Tecnología, Internet y juegos
162 meneos
3327 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Instalé Linux (tú también deberías) [ENG]  

Lo que sí vieron fueron 0.5 segundos del video donde instalé Linux en el dispositivo y mucha gente simplemente dijo: "¿Qué? ¿Qué?". Algunos parecían sorprendidos y confundidos. Algo lo poseyó para instalar Linux. Otros estaban emocionados. En ese momento, no conocía el poder que tenía. Era como un bebé con un lanzacohetes. Durante años, me ha torturado Windows. Pero ahora, por desgracia, por fin soy libre. Escapé del Windowscape. Vi el sol. Las sombras desaparecieron. Me cegó por un momento y ahora estoy...

| etiquetas: pewdiepie , linux , windows
74 88 18 K 365
74 88 18 K 365
el año del linux... esta vez si que si.
#2 la broma es "el año de Linux en el escritorio". Vendría a ser lo mismo que "el año de Windows en servidores".
#9 hay muchos servers con windows

(y ordenadores con Linux)
#10 escritorio con Linux es nada comparado con Windows. Servidores con Windows es nada comparado con Linux. De móviles mejor ni hablamos...
#12 la gran cagada de Microsoft fue guardar el Windows Phone.
#13 yo lo veo como la mayor contribución que ha hecho Microsoft a la Humanidad.
Benditos sean. xD
#37 ostras, pues yo no.

En lo de los severs no me meto, que no es lo mío, pero en telefonía podría haber salido un SO híbrido, teléfono - escritorio, buenísimo. Justo es lo que pretende Android.
pero se rindieron.
quizás su gran cagada fue comprar el hardware (Nokia) y no liberarlo o licenciar. Para mi, una oportunidad perdida.
#48 no diría que Android se rindió. Más bien diría que prefirieron no iniciar una segunda guerra. Prefieren tener a Microsoft de aliado creando aplicaciones para Android en vez de un enemigo luchando por el escritorio.
#56 perdón. Me refería a que Windows se rindió. Android ha seguido su camino y le va bien
#48en telefonía podría haber salido un SO híbrido, teléfono - escritorio”.

Eso fue exactamente Windows 8.0. Y fue un estrepitoso fracaso.

No solamente fracasó en móviles (porque los requisitos para hacer programas eran tan leoninos que la tienda de aplicaciones estaba vacía), sino que además tuvieron que sacar corriendo una versión 8.1 para eliminar las cagadas que habían hecho en el escritorio de PC.
#13 pues sí, yo fui usuario de dos Lumias y Windows Phone en rendimiento le daba mil patadas a Android en aquella época claro. Pero sin aplicaciones y sin masa crítica de usuarios pues como el Firefox Os que funcionaba más o menos bien.
#10 hay muchos servers con windows
Demasiado. No hay dios que administre eso. Con uno que haya, ya son demasiados.
#40 pues según #19 más de uno son muchos xD
#19 Yo prefiero mil veces Linux, pero si tengo que reconocer que Active Directory no está mal para empresas.
#52 se puede montar servidores AD con Linux.
#58 Lo sé, pero AD lo creó Microsoft para Windows y luego Linux hizo adaptaciones para poder soportarlo, como ocurrió con Samba.
#60 Microsoft también creo SMB como protocolo de red, y Samba para linux es notablemente superior. Como simple ejemplo, Samba permite tener papelera para prevenir borrados accidentales.
Y ni que hablar de monitorización. Con servidores windows ni siqueira puedes saber qué usuarios hay conectados y qué archivos tienen en uso.
#74 Sí sí, si estoy de acuerdo. Sólo digo que algunas features de Windows están bien, nada más.
#60 El AD lo creo 3Com y se lo vendió a MS.
#52 Es un ldap. No es tecnología extraterrestre.
#10 define muchos
#40 yo el 2003 vi uno. No, dos, un compañero de trabajo estaba haciendo una certificación de Microsoft para saber cómo hacer un cluster activo-pasivo con un Microsoft server.

Dio la brasa una semana.

Nunca fue a producción.
#46 Con lo fácil que es implementar VRRP en linux... De hehco incluso al ser un standard puede interoperar con otros sistemas.

