edición general
211 meneos
1742 clics

Los utensilios de silicona para hornear como fuente de exposición humana a los siloxanos cíclicos a través de la inhalación y el consumo de alimentos horneados

Los utensilios de cocina de silicona se utilizan ampliamente debido a su resistencia al calor, flexibilidad y propiedades antiadherentes. Sin embargo, han surgido preocupaciones con respecto a la posible migración y liberación de siloxanos de estos productos a los alimentos y al aire interior durante la cocción. Este estudio evalúa la exposición humana a los siloxanos cíclicos a través de la ingestión y la inhalación, utilizando utensilios de cocina de silicona comprados en el mercado canadiense.

| etiquetas: silicona , siloxanos , cocina , hornos
Comentarios destacados:                  
#1 Conclusiones

Si bien existen datos de toxicidad para c-siliconas más ligeras, como las de D3 a D6, actualmente se carece de datos de exposición y peligrosidad para c-siloxanos más pesados. Este estudio exhaustivo incluye una gama ampliada de c-siloxanos, análisis de la composición de los productos, mediciones de emisiones atmosféricas y migración alimentaria, evaluaciones de la exposición por inhalación e ingestión, así como la estimación de peligrosidad para c-siloxanos tanto ligeros como pesados.
Las mediciones de c-siloxanos en utensilios de silicona para hornear, así como su emisión y migración, se realizaron en condiciones típicas de horneado y en una habitación que representa la práctica habitual de horneado en casa. Se estimaron las exposiciones por inhalación del aire ambiente donde se hornea y por consumo de alimentos horneados para diferentes grupos de edad de la población general. Los resultados mostraron que los niños pequeños presentan un nivel de exposición mayor que

…...
Conclusiones

Si bien existen datos de toxicidad para c-siliconas más ligeras, como las de D3 a D6, actualmente se carece de datos de exposición y peligrosidad para c-siloxanos más pesados. Este estudio exhaustivo incluye una gama ampliada de c-siloxanos, análisis de la composición de los productos, mediciones de emisiones atmosféricas y migración alimentaria, evaluaciones de la exposición por inhalación e ingestión, así como la estimación de peligrosidad para c-siloxanos tanto ligeros como

…   » ver todo el comentario
#1 me quedo con la recomendación:

el estudio expone que tras tres ciclos consecutivos de horneado (a 177°C durante 60 minutos) la migración y emisión de siloxanos al aire y a los simulantes alimentarios se reduce en aproximadamente un 95% respecto al primer uso.

En breve veremos estos ciclos hechos industrialmente y cobrados a precio de oro con buenas campañas de marketing:

Con un 95% menos de siloxanos *
#1 177º es un poco bajo para repostería. Mis tartas suelen andar en el rango 180º-200º. Aunque no uso moldes de silicona.
#1 me muero o no?
#30 Sí, como todos, en algún momento.

Y probablemente por motivos ajenos a la silicona, los microplasticos, la falta de reciclaje o el cambio climático.
#33 El cambio climático ya es un peligro para mucha gente: el incremento de actividades climáticas extremas (danas, inundaciones, etc) tienen mucho que ver con él y se están cobrando numerosas víctimas.
#58 Y la carne roja o los microplasticos seguramente también se han cobrado alguna que otra víctima de forma indirecta.

El tema es que, probablemente, no seas específicamente tú el que muera por ello.

De hecho me atrevería a decir que es más probable morir, en Europa, como consecuencia del consumo de nitritos que por una dana o cualquier otro fenómeno como consecuencia del cambio climático.
#68 El cambio climático tiene muertes indirectas y muchas directas. También en Europa. Las olas de calor cada vez son más intensas y prolongadas en el tiempo, lo que provoca una gran cantidad de fallecimientos. E irá a peor:

La cifra de muertes por calor en agosto deja un verano de récord: 3.644 fallecidos en España
Las altas temperaturas de agosto han causado un fuerte repunte de la mortalidad en España, con 2.177 fallecidos en un solo mes y más de 3.600 desde junio, afectando sobre todo a mayores de 65 años y con Madrid y Cataluña entre las comunidades más golpeadas



www.consalud.es/pacientes/la-cifra-de-muertes-por-calor-en-agosto-deja
#70 No, las muertes por las olas de calor en europa no son por el cambio climático, son porque en Europa somos masoquistas y preferimos morir de calor a poner aire acondicionado en todas partes.

