Tecnología, Internet y juegos
194 meneos
846 clics
NFTs que costaron millones se sustituyen por un mensaje de error después de que el proyecto se rebajara al plan gratuito de Cloudflare (ENG)

NFTs que costaron millones se sustituyen por un mensaje de error después de que el proyecto se rebajara al plan gratuito de Cloudflare (ENG)

El viernes, miles de NFT que en su día se habían vendido colectivamente por millones de dólares desaparecieron de Internet y fueron sustituidos por la frase "Este contenido ha sido restringido. Usar el servicio básico de Cloudflare de esta manera es una violación de los Términos de Servicio". Las imágenes acabaron volviendo, pero su breve pérdida, como consecuencia de la migración de uno de los servicios que servían las NFT a una cuenta gratuita, es un recordatorio de la naturaleza efímera de los bienes digitales.

| etiquetas: nfts , cloudflare , plan gratuito
87 107 0 K 259
87 107 0 K 259
Comentarios destacados:                    
#7 #6 Si dices eso, es que ni sabes de arte ni lo valoras... :-/

Un cuadro no es una superficie plana, de entrada, y son esos detalles los que hacen que merezca la pena ver las obras en persona, junto a otras obras, y aprender de ellas.

Otra cosa es que ver una obra junto a otras decenas o cientos de personas que están allí por el selfie tampoco sirva para nada, pero es que esas personas tampoco valoran el cuadro en cuestión. Valoran... otras cosas.

PD: Los NFT estos fueron un bluf siempre, siempre lo fueron, pero no todo el mundo que dice eso ahora lo decía entonces. Ay si nos remontáramos en la hemeroteca de cada cual...
Recuerdo un "colega" diciendo que era gilipollas por no comprar una NTF justo cuando salieron...
Por favor...
#2 Eran una mierda con cero valor artístico o de cualquier otro tipo real y ahora son lo mismo: una mierda con cero valor real.
Y #6 difícil parecer más cazurro. :palm:
#13 como DRM el coste de acuñar NFT y el de usar otra tecnología privada es similar ahora. En la burbuja del NFT acuñar fue caro. Tiene bastantes ventajas simplificando registros en cadena de bloques, como solo necesitar acuñar una vez para una elección, con infinitos votantes.
#13 El "valor real" es el que puedas obtener por él
#23 No, eso es su valor de mercado.
Es como un cuadro de un pintor famoso, si valor de mercado será el que sea, su valor real es el de la madera del marco, la tela y la pintura.
#36 ¿Y cuál es el valor de la madera, la tela y la pintura? Lo que pague el mercado.
#44 Es lo que tiene confundir "valor" y "utilidad". Están relacionados, pero no son lo mismo.
#58 Si cierto, cambia valor por utilidad.
#44 Si, pero ese valor de mercado viene dado por la oferta y la demanda, no por lo que alguien esté dispuesto a pagar por ello.
#36 No, eso es su valor de mercado.
No. Es el valor que puedes obtener, por lo tanto su valor objetivo.

El problema es que el valor es subjetivo, solo el precio es objetivo. Cuando un comprador paga el precio que pide el vendedor le está otorgando como mínimo ese valor. Cuando el comprador establece ese precio, también le otorga ese valor mínimo. El punto donde se encuentran y se lleva a cabo la transaccion es el valor objetivo.
#2 Pues en el fondo tenia razon. Si lo hubieramos comprado y vendido poco despues seríamos ricos....

Pero no tenemos ni capital ni bola de cristal
#31 El problema de eso es que se basa en que otro se hunda para que yo gane...
Básicamente sería robar, porque sé fehacientemente que es un timo.
No es algo que me guste a mi.
Eso me parecería bien si supiera que la persona que me comprase tiene pasta "de sobra", o una gran empresa...
Pero seguramente sería un pobre muerto de hambre...
No sería algo que me dejara dormir tranquilo luego.
Edito: Lo mismo para #29, #22 o #40... A este último, si, es peor si te lo quedas y pierdes el dinero.
#2 lo suyo era comprar y vender enseguida a otro primo
#29 lo malo es cuando no encuentras otro primo...
#40 yep. Negocio de alto riesgo. Más de uno debió quedar pillado, como las acciones de terra
#41 Lo que se llama estafa piramidal, vamos
#40 ...y te tienes que comer los tulipanes
#2 Y tenía razón, si compraste justo cuando salieron y vendiste a tiempo, claro.
Pagas para que en una base de datos aparezca que una imagen es tuya.
La base de datos no tiene ningún respaldo legal.
Te cuentan la milonga que el respaldo tecnológico de la blockchain sustituye al legal.
Ni siquiera pagas por una imagen, pagas por un enlace.

:palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
#38 supongo que validez tiene porque es como si te mandas una carta certificada con un dibujo creado por ti para justificar que es tuyo en esa fecha y que no lo pueda registrar otra persona.

Ahora bien que sea tuyo un mono con pipa y monóculo es una gilipollez porque el mono en sí nadie lo va a querer registrar.
#48 Pero también pasó que gente llegó a "registrar" cosas que no eran suyas. Entre que no hay ninguna organización de derechos de autor detrás, y que lo que se guarda es un enlace (quién te dice que no cambió el contenido del enlace?) me parece bastante endeble. No creo que legalmente tenga más valor que peritar ante un juez que subiste la imagen tal día a tu cuenta de Deviantart o de Flickr.

Pero sí, además es que se apuntó mucho listo que presentó una base de datos con redundancia como la panacea para así montar un esquema Ponzi, como si poder "certificar" la venta en la blockchain de repente diera valor a los monos.
Once again: cuando compras un NFT no compras la imagen, sino el certificado de que la imagen es tuya.
Dicho esto, es la mayor estafa para gilip****** que ha existido en la historia.
#18 Tampoco. compras el certificado de que esa copia es tuya, la imagen original sigue teniendo derechos de autor y esos derechos siguen siendo de su propietario.
#21 Vamos, peor todavía. Compras un certificado. De algo.
#28 Y aun peor, un certificado emitido por un don nadie que tiene menos valor que algo firmado por mi en papel higiénico.
#21 En realidad ese NFT está escrito en alguna parte de blockchain y lo tienes en tu cartera. Se muestre o no, esos bytes son tuyos
#32 ¿Y todo eso que valor legal tiene? Ninguno, así que todo eso es papel mojado.
#33 Sí. Si a mi también me parece una estupidez
#21 depende del nft. Técnicamente podrías incluir un contrato de derechos.
#18 Entonces eso es como comprar un planeta o una estrella? Pagas a alguien para que diga que es tuyo, pero realmente no es tuyo?
#35 No, no, no... no pagas a alguien para que diga que es tuyo, pagas a alguien para que diga que una copia digital de ello es tuya. Copia digital que hasta donde yo sé puede ni existir, pero en la blockchain dice que es tuya.
#18 No es ninguna estafa. ¿ Por que crees que es una estafa ?
#60 bueno, funciona como detector.
Son efímeros como el dinero de los gilipollas que los compraron
Esto es con lo que el youtuber Willyrex ese entafó a un motón de críos?
Ni me acordaba ya del timo de la estampita digital.
Ahora los que se compraron esos archivos a empresas de sí mismos podrán encima desgravarse el 100% de perdidas.
Es que menuda bobada moderna. A mí que me encantaría hasta un museo en mi ciudad con fotos a tamaño natural de pinturas extraordinarias de todo el mundo, sin tener que viajar y pelearme con 100 turistas para ver el original. Lo original está sobrevalorado.
#6 Si dices eso, es que ni sabes de arte ni lo valoras... :-/

Un cuadro no es una superficie plana, de entrada, y son esos detalles los que hacen que merezca la pena ver las obras en persona, junto a otras obras, y aprender de ellas.

Otra cosa es que ver una obra junto a otras decenas o cientos de personas que están allí por el selfie tampoco sirva para nada, pero es que esas personas tampoco valoran el cuadro en cuestión. Valoran... otras cosas.

