Hace 1 año | Por ccguy a danielmarin.naukas.com
Publicado hace 1 año por ccguy a danielmarin.naukas.com

La Luna es una cruel amante. El módulo lunar HAKUTO-R M1 (Mission 1) de la empresa japonesa ispace ha fallado en su intento de alunizar en el cráter Atlas de nuestro satélite. Junto con él, se dan por perdidos el rover emiratí Rashid y el pequeñísimo robot SORA-Q de JAXA. HAKUTO-R debía haber alunizado alrededor de las 16:40 UTC del 25 de abril de 2023. Todo parecía ir bien y unos 67 minutos antes del alunizaje la nave encendió sus motores principales para realizar el encendido de desorbitado DOI (De-Orbit Insertion) (...)

Comentarios

D

#58 Si. Y al lado hay una casa de queso en la que viven santa claus, el ratoncito perez y un gnomo morado.

ummon

La Luna es una cruel amante: La Luna es una cruel amante (título original en inglés: The Moon is a Harsh Mistress) es una novela de ciencia ficción de Robert A. Heinlein
Muy recomendable.

kumo

#25 Justo entraba a los comentarios por esa referencia.

j

#31 a mi lo del espacio no es que me interese mucho, pero un alunizaje seguro que es un acontecimiento para los aficionados, y la luna está ahí mismo, que se puede ver sin mucho equipo, vamos, pienso desde la barra del bar.

u

#36 no te haces a la idea de lo lejos que está, son 300.000km aprox de distancia, caben 50 tierras entre la tierra y la Luna.

Cuando miras con un telescopio algo a 300.000km tiene que ser muy grande para verlo. Yo con el mío de 400 aumentos me resulta imposible ver ninguna cosa de menos de varios km de tamaño.

Y eso en una noche perfecta, porque cuando miras con telescopio el problema es la luz ambiental, las nubes, polvo/agua en suspensión y las turbulencias del aire. Estas últimas son lo peor. ¿Sabes en verano el asfalto que se ve como con olas cuando se calienta porque sube el aire caliente? Pues así durante 100km de atmósfera... No se ve un carajo, solo manchas...

Todo esto para decir que es muy jodido ver un satélite tan pequeño llegar a la luna.

j

#51
Pensaba que con un telescopio doméstico se podía ver bien.
Gracias por compartir tus conocimientos.
A ver si a #20 se le pega algo.

p

#61 https://www.eso.org/public/spain/news/eso0222/?lang esta es la foto de mayor resolución de la Luna que se sacó desde la dentro de la atmósfera, por lo menos en 2002.
Hay fotos mucho más claras de los orbitadores de la Luna.

D

#10 Siento si te he ofendido, no era mi intención. Más bien era una queja al aire sobre la poca educación en ciencia que tenemos.
Por supuesto que las paradojas son algo tremendamente interesante y de hecho, son la puerta a un vasto conocimiento. La paradoja de Eubúlides (del mentiroso), la de Teseo, Zenón, la del montón o Sorites... son un mundo apasionante. Hay un libro muy bueno sobre el tema llamado "Breve historia de la paradoja". Lo leí con 20 añitos y lo recomiendo vivamente. Que tengas un excelente día.

#14 No, joder y si me ofendo pues ya me desofenderé. Solo faltaba. Mas bien era una manera de decir que hay que opinar sabiendo que hay una gran probabilidad de estar equivocado, dándole la razón al fondo de su comentario como me han corregido a mí en este mismo envío. Porque estamos aprendiendo, constantemente.


Gracias por la recomendación, yo me los tuve que merendar en crudo y sin agua, estoy seguro que haber pillado ese libro a tiempo me hubiera aligerado el camino.

tusitala

Que detalle del articulista empezar con el título de una novela de Heinlein. "La luna es una cruel amante"

UnDousTres

#17 De eso no hay duda, informatico que no hace unit tests, informatico a la horca.

#9 Buenos días, si las ondas hertzianas se basan en un fenónemo análogo a la transmisión de vibraciones mecánicas, cuando un objeto colisiona con otro ambos materiales vibran, por lo tanto emiten ondas hertzianas que dejan de propagarse al llegar al vacío, por eso utilicé ese verbo, porque al chocar una sonda contra el suelo lunar, emitirían vibraciones que no se propagarían más allá del polvo, la sonda y el satélite.

