edición general
206 meneos
579 clics
Bizum prepara un nuevo servicio de pagos sin contacto en comercios físicos en 2026

Bizum prepara un nuevo servicio de pagos sin contacto en comercios físicos en 2026

Bizum ha comunicado que prepara un nuevo servicio para pagar sin contacto con el móvil en los datáfonos o TPV de los comercios físicos sin tener que recurrir a la tarjeta digital o física. Sin coste al cliente, Bizum cobraría a los comercios una comisión inferior a las de Visa y Mastercard para reducir la dependencia de las redes americanas. Se podría usar de 2 maneras: con la nueva app Bizum Pay o desde la propias apps de los bancos. Además los bancos europeos siguen negociando interconectar sus redes para crear un “Bizum europeo” en 2026.

| etiquetas: bizum , pagar , contactless , nfc , app , tienda , física , 2026
Comentarios destacados:              
#2 El secreto es que funcione como los wallets digitales actuales pero sin tarjetas de EEUU. Me falta algún incentivo para que los clientes se cambien como acumular un X% de las compras en puntos para gastar en tiendas asociadas.
#1 Trump ya amenazó a Brasil por PIX (su Bizum). El día que se entere de lo que mueve UPI en India le da un soponcio.
Esto no va a gustar a USA , me da a mi.
El secreto es que funcione como los wallets digitales actuales pero sin tarjetas de EEUU. Me falta algún incentivo para que los clientes se cambien como acumular un X% de las compras en puntos para gastar en tiendas asociadas.
#1 Trump ya amenazó a Brasil por PIX (su Bizum). El día que se entere de lo que mueve UPI en India le da un soponcio.
#2 El incentivo lo darán los comercios cuando empieza a aceptar sólo bizum o quitar los requisitos mínimos de compras como tienen en muchos sitios.
#3 Esos requisitos mínimos casi no existen desde la pandemia.

Y los comercios tengo entendido que tienen prohibido cobrar más si se paga en tarjeta u ofrecer descuentos si se paga en metálico.

Lo mismo aplicaría si se paga con Bizum, te deberían cobrar lo mismo que si pagas en metálico o con tarjeta.

Editado: El cobro inicial menor de Bizum parece una estrategia para posicionarse pero el riesgo que después las suban como los demás estará siempre ahí. Y ojo que si venden su servicio por debajo del precio de coste les pueden denunciar por competencia deselal.
#7 Lo de cobrar más o menos en función del método de pago me ha hecho dudar con si se hace de manera indirecta con un sistema de puntos o descuentos a posteriori. Le pregunté a chatGPT y aunque la ley dice “no podrán exigir al ordenante el pago de gastos o cuotas adicionales por la utilización de cualesquiera instrumentos de pago” sí permite que el comercio ofrezca una “reducción en el precio u otra ventaja” para incentivar un método de pago concreto. Es decir: no pueden penalizarte por usar

…   » ver todo el comentario
#9 ChatGPT puede ser útil para orientarte pero citar directamente sus palabras sin verificarlo es absurdo, es un cuñado más.