PD: Los NFT estos fueron un bluf siempre, siempre lo fueron, pero no todo el mundo que dice eso ahora lo decía entonces. Ay si nos remontáramos en la hemeroteca de cada cual...
#7 Es verdad que admiro mucho más los puentes y las catedrales.
#9 ¿Y qué prefieres? ¿Ver el original o una foto?
#15 una maqueta hecha con chuches o en su defecto chocolate y galletas.
#24 Chocolate y galletas está bien, pero ¿qué opinas de chocolate y... chocolate?
#47 me vale también
#15 Pues prefiero el original, pero también me gustan las fotos y los videos y éso que pierden mucho más que las pinturas.
#7 Toda la razón, el problema de la gente es que va a museos por ir a museos, cuando lo importante es ir a ver una obra, una colección, un artista, o el museo en sí, como está expuesto, la relación de las obras... Por eso valoro mucho las exposiciones temporales, no por la novedad, por como está realizado, el contexto, ver un cuadro de un autor así sin más puede no decirte nada, ver su evolución, o la evolución de su estilo puede aprenderte muchas cosas y hacerte valorar la obra en su contexto.
#6 No haces falta que digas más, realmente no has visitado un museo en tu vida, en el colegio-haciendo de turista cuando te han obligado a entrar en uno te lo pasaste mirando el suelo.
#8 El parquet del Louvre es bastante bonito.
No se por qué la gente los desprecia. Eran un modo de inversión más. La gente no los compraba porque fueran bonitos, solo para especular con ellos, como cualquier e-coin más.
#19 Pues eso.
#19 Y con la inmensa mayoría de ellos, ha pasado lo mismo que con cualquier shitcoin: ya no valen nada. Para especular, son peores que los token por la falta de liquidez.
El fututooo ya está aquiiii .... xD :palm: :take: :popcorn: :popcorn:
#63 Tengo de criptobro lo mismo que de cura, nada. Creo que te has confundido de perfil.

Por otro lado, deja los insultos gratuitos (criptobro, primo,..) a un lado. No te conozco de nada pero no te deja en buen lugar ni como persona ni a nivel intelectual.
#64 Son tus argumentos los que te definen como un criptobró y un primo. Que tú creas que es cosa mía o un ataque personal sólo es parte del lavado de cerebro que traes de casa.
#68 Y qué argumentos he dicho? A ver, ilumineme su excelencia ...
#69 En #34 das por sentado y conocido que el bitcoin no es un pufo, otro titulito sin respaldo y sin más valor que la avaricia especulativa.

Y, oh sorpresa, es exactamente eso. Con el notable añadido de que ni siquiera existe un activo que tenga apariencia de respaldo, como sucedía con los NFT.

Pero si te lo intentan explicar vas a adoptar la técnica sectaria de hacerte el ofendidito, como si fuese algo personal, tal y como ya has empezado a hacer en #64. Porque tu gurú te ha explicado que eres el aguerrido defensor de un nuevo orden, que te enfrentas a la ignorancia del establishment, y cien gilipolleces similares que sólo un descerebrado se tragaría.

Que tu secta ya es conocida, tío. Ahórrate hacer el ridículo.
#70 De verdad, no comprendo qué te pasa ni tu agresividad.

Mira, no sé qué dices de que "no tiene respaldo". No sé a qué te refieres.

Si te refieres a algo análogo a qué respaldo tiene VISA o Mastercard? Yo diría que su red inmensa se TPVs a nivel mundial.

Si me lo preguntas para Bitcoin, pues te diría que un inmenso poder computacional formada por cientos de miles de ASICs repartidos a nivel mundial y que permite que funcione.

Es que es tan fácil de entender que no creo que te refieras a eso.

En fin, que me da igual, que has iniciado tú la conversación conmigo con insultos y de forma preocupantemente agresiva sin venir a cuento. Que te vaya bien.
#71 ¿Pero qué demonios entiendes tú por respaldo? xD Mencionas empresas intermediarias de transacciones. :shit: Mencionas infraestructura informática de mantenimiento. :shit: No tiene pies ni cabeza lo que respondes. Ni siquiera sabes de qué te están hablando.

El activo de respaldo es lo que hace que una moneda o título tenga un valor concreto, determinado y estable, traducible en bienes tangibles del mundo real. No me refiero a que cotice en un mercado de tercera que ni siquiera está…   » ver todo el comentario
Vendo NFT con algo de uso pero buen estado.
Un clásico pero aún le queda mucha vida útil por delante.  media
Mañana salgo a robar.
La que está liando Tebas ..
Es cosa de holdear
#74 Los empujones vienen dados por un ajuste en el protocolo, el cual reduce la oferta a la mitad.

Las burbujas no suelen inflarse, desinflarse, volverse a inflar en el tiempo.

Me parece que un billete tampoco tiene ningún valor intrínseco, sino que su valor reside en que confías en que otro lo aceptará. El que haya un Estado detrás que lo respalde, no le da un valor intrínseco, vuelve a ser un valor subjetivo en función de la confianza en ese Estado.

En cualquier caso, no voy a intentar…   » ver todo el comentario
#76 No mientas, chato. El último ”pump” sin ir más lejos no ha tenido nada que ver con el último ”halving”. Eso son mentiras que os contáis a vosotros mismos para autoconvenceros de que tenéis algún conocimiento o control, cuando la simple realidad es que estáis en manos de estafadores.