A mi el vrrp en linux (keepalived) incluso me notifica por Telegram cuando hay algún cambio.
#80 Correcto. Ademas desde hace la tira.
#10 Servidores de Microsoft ¿Te refieres a su Azure Linux? Actualmente su sección mas grande y exitosa de servidores funciona con una distribución propia de Linux. Incluso en Windows profesional saco WSL para instalar Linux en Windows (como una máquina virtual propia), se le estaban marchando los programadores a Linux y capitulo de esa forma para retenerlos. Yo particularmente preferiría una máquina virtual generica como p.e. VirtualBox.
#9 O el año de Windows en tu móvil que lo llevan todavía peor desde que hundieron a Nokia en el intento.
#17 Nokia estaba ya hundida cuando Microsoft les compró los derechos de uso de la marca por un tiempo, sino ni locos hubieran hecho ese trato con Microsoft..
#25 Hundida no estaba, iba mal pero se hundió cuando Microsoft no permitió que sacaran una línea de móviles con Android como hicieron las otras empresas de móviles que existen hoy en día.
Microsoft compró la empresa al estilo de los fondos buitres después de hundirla, para cerrarla definitivamente al año siguiente.
#31 ya había pasado tiempo antes de que Microsoft comprara, no fue Microsoft quien impidió que se adaptaran a Android, años antes ya Nokia fue incapaz de sacar nada con Android, Nokia ya estaba bastante mal en 2013 cuando lo de Microsoft, por lo que lo de Microsoft para ellos fue como un salvavidas que luego no salió bien.. recordemos que los primeros telefonos con Windows Phone no fueron los de Nokia, fueron de HTC, Samsung, LG..
#67 HTC, Samsung ja LG siguen existiendo en este mercado porque sacaron una línea con teléfonos Android algo que Nokia no podía hacer porque Microsoft estaba al mando y la única línea era la de Windows.
#69 cuando todos ya tenían móviles con android hacía años Nokia seguía atascada con el n95/97, entre Microsoft y el empanamiento de Nokia pasaron años, precisamente Microsoft aprovecho que Nokia se quedó atascada esos años sin adaptarse y ya había caído bastante para comprar, tu crees que si no hubiera sido así a cuento de que iban a vender. Mira las fechas y todos los móviles en esos años con android de otros fabricantes cuando Nokia se quedó años paralizada con sus ladrillos que en esa época ya desentonaban con el resto de marcas.
#69 Samsung y HTC empezaron a sacar móviles con Android en 2008, se fueron sumando otros fabricantes, Nokia siguió 4 años más empanada sacando Symbian que ya estaba bastante de capa caída (4 años en tecnología es mucho tiempo y si te empanas estas fuera), Microsoft aprovecho esa bajada de Nokia en 2013 para comprar. Los más rápidos y espabilados en reaccionar fueron sin duda HTC y Samsung, que fueron listos, y aunque sacaron con Android sacaron también con sus propios sistemas, Samsung incluso…   » ver todo el comentario
#9 Windows Server tiene bastante uso: escritorio remoto, directorio activo, gestión de redes, archivos compartidos y otras funcionalidades en entorno empresarial. Lo que no se usa es como servidor web, ni es su mejor función ni los de Microsoft lo usan para tal fin.

Linux en escrito se usa, si, pero hay un montón de aplicaciones no disponibles y eso hace que las empresas lo descarten.
#34 Todos los sistemas tienen un montón de aplicaciones no disponibles que si están en otro sistema. La pregunta es ¿con las que tiene se puede hacer lo mismo? Y en el 99% de los casos, hablando de linux, es un sí rotundo.
#44 algunas que se usan en mi empresa:
paquete Adobe, yo uso gimp e inkscape, pero sé que son peores.
AutoCAD: lo mismo.
SAP: cliente solo es exclusivo de Windows.
Programa de almacén, solo está en Windows. Cuando busqué programas no vi opción para Linux, y eso que una parte del programa (servicios web y BD) están en Linux.
CRM, más de lo mismo.
Paquete Office. Las alternativas son peores y menos populares.
Outlook, la gente no puede vivir si este.

Y podría seguir con ejemplos más concretos, te dejo solo los generales, que me los he encontrado en varias empresas por las que pasé.

