Cultura y divulgación
218 meneos
3541 clics

Invité a mi casa a un indígena de la alta Amazonia y lo primero que me preguntó fue qué armas debía llevar

Nuestra realidad no es la única que existe a lo largo del planeta. Costumbres, formas de vivir, e incluso, de cazar son algunos de los relatos que el antropólogo Josep Maria Fericgla cuenta acerca de su experiencia con un indígena amazónico.

| etiquetas: antropología , amazonas , indígena
92 126 0 K 467
92 126 0 K 467
Comentarios destacados:                    
#12 #6 "Nuestra sociedad es una sociedad fallida "

Ósea que curamos enfermedades, navegamos, volamos, llegamos a la luna, nos comunicamos instantáneamente con personas al otro lado de la tierra y somos una sociedad fallida. Y los indígenas no te parecen una sociedad fallida.

Curiosa opinión la tuya.

cc #6
Coño… como si invitas a uno de Texas.
Que curioso.
#1 :-D
El de Texas no pregunta. Las lleva directamente porque es su derecho constitucional.
(... Y es gilipollas)
#4 Pues sí. He visto por ahí que a los que van a la base de Rota se les advierte sobre dejar las armas en casa. Que aquí hacen falta muchas licencias y pagar a un coto, no puedes salir por ahí a pegar tiros al monte sin más (ni disparar a todo lo que se mueva) Y es que si les dejaran alguno se irían a Doñana a cazar ciervos con un AR-15.
#5 aún se pensarán que diciendo que son ciudadanos americanos pueden ir por ahí armados.
#4 Que alguien lleve armas solo se puede explicar debido a un complejo , ignorancia o falta de seguridad en sí mismo.
En Texas ha ganado Trump con un 80-90% de votos .
Así que ... espabilados ,lo que se dice espabilados no son.
#20 56% Trump 42% Kamala
Si vais a enfangar e insultar por lo menos haced una búsqueda rápida en Google antes
www.nbcnews.com/politics/2024-elections/texas-president-results
#24 Y, en general, en USA del grupo de gente que hay en edad de votar, solamente lo hace alrededor de un 50%.
#6 "Nuestra sociedad es una sociedad fallida "

Ósea que curamos enfermedades, navegamos, volamos, llegamos a la luna, nos comunicamos instantáneamente con personas al otro lado de la tierra y somos una sociedad fallida. Y los indígenas no te parecen una sociedad fallida.

Curiosa opinión la tuya.

cc #6
#12 Depende del punto de vista.

Si es insostenible, perfectamente puede ser una sociedad fallida.

Un saludo.
#12 Aunque estoy de acuerdo contigo, creo que estás confundiendo sociedad con tecnología. Una sociedad no busca ir a la Luna o comunicarse con gente al otro lado del planeta. Busca conseguir la supervivencia, y bienestar de los miembros que la componen. Y, en ese sentido,...
#33 "Busca conseguir la supervivencia, y bienestar de los miembros que la componen. Y, en ese sentido,..."

Y en ese sentido también. ¿Acaso no tenemos educación gratuita, Sanidad universal, pagamos pensiones a los mayores, tenemos subsidios para lo vulnerables, etc...?

¿Que todo es mejorable? Si, sin duda y ese debe ser siempre nuestro objetivo: mejorar.

PD: ¿Que hay quien intenta beneficiarse del sistema de mil maneras? También.
#36 "Acaso no tenemos educación gratuita, Sanidad universal, pagamos pensiones a los mayores, tenemos subsidios para lo vulnerables" Todo eso ya lo tienen en una sociedad de cazadores-recolectores aunque no lo llaman igual.
#48 Todo eso ya lo tienen en una sociedad de cazadores-recolectores

Educación - saber que animales no cazar y que plantas no recolectar
Sanidad universal - llama al chamán de la tribu
pensiones - mejor no comentar
subsidios para lo vulnerables - aquí si que puede que mantengan más el concepto de grupo al ser sistemas pequeños, pero a poco que pasen a ser miles, la cosa cambia.
#48 El de igual calidad la sanidad, la educación, etc...?
#57 Es dificil de comparar una con otra; Ellos tienen una mortandad infantil altisima, pero por otro lado no tienen otras muchas enfermedades provocadas por nuestra vida en una civilizacion industrial, incluyendo las mentales.
#58 Se puede comparar con la esperanza de vida que tienen que es muy inferior a la nuestra. Son sociedades muy inferiores y atrasadas pero no se por que extraña razon os empeñais en decir que nuestra sociedad es un fracaso y la dellos parece que es un éxito

Parece igual que cuando alguien dice lo de que un tiempo pasado es mejor cuando en realidad es falso.
#59 Nuestra sociedad está destruyendo el mundo, quizá por eso estamos empeñados en que es un fracaso.
#60 Que sociedad? La Española? LA Europea? La china? La rusa? La brasileña? La mundial?

