edición general
215 meneos
3051 clics
El infierno para cambiar las pastillas de freno de un coche eléctrico de Hyundai

El infierno para cambiar las pastillas de freno de un coche eléctrico de Hyundai

Cada vez son más los conductores que optan por hacer el mantenimiento de su coche eléctrico en un taller independiente, o en su propia casa. Algo que siempre ha sido posible para tareas básicas como cambiar las pastillas de freno. Pero si tu coche es de Hyundai, Genesis o Kia, mejor ve mentalizándote: la marca ha puesto tantas trabas que parece que no quiere que lo toques ni con un palo.

| etiquetas: ev , derecho , reparar , estafa , diy
Comentarios destacados:                    
#2 Antes cambiabamos las bombillas de los coches fácilmente cuando se fundían. Ahora, lo tienes que llevar a un taller y al que te funden es a tí.
Antes cambiabamos las bombillas de los coches fácilmente cuando se fundían. Ahora, lo tienes que llevar a un taller y al que te funden es a tí.
#2 exactamente, no es algo por ser eléctrico, sino de la época que nos ha tocado vivir, y de la legislación que lo permite. Por justificar un poco a los fabricantes, si es verdad que los eléctricos usan menos los frenos por aquello de la frenada regenerativa, en cantidad de intervenciones se podría comparar a la correa de distribución (aunque en este caso podríamos decir que es una dificultad voluntaria, y no es tan intrínseco como cambiar la correa de distribución)
#2 Y tienes que llevar bombillas de repuesto en la guantera, si no te funden (esta obligación sigue vigente ¿verdad?)
#27 Esa obligacion ya no sigue vigente, la obligación de llevar bombillas de repuesto se eliminó con la Orden PRE/52/2010.0. La ley eliminó esta obligación porque muchos vehículos modernos tienen luces que requieren ser reemplazadas en un taller. Sin embargo, es muy recomendable llevar un juego de bombillas de repuesto y herramientas básicas por si una luz se funde, ya que es sancionable circular con una luz averiada
#29 #28 ¿Le habéis preguntado los dos a la IA a la vez? :-D
#44 bua que pillada xD
#44 Usar la IA para hacerse el listo en los grupos de whatsapp. La nueva pandemia.
#27 No,
ya no es obligatorio llevar bombillas de repuesto en el coche en España desde 2010, aunque sigue siendo recomendable. La obligación se suprimió porque muchos vehículos modernos tienen sistemas de iluminación que solo se pueden reparar en talleres especializados.
#27 No es obligatorio llevar bombillas de repuesto en el coche, ya que se eliminó esta exigencia en 2010.
Ponte a desmontar tú un faro moderno...
#30 yo terminé hace poco con los brazos como si me hubiera peleado con un par de gatos, pero al final cambié la bombilla.
#27 No. Eso se suprimió en 2010.
#27 qué va! Eso lo quitaron en 2010 :troll:
#27 nones, desde el 2010 :troll:
#27 Desde 2010 nooo
#27 imaginate una descarga de un xenon moderno a uno con npi... te mata eso...
#27 Creo haber leído en algún sitio que desde el 2010 ya no.
#2 En mi coche hay que desmontar hasta el parachoques para cambiar una puta bombilla
#43 el mío también, y es un corsa del 2006
#43 Skoda?
#2 Un juego de bombillas halógenas eran 60e las mas caras, y ahora te toca pagar 1000e porque hay que cambiar el faro led completo
#2: Y lo peor es que NO se deberían de fundir, son LED.
#56
Lamento decirte que las luces led también se funden, es una material fungible .
#68: Porque no las diseñan para durar.
#2 Tuve un vw, automatico, luces led, 170 cv, tiraba mucho. Un dia se fundió una bombilla led delantera. Para cambiarla me dijeron que debían sacar todo el parachoque delantero y me aconsejaron que de paso cambiara la otra bombilla ( no recuerdo cuanto costaba sólo la bombilla...pero era cara ). Dije que NO, ya que el mantenimiento era caro, y bastantes problemas. Vendí el coche
Actualmente circulo con un suzuki jimny. Para cambiar una bombilla, paras en una gasolinera, compras la bombilla, abres el capó, açedes al faro, quitas un clip de sujeción, substituyes la bombillita y circulando que es gerundio. Cero problemas y unos 10€. Y si te aburres, 4x4 i te echas al monte
#60 la mejor decisión de tu vida.

Fdo. Un propietario VAG de un 180CV, automático, de diez años, infinidad de averías conocidas pero no reconocidas por la marca, miles de euros en "mantenimiento" y ahora con el led de un foco más quemado que el palo de un churrero. Obviamente sin recambio y que obliga a sustituir todo el faro.