Eso sí, cada vez más aplicaciones están pasando a formato web, y eso puede permitir que algunos equipos usen Linux.
#85 Sobre gimp e inkscape dices "son peores" sin decir el porque. Ademas no es el caso, no estamos hablando de si una es meor o peor, si no de si puedes hacer el mismo trabajo. ¿Que mas me da (no digo que sea asi) que la primera tenga mil opciones mas que no usas?
Para autocad, dependendiendo de que quieras hacer hay alternativas, yo por ejempl uso freecad, que para lo que hago me sobra.
Respecto a SAP, eso de que no hay clientes para linux... aqui unos ejemplos:…   » ver todo el comentario
#89 hay información suficiente de porque gimp o inkscape son peores que el paquete Adobe. Si quieres creer que la gente de Adobe saca tanta pasta cuando hay un paquete por ahí igual y gratis, allá tú.
De AutoCAD lo mismo, que tú te sobres con algo no quiere decir que sea válido para todo el mundo.

Y paso de responder al resto de tu mensaje faltón. Pensé que estaba hablando con alguien serio.
#85 hay que obligar por ley que las empresas saquen versiones para Linux para que sean interoperables
#34 incluso Linux ya es mejor en servir active directory.

Gestión de redes? Concretamente que?

Archivos compartidos, supongo que quieres decir samba/cifs lo cual Linux también hace a precio 0.

Gestión de escritorios remotos .. eso, funciones de escritorio.

Hay gente cada vez más hasta las pelotisimas de Windows w incluso de Mac, poco a poco la realidad se impone.

Es inevitable.
#49 no soy de sistemas, pero tengo serias dudas de eso del directorio activo en Linux.
Por redes hablo de DHCP y alguna cosa más, que normalmente van de la mano del AD.
Escritorio remoto se puede hacer a Linux, si. La cosa es hacerlo a Windows porque las aplicaciones a usar están en Windows.

WinServer tiene su espacio y lo ocupa bien. Eso sí, depende de que la gente siga usando Windows en escritorio.
#86 #49 Nosotros intentamos implementar AD en un cliente con gran número de equipos Linux pero fue un desastre, al menos sin tener que volver a reinstalar todos los PCs de los usuarios. Al final como el parque de equipos estaba un poco anticuado, renovaron los equipos y los cambiamos a Windows. Tendrá un mayor coste económico por las licencias, pero esto resolvió gran cantidad de problemas y de hecho el volumen de llamadas por incidencias relativas a equipos de usuarios ha bajado considerablemente.
#9 en teléfonos móviles. Esa si que es buena :roll:  media
#9 cierto, era por cambiar un poco
#2 Tan si que sí, porque no pienso cómprame otro ordenata nuevo..
#11 yo estoy que tengo varios con windows 10 forzados, uno venia de XP, creo, y otro de vista, por que los dueños querian windows, pero ya toca linux a la fuerza... total pa una vez que lo encienden al mes y usar un navegador...
#2 Sin noticias del Grub
Todos deberíamos, es fácil hasta para mi
#1 fácil y satisfactorio, añado.
#1 Muchos creen aún que para instalarlo necesitas conocimientos muy avanzados o ser un hacker peliculero... xD

La gran pregunta es, ¿quien lo prueba sigue usándolo?
#70 yo llevó con Opensuse Tumbleweed Con Kde Plasma desde el final de Windows 7, supongo que otros igual con la distro que hayan elegido y otros habrán vuelto a su Windows
#70 Yo marginalmente. En portátiles lentos, por supuesto, no hay nada mejor. En portátiles muy potentes Windows tiene algunas ventajas, consume menos si se configura bien y solporta subsistema linux que vale para lo que no puedes hacer en Windows. En Mac, no vale la pena, el terminal es similar a Linux y funciona muy bien.
#1 Es que comparas una instalación de Windows, registro incluido, a que ya es operativo para el usuario, con una instalación de una distro Linux amigable con el usuario Windows como es p.e. Linux Mint y flipas a colores. Lo único que pude ser problematico es si quieres hacer un arranque dual, tener Windows y Linux en el mismo PC, sobre todo por los impedimentos que pone Windows a ello. Pero una instalación normal... es que tardas mas en descargar la imagen iso y ponerla en el pendrive que en la…   » ver todo el comentario
No soy programador, ni informático, ni friki de la tecnología o parecido. Llevo años con linux y tengo claro que no volveré a Windows.
He pasado por los clásicos Debian, Manjaro, los derivados Mint y distintos "sabores" de Ubuntu, y últimamente lo simple y sencillo como elementary OS son más que suficiente para navegar y cualquier tarea doméstica... y no tan doméstica, algo de CAD, Xsane para usar el Scan,
Bueno, bonito y barato, más que barato, gratis y legal.!!
#14 "No soy programador, ni informático, ni friki de la tecnología o parecido." Por eso usas Linux xD
#22 Pues sí.... yo se lo tengo instalado a un jubilado. No sale del Office (Libre), Firefox, Amule y VLC. Pues tan pancho... sin virus, sin cuelgues (Amule sí) y hasta menos publicidad.