Obviamente todo esto lo he escrito para justificar usar una palabra incorrecta, porque tiene razón, pero quería sacarle punta a su comentario y encontrar una excusa para darle las gracias por la corrección.

manbobi

Alunizó a más velocidad de la esperada.

i

#8 Alucinó entonces

d

#10 Perdona que te corrija, pero se dice "corregido".

Raziel_2

#10 La paradoja de autoafirmación solo funciona con uno mismo: Yo siempre miento.

Edito: no me leí la siguiente parte, sorry.

VotaAotros

#16 Approved

Meinster

#10 Entrando un poco al trapo.
Siempre me ha llamado la atención la paradoja del mentiroso.
Tendría sentido si todo fuese o blanco o negro, así que si una persona pudiese o siempre decir la verdad, pero los meneantes pueden mentir y también decir la verdad, por lo que la paradoja no tiene mucho sentido.

En cuanto a la del movimiento. El movimiento es el cambio de posición a lo largo del tiempo respecto a un sistema de referencia.
Si le retiras la variable tiempo pues, efectivamente, no hay movimiento.

Jesuo

#10 #46 En cualquier instante, un objeto en movimiento es indistinguible de un objeto inmóvil: por lo tanto, el movimiento es imposible.

Ni de coña lo que dices, ya que en cualquier instante, una gelatina a 300km/h difiere muchísimo de una gelatina estática.

#71 Brutal respuesta. Me quito el sombrero.
clap clap clap

Jesuo

#72 Ilustreme señor ingeniero

#77 Bueno si insiste, le paso una ilustración de la paradoja de la flecha de Zenón que su puñetera gelatina ha destruido por haberla planteado a la ligera.
Cuando califiqué su respuesta de brutal, no pretendía ser irónico ni sacástico, es una muy buena respuesta que le agradezco.

Jesuo

#79 Por las caritas aplaudiendo con seriedad si que creí que estabas siendo irónico.

Hasta en la ilustración verías cambios en el emplumado de las flechas y no me trates de usted, tratame de tu.

C

Próximo titular: el altímetro usado en la sonda usaba pies, yardas, millas, pero el software de control trabajaba con kilómetros, metros, etc..

O el software trabaja con grados y un componente clave en radianes.

D

#3 O la variable de turno estaba almacenada en una estructura con menos bits de los requeridos y al pasar de cierta cifra, en vez de sumar otra unidad, se puso a cero.

p

#5 Usaron una constante y estaba en Java

prejudice

#3 Y la culpa será el informático, por no hacer pruebas unitarias roll

Imag0

"Todavía no sabemos qué ha pasado exactamente con HAKUTO-R, aunque las sospechas apuntan a que llegó al suelo con una velocidad excesiva"

El Club de la Comedia

Nylo

#24 va a tener que ponerse las pilas la DGT instalando radares en la luna, para que no se le escapen todas esas sondas que superan el límite de velocidad.

Potopo

Ayer vi la retransmisión en directo, podía sentir la emoción en la sala, la espara, ver como las caras de emoción daban paso poco a poco a las de angustia... Al final cuando dieron el mensaje de que estaban teniendo problemas para establecer comunicación y dieron paso a una grabación publicitaria del proyecto me di cuenta de que posiblemente no lo hubiesen logrado.

Espero que la próxima vez vaya mejor.

Kipp

#59 Me hubiera gustado verlo tambien en directo

Potopo

#63 Es una de esas cosas que si te enteras en el momento justo y puedes llegar a tiempo se disfrutan. En casa no somos precisamente aficionados a este tipo de cosas, pero éramos 3 pegados a la pantalla del ordenador, esperando verlos saltar de alegría por el éxito, aunque desgraciadamente no sucedió

Kipp

#65 Eso parece. Yo tuve suerte y pude ver la aurora boreal que se vio hace una noche o dos por estar currando de noche. Ésa fue mi suerte.

MAD.Max

#10 otra, una distancia puede dividirse infinitamente en mitades. Se tarda un tiempo en recorrer una distancia, por lo que tardaríamos un tiempo infinito en recorrer una distancia

MAD.Max

«Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?»
Y si es una sonda estrellándose contra la luna?