Debe ser la ley esta de reparabilidad que dicen.
Suscripción hasta por usar el microondas.
#1 Lavadoras, son lavadoras
#1 Contrata la suscrición premium ahora para cagar entre las 00h y las 06h.
Para usarlo, hay que pagar una suscripción de 60 euros por semana y además comprar uno de los tres adaptadores aprobados por la marca, cuyo precio arranca en unos 2.000 euros. Por si fuera poco, el programa necesita conexión permanente a Internet para verificar su uso.

Por la pinta, eso es un SW para taller, no para usuario. Aquí a alguien se le va la pinza (y no la del freno) cosa mala.
#11

"que solo funciona en Windows. Para usarlo, hay que pagar una suscripción de 60 euros por semana y además comprar uno de los tres adaptadores aprobados por la marca, cuyo precio arranca en unos 2.000 euros. Por si fuera poco, el programa necesita conexión permanente a Internet para verificar su uso.
[...]
Y cuando por fin logró instalarla, apareció un nuevo problema: el programa pedía iniciar sesión con una cuenta NASTF. Una plataforma que autentifica cerrajeros y talleres

…   » ver todo el comentario
#12

Por raro que te parezca ... no sé que concesionario de F1 hace unos años andaba buscando como locos modelos de no recuerdo qué ordenador (¿puede que sea COMPAQ?) porque tenían un SW que solo funcionaba con ese modelo (temas de una llave o algo similar)
#15 Y es una cagada como un piano.

Pero meu dejarse 60k en un carro q igual a los 10 años no puedes ni hacerle el mantenimiento.... q 10 años para una plataforma online es una eternindad...
#16

No sé porque tengo la impresión de que muchos de los que dejan 60.000 pavos en un carro no saben ni donde está la varilla del aceite, como para cambiarle los frenos por ellos mismos.
#17 Efectiviwonder yo el primero y mas por vago que otra cosa (aunq me da q mi carro no cuesta 60k xD) . Pero es q si el servidor se cae... los del taller tampoco van a poder... tienes un estupendo pisapapeles pa achatarrar
#18

Bueno, los nuevos diseños no ayudan. En mi coche, para cambiar la bombilla de los antinieblas hay que desmontar el paso de rueda y hay un faro al que no llegas ni con los dedos de ET.
#17 Al ioniq 5 ya puedes ponerte a buscar la varilla del aceite
#34

Pero lo puedes comprar desde 44.000 :roll:
#35 El de la noticia es el N. Mas bien desde 64.000
#36

Bueno, ... si te lo quieres gastar en poyaques creo que puedes estirar hasta casi los 80.000.
#16 #15 era McLaren, por el software de mantenimiento del superdeportivo F1, que es de la misma época del coche.
#15 Escudería, los equipos de F1 son escuderías, no concesionarios :-D

Tocapelotismo a parte, no conocía la anécdota pero rápidamente se me ha venido a la cabeza Williams (aunque podría ser alguna desaparecida) ya que son los únicos que teniendo cierta solera como para necesitar equipos Compaq han y que en temas de estructura, organizacion y funcionamiento interno han vivido anclados en métodos muy mejorables durante años hasta que lo pillo un nuevo dueño y se pusieron a reorganizar todo (su inventario era una hoja de cálculo inmensa, para que te hagas una idea)

Gracias por la ánecdota que no la conocía y a ver si encuentro algo, que me interesa por los 2 aspectos
www.youtube.com/watch?v=RIaLKTB0zBI
#15 Los software de navegación para embarcaciones de pesca, mas concretamente el Turbowin, necesitaba una llave USB para autenticar la version original del programa. Costaba una burrada el dichoso programa y las llaves al llegar los USB 2.0 dejabaron de funcionar.

Todo dios tenia la copia pirata en los ordenadores personales, pero claro en el ordenador de la empresa había que tener el original o te podían crugir en una inspección, asi que los armadores en lugar de cambiar los equipos, los reparaban para no tener que volver a pagar el pastizal de la licencia.
Tenía muy buena opinión de Hyundai. Buenos y con buenos precios. Este comentario la rebaja bastante.
#4 Como coches están muy bien pero muchos compradores se quejan de los precios de los repuestos y el mantenimiento en los talleres oficiales.
#38 #4 Con toyota lo mismo y creo que pasa bastante con los japoneses.
Es que hoy en dia ni los mecanicos saben como se arreglan las cosas. El fabricante te dice cambia esto entero y el mecanico salvo que se ponga hacer ingenieria inversa no puede hacer nada.