Ahí no sé porqué, pero sospecho que deben pensar que al ver que es Linux, deciden que no hay dónde rascar y pasan.
#27 Como alternativa al amule puedes ponerle mldonkey en un docker y luego en firefox un bookmark a la interfaz web. El mldonkey no se cuelga nunca y va bastante más rápido al descargar.
#27 Amule va bastante mal desde hace años. Yo uso eMule sobre Wine y tan ricamente. ;D
#35 Pues a mi no se me cuelga apenas ya.... un par de veces por semana, cosa que no puede decir Emule ni en Win7.
#38 A mí no se me cuelga, pero a veces pierde la conexión con el servidor, cree seguir conectado y no descarga ni funciona la búsqueda hasta que fuerzo la reconexión, entre otros fallos tontos que me ha dado en distintas distribuciones.
Si tienes instalado Wine, puedes instalar el eMule de Windows (que también es libre, con licencia GPL) y funciona maravillosamente. Yo lo tengo funcionando 24/7 y no falla. Lo único es que a veces se satura si hay muchas cosas en cola y la interfaz empieza a ir lenta; se le deja que descargue, se limpian los archivos terminados de la lista y vuelve a ir suave.
#39 Gracias, lo probaré con Wine.... hasta ahora, sólo tenía el CorelDraw bajo VirtualBox, pero como he tenido el Amule conectado sin pegas casi una semana seguida, no me preocupé.
#27 Soy como el personaje de Cifra en Matrix. Vi la luz, salí a Linux allá por 2006 0 2007, coincidiendo con la aparición de ubuntu y probé varias distros, me quedé en debian estable y finalmente volví a la matrix, o sea Windows, se que es malo pero estoy más cómodo para todo, uno que era vago.. jajaja. Se que este filete no es real pero... que rico está.
#72 Eh, hay libertad para ello.... como si tienes ambos sistemas a la vez. A mi, excepto los CorelDraw modernos, hace todo lo que necesito. Yo empecé con MS-DOS 5.0, luego Win 3.1, Me, XP, etc, pero ahora estoy cómodo aquí. Claro: yo no juego! De ser un gamer, sería otra historia.
#22 Se lo tengo puesto (lubuntu) a mi padre de 63 años para llevar las cosas de la empresa : correo, ofimática, la páginas de los bancos e impresora.

Y sin problemas.
#45 y que tiene que ver la edad de tu padre ahí?
#54 Nada, era un detalle para adornar un poco el relato. Es bien sabido que la facilidad para adaptarse a nuevas tecnologías se mantiene inalterable desde los 3 hasta los 80.
#66 Utilizar un ordenador no tiene nada de "nueva tecnología"
#68 Nuevo SO si nos ponemos exactos, ok? Pero si lo que quieres es la razón, te la doy eh.

Tienes razón.
#76 Tu edadismo apesta.
#66 Hasta los 9.000.000.000.000.000.000.000 años en el caso de Jordi Hurtado :troll:
Yo años ya con Linux Mint y sin problemas, como dicen por aquí alguno, todo gratis y legal.
Os empeñais en convencer a gente que no le interesa para nada lo que hay dentro de su PC...