Cita la ley o la sentencia judicial que permite hacer descuentos por pagar en efectivo por que a priori eso parece directamente fraude de ley.
#9 Es lo que hacen Waylet y...en realidad la mayoría (con devoluciones si repuestas en tal o cual sitio)
#15 El problema de Waylet es que con los QRs es más lento y enrevesado que un toque con NFC. La mayoría de clientes no saben o son ágiles usándolo y los cajeros no tienen formación en ello, encienden el lector de QRs y allá te arregles.
#17 No solo eso, que depende mucho de la cobertura de tu móvil, y de que tu móvil no esté hipersaturado de aplicaciones, etc.
#17 hace mas 10 años que en China se paga masivamente con QR. Enseñas tu QR, el cajero te lo escanea, le das a Aceptar. Listo.
#17 Pero los móviles baratos no tienen NFC, lo suyo sería ofrecer las dos opciones.
#7 Ya sería complicado determinar si lo hacen por debajo de coste o no en algo tan etéreo como "hacer un pago".
#7 En muchos bares de pueblo y comercios pequeño no tienen datáfono, pero aceptan bizum.
Otra cosa es dónde va ese bizum y si es legal o no.
#21 No veo nada de ilegal en ello, es más queda registrado a nivel bancario por lo que si evaden impuestos con ese rastro digital es muy fácil que los pillen. Hay que pedir siempre el tique, para que siempre tengan el riesgo que les venga una inspección con ese tique en la mano.
#23 Puede serlo cuando el bizum va a la cuenta personal del tabernero y no te da ticket de compra.
Dinero negro de primera.
#25 Es arriesgado dejar rastro digital si quieres que sea dinero negro, pero como digo siempre hay que pedir el tique aunque luego lo tiremos a la siguiente basura que encontremos, para que siempre tengan el riesgo que ese sea el tique que les destape todo el entramado del fraude fiscal.
#25 Lo mismo que pagar al contado. Si no te dan ticket, puede no meterlo en la contabilidad. Solo que aquí queda registrado como ingreso en su cuenta bancaria.
#21 #23 #25 lo único que hace la red Bizum es asignar un alias (número de teléfono) a una cuenta bancaria (por eso puedes cambiar tu bizum de banco, pero sólo tenerlo con uno). Es tan rastreable como si te pagaran por transferencia. Si Hacienda te inspecciona, es igual.
#55 No puedes tener más de un bizum con el mismo número de teléfono ¿verdad?
#87 no, porque no se sabría a qué cuenta enviar el dinero. Es un alias de una cuenta, para transferencia instantánea.
#87 Pero nada te impide tener dos números de teléfono.
El de casa y el del comercio. No es tan raro y funciona hasta en prepago.
#25 supongo q a partir de cierta cantidad de ingresos mensuales por bizum, la inspección será inevitable {0x1f61c}
#21 Hay dos posibilidades: o no saben que el Bizum queda registrado igual que el pago con tarjeta, o sí lo saben pero resulta que para aceptar tarjeta tienes que pagar el datáfono (y es un gasto al mes considerable) y Bizum lo instalas en el móvil.
#7 de momento tengo un tpv que me permite cobrar con tarjeta, qr o bizum. Si eliges eso, lo q hace es enviar una solicitud de bizum y te entra directo en cuenta. Eso si, la comisión la cobran igual je, je
#3 Poner una barrera al pago es la mejor estrategia para hundir un negocio online {0x1f44d}
#1 #2 #3 No sé en qué mundo vivís, algunos países europeos ya tienen estos servicios, por ejemplo, Polonia tiene Blik desde hace años.
#43 y en Perú tienen yape y plin también desde hace años...
#43 Si y cuando mas se generalicen mas repercusiones habra. Tu sigues teniendo tarjetas igual que yo visas no?
#84 ¿Qué repercusiones? ¿Nos va a invadir EEUU?
#88 No lo necesitan , solo necesitan montar guerras proxy en las fronteras , para desestabilizar los suministros atentando contra instalaciones esenciales y asi que les compremos recursos mas caros , justamente lo que estamos haciendo ahora.
Acaso crees que ahora estan haciendo algo en contra de Europa, sea cual sea tu respuesta, seguiran haciendo lo mismo causando el mismo perjuicio o mas.
#91 ¿Entonces la guerra de Ucrania es porque en Polonia pagan con Blik?
#2 Lo que le falta a Bizum es el crédito. Solo funciona con saldo.

Deberían de emitir una tarjeta de crédito Bizum.
#11 No se sí algún banco lo hace así, pero esa función más que de Bizum la veo como dependiente de la cuenta del banco a la que cargue. No creo que haya problema en que Bizum haga un cargo a la cuenta y sea la cuenta la que gestione si es un crédito o no.
#13 Si quieren desligarse de Visa y Mastecard tendrán que ofrecer la posibilidad de bizum de crédito.