En zonas de EEUU donde hace más calor que en el sur de Europa tienen menos muertes por el calor.
#71 Las muertes por calor han aumentado en todo el mundo exponencialmente, incluido Estados Unidos. Y el aire acondicionado además es un parche para casa, que incrementa la sensación de golpe térmico en las calles de las ciudades, empeorando el problema de mala calidad del aire (que también causa muertes):

EE. UU.: diez millones de personas mueren al año por calor extremo
Medio Ambiente
El 6 de julio, el promedio del planeta alcanzó 17,23 grados Celsius, lo que representa el tercer día…   » ver todo el comentario
Tan solo arrancaréis mi Lekue de mis frías y muertas manos.
#2 Vale, pero cruza los dedos para que tu lekue no sea el responsable del estado de esas manos :troll:
#3 Sobreviví a los 80, creo que sobreviviré a la Lekue.
#2 Ho se qué le veis a cosas perfectamente sustituibles p;r otras de metal.
#18 ehm... mejor no pruebes a meter esa otra de metal en el microondas xD
#31 ¿Quién cocina en el microondas?
#40 www.lekue.com/es/comida-sana/cocinar-al-microondas/

Lekue es famosa porque tiene muchos elementos de silicona para cocinar al microondas (pasta, arroz, verduras)
#43 Me parece un error de concepto. Ni se me ocurre cocinar en un microondas.
#45 Es bastante más común por el norte, yo el micro lo uso para calentar la leche y poco más
#45 nunca has hecho un bizcocho de tres minutos en el micro? Muy decente si sabes el tiempo que poner

Además cosas como deshacer el chocolate para fundir son mi ho más rápidas si sabes controlar el tiempo y los moldes de silicona van muy bien para este menestar. El baño María siempre fue un coñazo

De hecho se pueden hacer muchas cosas si sabes el tiempo exacto que poner. El problema del micro es que hay que saber muy bien los tiempos pero con tranquillo es una gran ayuda en la repostería y de verdad si vas a fundir chocolate agradeces un recipiente de silicona o prepararate a rascar de lo lindo
#54 ¿Rascar? Es chocolate no cemento. El agua caliente es tu amigo.
#54 se puede, pero siempre lo vi como opción de emergencia. Para un correcto resultado, por lo menos profesionalmente, siempre vi al baño maría.

También es verdad que el baño maría es perenne en hostelería, no tienes que hacer nada especial. Y lo tienes todo a la temperatura exacta en todos sus puntos.
#56 el problema del micro es que hay que saber muy bien el tiempo . Pero a mí me lo deja perfecto para cobertura de un pastel. Claro que sí precisas mucho puede see muy complicado ya que calcular la temperatura es cada vez más difícil cuanto más cantidad
#63 lo normal (aunque depende la cantidad), no es solo tiempo, normalmente hay que parar, moverlo, y seguir... Para que todo se quede homogéneo.

Y bueno, como te digo, para chocolateros creo recordar que es un crimen solo elegible en emergencia. Desconozco el mundo del chocolate realmente, pero si se que hay un mundo, como en el café o los licores, etc... de temperaturas, texturas, tiempos, variantes,....

Edito: si te apaña para tu tarta, guay,... Pero si otros día haces 3 tartas o algo así, y necesitas más chocolate, estate con ojo que no se queme por un lado o el fondo.... No recuerdo
#64 si es para una torta de sobras. Solo meneas una vez y ya tengo controlado el tiempo. Para algo doméstico va muy bien y no tener que empleaar cacharros de más. Y si, ese es el problema que los bordes siempre se pueden quemar y el chocolate se va a la merde.
#45 Eso es porque no lo sabes utilizar, es más eficiente en muchas cocciones sobre todo si cocinas alimentos en bruto (no es para hacer sofritos obviamente), pero tienes que saberlo utilizar.

Respecto a las microondas vale con que no pegues la cara a la puerta durante la cocción. El microondas no modifica las moléculas del alimento y suele preservar mejor los nutrientes que cualquier otra técnica de cocción.
#31 Eso ya esta más que superado.
#31 se puede meter metal en el microondas.
Es una leyenda urbana con algo de fondo real, pero no hay problema alguno. Es más, tiene us utilidad.
Si metes un cazo de metal al micro, solo tendrás ondas entrando al alimento por la parte de arriba, haciéndose la superficie y quedando cruda la parte de abajo. Lo peudes haces con papel albal también.

Lo únicoimportante es que no se acerque a las paredes.
#48 Como dices, depende de la forma de lo que metas, distancias entre los objetos y la potencia del microondas, pero como norma general no es recomendado

y respecto a lo del papel albal..

www.youtube.com/watch?v=lhpndQJkNk0
#49 pues la semana pasada sin darme cuenta metí un que camembert al micro. Se me olvido por completo quitar el envoltorio este de papel brillante por un lado.