Para el 99% de la gente el PC es un electrodoméstico más, que debería funcionar y listo... no saben ni tienen porque saber (si no quieren) que es una distro, un gestor de escritorios o una particion... solo quieren que les funcione bien, usarlo el rato que toca y seguir con su vida... ni trastean con el interior del microondas ni trasteando con el PC... la gente es feliz pagando por que le pinten una…   » ver todo el comentario
#65 Para mis padres el pc es el navegador.
#75 pon un precio a tu hora de trabajo en el PC de tus padres.
Si te sale más barato hacerlo con Windows (licencias +horas) que con Linux (horas)... usa Windows, si te sale más caro, usa Linux.

La trampa es no ponerle precio a nuestras horas.

Todo depende de como enfoque la gente la informática... si como algo que funciona y listo... o como un hobby en el que invierto mi tiempo libre...
aún trabajando en el sector, mi escrito es una mera herramienta que me debe permitir producir con el menor tiempo perdido... y por ahora Windows + office gana de calle por muchas horas/año.
#65 Nadie se empeña en nada. Simplemente hay gente que ha cambiado a otro sistema operativo, le ha ido bien, y le apetece contarlo.
Es tan legítimo como tú exportando tu estilo de vida: enhorabuena por usar windows, ver la tele con tus hijos y preocuparte por la productividad de la empresa.

Me alucina el perfil de gente que ha tenido ocasión de probar o usar Linux, por el motivo que sea no le funciona o simplemente no se ajusta a sus necesidades personales o laborales y se une a una especie de cruzada anti Linux esperando cualquier ocasión para encender el ventilador de mierda. Por supuesto aclaras que en tu trabajo usais masivamente Linux, como si eso fuera a legitimarte a la hora de decir las tonterías que dices.
#77 tontería es quejarnos del precio de las licencias de windows y no poner precio a las horas de trabajo que lleva tener un escritorio basado en Linux y la gestión de incompatibilidades de documentos al cabo del año...

O quejarnos de continuos problemas con w11 cuando es algo bastante estable...

En fin, cada cosa tiene su sitio... y el modelo actual de distribuciones no tiene sitio en el 99% de los escritorios...
#84 Mi opinión como usuario de Linux desde hace muchísimos años a lo mejor te sorpende.

Si necesitas trabajar con documentos de MS Office, tienes que usar Windows + MS Office. Cualquier otra cosa es absurda, es como un taxi con las ruedas cuadradas. No creo que nadie con mínimo conocimiento pueda recomendar Linux (o Windows) con Libreoffice a alguien cuya actividad diaria es trabajar con documentos de MS Office. Libreoffice está muy bien, pero está muy lejos de ser interoperable con MS Office.…   » ver todo el comentario
#65 Yo llegue a esa conclusión hace años en último curso de carrera, por que el puñetero servidor CUPS no le daba la gana imprimir unos ficheros de código en mi impresora de repente. Dos horas me tiré. Al final los pase a windows e imprimí en 5 minutos. Después descubrí cygwin y creo que no he vuelto a usar Linux como SO principal de escritorio. Ahí tengo un NUC con Lubuntu para determinadas cosas al que cuando le da la gana desconecta mi teclado bluetooth, que funciona sin ningún puñetero problema en Windows y Mac.
Me. La. Pela.
Me llevan recomendando instalar linux desde que los modems pitaban. El año pasado, por fin, instalé linux mint en un viejo portatil que tenía medio abandonado, lo configuré totalmente a mi gusto, instalé todos y cada uno de los programas que uso habitualmente y... allí sigue, muerto de asco. Y no, lo siento. Sigo con güindos pase lo que pase. Y dado que no soy de juegos y uso el pc para mi trabajo (digamos que administrativo), para entrar face, menéame, eMule, Calibre, prensa, recoger correos y usar la wikipedia y ver series o películas, el dia que me mosquee demasiado con la falta de actualizaciones de win10 me iré a un Alder Lake N100 o a un 150 con LPDDR5 (si, soldada a muerte) y ATPC. Fácil, sencillo, barato y sin complicaciones.
#30 No te lo crees ni tú
#33 Que es lo que no me creo? ¿Lo de comprar un minPc chungo de Amazon ? Ahora mismo estoy usando un ELITEDESK 800 G2 DM 35W Core i5-6500T de segunda mano con un SSD Kingston y me sobra por todos los lados. Igual que al ¿80%? de los usuarios. Y ya te digo que el dia que falle el Elitedesk no me gasto dinero en un PC de última generación al que, para sacarle provecho, o eres diseñador gráfico o lo quieres para juegos... Y evidentemente, con sistema operativo para tontos, con permiso del macOS, es decir, windows.
#30 si el uso que le das al ordenador es ese la única razón de no usar Linux es porque no quieres.
El problema del trabajo administrativo es si estás ligado a manejar Words o Excels complejos, que me parece inviable sustituirlos por Libre Office, o si usas software de contabilidad o similares bastante específicos que sólo tienen versión Windows. Aunque casi siempre de pueden meter en una máquina virtual y tirar por la calle del medio. Las licencias oem del mercado gris están baratísimas.…   » ver todo el comentario
#50 Tampoco impediría nadie probar a usar dichos softwares de windows con WINE. La inmensa mayoría de las apis que usan son muy básicas y son compatibles con WINE.
#55 Lo iba a poner, pero no me atrevo a usar soft "serio" en Wine. Para juegos y el emule, que si petan no pasa nada, perfecto. Pero no me jugaría mi trabajo con algo que siempre me ha resultado muy inestable, sobre todo en las actualizaciones.
#63 En ese caso mejor entonces una Máquina Virtual, aunque también podrías probar con una versión de WINE y fijarla para usarla para tu caso de uso. Pero bueno, es cuestión de encontrar la combinación adecuada y quedarse con eso :-)
El vídeo no me ha gustado, soy usuario de linux desde 1999 y este vídeo más que atraer yo creo que espantaría a la mayoría de los usuarios domésticos de windows, mucha terminal, la cual asusta a los que nunca se han enfrentado a ella y como componedor de ventanas hpryland ¿¿¿??? a ver, está de puta madre para trabajar de forma muy, pero que muy intensiva, pero para el día a día podría haber puesto como ejemplos un gnome, un Plasma o cosas más habituales, también se lanza a instalar un Arch…   » ver todo el comentario
Este es el laño de Inux de escritorio, especialmente para los dixléxicos.
Lo que pasa es que, al final, en una empresa comercial es el cliente el que manda y si quiere fentanilo pues se lo das y listo.

