#13 Y de ahí el pobre resultado que obtuvo con tan solo 3 del entorno de Valls (y 3 más del extingo C's).
Fíjate que hasta Valls intentó jugar la carta de la catalanidad... y ni así consiguió encajar en la ciudad.
Por cierto, Valls tenía más perspectiva catalana que Bob Pop, que ya es decir.
#75 Eso dijo el Director de Protección de Datos.
Date cuenta que es una investigación prospectiva. Imaginemos que se filtra un tema de seguridad nacional.
Visto como opera la UCO, precisamente ahora se ve que hizo bien.
#9 Entiendo tu punto, pero la realidad es que los Comuns no sobreviven por una coalición con Podemos, esa relación fue más táctica que ideológica.
En Barcelona nunca existió una coalición Comuns-Podem como tal. Podemos (o Podem) se integró dentro de Barcelona en Comú, que ya era un proyecto municipalista propio, liderado por Colau y con fuerte arraigo local. En las municipales no compitieron como dos fuerzas aliadas, sino como una sola candidatura. Las coaliciones formales se dieron a nivel autonómico y estatatal, no en Barcelona ciudad, que es de lo que tratamos ahora.
La verdadera fuerza dels Comuns proviene de su liderazgo local, de haber mantenido un catalanismo social arraigado en la ciudad y de su trabajo a pie de calle en tema de vivienda y derechos sociales, algo que Podemos nunca terminó de asumir. Si hubieran seguido la línea estatal, hoy estarían igual de diluidos que el resto del espacio morado fuera de Barcelona.
#5 Como bien dices, ya los ha habido, incluso de origen mexicano.
En realidad, el asunto no pasa tanto por el origen, sino por la sintonía de la ciudad. Un madrileño de perfil castizo y conservador, que en Madrid tendría mayoría absoluta, difícilmente conectaría con el electorado barcelonés. En cambio, una persona progresista o centrista (que no centralista) si podría tener opciones reales.
En Barcelona cuesta imaginar a alguien postularse a la alcaldía sin comprender produndamente la pluralidad de la ciudad y sus sensibilidades, especialmente tras décadas de evolución política y social.
Son dos ciudades con modelos y visiones muy diferentes sobre lo social y lo urbano. Por eso, el encaje no depende tanto del orígen, sino de la capacidad de entender esa diversidad.
Y fíjate que ni siquiera entro en el tema de que lleva décadas viviendo aquí y no ha hecho el más mínimo esfuerzo por aprender catalán; eso ya dice mucho. Denota una falta de interés real por la ciudad y, en el fondo, resume todo lo anterior.
Els Comuns ha sobrevivido en Barcelona respecto a Podemos por su catalanismo y lucha a pie de vivienda de la mano de PAH. Catalanismo que Podemos nunca llegó a entender y que ha sido atacado en diversas ocasiones.
Bob Pop es más un perfil de PSC.