Lo que sí vieron fueron 0.5 segundos del video donde instalé Linux en el dispositivo y mucha gente simplemente dijo: "¿Qué? ¿Qué?". Algunos parecían sorprendidos y confundidos. Algo lo poseyó para instalar Linux. Otros estaban emocionados. En ese momento, no conocía el poder que tenía. Era como un bebé con un lanzacohetes. Durante años, me ha torturado Windows. Pero ahora, por desgracia, por fin soy libre. Escapé del Windowscape. Vi el sol. Las sombras desaparecieron. Me cegó por un momento y ahora estoy...
|
etiquetas: pewdiepie , linux , windows
(y ordenadores con Linux)
Benditos sean.
En lo de los severs no me meto, que no es lo mío, pero en telefonía podría haber salido un SO híbrido, teléfono - escritorio, buenísimo. Justo es lo que pretende Android.
pero se rindieron.
quizás su gran cagada fue comprar el hardware (Nokia) y no liberarlo o licenciar. Para mi, una oportunidad perdida.
Eso fue exactamente Windows 8.0. Y fue un estrepitoso fracaso.
No solamente fracasó en móviles (porque los requisitos para hacer programas eran tan leoninos que la tienda de aplicaciones estaba vacía), sino que además tuvieron que sacar corriendo una versión 8.1 para eliminar las cagadas que habían hecho en el escritorio de PC.
Demasiado. No hay dios que administre eso. Con uno que haya, ya son demasiados.
Y ni que hablar de monitorización. Con servidores windows ni siqueira puedes saber qué usuarios hay conectados y qué archivos tienen en uso.
Dio la brasa una semana.
Nunca fue a producción.
A mi el vrrp en linux (keepalived) incluso me notifica por Telegram cuando hay algún cambio.
Microsoft compró la empresa al estilo de los fondos buitres después de hundirla, para cerrarla definitivamente al año siguiente.
Linux en escrito se usa, si, pero hay un montón de aplicaciones no disponibles y eso hace que las empresas lo descarten.
paquete Adobe, yo uso gimp e inkscape, pero sé que son peores.
AutoCAD: lo mismo.
SAP: cliente solo es exclusivo de Windows.
Programa de almacén, solo está en Windows. Cuando busqué programas no vi opción para Linux, y eso que una parte del programa (servicios web y BD) están en Linux.
CRM, más de lo mismo.
Paquete Office. Las alternativas son peores y menos populares.
Outlook, la gente no puede vivir si este.
Y podría seguir con ejemplos más concretos, te dejo solo los generales, que me los he encontrado en varias empresas por las que pasé.
Eso sí, cada vez más aplicaciones están pasando a formato web, y eso puede permitir que algunos equipos usen Linux.
Para autocad, dependendiendo de que quieras hacer hay alternativas, yo por ejempl uso freecad, que para lo que hago me sobra.
Respecto a SAP, eso de que no hay clientes para linux... aqui unos ejemplos:… » ver todo el comentario
De AutoCAD lo mismo, que tú te sobres con algo no quiere decir que sea válido para todo el mundo.
Y paso de responder al resto de tu mensaje faltón. Pensé que estaba hablando con alguien serio.
Gestión de redes? Concretamente que?
Archivos compartidos, supongo que quieres decir samba/cifs lo cual Linux también hace a precio 0.
Gestión de escritorios remotos .. eso, funciones de escritorio.
Hay gente cada vez más hasta las pelotisimas de Windows w incluso de Mac, poco a poco la realidad se impone.
Es inevitable.
Por redes hablo de DHCP y alguna cosa más, que normalmente van de la mano del AD.
Escritorio remoto se puede hacer a Linux, si. La cosa es hacerlo a Windows porque las aplicaciones a usar están en Windows.
WinServer tiene su espacio y lo ocupa bien. Eso sí, depende de que la gente siga usando Windows en escritorio.
La gran pregunta es, ¿quien lo prueba sigue usándolo?
He pasado por los clásicos Debian, Manjaro, los derivados Mint y distintos "sabores" de Ubuntu, y últimamente lo simple y sencillo como elementary OS son más que suficiente para navegar y cualquier tarea doméstica... y no tan doméstica, algo de CAD, Xsane para usar el Scan,
Bueno, bonito y barato, más que barato, gratis y legal.!!
Ahí no sé porqué, pero sospecho que deben pensar que al ver que es Linux, deciden que no hay dónde rascar y pasan.
Si tienes instalado Wine, puedes instalar el eMule de Windows (que también es libre, con licencia GPL) y funciona maravillosamente. Yo lo tengo funcionando 24/7 y no falla. Lo único es que a veces se satura si hay muchas cosas en cola y la interfaz empieza a ir lenta; se le deja que descargue, se limpian los archivos terminados de la lista y vuelve a ir suave.
Y sin problemas.
Tienes razón.
Para el 99% de la gente el PC es un electrodoméstico más, que debería funcionar y listo... no saben ni tienen porque saber (si no quieren) que es una distro, un gestor de escritorios o una particion... solo quieren que les funcione bien, usarlo el rato que toca y seguir con su vida... ni trastean con el interior del microondas ni trasteando con el PC... la gente es feliz pagando por que le pinten una… » ver todo el comentario
Si te sale más barato hacerlo con Windows (licencias +horas) que con Linux (horas)... usa Windows, si te sale más caro, usa Linux.