Yo me di por vencido hace mucho, a nivel de servidores todo lo tengo en Linux pero hay que cobrar todos los meses y si la gente quiere Windows, pues de PM, al final hasta ganas más, los coches que no se averían o duran muchos años son una ruina para los mecánicos y fabricantes.
#20 En su momento monté dos Windows Server, uno de ellos para ejecutar Sharepoint y SQL Server para una intranet de unos 200 empleados, y la estabilidad no fue un problema. Fue hace años (casi 20 ahora que lo pienso :-( ), pero de hecho el único problema que le veía a Windows Server era el precio y su historia con el licenciamiento (que si por núcleo de CPU y tal). Una experiencia similar con Oracle. Pero bueno, esto es meneame y aquí hay unos dogmas inquebrantables.
#32 Todos mis clientes tenían o tienen Wservers los que tengo en Linux y de ahí no me sacan son los de correo, web y demás servicios de Internet.
Si la gente quiere W, se les pone y punto, al fin y al cabo, el que paga, manda.
Bueno, pues yo me he reído bastante con el video, la verdad :-)
Lo del recargo por desuscribirte de Adobe me ha matado. Son unos monstruos. Yo no sé cómo no se hunde en la miseria una empresa tan mezquina. xD

En mi caso también tengo Linux Mint. Sé que hay más distros con interfaces muy chulas, pero como tenía entendido que Mint es muy similar a Windows y en mi familia soy el único friki tecnológico, supongo que imitar al malo conocido era una forma de eliminar o reducir barreras de…   » ver todo el comentario
#43 Lo bueno de Linux es que si te gusta otra interfaz, pues vas y la pones :-)
Nadie te impide tener varios entornos de escritorio diferentes en el mismo o diferentes usuarios y usar el que te de la gana, no tienes por qué casarte con el que viene de serie con la distribución.
#57 Ya, pero es lo que estaba comentando. Que en mi casa si no ven el icono de Chrome en la barra de aplicaciones ya se quejan. Tendré que poner Linuxfx 11 o algo así. xD
Me parece bien, pero Windows, precisamente, no está diseñado para torturar a nadie.
#42 está diseñado para necesitar una industria paralela alrededor, es un modelo económico.