El caso que después de tres intentos el queso seguía frio.
Hasta que me di cuenta que tenia el papel encima.

Jaula de faraday en vivo.
#49 hombre, meter una bola de papel albal es o de científicos o de idiotas.
Yo te hablo de cubrir la parte baja de un contenedor. De todos modos, por supuesto que hay que tener cuidado, pero llevo media vida intentando que la gente entienda que no pasa nada si metes una cuchara, he visto gente que casi le da un infarto (mi suegra, sin ir más lejos) del miedo al darse cuenta que había metido la cuchara en su café.
#2 ni a mi el bizcocho caliente que acabo de hacer con un molde de silicona (me lo quitarán de mis frías y muertas manos por culpa de los siloxanos, eso sí)
Estos siloxanos deben ser siosistas:
Si O Si  media
¿Quien habia hecho las pruebas de toxicidad del material para asegurarse de que se podia usar para uso alimentario y uso alimentario con temperatura?
¿Usaron el material sin tener ni idea si era toxico o no?
#6 hola teflon
#10 El teflón no es toxico. Lo son (o eran) los componentes que se usan para su fabricación o para adherir el teflón a superficies. Un gran vídeo sobre el tema www.youtube.com/watch?v=SC2eSujzrUY
#10 pues entonces habrá unos estadares de toxicidad maxima (es la dosis) experimentados con ratones en laboratorio con el teflon y con utensilios de silicona, o con lo que sea.
#10 no estoy muy seguro porque de esto nunca se puede estar, pero creo que el teflón como tal no es tóxico si no el PFOA que se usaba junto al teflón para adherir este a los utensilios.
#6 con el tiempo las pruebas cambian o se mejoran, y tb lo que se conoce sobre los materiales y sobre el cuerpo humano cambia, y con ello la validez de las pruebas que pudieran hacerse en el pasado.

Hay muchos ejemplos sobre esto, como el que te comentan del teflon, o el del amianto que antes lo teniamos hasta en los guantes para el horno...
#17 Por eso creo firmemente en la ciencia, a partir de ahí tomo mis propios criterios, ambas cosas son compatibles.
A veces sale un estudio que contradice al que todos estábamos aplicados, eso no me hace desconfiar de los científicos pero suelo dejarlo en cuarentena casi todos los estudios, sobre todo los nuevos. Incluso este que nos trae la noticia.
#6 Donde esté un buen negocio que se quite cualquier asunto relacionado con la salud
#6 #12 No creo que los moldes de silicona sean precisamente un super negocio y tengan una cuota de mercado tan grande como para tener que esconder pruebas relacionadas con la salud.
El conocimiento humano avanza y las pruebas de detección también. Cosas que no se sabían hace años hoy se saben.
#19 Hace tiempo que vi una entrevista a un médico granadino donde ya explicaba, con argumentos científicos, por qué era contraproducente usar silicona en los moldes e instrumentos de cocina cuando se usa calor. Esta noticia llega con bastante retraso.
El negocio es más grande de lo que crees. ¿Tienes en tu casa papel de horno?, echa un vistazo a la composición, la mayoría de ellos usan antiadherente siliconado. Osea, no hace falta usar moldes, la mayoría de la gente usa este tipo de papel en hornos y freidoras de aire, lo que quiere decir que el problema está más extendido de lo que parece.
#25 #32 Vale, pero aun así no hablamos de la industria automovilística o tabacalera...
Lo único que digo es que no son lobby poderoso como para ponerse a ocultar deliberadamente pruebas sobre toxicidad o algo parecido.
No veo conspiración en ocultar que los moldes de silicona sean tóxicos.
#42 mmmm ¿quien fabrica silicona de grado quirúrgico para uso alimentario? ¿no será alguna petroquímica estilo Dupont? Digo, porque lo de que no tienen "mano" pa "ocultar" estudios pues... ciertamente discutible.

A mí por ejemplo me da mal rollo comprar moldes pa hornear... en el chino, que sí, son más baratos pero ¿tengo puta idea de qué tipo de silicona es realmente? pos no. En cambio con los moldes de cubiteras de hielo me da un poco igual, veo dudoso que transfunda…   » ver todo el comentario
#19 Pues creo que tuvieron su época de esplendor cuando la fiebre de los cup cakes...
En la cocina sin tocar nada con las manos, sólo con el cucharón, como en el chiste :troll:
Hay que volver al acero inoxidable. Tiene el poder del Metal. Los auténticos rockeros sólo cocinamos con metal.
#8 Perdon por el ingles:

Todo lo mio para cocinar es Cast Iron y Carbon steel.

