El viernes, miles de NFT que en su día se habían vendido colectivamente por millones de dólares desaparecieron de Internet y fueron sustituidos por la frase "Este contenido ha sido restringido. Usar el servicio básico de Cloudflare de esta manera es una violación de los Términos de Servicio". Las imágenes acabaron volviendo, pero su breve pérdida, como consecuencia de la migración de uno de los servicios que servían las NFT a una cuenta gratuita, es un recordatorio de la naturaleza efímera de los bienes digitales.
|
etiquetas: nfts , cloudflare , plan gratuito
Un cuadro no es una superficie plana, de entrada, y son esos detalles los que hacen que merezca la pena ver las obras en persona, junto a otras obras, y aprender de ellas.
Otra cosa es que ver una obra junto a otras decenas o cientos de personas que están allí por el selfie tampoco sirva para nada, pero es que esas personas tampoco valoran el cuadro en cuestión. Valoran... otras cosas.
PD: Los NFT estos fueron un bluf siempre, siempre lo fueron, pero no todo el mundo que dice eso ahora lo decía entonces. Ay si nos remontáramos en la hemeroteca de cada cual...
Por favor...
Y #6 difícil parecer más cazurro.
Es como un cuadro de un pintor famoso, si valor de mercado será el que sea, su valor real es el de la madera del marco, la tela y la pintura.
No. Es el valor que puedes obtener, por lo tanto su valor objetivo.
El problema es que el valor es subjetivo, solo el precio es objetivo. Cuando un comprador paga el precio que pide el vendedor le está otorgando como mínimo ese valor. Cuando el comprador establece ese precio, también le otorga ese valor mínimo. El punto donde se encuentran y se lleva a cabo la transaccion es el valor objetivo.
Pero no tenemos ni capital ni bola de cristal
Básicamente sería robar, porque sé fehacientemente que es un timo.
No es algo que me guste a mi.
Eso me parecería bien si supiera que la persona que me comprase tiene pasta "de sobra", o una gran empresa...
Pero seguramente sería un pobre muerto de hambre...
No sería algo que me dejara dormir tranquilo luego.
Edito: Lo mismo para #29, #22 o #40... A este último, si, es peor si te lo quedas y pierdes el dinero.
La base de datos no tiene ningún respaldo legal.
Te cuentan la milonga que el respaldo tecnológico de la blockchain sustituye al legal.
Ni siquiera pagas por una imagen, pagas por un enlace.
Ahora bien que sea tuyo un mono con pipa y monóculo es una gilipollez porque el mono en sí nadie lo va a querer registrar.
Pero sí, además es que se apuntó mucho listo que presentó una base de datos con redundancia como la panacea para así montar un esquema Ponzi, como si poder "certificar" la venta en la blockchain de repente diera valor a los monos.
Dicho esto, es la mayor estafa para gilip****** que ha existido en la historia.
Un cuadro no es una superficie plana, de entrada, y son esos detalles los que hacen que merezca la pena ver las obras en persona, junto a otras obras, y aprender de ellas.
Otra cosa es que ver una obra junto a otras decenas o cientos de personas que están allí por el selfie tampoco sirva para nada, pero es que esas personas tampoco valoran el cuadro en cuestión. Valoran... otras cosas.
PD: Los NFT estos fueron un bluf siempre, siempre lo fueron, pero no todo el mundo que dice eso ahora lo decía entonces. Ay si nos remontáramos en la hemeroteca de cada cual...
Por otro lado, deja los insultos gratuitos (criptobro, primo,..) a un lado. No te conozco de nada pero no te deja en buen lugar ni como persona ni a nivel intelectual.
Y, oh sorpresa, es exactamente eso. Con el notable añadido de que ni siquiera existe un activo que tenga apariencia de respaldo, como sucedía con los NFT.
Pero si te lo intentan explicar vas a adoptar la técnica sectaria de hacerte el ofendidito, como si fuese algo personal, tal y como ya has empezado a hacer en #64. Porque tu gurú te ha explicado que eres el aguerrido defensor de un nuevo orden, que te enfrentas a la ignorancia del establishment, y cien gilipolleces similares que sólo un descerebrado se tragaría.
Que tu secta ya es conocida, tío. Ahórrate hacer el ridículo.
Mira, no sé qué dices de que "no tiene respaldo". No sé a qué te refieres.
Si te refieres a algo análogo a qué respaldo tiene VISA o Mastercard? Yo diría que su red inmensa se TPVs a nivel mundial.
Si me lo preguntas para Bitcoin, pues te diría que un inmenso poder computacional formada por cientos de miles de ASICs repartidos a nivel mundial y que permite que funcione.
Es que es tan fácil de entender que no creo que te refieras a eso.
En fin, que me da igual, que has iniciado tú la conversación conmigo con insultos y de forma preocupantemente agresiva sin venir a cuento. Que te vaya bien.
El activo de respaldo es lo que hace que una moneda o título tenga un valor concreto, determinado y estable, traducible en bienes tangibles del mundo real. No me refiero a que cotice en un mercado de tercera que ni siquiera está… » ver todo el comentario
Un clásico pero aún le queda mucha vida útil por delante.
Las burbujas no suelen inflarse, desinflarse, volverse a inflar en el tiempo.
