obligación legal para ello, se las podría pedir como colaboración para esclarecer lo ocurrido, siempre y cuando las afectadas accedan a esa entrega de datos.
#10 lo que no entiendo es que si esas mujeres fueron a AMAMA sería porque necesitan ayuda. Y estoy de acuerdo que habrá que ver que ha pasado. Pero si yo fuese esas mujeres, estaría de acuerdo en dar mis datos a la junta. Datos que no tienen por que ser datos clínicos. Solo un nombre apellidos y DNI.
De hecho, amama puede preguntar a esas mujeres si quieren que den sus datos a la junta
#26 Nombre, apellidos y DNI son datos personales.
#8 Y les han dicho que efectivamente por la ley de protección de datos una organización no puede ir dando nombres y apellidos a nadie. Necesita contactar con las cuatro mil personas y pedirles una a una que firmen un documento donde permiten el uso de esta información y luego se la podrían dar.

Y obviamente la asociación no está para eso, está para defender los derechos de las afectadas, no está para ayudar en la burocracia de un sistema mal gestionado.
Pues lo llevarán a los tribunales y estos dirán si se incumple la ley de protección de datos o no se incumple.
Ya que no es una cesión de datos a un tercero sino a la administración que debe estar informada si algún dato no cuadra con los que tiene registrado.
#3 en los tribunales van a terminar bonilla el sonrisas y la banda de apandadores peperos que le rodea que no ha parado de robar de lo publico
#3 A ver, no entiendo tu comentario la verdad. La asociación NO puede, por muy buena intención que se tenga, divulgar datos porque lo requiera una administración pública sin hacerlo de una forma OFICIAL. Creo que por muy presidente de la junta que sea el sr Bonilla no puede ir por ahi diciendo: "Pero dime quienes son..."; porque:
- esos datos los tiene el SAS
- debe de hacerse una auditoria con ellos,
- recibir y atender las correspondientes reclamaciones por esta situación que se ha…   » ver todo el comentario
#6 El SAS si lo ha solicitado de forma OFICIAL.

- El SAS, tras la auditoría, tiene el dato de las 2.300 que no fueron notificadas.
La asociación dice que son 4.000, y lo que le han pedido de manera oficial es ese dato para comprobarlo ya que ese dato no lo tiene.

Eso no tiene nada que ver con las reclamaciones que puedan hacer si alguna está afectada por no recibir la notificación de no concluyente.
Estarán afectadas sólo las no concluyentes que fueran positivo, no el resto.
#8 uyy OFICIAL. Cuidado que es OFICIAL. Pues que hagan su trabajo los de la Junta, que no el SAS y si quieren pilas para el ventilador que se las pidan AL JUEZ.
#8 Si das datos personales, se te cae el pelo.

Era una trampa y no han caído en ella.
#6 Vista creada con IA
Una administración puede solicitar datos personales a una asociación de afectados por una enfermedad solo si se cumplen ciertas condiciones, como la obtención del consentimiento expreso y por escrito de los afectados, o si se ampara en una base legal que lo justifique. Las razones más comunes incluyen la salud pública (como el control de enfermedades), el ejercicio de sus funciones públicas o, en casos de emergencia, la protección de los intereses vitales de una…   » ver todo el comentario
#29 Te copio lo que has puesto:

Una administración puede solicitar datos personales a una asociación de afectados por una enfermedad solo si se cumplen ciertas condiciones, como la obtención del consentimiento expreso y por escrito de los afectados, o si se ampara en una base legal que lo justifique. Las razones más comunes incluyen la salud pública (como el control de enfermedades), el ejercicio de sus funciones públicas o, en casos de emergencia, la protección de los intereses

…   » ver todo el comentario
#31 Si te quedas con lo que te interesa, es como decir que hasta Franco hizo cosas buenas ... no se trata de una sola opción; hay varias .. como es un punto y seguido, la idea es que también sea por cuestión de salud publica. Pero nada, si quieres anteponer la ley de protección de datos a una petición de salvar vidas... tu mismo.
#33 Abajo aclara lo que entiende por salud pública. Y para evitar ese comentario, lo he copiado también en mi comentario anterior

Salud pública: Por interés público en el ámbito de la salud pública, como el control de enfermedades transmisibles o epidemias. En estos casos, la legislación puede autorizar la recopilación de datos.

Y aclaré en mi comentario: no hay un control de enfermedades transmisibles o epidemias. El cáncer no es una enfermedad contagiosa.