La trampa es no ponerle precio a nuestras horas.
Todo depende de como enfoque la gente la informática... si como algo que funciona y listo... o como un hobby en el que invierto mi tiempo libre...
aún trabajando en el sector, mi escrito es una mera herramienta que me debe permitir producir con el menor tiempo perdido... y por ahora Windows + office gana de calle por muchas horas/año.
Es tan legítimo como tú exportando tu estilo de vida: enhorabuena por usar windows, ver la tele con tus hijos y preocuparte por la productividad de la empresa.
Me alucina el perfil de gente que ha tenido ocasión de probar o usar Linux, por el motivo que sea no le funciona o simplemente no se ajusta a sus necesidades personales o laborales y se une a una especie de cruzada anti Linux esperando cualquier ocasión para encender el ventilador de mierda. Por supuesto aclaras que en tu trabajo usais masivamente Linux, como si eso fuera a legitimarte a la hora de decir las tonterías que dices.
O quejarnos de continuos problemas con w11 cuando es algo bastante estable...
En fin, cada cosa tiene su sitio... y el modelo actual de distribuciones no tiene sitio en el 99% de los escritorios...
Si necesitas trabajar con documentos de MS Office, tienes que usar Windows + MS Office. Cualquier otra cosa es absurda, es como un taxi con las ruedas cuadradas. No creo que nadie con mínimo conocimiento pueda recomendar Linux (o Windows) con Libreoffice a alguien cuya actividad diaria es trabajar con documentos de MS Office. Libreoffice está muy bien, pero está muy lejos de ser interoperable con MS Office.… » ver todo el comentario
El problema del trabajo administrativo es si estás ligado a manejar Words o Excels complejos, que me parece inviable sustituirlos por Libre Office, o si usas software de contabilidad o similares bastante específicos que sólo tienen versión Windows. Aunque casi siempre de pueden meter en una máquina virtual y tirar por la calle del medio. Las licencias oem del mercado gris están baratísimas.… » ver todo el comentario
Yo me di por vencido hace mucho, a nivel de servidores todo lo tengo en Linux pero hay que cobrar todos los meses y si la gente quiere Windows, pues de PM, al final hasta ganas más, los coches que no se averían o duran muchos años son una ruina para los mecánicos y fabricantes.
Si la gente quiere W, se les pone y punto, al fin y al cabo, el que paga, manda.
Lo del recargo por desuscribirte de Adobe me ha matado. Son unos monstruos. Yo no sé cómo no se hunde en la miseria una empresa tan mezquina.
En mi caso también tengo Linux Mint. Sé que hay más distros con interfaces muy chulas, pero como tenía entendido que Mint es muy similar a Windows y en mi familia soy el único friki tecnológico, supongo que imitar al malo conocido era una forma de eliminar o reducir barreras de… » ver todo el comentario
Nadie te impide tener varios entornos de escritorio diferentes en el mismo o diferentes usuarios y usar el que te de la gana, no tienes por qué casarte con el que viene de serie con la distribución.
A mí, ponerme a tener que trabajar con Windows si es una tortura.
Si instaláis lunix vuestro hijo se convertirá en un hacker ruso, palabra de Linyos Torovoltos
www.albinoblacksheep.com/text/is-your-son-a-computer-hacker
/ironic
Debian GNU/Linux 13 n l
Bueno, he visto el vídeo un poco más (no todo, no he aguantado) pero aunque diga cosas que puedan interesar a alguno (salvo sacar la bandera de EEUU clamando "libertad" que sobraba por completo) a mí no me acaba de hacer. Lo siento...
Es como Intentar convencer al personal de que se desplace en bicicleta en su día a día.
No funciona porque porque sencillamente no cumple con sus necesidades de desplazamiento, por muy barato y sencillo que sea el invento, habría que cambiar otras muchas cosas para que funcione.
A lo mejor es que cada cosa es para lo que es y punto.
Se llama resistencia al cambio y pereza.
Cuando ya sabes algo (windows) da una pereza que te cagas cambiar y tener que aprender otra cosa.
A mi me pasa incluso cuando cambio de versión de windows.
Pasa en los SO y en los programas.
Por ejemplo muchos de los programas libres han tenido que cambiar sus interfaces y atajos, siendo mejores, y copiar la interfaz y atajos de las herramientas de pago que históricamente se han asado. Por qué? Porque la gente no le importa cambiar siempre y cuando no le suponga ningún trabajo o esfuerzo. Si han que invertir tiempo o esfuerzo en el cambio como que pasan.
No es un tema de bueno o malo o de ser algo más adecuando o no. Es un tema de lo que se y lo que tengo que invertir en el cambio.
Y esto a qué viene?
Linux desktop y Windows es para usuarios. Linux server no. Linux desktop es como el so de Apple y nadie diría que eso no es para usuarios. Yo estuve en un banco donde los usuarios normales tenían un SO que ya nadie recuerda os/warp mientras que otros usaban Windows y nadie se echaba las manos a la cabeza. Eso sí el que estaba acostumbrado a uno no quería saber nada del otro.
El ratón no funciona, el entorno gráfico no arranca o es imposible que genere ningún sonido, pero es Gñé/Linux que es lo que importa a fin de cuentas.