A mí, ponerme a tener que trabajar con Windows si es una tortura.
Nooo, no lo hagáis.

Si instaláis lunix vuestro hijo se convertirá en un hacker ruso, palabra de Linyos Torovoltos

www.albinoblacksheep.com/text/is-your-son-a-computer-hacker
Que sí. Sencillísimo.

/ironic
ahi lo tengo en otro pc de la red, lo instalé lo actualizo de vez en cuando, pero todavía no he conseguido ponerlo en red, ni poder acceder a el en red desde Windows o al revés, me temo hará falta un curso o una carrera informática..mientras pues sigo con Windows no tengo ganas de darle muchas vueltas a la cabeza, a mi edad ya la verdad.
:~$ cat /etc/issue
Debian GNU/Linux 13 n l
#0 Mira que hay vídeos en castellano que entra mejor a quienes no lo utilizan y pones a un inglés. Al menos indícalo en el título...
#4 es ( o era ) el tío con más seguidores de YouTube, no es un cualquiera
#7 Buscando un poco por Internet veo que es sueco. Es la 1ª vez que lo veo.

Bueno, he visto el vídeo un poco más (no todo, no he aguantado) pero aunque diga cosas que puedan interesar a alguno (salvo sacar la bandera de EEUU clamando "libertad" que sobraba por completo) a mí no me acaba de hacer. Lo siento...
#7 era. Actualmente tiene unos 110M y MrBeast creo que supera los 300M ó 400M. Pero efectivamente fue top1 durante mucho tiempo y sus vídeos los ven millones de personas.
Resulta curiosa la cantidad de comerciales que "dicen" trabajan por amor al arte intentando convencer de las bondades de un producto barato que ni aún así llega a una penetración del 5%.
Es como Intentar convencer al personal de que se desplace en bicicleta en su día a día.
No funciona porque porque sencillamente no cumple con sus necesidades de desplazamiento, por muy barato y sencillo que sea el invento, habría que cambiar otras muchas cosas para que funcione.
A lo mejor es que cada cosa es para lo que es y punto.
#83
Se llama resistencia al cambio y pereza.
Cuando ya sabes algo (windows) da una pereza que te cagas cambiar y tener que aprender otra cosa.
A mi me pasa incluso cuando cambio de versión de windows.
Pasa en los SO y en los programas.
Por ejemplo muchos de los programas libres han tenido que cambiar sus interfaces y atajos, siendo mejores, y copiar la interfaz y atajos de las herramientas de pago que históricamente se han asado. Por qué? Porque la gente no le importa cambiar siempre y cuando no le suponga ningún trabajo o esfuerzo. Si han que invertir tiempo o esfuerzo en el cambio como que pasan.
No es un tema de bueno o malo o de ser algo más adecuando o no. Es un tema de lo que se y lo que tengo que invertir en el cambio.
#95 ¿Vas en bici a trabajar?
#96 Hoy concretamente en autobús, tren y metro. Otras veces en coche y la mayoría de veces no voy a trabajar ya que teletrabajo. Precisamente de informático.
Y esto a qué viene?
Linux desktop y Windows es para usuarios. Linux server no. Linux desktop es como el so de Apple y nadie diría que eso no es para usuarios. Yo estuve en un banco donde los usuarios normales tenían un SO que ya nadie recuerda os/warp mientras que otros usaban Windows y nadie se echaba las manos a la cabeza. Eso sí el que estaba acostumbrado a uno no quería saber nada del otro.
Sientan su influencia
he usado linux durante años, concretamente opensuse leap y va bastante bien. Si no necesitas utilizar algún software específico para windows o hardware que no tenga drivers en linux puedes hacer lo mismo en un sistema operativo y en el otro.
Yo instalé una red hat y tiempo después una debian woody. El del video llega tarde
#15 la prostata bien?
#15 slackware en el 95. Los tiempos en que había variedad: Windows, Linux, OS/2... :-D
El "meneo para que los flipaos del Linux se deleiten en el onanismo con ganas" de la semana.
El ratón no funciona, el entorno gráfico no arranca o es imposible que genere ningún sonido, pero es Gñé/Linux que es lo que importa a fin de cuentas.
«12

menéame