En paises pobres, que hacen macgyverismos para manter coches jubilados de Europa, no sé que haran cuando les lleguen estos coches llenos de cajas negras. Si tienen algo de industria podrian desarrollar electronica propia…   » ver todo el comentario
#4 Hyundai/Kia, en eléctricos, son lo peor de lo peor en los precios por los repuestos. Aquí tienes mucha información al respecto:
evclinic.eu/
Por poner un ejemplo. Coste del motor delantero:
Kia Soul - 17.422€
Peugeot 208e - 10.532€
...
Tesla S - 3.500€
Mercedes EQC - 3.233€
Tesla 3 - 2.265€

Como falle algo mínimamente serio fuera de garantía, el coche acaba en el desguace. Y precisamente, los motores y baterías de Hyundai no son un prodigio de fiabilidad. Si eso es "ecología"...
#69 me acabas de dejar flipando
#73 Pues esto no es nada. Te sugiero que indagues en la información que da esa y otras páginas de costes de reparaciones, porque cuando te compras un coche no piensas en el día que lo tengas que reparar. Pero si eliges mal, puede que tu coche acabe en el desguace impoluto.
Más ejemplos. El OBC (el cargador de a bordo):
Jeep Wrangler - 7.798€
Fiat 500 - 4.560€
Hyundai Ioniq - 3.234€
...
Mercedes EQV - 1.237€
Tesla S - 1.100€
Tesla 3 - 980€
VW ID7 - 549€

Si tienes que cambiar la batería,…   » ver todo el comentario
Esto no es un caso real de un cualquiera que necesite cambiar las pastillas de freno en su casa.

Que me parece bien que denuncie lo que pasa, pero que es algo que está haciendo para denunciarlo, no porque tuviera que cambiar las pastillas de verdad: ¿quién cambia las pastillas de freno de un coche eléctrico si acaba de salir ese mismo año? Por aquello de la regeneración y tal.
#5 Es un Ioniq 5 N. Es un dato importante. Es un coche de 650 cv, y si le das caña usas bastante los frenos mecánicos.
#5 El tipo lo mete en circuito.
#5 Nadie, bueno BMW, que altera los chivatos de las pastillas para que las cambies estando nuevas, el último que vi un mini countryman con 16000 km cambió de pastillas traseras y las delanteras prácticamente nuevas
#23 A mi se me encendía el testigo de frenado cuando cogia alguna rotonda.
Fui a que me cambiaran las pastillas, y el mecánico me dijo que no estaban mal. Me las dió para que lo viera, aunque me las cambio porque insistí.
Desde entonces dejó de pasar.

Así que en mi Nissan hay algo parecido, aunque las pastillas ya tenían 10 años. Nuevas no eran, pero no estaban desgastadas.
#5 quieres decir que si las cambia porque toca, será más fácil?
#87 No, que el problema existe pero que la historia es un invent, no creo que con un coche de 1 año que frena con el motor deba cambiar tan pronto los frenos.
no creo que Hyundai sea la única....
#3 No se si sera la única, pero esto marca una gran red flag en los futuros compradores, si siempre tengo que morir para las revisiones y reparaciones en la casa oficial posiblemente no me interese ese coche. Al final nos tocara un comprar un coche por descarte por las cagadas de los fabricantes más que por gusto.
#21 "Al final nos tocara un comprar un coche por descarte por las cagadas de los fabricantes más que por gusto."

Al final, no. Eso ya pasa desde hace años. No se puede comprar Citroen, Peugot, Opel y Fiat por la mierda de los puretech y los problemas de cristalización de Add Blue. Ford tien un problema similar. No puedes ir a coches con poca presencia de mercado porque en unos años no hay piezas. Etc...
#42 la cristalización del adblue no afecta a todos los coches con adblue?
#49 si, hay casos de marcas mas caras.
#49 Si, claro. Por eso puse el etc. Comprar coche hoy en día es un campo de minas.
#42 lo del adblue es cuestión de añadir anticristalizante y renovar cada año el liquido. Yo lo hago con cada cambio de aceite.
#59 Puede. Pero le añade mantenimientos extras y complejos al estilo de lo que pasa con este coche de la noticia.
#82 correcto, ademas en ningún manual del coche dice nada al respecto
#3 #21 hace poco lo conté por aquí. Un amigo fue a todos los concesionarios de eléctricos, y ha terminado comprando un Tesla, porque en los mantenimientos cotidianos es el que menos sangra. Por ejemplo recuerdo que en Kia lo obligaban a una revision cada 15000 km, sin decirle para qué era (bueno, un "chequeos varios"). Y no quería Tesla, pero fue a lo práctico y aprovechó una oferta muy buena.
#3 No, no creo que sea la única que se empeña en que nadie les compre sus productos. Lo que si espero es que sean pocas.
#3 Los de Toyota, de momento, tienen otra estrategia para tenerte pillado con sus revisiones: ampliación de garantía y buen servicio a un precio normal.