Van de maravilla
#13 No conozco a esos. Por el nombre deben tocar power metal o thrash metal.
#24 más bien glam metal, los de verdad usamos la parrilla y las manos.
#13 Aquí, una usuaria reciente de sarten "cast iron", y para asados o bizcochos, la fuente de pyrex de toda la vida.
#13 ¿y no se oxidan?
#8 Yo tengo mi juego de sartenes de acero inoxidable. La verdad es que cuesta cogerle el punto para que no se peguen las cosas, aunque es verdad que todavía no me he puesto a cocinar escuchando a los Judas
#15 lo intenté pero me rendí, no conseguí que no se pegaran los huevos fritos.
#39 Te tienen que gustar crujientes.
Para los huevos fritos, tortillas... mejor una con teflón.
#39 solo he conseguido hacer un huevo frito a muy baja temperatura. Tardas más en hacerlo pero acaba saliendo.
Y en cuanto puedas tienes que separarlo ayudandote de una espátula (yo la uso de silicona, que es justo de lo que trata la noticia, aunque el tiempo que toca el metal caliente es minimo)
#15 o a los iron-maiden :-)
Siempre que veo esos moldes y recipientes que parecen de goma para el microondas...nunca me inspiraron confianza....tener eso en contacto con algo muy caliente y cocinandose....
#9 Que no te inspiren a tí, vale, pero, ¿sabes cuántos de esos moldes se usan industrialmente?.
#20 Supongo que los moldes industriales tienen un control de temperatura mucho mayor y se usan infinidad de veces
Si el efecto disminuye tras los primeros usos no debería ser muy preocupante.
#57 "no debería" no es una opción.
#69 El "no debería" lo pongo con la acepción "no tiene por qué" y lo expreso así porque es una opinión mía y no una certeza. Desde luego el problema disminuye enormemente.
La exposición a un peligro es una mezcla de gravedad y tiempo de exposición. El hecho de que al de unos pocos usos el problema desaparezca prácticamente limita muchísimo el tiempo de exposición en un entorno industrial.
#72 Justo al revés. Al ser el uso industrial extendido y cuya afectación puede poner en peligro a mucha gente, ante a menor duda, fuera.
#73 Veo que no entiendes como funciona la valoración de riesgos.
No veo la conclusión del estudio. Nada concreto?
#14 que los utensilios de silicona en Canada (de origen chino) sueltan silanos cuando son nuevos. A la 14 vez que los pasas por el horno ya no. Los de origen Aleman ya se vio en otro estudio aleman que apenas soltaban.
#16 ¿Tienes dicho estudio a mano?
#22 www.reddit.com/r/science/s/I4lUep5K7L

Te paso el enlace de reddit donde lo leí ayer. La noticia principal a la que apunta es directamente el estudio cientifico canadiense. En los comentarios reddit tambien hay información interesante y referencias al aleman
#16 Ah bueno, si es alemán me fío entonces #dieselgate
#14 Asustaviejas sensacionalistas.

Loa tests que se han hecho dicen que no es perjudicial pero siempre habrá alguien que te dirá que eso es porque no se han hecho pruebas suficientes y que es mejor [ponga aquí su alternativa tradicional de peores características].

Ah, y que no es porque el producto sea muy útil, práctico y barato, es porque hay una conspiración de los fabricantes de lo que sea.

Y siempre nos damos cuenta casualmente cuando las fábricas que lo hacían en occidental ya han cerrado y solo se fabrica en China.
#14 Normalmente si no hay estudio publicado es porque sale mal. Ya lo dicen en éste, que no hay ustudios de exposición a estos productos. Mira el Teflón y espera ...
Lo mejor: eliminar completamente el plástico en las cocinas.
#28 Yo no diría que la silicona es plástico. Para mi los plásticos son polímeros orgánicos (con carbono) procedentes del petróleo. La silicona solo tiene en común que es un polímero, pero no es ni orgánico (con silicio, no carbono) y tampoco proviene del petróleo. De hecho hasta se usa bastante en medicina.
Vaya, justo ayer compré en el súper una bandeja de plástico/silicona de esas para mi "airfryer".
A ver cuando estudian el efecto en los pulmones de las mantas con “pelito” o la ropa de poliéster o del césped artificial.

Bastante tardan. Parece bastante obvio que con el tiempo todos esos materiales se desgastan y desprenden microplasticos a mansalva.

menéame