El como no lo discuto, pero necesitan que una persona pueda pagar a crédito o a fin de mes. Con eso si rivalizarían con las tarjetas de crédito.
#14 Que tal si enseñamos/empujamos/motivamos a la gente a gastar lo que tiene, y no futuribles, para tenerlos pillados de los cojones. Maldita sociedad capitalista cazaborregos.
#35 Yo utilizo el crédito como pago diferido. No es lo mismo denunciar un cargo que pedir que te devuelvan el dinero
#42 Y no es lo mismo pedir que te devuelvan el dinero a gastar lo que tienes.
#35 Yo pago con tarjeta de credito aunque siempre tengo mas dinero en la cuenta que el limite de credito de la tarjeta.

Pagar con tarjeta de credito no tiene porque significar gastar lo que no se tiene. Simplemente me parece mucho mas practico y facil de controlar mi economia del hogar teniendo un unico cargo al mes con todos los gastos del mes anterior.
#72 No deberías decir "aunque" sino "porque".
Comprar a crédito -si no te entra la paranoia de que el Estado supervise tus compras y prefieres pagar todo en efectivo- es la manera en que generas puntuación crediticia. Si en tu vida todo lo vas a pagar al contado, no te preocupes de esto, pero si alguna vez has pedido o vas a pedir un crédito hipotecario el tener una puntuación alta (y no tener deudas) ayuda mucho a que el banco te facilite la vida y te apriete menos con condiciones.
#85 Tiene gracia que no tener créditos signifique que eres peor candidato para que te den un crédito. Para mi alguien que no pide créditos es alguien con solvencia...
#72 Precisamente yo lo veo al contrario. No ves la disminución de lo que tienes directamente al consultar el saldo , sino que te viene todo el cargo [generalmente] a fin de mes, por lo que es más fácil que te descuides con tus compras y te pases.
#90 hombre, en las aplicaciones de banco te pone claramente cuanto llevas gastado ese mes y puede consultarlo a cada momento. Claramente todos los bancos tienen un apartado sobre el crédito que te falta por gastar.

Es mucho más simple que ir sumando tu...
#72 Yo a eso no lo considera crédito, puesto que no te están cobrando intereses por ello. Un crédito normalmente lleva asociado un interés que tienes que devolver. No me parece mal tu política de gestionar un "único pago" al mes. Pero yo prefiero tenerlos desglosados y en el momento. E imagino que la gente que vive "al día", debería preferir saber exactamente cuanto tiene antes de liarse a comprar algo.
#14 Yo no creo que hoy en día el pago a crédito se estile mucho. Sinceramente.

Al menos en mi caso. Tengo tarjeta de débito y de crédito y la de crédito solo la he llevado encima "por si acaso" cuando he viajado al extranjero. Creo que solo la he usado una vez en mi vida.

Hay ya otros tipo de tarjetas que te dan crédito (ej, la de alcampo "Duo", que la gestionan creo que a través de Cetelem) en sus establecimientos.

Sabemos que comprar a crédito suele salir más caro. Y las tarjetas hoy en día se usan para todo tipo de compras, hasta un paquete de chicles. Pero usamos las de débito. Las de crédito creo que tienen un papel muy minoritario
#89 No creas. La de crédito si es cierto que no se estila mucho, pero hay un caso en el que si se estila que es el pago a fin de mes.

A veces incluso te obligan las tarjetas como la de alcampo que no permite el pago instantáneo sino que tiene que ser en el mejor de los casos a fin de mes.