Así que parece que el que…   » ver todo el comentario
#34 No si te doy la razón la ley es la ley. Yo soy de los que vió bien que cuando Vox (que no quiere decir que este de acuerdo) denunció al gobierno - por cierto ganó - por utilizar mal la legislación para mandar a la gente a la casa, era lo adecuado... supongo que tú estarás de acuerdo que la orden de confinamiento utilizada por el gobierno fue totalmente ilegal.
O es que ha de cumplirse la ley cuando "me interesa" ???
#36 Lo de Vox fue un tecnicismo legal. Supongo que será cierto que debería haberse declarado el estado de excepción y no el estado de alerta (que fue lo que declararon los jueces) aunque es bastante discutible porque el estado de alerta es el que contempla desastres naturales y el de excepción sociales. Me temo que el problema era una mala redacción de la ley del estado de alarma.

Porque lo que está claro es que el confinamiento era necesario. Porque el COVID sí es una enfermedad contagiosa,…   » ver todo el comentario
#29 NO se pone lo que ha escupido una IA. Eso es insultar a quién te lea.

Lo usas para documentarte, compruebas que eso es cierto (paso importante) y luego nos lo cuentas.
#3 Si lo quisieran llevar a los tribunales, no amenazarían con multas que ponen ellos a discreción. Para demostrar en los tribunales lo que quieran demostras, tendrán que entregar los datos ellos, que son los gestores. Y dudo mucho que quieran.
#3 Amama es una asociación particular, no es un ente público, no se porque iba a tener ninguna obligación legal de dar datos sobre sus miembros a la Junta.
#24 No te has enterado de nada, no es la información de quienes son miembros de Amama.
Es la información de las mujeres que según Amama les han dicho que no han recibido los resultados de la mamografía.

Las socias de Amama han tenido cáncer de mama, y estas no están en los cribados.
#35 Y esas mujeres pueden decir a la administración que no han recibido los cribados igual que se lo han dicho a AMAMA.

Y por cierto, algunas de esas mujeres ya han tenido cáncer de mama, alguna incluso ha muerto. Así que sí puede haber miembros.
Para el que no sepa para qué necesita el SAS esos datos. Ponle que el SAS tienen en conocimiento 10.000 fallos, pues con esos 4.000 de AMAMA hacen un cribado de sus fallos de cribado y dirán que justo eran esos 4.000 los pacientes con los que se equivocaron, ni uno mas.
Y para eso existen los NDA :-|
#5 para qué?
#12 No puedo decirlo.
A mi esto me parece esperpéntico. En un pais decente el PP tendria que haber dejado el gobierno de la Junta y convocado elecciones. Por no hablar de depurar penalmente a todos los involucrados esperando por Juanma
Aquí lo que pasa es que el Bonilla y la Junta tienen menos verguenza que un torero, y con la excusa de "pasame los datos para ayudaros" están intentando poner en duda un dato (las 4.000 afectadas) que todos sabemos que fue un número de punto gordo(que casualidad que sean justo 4000) para desviar la atención a otro lado y desacreditar con frases del tipo "esta gente está politizada, no son 4000 solo 2800".

Ojalá Bonilla y los políticos españoles en general acertaran mejor al…   » ver todo el comentario
Amama carece de capacidad para comprobar la veracidad de los casos que contactan con ella. Puedes tener 4000 mails y que 2000 sean reales, 500 de las mismas personas escribiendo desde otras cuentas, 1000 de trolls, etc. Pueden constatar que les han llegado 4000 avisos, y a partir de ahí el SAS debería mirar, pero no pueden darles una lista definitiva porque tendrían que identificar todos los mails y WhatsApps y pedir autorización uno por uno para difundir la info.
#21 Intentarán cargarse al mensajero. De primero de mafia.
Se pueden presentar resultados estadísticos. Se pueden anonimizar los datos personales. Se pueden dar datos personales a un juez.
Con dos cojonazos.....si es que no cambiaran nunca..da igual que hablemos de fusilados en cunetas o de mujeres asesinadas por ser nos putos inutiles...
Aquí hay algo que no cuadra.
Unos dicen que son 2.300 y otros que son 4.000, por lo que hay 1.700 casos en posible peligro que no sé cómo habrá sacado la asociación.
Estamos hablando de vidas humanas, por lo que algo habrá que hacer y esperar a un fallo judicial puede ser mucho tiempo, lo más lógico es que la asociación entregue los datos o interpele a las mujeres a que se dirijan al SAS.
#20 La asociación representa a los afectados y todos ellos ya se habrán puesto en contacto para recibir el servicio que necesitan. No son tontos.

Lo que no va a hacer la asociación es llamar a cuatro mil personas, una a una, para convencerles de firmar un papel de consentimiento de cesión de datos para que los burócratas se aclaren entre ellos.
#23 Por eso digo que algo no cuadra, porque si ya se han puesto en contacto con el SAS y dicen que son 2.300, siguen faltando 1.700.
#20 o miente uno, o miente el otro o mienten las mujeres que han informado a la asociación

menéame