D

#1 #2 Pregunta pre-científica, respuesta científica.
Lo triste es que aún hay millones de personas que relacionan ignorancia con espiritualidad y les da por otorgar significados trascendentes a lo que no es más que desconocimiento.

#4 Pues mire, ya me han correjido dos veces.
Por cierto, le aconsejo no confundir filosofía con espiritualidad, las paradojas no son muñecos de madera, lo que pasa que unas envejecen peor que otras, dada nuestra evolución tecnológica, si le digo todos los meneantes son unos mentirosos, ¿miento o digo la verdad? Recuerde que lo estoy escribiendo en Menéame, lo que me convierte en meneante.

Le dejo otra:
En cualquier instante, un objeto en movimiento es indistinguible de un objeto inmóvil: por lo tanto, el movimiento es imposible.

Tumbadito

#10 Pero eso no es una paradoja... Digo

MAD.Max

#10 Mmmm depende de donde pongas el oído. Si lo pones pegado al suelo de la luna, si que se transmitiría vibración con el choque, por lo que si sería audible
/cc #2

#60 Eso es jaque mate compañero, bien jugado.

pedrobz

#4 La pregunta sigue siendo válida, solo que hay que modernizar la un poco... Si hay un electrón libre y nada está interactuando con el ¿Donde esta exactamente?

#6 Se "oyen" vibraciones y radiación, el espectro herziano que manejamos en nuestro oído, si no me equivoco, no se puede propagar si no hay un elemento denso para transmitirlo. Supongo que si dicha sonda cayese justo encima nuestro, en un techo rocoso, oiríamos lo que escucha un sordo cuando siente los graves que se propagan por el suelo, haciendo vibrar el cuerpo y pudiendo percibir las distancias tonales o los patrones rítmicos.

prejudice

#6 Si estuvieras en la superficie de la luna cerca del punto de colisión, solo tendrías que quitarte la escafandra para poder oir el golpe

l

#16 Y si vas en un tren con los cascos puestos, solo tendrías que quitarlos para oir el choque.

swapdisk

#6 El sonido es una onda mecánica. No hay soporte mecánico para que se propague, no se oye. Sentirías la vibración en los pies, te salpicaría el regolito, pero no la oirías.

#11 Si estás debajo... ¿donde? si te cae encima notarías el golpe pero si cae a un par de metros de donde estás no la oyes, te pillaría de sorpresa que vibra el suelo y puede que tu casco resuene, pero no es el sonido del golpe sino la vibración del suelo. Los astronautas pueden oír pegando los cascos porque la vibración pasa del aire de la escafandra a la superficie y al tocar la otra superficie transmite la vibración al aire del otro casco y al ocupante. Es el caso de los vasitos de yogur con el hilo.

Gry

#45 El ejemplo que das es perfecto, el traje de astronauta haría de vasito y el suelo de cuerda.

l

#45 Lo primero está mal, Si no, en el aire (se que es por particulas) no se oiría.

Lo segundo también, El vacío no "está vacío" solo hay menos.

swapdisk

#67 ¿Qué está mal? ¿Que es una onda mecánica? Eso se estudiaba en la escuela.

El aire es un fluido. Los gases intentan llenar todo el espacio disponiblle. El sonido es una onda que se transmite en ese fluido. Si tienes mucho gas en un sitio cerrado se transmite mejor el sonido que si tienes una atmósfera muy pobre. No se dónde está la inexactitud, por favor, indícame el fallo.

El vacío tendrá algunas partículas por ahí perdidas, pero a efectos de transmitir una onda mecánica está vacío. Por decirlo así, no están tan juntas que puedan pasarse la energía unas a otras. Hay experimentos con campanas de vacío que muestran como deja de propagarse el sonido por debajo de cierto umbral, y no es vacío perfecto tampoco. En el espacio no se oye NADA por esa razón, no hay suficiente medio de transmisión.

M

#2 No es que no se propague. Es que no existe, puesto que el sonido es la vibración mecánica de la propia materia. Buenos días

Gry

#2 Si estás debajo si la escuchas. El sonido se transmite a través de los sólidos.