Ese sector es el que yo pienso que deben de cubrir.
#11 Bizum sólo es un protocolo de pago entre bancos. Ofrecerte crédito es algo que tendrían que hacer los bancos por su lado.
#31 Ya. Solo digo lo que necesitan si quieren competir con Visa o Mastercard.
#11 Entonces se convertiría en un banco y los bancos no quieren competencia.
#61 Bizum ya es de los bancos. Y Visa y Mastercard no son bancos.
#63 Ya, a lo que me refiero es que Bizum es una herramienta, pero no un banco, y cada banco quiere cobrar sus intereses al juego de a ver como te pillo, yo te cobro un 4, yo un 6.. y cada uno te cobra lo que puede como puede, si usas bizum puedes sacar dinero de tu tarjeta de crédito a tu cuenta, y ya estas usando "crédito", y cada banco te cobrará su comisión, sobre todo si acabas en números rojos.
#2 En Taiwán Line (la aplicación de mensajería) tiene algo similar.
Pagas con ellos y te dan un 1% en puntos line.
Con esos puntos puedes comprar descuentos en tiendas físicas, además de cosas chorras para el Line.
#2 la plataforma Bizum debería ser neutral. Los incentivos ya los darán las tiendas o los bancos que lo usen si quieren.

Por ejemplo las empresas que crean las stablecoins como Tether o Circle no ofrecen incentivos directamente a los usuarios pero las casas de cambio como Coinbase o Binance sí los dan.
#2 Yo como cliente no necesito ningún incentivo pues ya llevo mis tarjetas en el móvil. Si un comercio me dice que prefiere que le pague por Bizum porque le sale más rentable, pues no tendré ningún problema porque al final todo sale del mismo sitio. Ese será, posiblemente, el incentivo.
#44 #2 #_1 Tailandia, indonesia, Singapur países que lleva años con sistemas de QR neutral Inter bancario. Y creo que buscan estandarizar internacionalmente. El uso de tarjetas es bastante residual.
Y nadie les ha amenazado de nada
#2 Es mejor que no haya incentivos, porque van de la mano de más comisiones para el vendedor, y si no preguntad a quién acepta American Express o mirad la brutal diferencia entre las comisiones por uso de tarjeta en Europa y en USA.
#1 Es lo que han hecho con Bitcoin, que están todo el tiempo jugando a subidas y bajadas para que no tengas un precio estable. Hoy vendes algo y te pagan en Bitcoins y mañana baja y has perdido dinero, pero incluso con esto, cada vez se van viendo más sitios que permiten bitcoin como opción de pago.
#1 Veo portaaviones rumbo a las costas de España en breve....
#1 #5 es un negocio muy suculento pero nadie comenta la linea de EU = alemania queriendo joder a bizum, la unica tecnologica española que va bien?
#56 Imagino que con el euro digital a la vuelta de la esquina Bizum quiere darse prisa...

Tanto Visa/Mastercard como Bizum quedaran obsoletos con wl euro digital, la menos en la zona euro.
#67 el euro digital va a tener muchas limitaciones para no matar la industria bancaria, ésta es poderosa y ya untaron a politicos
#56 Lo más probable es que hagan una interconexión. Creo que Bizum ya lo está haciendo con algún sistema italiano.
Pero cada país europeo tiene su equivalente nacional a Bizum y nadie quiere renunciar a lo que tiene y funciona. Lo interconectarán y después puede que se vaya diluyendo en algo común (Wero)
#1 Tranquilo, al final dependerá todo de un servidor aws en EEUU para que puedan extraer los datos personales de nuestros pagos y aplicar las sanciones extrajudiciales que les apetezca. No fallan
#1 Nos vendrá muy bien a todos los europeos, pero me sé de uno en particular que lo debe estar esperando como agua de mayo...

www.meneame.net/story/vida-nicolas-guillou-juez-frances-cpi-bajo-sanci

¿Nadie ha dicho "fuck the USA" todavía? Bueno, pues ya lo digo yo. :-*
#66 Lo vi hace unos días y me quedé así :-O . Y luego vi otra noticia sobre pagos europeos y pensé "menos mal" porque nos deja totalmente dependientes.