¿Y qué es eso de que las burbujas no se repiten? xD ¿Has nacido ayer? Eso sucede hasta con cosas que sí tienen valor, mucho más con chicharros meramente especulativos.

La única diferencia entre este…   » ver todo el comentario
#79 ¿Puedes decirme alguna estafa piramidal y/o burbuja que se infle y desinfle una y otra vez?

El billete no tiene un supply finito, su valor se diluye constantemente, no puedes mover grandes sin dar el cante en una frontera...

Que Bitcoin sea volátil o no se acepte como dinero en cualquier sitio, personalmente no me importa. Creo que la volatilidad es instrienseco en cualquier activo donde la oferta es inelastica y la donde una gran parte de la demanda tampoco entiende lo que tiene entre…   » ver todo el comentario
#80¿Puedes decirme alguna estafa piramidal y/o burbuja que se infle y desinfle una y otra vez?

No sé si me estás vacilando o si realmente eres así de ciego. Ni siquiera voy a entrar en ejemplos tan evidentes como la vivienda o el petróleo para señalarte lo que son burbujas recurrentes. Porque sirve señalar cualquier cosa que se ponga de moda artificiosamente a base de propaganda. Tú de márketing poquito, ¿verdad?

Y por señalarte ejemplos de ello que son pura manipulación para…   » ver todo el comentario
#83 Bueno compañero, te doy toda la razón.

La vivienda y el petróleo son burbujas. No tienen nada que ver con una cuestión de oferta, demanda, política monetarias de los bancos centrales y expectativas de producción. Las modas también burbujas, igual que los tulipanes.

Me has convencido con Bitcoin. Lo que persigo es el Fiat, no mantener mi poder adquisitivo o aumentarlo. Lo importante, el billete.

Un abrazo, gracias por abrirme los ojos.
#84 Has preguntado si las burbujas especulativas se repiten, yo te he respondido con la evidencia de que sí.

Y quedas como un hipócrita cazado al tratar de ridículizar mi respuesta omitiendo mencionarla. Te he dado numerosos ejemplos de claras estafas que no responden al mercado ni a producción alguna. Así como la explicación de por qué lo que tú pretendes pintar como ventajas en realidad son inconvenientes que impiden usar bitcoin para nada útil. Todo eso no lo mencionas sencillamente porque…   » ver todo el comentario
#85 Insisto, no es que no tenga argumentos, es que no tengo ni ganas, ni tampoco tiempo para intentar convencerte.

Creo que estamos mezclando cosas. Las burbujas en la vivienda se han dado son por cuestiones totalmente diferentes. En 2008 fue por un exceso de demanda debido al exceso de crédito y tipos bajos, mientras ahora es por falta de oferta y de riqueza buscando resguardo. Ya sabes que a día de hoy, la mayoría de las hipotecas se pagan al contado.

No hay burbujas de puro humo que…   » ver todo el comentario
#86No hay burbujas de puro humo que vengan y vuelvan otra vez. Estilo la de los tulipanes”.

Te he enumerado unas cuantas, basadas en puro márketing para tontos igual que bitcoin. Pero en todo momento evitas mencionarlo porque ves que se te ha caído tu falsario chiringuito argumental.

La utilidad de Bitcoin va más allá de ser dinero”.

¿Desde cuándo a ser un chicharro meramente especulativo se le llama ”utilidad”? xD ¿A quién pretendes convencer de que algo que continuamente sube y baja del orden de 50% es ”un depósito de valor”? xD Sólo estás repitiendo tonterías que te han contado, y que a la luz de los hechos no tienen ningún sentido.
#87 Me hace gracia la arrogancia con la que hablas.

No me has dado ningún ejemplo de burbuja que explote, vuelva a inflarse y vuelva a explotar.

La volatilidad es relevante según la escala temporal que utilices. Si su función es ser deposito de valor a largo plazo, y hablamos de años, el comportamiento es el que es. La luz de los hechos ponen ante tus ojos el activo que más se ha revalorizado en tan poco tiempo en toda la historia de la humanidad.

Insisto, yo no te quiero convencer. Disfrutemos del chicharro y espero que algún día le encuentres la utilidad que le veo.
#88 En #83 te he dado numerosos ejemplos perfectamente identificables, deja de mentir. Y hasta los he sintetizado con ”cualquier cosa que se ponga de moda artificiosamente a base de propaganda”, o sea que tienes infinitos ejemplos. Más claro agua.