Los astronautas pueden hablar pegando sus cascos así que si te pega una sonda algo oirás.

ingenierodepalillos

#11 Debajo de suelo lunar, yo que sé, dentro de una cueva o un cráter, no debajo a 2 centímetros, animal, si la sonda estalla mi cráneo claro que la oigo.

g

#2 En realidad, en la luna sí hay una tenue atmósfera. Es incapaz de transmitir sonido como en la Tierra, claro está.

Nylo

#2 El sonido del impacto de los diferentes pedazos contra el suelo sí se propagaría por el propio suelo y hasta tus oídos a través de tus botas y tu cuerpo. Aunque sería muy poca cosa, muy atenuado.

M

A nadie mas le da la sensación de que la épica que nos venden de los viajes espaciales está completamente verde en la realidad? A pesar del parón de medio siglo, llevamos desde los años 60 con el tema espacial. Parece que los fallos más basicos siguen sin corregirse y da la sensación de que existe poca robustez/solidez con las naves y las misiones...

BM75

#42 A nadie mas le da la sensación de que la épica que nos venden de los viajes espaciales está completamente verde en la realidad?

No estoy de acuerdo en que "nos vendan" tanta épica. Solo hace falta conocer un poquito del tema para saber dónde estamos.

D

#42 Asi empece yo a dudar. Añade ademas que jamas ha muerto nadie en el.espacio. Un lugar tan incteiblemente peligroso, inexplorado, desconocido... Pero jamas ha habido bajas. Ridiculo. No hay nada en la Luna ni en Marte, a ver si vamos creciendo de una vez.

u

#52 te pego la lista de muertos de la wikipedia, los primeros en tierra y después todos en naves espaciales.
Cc #42 te pongo en copia para que puedas ver la respuesta que desmiente el comentario que te responde

1961 Bandera de la Unión Soviética Valentín Bondarenko (Валентин Бондаренко) Programa Vostok

1967 Flag of the United States.svg Virgil "Gus" Ivan Grissom Apollo 1

1967 Flag of the United States.svg Edward Higgins White II Apollo 1

1967 Flag of the United States.svg Roger Bruce Chaffee Apollo 1

1967 Bandera de la Unión Soviética Vladímir Komarov (Владимир Михайлович Комаров) Soyuz 1

1971 Bandera de la Unión Soviética Gueorgui Dobrovolski (Георгий Тимофеевич Добровольский) Soyuz 11

1971 Bandera de la Unión Soviética Vladislav Vólkov (Владислав Николаевич Волков) Soyuz 11

1971 Bandera de la Unión Soviética Viktor Patsayev (Виктор Иванович, Пацаев) Soyuz 11

1986 Flag of the United States.svg Francis "Dick" Scobee Challenger 51-L

1986 Flag of the United States.svg Michael Smith Challenger 51-L

1986 Flag of the United States.svg Ellison Onizuka Challenger 51-L

1986 Flag of the United States.svg Ronald McNair Challenger 51-L

1986 Flag of the United States.svg Gregory Jarvis Challenger 51-L

1986 Flag of the United States.svg Christa Corrigan McAuliffe Challenger 51-L

1986 Flag of the United States.svg Judith Resnik Challenger 51-L

2003 Flag of the United States.svg Rick Husband Columbia STS-107

2003 Flag of the United States.svg William McCool Columbia STS-107

2003 Flag of the United States.svg David McDowell Brown Columbia STS-107

2003 Flag of India.svg Kalpana Chawla Columbia STS-107

2003 Flag of the United States.svg Michael P. Anderson Columbia STS-107

2003 Flag of the United States.svg Laurel Clark Columbia STS-107

2003 Bandera de Israel Ilan Ramon (אילן רמון) Columbia STS-107

2014 Flag of the United States.svg Michael Alsbury VSS Enterpris

D

#54 Como no entiendes lo que es el espacio te lo explico. Mas alla de lo que llamamos atmosfera hay una capa que no se puede traspasar que llaman exosfera. Por encima de.eso nadie sabe lo que hay y nadie ha estado. Todos los astronautas que me pegas, murieron o bien en un despegue o bien dentro de la.atmosfera. Compruebalo. El espacio es el sitio mas seguro posible, nadie puede morir alla por el mismo motivo que nadie puede morir en Narnia.

