Nuestra realidad no es la única que existe a lo largo del planeta. Costumbres, formas de vivir, e incluso, de cazar son algunos de los relatos que el antropólogo Josep Maria Fericgla cuenta acerca de su experiencia con un indígena amazónico.
|
etiquetas: antropología , amazonas , indígena
Ósea que curamos enfermedades, navegamos, volamos, llegamos a la luna, nos comunicamos instantáneamente con personas al otro lado de la tierra y somos una sociedad fallida. Y los indígenas no te parecen una sociedad fallida.
Curiosa opinión la tuya.
cc #6
Que curioso.
El de Texas no pregunta. Las lleva directamente porque es su derecho constitucional.
(... Y es gilipollas)
En Texas ha ganado Trump con un 80-90% de votos .
Así que ... espabilados ,lo que se dice espabilados no son.
Si vais a enfangar e insultar por lo menos haced una búsqueda rápida en Google antes
www.nbcnews.com/politics/2024-elections/texas-president-results
Ósea que curamos enfermedades, navegamos, volamos, llegamos a la luna, nos comunicamos instantáneamente con personas al otro lado de la tierra y somos una sociedad fallida. Y los indígenas no te parecen una sociedad fallida.
Curiosa opinión la tuya.
cc #6
Si es insostenible, perfectamente puede ser una sociedad fallida.
Un saludo.
Y en ese sentido también. ¿Acaso no tenemos educación gratuita, Sanidad universal, pagamos pensiones a los mayores, tenemos subsidios para lo vulnerables, etc...?
¿Que todo es mejorable? Si, sin duda y ese debe ser siempre nuestro objetivo: mejorar.
PD: ¿Que hay quien intenta beneficiarse del sistema de mil maneras? También.
Educación - saber que animales no cazar y que plantas no recolectar
Sanidad universal - llama al chamán de la tribu
pensiones - mejor no comentar
subsidios para lo vulnerables - aquí si que puede que mantengan más el concepto de grupo al ser sistemas pequeños, pero a poco que pasen a ser miles, la cosa cambia.
Parece igual que cuando alguien dice lo de que un tiempo pasado es mejor cuando en realidad es falso.
PD: Lo de destruir el mundo ya lo intento un meteorito y no pudo.
Los míos son otros
Para mí, una sociedad exitosa no permitiría desahucios por dificultades económicas, los expolios en África o los genocidios en Gaza, por ejemplo.
¿Acaso impiden eso las tribus indigenas? Pues eso...
Lo que hay que leer
Nuestra sociedad no lo es. Tiene menos nacimientos que muertes. Acabará desapareciendo.
Si la base biológica falla, fallará todo lo demás, es cuestión de tiempo.
Lo de la salud que dices es un mal ejemplo. Las sociedades cazadoras y recolectoras de hoy en día tienen, como media, mejor salud que la nuestra.
Nuestro problema es que dedicamos mucha energía a las empresas (que ganan dinero y se lo… » ver todo el comentario
Nuestra sociedad no lo es. Tiene menos nacimientos que muertes. Acabará desapareciendo.
Primer error. Ahi estan los inmigrantes que hace que suba nuestra población.
"Nos lo explica la antropología, esa de la que te burlas."
Segundo error. Yo no me he burlado de la antropologia. Eso te lo has inventado ¿Has leído mi comentario Ahí sigue...
No debemos estar viendo las cosas desde el mismo punto de vista cuando hablas de inmigrantes.
A ver, ¿ eres consciente de que es un aporte exterior ? ¿ Que tienen que venir de fuera ?
Yo no me he burlado de la antropologia
Pues está bien que lo digas porque daba la impresión de lo contrario. O me lo dio a mí, que a lo mejor es cosa de mi propia interpretación.
Jaque mate
#2 Nuestra sociedad es una sociedad fallida y un antropólogo se supone que lo sabe.
Pero hace siglo y medio sí que había gente tan contra de miras que pensaba que sí, que hay unas sociedades superiores y otras inferiores. Eso ya está muy superado.
Nuestra sociedad es fallida porque biológicamente no es estable: se extingue. Nacen menos personas que mueren.
Eso es porque dedicamos muchos esfuerzos a crear una riqueza que va en forma de dinero a los paraísos fiscales, en vez de dedicar más tiempo a nuestras familias y más esfuerzo a nuestra prole.
Sin que el… » ver todo el comentario
No espero que lo entiendas y no voy a gastar tiempo en explicártelo. Sospecho que sería inútil. Si empiezas con un ataque cuando te dicen algo que no conoces, nada puede acabar bien.
A ver si hay suerte en los próximos comentarios que crucemos y tenemos mejor empiece y mejor respuesta.
Visto que incides en las alusiones personales y de manera muy negativa, yo no espero nada bueno. Supongo que lo comprenderás.
youtu.be/e7jBUnWw4_4?si=fmuTpX3hrTxzHQt-
¿Qué habrán sido? ¿10 horas? ¿12? Él y su gente me cambiaron la forma de ver el mundo, me dejaron enseñanzas que aún hoy me acompañan, formas de respetar el mundo en su complejidad.
No me quiero imaginar lo que habrá aprendido este señor con tantos años de experiencia y amistad con Pichama
Buenas condiciones, aumenta la población, no hay recursos para todos, hay que emigrar en busca de mejores condiciones, etc.
Por otra parte, siendo en América, sus antepasados también llegaron allí buscando mejores condiciones.
Cuando lo hacemos, podemos mirar al indígena de manera condescendiente a la vez que somos muy progres y aprendemos algo de su forma de vida, en el extremo esa estampa ridícula del occidental que… » ver todo el comentario
China se ha modernizado y ha alcanzado el liderazgo a base de ciencia y marxismo, pero la tradición confuciana más que mezclar mito/logos trata de poner el pragmatismo y la "armonía colectiva" en el centro, o no disociar la moral del conocimiento. Es más obvio en la organización social, menos obvio de momento en la tecnología, aunque su aproximación ética a la IA… » ver todo el comentario
“En su juventud, ni siquiera existían los machetes metálicos. Usaban hachas de piedra. Y, sin embargo, murió con un teléfono móvil en el bolsillo, que sabía usar. Vivió un salto de ocho o diez mil años en una sola generación”, destaca en la entrevista.
No parece que tenga mucho problema el hombre en incorporar a su vida las cosas modernas a las que encuentra utilidad. Mucho más flexible que la mayoría de personas.
Y la policia.
- Sí, señor.
- ¡No te oigo!
- ¡SÍ, SEÑOR!
- Eres el peor recluta que he visto nunca. A partir de ahora limpiarás las letrinas y los comedores.
- ¿Y cómo los distinguiré, señor?
Boris (Woody Allen) en "La última noche de Borís Grushenko",