Hoy día hacemos muchísimos pagos con tarjeta, y no nos damos cuenta de que es un servicio que viene de otro país y que podrían cancelarlo en cuanto se les cruzase ...
#1 si no les gusta, es que es bueno. Bizum en Steam YA!
#1 Como dijo Victoria Nuland, que se jodan.
Básicamente la idea es, ¿Por qué dejamos que EEUU joda a nuestros comercios si podemos hacerlo nosotros?
a a ser que usar efectivo es muuuuy complicado, y el no uso de efectivo será una excusa para la UE eliminarlo o sustituirlo por el "Euro digital", así ya tenemos a mil conspiranóicos lanzando teorías sobre control de personas y más....

Y solo por poner algunas ideas...
- Usar efectivo no es tan complicado, y ahorra dinero a los pequeños comerciantes por muy incómodo que sea lo…   » ver todo el comentario
#4 China, India, Brasil... han sido sistemas muy exitosos porque como el NFC era algo de móviles caros lo implementaron con códigos QR que hasta el mendigo de la esquina podía usar. Pero en grandes superficies en épocas de afluencia que requieren cobros rápidos es mejor el NFC. Por eso esos sistemas están experimentando con pasarse a NFC y aquí un sistema de pagos móviles con NFC cuenta a cuenta sería novedoso.
#5 En Google Pay sí obtienen datos de tus compras. En Apple Pay queda entre tu banco y tu www.meneame.net/story/euro-digital-podra-usar-sin-conexion-internet-pa
#5 Básicamente la idea es, ¿Por qué dejamos que EEUU joda a nuestros comercios si podemos hacerlo nosotros?

¿Por que es un país que tira bombas atómicas, y tú no puedes?
#20 ¿Estas diciendo que EEUU podría tirar bombas atómicas a nuestros comercios?
#22 Si le tocamos los cojones, sí. Es nuestro amo, por eso tiene bases militares en el país, y por ello manda en nosotros, y si España, lo que va a hacer es joderles el negocio a 2 de sus joyas de las coronas de empresas como VISA y MASTERCARD con la que conocen todos nuestros movimientos y economías, los defenderá como sea, amenazando o Balcanizando al país, sus intereses están por encima de todo, ya nos modificarán lo que pensamos a través de las RRSS.
#24 Vamos, que te has flipao.!!
#5 A ver, la gracia es que Bizum hace que esos datos no vayan a las grandes tecnológicas. Su uso no jode más a nuestros comercios y el euro digital mejor que se implante con tecnología europea que sobre una empresa extranjera que decide qué puedes y qué no puedes comprar (véase los recientes casos de Visa y Mastercard).
#41 Ahí está el caso... parece que tenemos que elegir el menor de los males... aunque siga siendo un mal al fin y al cabo.
Qué si, entiendo que todas éstas empresas tengan que lucrarse por que no van a vivir del aire, pero no dudo que pagará más una panadería de barrio que una gran superficie que utilice masivamente el mismo servicio.
#5 Usar efectivo es un coñazo como usuario y es un coñazo para las tiendas. Por mucho que los fin del mundistas digais lo contrario.

Totalmente de acuerdo en que no debe ser ni eliminado ni limitado (mas). Pero como usuario PASO.
#71 Pues en todas las tiendas del barrio siempre me dicen que prefieren el efectivo, y será un coñazo para ti, pero es lo más autónomo que se puede tener.
Justo ésta mañana, una mujer frente a mi no pudo pagar el pan por que no llevaba efectivo y el maravilloso datáfono se estaba actualizando, ahí estuvo media hora sin datáfono en hora punta de compra de pan... menuda gracia para el negocio que sea un tecnología super way que te deja sin ventas.
#73 Correcto, es un coñazo para mi. ¿De quien crees que hablaba?