Sucede que tú pareces algo limitado y por ”burbuja” sólo entiendes un título que cotiza. Pero eso es un problema de entendederas que tienes tú, no el resto del mundo.

La luz de los hechos ponen ante tus ojos el activo que más se ha revalorizado

…   » ver todo el comentario
#89 jajajajaja No has dado ni una.
#90 Con semejante respuesta cateta seguro que vas a convencer a alguien. Sólo te ha faltado añadir una ristra de caritas para demostrar del todo que he dado en el clavo.
#91 Si quieres te hago Bizum, y te contesto con números. A llorar, pobre.
#92 ¿Un bizum en bitcoins? Ah, no, que no puedes... porque bitcoin no lo usa ni dios... Ya. xD

Venga, a seguir regalando tu pasta fiat a estafadores random, que están encantados con vosotros los criptobrós.
#93 El lo que quieras. Recuerda bro, lo importa no es así bitcoin es dinero, sino su poder adquisitivo. :-*
#94 Por tu nivel de alfabetización se te ve muy adinerado, sin duda. xD intenta que como mínimo se entienda lo que escribes, que das vergüencilla ajena.

No te preocupes, quienes te estafan vendiéndote criptomierdas ya se encargan de que tu poder adquisitivo se siga yendo al carajo.
Esto y el Bitcoin es la misma mierda, no tienes nada.
#20 No tiene nada que ver una cosa con la otra. Que a estas alturas todavía haya gente que piense así...
#37Bitcoin es un activo, con decenas de propiedades, aceptado globalmente y con un valor creciente”.

En tu frase cambia ”bitcoin” por ”NFT”, verás que estás igual de equivocado que el resto de primos estafados.

#34 Para no pensar así hay que tener una venda bien gorda puesta en los ojos.
#55 Me parece que el que tiene una venda pero bien gruesa eres tú.
#62 Sí, sí... Suerte con tus pérdidas piramidales, primo.

Incluso los NFT tenían más valor, pues se puede identificar algo tangible respaldándolo. Los bitcoin no tienen ni eso.

Intentar razonar con un criptobró es perder el tiempo, los que os sacan los cuartos os han lavado el cerebro a nivel secta.
#55 Puedo entender que lo digas de un NFT. Si analizamos su valor en el tiempo, pegó un boom y de ahí prácticamente a 0. Patrón típico de una burbuja.

Bitcoin sin embargo lleva haciendo eso 15 años, es el activo que más se ha revalorizado en la historia, y en 15 años ha llegado a una capitalización que la oro le llevó siglos. No hay ninguna burbuja que se haya comportado así en la historia. Hay algo más e ignorarlo es una reacción muy natural. Si lo estudias, lo entiendes y llegas a la misma conclusión, ok; en otro caso, lo siento pero te faltan hacer algunos deberes.
#73ha llegado a una capitalización que la oro le llevó siglos. No hay ninguna burbuja que se haya comportado así en la historia”.

Hijo, resulta tontísimo ver cómo en una frase defines lo que es una burbuja y en la siguiente frase lo niegas. :palm: Hasta tu cacareada evolución de 15 años es mentira, basta con mirar las gráficas para contar con los dedos de una mano los claros empujones especulativos que han inflado un chicharro que no vale nada.

Pero por encima de eso, en todo tu…   » ver todo el comentario
#20 Hombre, no simplifiques tanto. No tienes algo físico, pues son de naturaleza digital, pero Bitcoin es un activo, con decenas de propiedades, aceptado globalmente y con un valor creciente.

El cuento de la burbuja tenía sentido en 2012, hoy creo que alguno debería plantearse que igual hay algo más.
¿NFTs? ¿Estamos en 2020 o qué? xD
Un amigo mio decía que era un bluf esto de los ntf, pero el sacó bastante pasta vendiéndo sus obras.
Poco nos hemos reído de los que compraron NFTs para lo que se merecen. Fue un genial detector de idiotas.
Esa mierda, como estafa que es, solo servía para que algunos se llenasen los bolsillos
#17 No es ninguna estafa. Los que compraron tienen justo lo que querían comprar. Ni más ni menos. Y nadie les dijo que fuera otra cosa.
#59 aprovecharse de idiotas, sabiendo que son idiotas, a mi me parece una estafa
El timo de las estampitas v3.0
Esto fue como el timo de la estampita?

menéame