De momento mi experiencia es buena con ellos. Esperemos que no cambie.
MI vehículo, solo toca el mecánico cuando un servidor no tiene la herramienta necesaria.

Por cierto, el otro día me echaron la ITV para atrás, según el parte, "Bielinas, silentblocks centrales y rotula derecha de suspensión con holgura"

Extrañado me fui a casa y empiezo a desmontar.. Vale, las bielinas tenían un pase, las gomas no estaban al 100%, pero los silenblocks estaban en perfecto estado, y para colmo, la rótula derecha también, es más, la rótula estaba cambiada hace…   » ver todo el comentario
#13 Cambia de ITV
#13 lo que dice #24 o incluso yendo a la misma y que te pille otro técnico.
A mi me ha pasado que me tiraran de la ITV (o no me tiraran pero me dieran el aviso) y al volver por haber arreglado lo que me correspondía (o años siguientes) no me han dicho nada de lo que me avisaron anteriormente.
#13 hay códigos de error. Igual te pusieron uno genérico que cubría en parte el defecto que vieron.

A mí me ponen placa de matricula deteriorada (tiene abolladuras de los que aparcan con bola al toque) pero como es defecto leve no la reparo.
Un amigo y yo le cambiamos el embrague a un opel corsa camino de León, en el reguero de una cuneta, con las cuatro herramientas que llevábamos en el maletero. Lo pensábamos dejar en el taller al llegar pero ya no pudo más. Me acordé cuando tuve que dejar el coche... para que le cambiasen las bombillas.
#26 yo siempre llevaba en mi Fiesta una correa de alternador, bujías, la tapa del delco que se mojaba y se paraba...
Este es el hilo con TODOS los detalles, no solo lo que entendió el copypaster.

www.reddit.com/r/Ioniq5N/comments/1ojjp6m/hyundai_declares_war_on_righ

Parece ser que el motivo es un freno electrónico que usa las pastillas traseras. Creo que el freno de mano.

Por lo visto, se ha diseñado de manera que el actuador debe retirarse más de lo normal para poder cambiar las pastillas. Además, después del cambio se necesita una recalibración.

Mira que era fácil seguir usando una palanca de freno y un trinquete como toda la vida.

PD:¿Como se hacen trompos con esa mierda? La pregunta es sería. Yo estuve a punto de caerme por un puente en una nevada y solo un trompo me salvó.
No sé lo que cobrarán en concepto de mano de obra y piezas en un concesionario oficial por el reemplazo de unas pastillas de freno , pero casi seguro que no llega a los 2000€ que tuvo que pagar el usuario del que habla el artículo sólo por el adaptador.

Algo raro hay ahí, dejando de lado que lo de la marcas con los software ralle lo ilegal
#7 Lo ha hecho por saber si podía. Y por cabezonería.
#10 sí, muy USA
#7 Parece que le gusta meterlo en circuito; imagino que su inversión es pensando en que va a necesitar cambiar los frenos frecuentemente, y ahí sí le sale a cuenta hacerlo él.
Mi proximo coche estaba pensando en un Kia Niro electrico, de segunda zarpa año 2020. Tendre que informarme de estas mierdas.
#31 Los eléctricos de esa marca/modelo han tenido problemas con los los rodamientos de los motores y el fabricante optaba por cambiar el motor entero. No sé si los modelos mas modernos están usando rodamientos de más calidad...

#32 Un conocido mío también estaba pensando en ese modelo y al final compró un Renault 4. No me sorprendió el cambio porque su padre había trabajado en la Renault de Valladolid toda su vida y había tenido un R-4 a finales de los 80 del siglo pasado.
Me dijo que era un…   » ver todo el comentario
Iba detrás del KIA EV3. Anotado.
Si se hubiese comprado un Tesla, le habrían cambiado las pastillas con una actualización remota... Oh, wait...:wall:
#14 en tesla lo puedes hacer tu mismo, tienes un manual para cada modelo donde te explican como hacerlo paso a paso. Ejemplo para el un Model Y service.tesla.com/docs/ModelY/ServiceManual/es-es/GUID-80085B62-8460-4
LADA NIVA. :troll:
No quedamos en que eran eternas?
El problema no está en baterías sí o baterías no, el problema está en todo lo que rodea al coche, eso sin hablar de la electrónica y el software que controla todo, cualquier fallo chorra en el componente más inesperado puede convertir nuestro flamante coche en un palé de ladrillos.
#6 Lamento comunicarte que eso también pasa en los coches de combustion.

Los motores mecanicos pasaron a mejor vida allá por el año 2 000 con el desarrollo de los sistemas electronicos de inyección y gestión del combustible tanto en diésel como en gasolina.

menéame