Justo ésta mañana, una mujer frente a mi no pudo pagar el pan por que no llevaba efectivo y el maravilloso datáfono se estaba actualizando, ahí estuvo media hora sin datáfono en hora punta de compra de pan... menuda gracia para el negocio que sea un tecnología super way que te deja sin ventas.

La historia que emociono a Spielberg. Una pena que el proceso de actualizacion de datafono sea manual. Quizas la panaderia deberia actualizar el datafono fuera de hora punta (o dejarlo actualizando al cierre como hacen todos). O quizas no deberias inventarte historias lacrimogenas si no sabes como funciona. :-)
#78 Si mi historia emociona a Spielberg, igual la tuya deberías verla con un psicólogo y tratarte esa mala leche :troll:
#71 #5 En mi opinión, somos demasiado poco conspiranoicos para como esta el mundo

www.meneame.net/story/washington-post-denuncia-centros-secretos-invest

Dicho esto, el dinero en efectivo es un coñazo
#100 No recuerdo si fue es en Suiza, Suecia, o dónde sea... que apenas ya hay efectivo en circulación, solo se me ocurre que un pequeño apagón como el que sufrimos hace poco, o uno de 3 días.. y apenas podrás moverte de tu casa si no tienes modo de pagar a la vieja usanza.
#5 Te pongo algo que viví en primera persona el otro día (y no exagero un apice)... Mercadona, me pongo en cola en una caja con una chica joven y un señor mayor cuando en otra caja había 3 personas.

- Chica joven: son 32,65€ --> paga con móvil en literalmente 10 segundos, coge sus bolsas y se va.
- Señor mayor: son 43,85€ --> saca la cartera, le paga con 50€ --> cajera: "fulanito, tienes billetes de 5€?" espera a que la cajera tenga cambio... abuelo tras un rato esperando:…   » ver todo el comentario
#99 Qué no tengamos paciencia o pensemos que los pocos segundos de más que un señor mayor con su cartera en metálico nos ha hecho perder de nuestras vidas, denota el camino a NO seguir. Que te preocupes más por lo lento que fue esa cola, debería ser preocupación de Mercadona, no tuya ¿O le quieres hacer ganar más dinero a Mercadona?.
Tu experiencia puntual, es solo eso, algo puntual, si quieres te cuento la mía, voy siempre con el cambio justo y tardo menos que con tarjeta, que a veces la pobre señora de atrás tiene que esperarse a que yo recuerde el PIN, vamos, que esa señora ya no podrá disfrutar del día con sus hijos por que un pavo ha tardado 20 segundos de más en la caja.
Ahora que inventen un sistema de pago sin dinero.Eso si sería un avance.
#8 ¿Trueque?
Hay países de Latinoamérica donde gran parte de los pagos ya se hacen con aplicaciones del estilo. Ya sea con un código QR o con el número de teléfono.
#4 he estado en china recientemente y todos los pagos los he hecho con Alipay y WeChat sin necesidad tocar un Yuan físico ni la tarjeta de crédito Visa.
Allí hasta las vendedoras de fruta callejeras llevan un QR colgando y pagas a través de la app.
Me refiero que la forma existe, si la comisión es menor que Visa y con la implantación actual de bizum creo que no tardaría en hacerse popular.
#4 en latinoamérica en la mayoría, aunque diría que África fue la pionera?
jajá, Bizum creando nuevas necesidades de pagar de una forma distinta por la que SÍ pueda cobrarte comisión, cosa que ahora no hace. en qué cabeza cabe que la gente se vaya a pasar a usar de otra forma Bizum, forma que supone el cobro de comisiones frente a la actual que es gratis total? en la cabeza de los gurús del marketing!
#53 "Sin coste al cliente, Bizum cobraría a los comercios una comisión inferior a las de Visa y Mastercard"
#29 Si, pero a la hora de pagar con tarjeta el pago se realiza a través de una pasarela de pago que suele ser VISA o Mastercard, ambas empresas de USA. El euro digital sería una tarjeta monedero con la que realizar pagos sin tener que depender de empresas USA.