Me parece que un billete tampoco tiene ningún valor intrínseco, sino que su valor reside en que confías en que otro lo aceptará. El que haya un Estado detrás que lo respalde, no le da un valor intrínseco, vuelve a ser un valor subjetivo en función de la confianza en ese Estado.
En cualquier caso, no voy a intentar… » ver todo el comentario
¿Y qué es eso de que las burbujas no se repiten?
La única diferencia entre este… » ver todo el comentario
El billete no tiene un supply finito, su valor se diluye constantemente, no puedes mover grandes sin dar el cante en una frontera...
Que Bitcoin sea volátil o no se acepte como dinero en cualquier sitio, personalmente no me importa. Creo que la volatilidad es instrienseco en cualquier activo donde la oferta es inelastica y la donde una gran parte de la demanda tampoco entiende lo que tiene entre… » ver todo el comentario
No sé si me estás vacilando o si realmente eres así de ciego. Ni siquiera voy a entrar en ejemplos tan evidentes como la vivienda o el petróleo para señalarte lo que son burbujas recurrentes. Porque sirve señalar cualquier cosa que se ponga de moda artificiosamente a base de propaganda. Tú de márketing poquito, ¿verdad?
Y por señalarte ejemplos de ello que son pura manipulación para… » ver todo el comentario
La vivienda y el petróleo son burbujas. No tienen nada que ver con una cuestión de oferta, demanda, política monetarias de los bancos centrales y expectativas de producción. Las modas también burbujas, igual que los tulipanes.
Me has convencido con Bitcoin. Lo que persigo es el Fiat, no mantener mi poder adquisitivo o aumentarlo. Lo importante, el billete.
Un abrazo, gracias por abrirme los ojos.
Y quedas como un hipócrita cazado al tratar de ridículizar mi respuesta omitiendo mencionarla. Te he dado numerosos ejemplos de claras estafas que no responden al mercado ni a producción alguna. Así como la explicación de por qué lo que tú pretendes pintar como ventajas en realidad son inconvenientes que impiden usar bitcoin para nada útil. Todo eso no lo mencionas sencillamente porque… » ver todo el comentario
Creo que estamos mezclando cosas. Las burbujas en la vivienda se han dado son por cuestiones totalmente diferentes. En 2008 fue por un exceso de demanda debido al exceso de crédito y tipos bajos, mientras ahora es por falta de oferta y de riqueza buscando resguardo. Ya sabes que a día de hoy, la mayoría de las hipotecas se pagan al contado.
No hay burbujas de puro humo que… » ver todo el comentario
Te he enumerado unas cuantas, basadas en puro márketing para tontos igual que bitcoin. Pero en todo momento evitas mencionarlo porque ves que se te ha caído tu falsario chiringuito argumental.
”La utilidad de Bitcoin va más allá de ser dinero”.
¿Desde cuándo a ser un chicharro meramente especulativo se le llama ”utilidad”?
No me has dado ningún ejemplo de burbuja que explote, vuelva a inflarse y vuelva a explotar.
La volatilidad es relevante según la escala temporal que utilices. Si su función es ser deposito de valor a largo plazo, y hablamos de años, el comportamiento es el que es. La luz de los hechos ponen ante tus ojos el activo que más se ha revalorizado en tan poco tiempo en toda la historia de la humanidad.
Insisto, yo no te quiero convencer. Disfrutemos del chicharro y espero que algún día le encuentres la utilidad que le veo.
Sucede que tú pareces algo limitado y por ”burbuja” sólo entiendes un título que cotiza. Pero eso es un problema de entendederas que tienes tú, no el resto del mundo.
”La luz de los hechos ponen ante tus ojos el activo que más se ha revalorizado
… » ver todo el comentario
Venga, a seguir regalando tu pasta fiat a estafadores random, que están encantados con vosotros los criptobrós.
No te preocupes, quienes te estafan vendiéndote criptomierdas ya se encargan de que tu poder adquisitivo se siga yendo al carajo.
En tu frase cambia ”bitcoin” por ”NFT”, verás que estás igual de equivocado que el resto de primos estafados.
#34 Para no pensar así hay que tener una venda bien gorda puesta en los ojos.
Incluso los NFT tenían más valor, pues se puede identificar algo tangible respaldándolo. Los bitcoin no tienen ni eso.
Intentar razonar con un criptobró es perder el tiempo, los que os sacan los cuartos os han lavado el cerebro a nivel secta.
Bitcoin sin embargo lleva haciendo eso 15 años, es el activo que más se ha revalorizado en la historia, y en 15 años ha llegado a una capitalización que la oro le llevó siglos. No hay ninguna burbuja que se haya comportado así en la historia. Hay algo más e ignorarlo es una reacción muy natural. Si lo estudias, lo entiendes y llegas a la misma conclusión, ok; en otro caso, lo siento pero te faltan hacer algunos deberes.
Hijo, resulta tontísimo ver cómo en una frase defines lo que es una burbuja y en la siguiente frase lo niegas.
Pero por encima de eso, en todo tu… » ver todo el comentario
El cuento de la burbuja tenía sentido en 2012, hoy creo que alguno debería plantearse que igual hay algo más.