D

#54 Como no entiendes lo que es el espacio te lo explico. Mas alla de lo que llamamos atmosfera hay una capa que no se puede traspasar que llaman exosfera. Por encima de.eso nadie sabe lo que hay y nadie ha estado. Todos los astronautas que me pegas, murieron o bien en un despegue o bien dentro de la.atmosfera. Compruebalo. El espacio es el sitio mas seguro posible, nadie puede morir alla por el mismo motivo que nadie puede morir en Narnia.

P

#52 "a ver si vamos creciendo de una vez"... Aquí en la tierra hay programas de televisión en los que gente se dispara pelotas en los huevos para regocijo de la (masiva) audiencia. No sé de qué te quejas roll

u

#42 tienes que pensar que no se comparte la información entre países ni entre empresas. La NASA sabe cómo aterrizar, pero spaceX por ejemplo no, y para aprender lo más seguro es que se estampe alguna vez. Te pongo este ejemplo de dos organizaciones que son amigos...
Ahora imagínate a la empresa esta que no la conoce ni dios quien le va a contar cómo aterrizar, nadie. Tiene que aprender de 0 porque nadie comparte la información, así que cada vez que un país o una empresa quiere mandar algo a la luna, o alquila el viaje a alguien que sabe o tiene que estudiar y probar...
Y lo mismo para mandar un cohete a órbita, ir a marte o cualquier cosa. Todo secreto.

Es como si nadie enseñara matemáticas en el colegio y los niños tuvieran que aprender cada uno por su cuenta... Así está el panorama.

Hay colaboración para hacer cosas en equipo, pero no hay Transferencia de conocimiento, cada uno hace lo que sabe y no le cuenta a nadie cómo se hace para que no le adelanten en el conocimiento

M

#53 pues mejoraria mucho el tema si el conocimiento fuese compartido. Ahorro de tiempo, recursos, vidas, etc. Algun dia nos daremos cuenta de que algo hay que cambiar, supongo.

u

#70 mejoraría un montón! Pero así nos va más despacio de lo que podríamos ir.

Yo soy gracias que al menos se colabora económicamente y haciendo cada uno lo que sabe...

P

#42 te recuerdo que hace no mucho una sonda aterrizó en Marte, que está mucho más a tomar por culo que la luna, con un Rover y un helicóptero que funcionaron (durante un tiempo, pero funcionaron).
Dime si eso no es épico roll

u

#56 todavía funcionan, tanto el Rover como el helicóptero

P

#75 creía que ya se habían quedado sin energía, al no poder cargar las baterías porque los paneles solares estaban cubiertos de polvo... Me alegro de que sigan funcionando

D

Es increible que hace 54 años pisaran la luna

e

#33 es alunizante

Maximilian

#35 yo si que alucino

Maximilian

#33 era una misión tripulada, las sondas no lo son. El factor humano fue decisivo para controlar el descenso

B

Si se hubiera transformado en robot en el último momento, se habría salvado.

A

#19 No entiendo como envían sondas en lugar de Transformers...

j

¿Y por qué han tratado de alunizar donde no se pueden ver la maniobra?

Estas cosas son las que me hacen dudar de que con los conocimientos y la tecnología de hace 50 años fuéramos capaces de volver de la luna.

Tuatara

#20

powernergia

#20 En ningún sitio dice que haya alunizado en la cara oculta.

j

#23 yo he interpretado que si.
"A continuación la nave descendió sin utilizar sus motores durante más de media hora mientras sobrevolaba la cara oculta de la Luna."

Y si hubiese estado a la vista ¿Como es que nadie que lo ha grabado y subido a YouTube?

BM75

#20 Qué pereza dais algunos, en serio...
Encima parece que vengáis a presumir de ser unos ignorantes...

D

#20 No te lo creas. A nosotros no nos importa y no vamos gastar un segundo en explicártelo.

D

Haber usado paracaídas.

C

No ha sido un fracaso, han aprendido mucho, como SpaceX.

u

#69 dependerá de la telemetría que hayan conseguido...