Como bizzum, que es como hacer una transferencia de tu banco al banco de la otra persona, todo queda dentro del sistema bancario de la UE.
No se quien dijo que la Comisión Europea ya estaba tardando en contratar a los encargados de bizzum para desarrollar el euro digital.
#19 No entiendo lo de desarrollar el euro digital,¿acaso no son digitales la mayoría de los euros que existen?
#19 Eso es alguien que no sabe que ya hay aplicaciones similares en otros países de la UE. Lo que están tardando es en unificarlas todas.
#19 Eso no va a suceder, hay sistemas en Europa bastante más usados y avanzados que Bizum.
Lo que le echo en falta a Bizum para pagar en comercios, es que pudieras escanear un QR, por ejemplo, o vía NFC y que hiciera el pago, así te evitas tener que introducir el número de teléfono y comprobar que el destinatario es el correcto.
Creo que algo parecido se usa en China, se llama AliPay, y básicamente funciona que cada usuario tiene su QR único que va ligado a su cuenta de Alipay, y ese qr lleva la info cifrada necesaria para cobrarte. Cuando vas a pagar, el comercio lo escanea y la app de Alipay se encarga de verificar que todo esté correcto y mover el dinero. También puede ir al revés: el comercio pone un QR y lo escaneas para pagar, sin tocar dinero ni tarjetas, ni RFC ni leches, es curioso porque de alguna forma te dan directamente el importe, lo he visto en taxis y comercio local (fruterías, markets, etc.), se me adelantó #76 xD
Me alegro que se quite mercado a Visa y MasterCard pero como esto no se regule luego meterán comisiones
#86 La idea es cambiar los pagos que normalmente haces con tarjeta VISA y Mastercard por Bizum. Los que hacías en efectivo los puedes seguir haciendo igual.
“sin coste al cliente”

Una leche, el coste se repercute, faltaría más.
#38 Todos los métodos de pago tienen un coste, el de bizum no es particularmente grande ni particularmente pequeño.
#60 El euro digital no tendrá coste ni para el comercio ni para el consumidor.
#38 No conozco ningun comercio que hoy en dia te cobre diferente por pagar con tarjeta que por pagar en efectivo.

El coste obviamente se refleja en los precios en general de los negocios pero no se "repercute" de forma directa.
#74 Hombre, es ilegal. Pero algún cartel si he visto yo
#74 pues eso, que al final lo pagamos. Si se usa poco pagaremos poco y si se usa mucho pagaremos mucho. Pero es mentira que el cliente no lo pague.
Sin eso jodemos a EEUU, a mi me han ganado. No necesito mas incentivos
#52 Será al contrario, seremos aún más esclavos de los EEUU si el dinero puramente digital se impone.
Muchos clientes me preguntan si me pueden pagar por Bizum pero les digo que no, primero porque tendría que darles mi teléfono personal (aunque me han dicho uqe hay códigos) y segundo porque entonces el dinero iría a mi cuenta privada y no la del negocio.
#70 Existen las cuentas Bizum para negocios.
Necesitamos con urgencia un euro digital, algo parecido a Pix en Brasil. No puede ser que cada euro digital tenga que pasar necesariamente por una empresa privada: banco o tarjeta.

Tendríamos que poder pagar en comercios, abonar los suministros como el agua o la luz o dar dinero a personas físicas sin depender de empresas privadas con ánimo de lucro.

Quien quiera seguir usando dinero físico, adelante. Pero cuando queremos usar euros digitales necesitamos una alternativa pública y gratuita.
#45 ¡Ni de puta coña! ¡No al las CBDCs!
Cada vez mas facilidades de pago digital y menos dinero en metalico. COmo algun dia pase algo grave de verdad nos vamos a acordar....
«12

menéame