PD: Lo de destruir el mundo ya lo intento un meteorito y no pudo.
#36 pues fíjate que cada vez tenemos menos de eso.
#12 si esos son tus indicadores para valorar si una sociedad es fallida o no, por supuesto que no.

Los míos son otros

Para mí, una sociedad exitosa no permitiría desahucios por dificultades económicas, los expolios en África o los genocidios en Gaza, por ejemplo.
#35 "Para mí, una sociedad exitosa no permitiría desahucios por dificultades económicas, los expolios en África o los genocidios en Gaza, por ejemplo."

¿Acaso impiden eso las tribus indigenas? Pues eso...
#37 increíble argumento

Lo que hay que leer
#12 Siempre me resulta curioso como hay gente que lo tiene todo y dice "sociedad fallida" es que tela...
#46 El que lo tiene todo es Pichama.
#67 Hasta que le conociéramos en profundidad, acaso no crees que perder la mitad de los hijos nacidos no duele?
#12 Absolutamente fallida, practicamente hemos destruido el planeta, vivimos para trabajar, producimos para vender y nos matamos entre nosotros.
#12 y con todo eso que sabemos e hicimos, para estar como estamos. Un poco fallida sí que es es, de hecho, lo es mucho. Si estuviésemos destruyendo el planeta y la humanidad por ignorancia, vale, pero que lo estemos haciendo con todo lo que sabemos..., no nos deja en buen lugar.
#12 El primer eslabón que debe cumplir una sociedad para tener éxito es ser estable biológicamente.
Nuestra sociedad no lo es. Tiene menos nacimientos que muertes. Acabará desapareciendo.
Si la base biológica falla, fallará todo lo demás, es cuestión de tiempo.
Lo de la salud que dices es un mal ejemplo. Las sociedades cazadoras y recolectoras de hoy en día tienen, como media, mejor salud que la nuestra.
Nuestro problema es que dedicamos mucha energía a las empresas (que ganan dinero y se lo…   » ver todo el comentario
#79 "El primer eslabón que debe cumplir una sociedad para tener éxito es ser estable biológicamente.
Nuestra sociedad no lo es. Tiene menos nacimientos que muertes. Acabará desapareciendo.


Primer error. Ahi estan los inmigrantes que hace que suba nuestra población.

"Nos lo explica la antropología, esa de la que te burlas."

Segundo error. Yo no me he burlado de la antropologia. Eso te lo has inventado ¿Has leído mi comentario Ahí sigue...
#81 Ahi estan los inmigrantes que hace que suba nuestra población
No debemos estar viendo las cosas desde el mismo punto de vista cuando hablas de inmigrantes.
A ver, ¿ eres consciente de que es un aporte exterior ? ¿ Que tienen que venir de fuera ?

Yo no me he burlado de la antropologia
Pues está bien que lo digas porque daba la impresión de lo contrario. O me lo dio a mí, que a lo mejor es cosa de mi propia interpretación.
Este paisano está hasta en la sopa y siempre habla del mismo jefe indígena. La verdad que su visión de la vida es interesante. Cuando Josep Maria Fericgla le enseña su casa y todas sus posesiones el jefe le pregunta ¿tienes hijos? Le contesta que no tiene y entonces el jefe le pregunta ¿y entonces para qué quieres todo esto?

Jaque mate
La antropología explica que nuestra sociedad no es la mejor posible y que si hubiéramos nacido en otras circunstancias, nos habríamos adaptado al medio de otra manera y tendríamos otras costumbres.

#2 Nuestra sociedad es una sociedad fallida y un antropólogo se supone que lo sabe.
#6 La antropología no, un autor dentro de ese campo de estudio. La antropología no es un ente con vida propia para explicar nada.
#38 Un autor no. Muchos. Es algo generalmente aceptado.
Pero hace siglo y medio sí que había gente tan contra de miras que pensaba que sí, que hay unas sociedades superiores y otras inferiores. Eso ya está muy superado.
#6 Cuando quieras puedes abandonar la sociedad fallida y unirte a su tribu. :roll:
#51 No puedo porque nací aquí y me he adaptado a ella. Es algo que te describe la antropología cultural. Pero no creo que lo entiendas por una razón muy clara: no quieres entenderlo.
Nuestra sociedad es fallida porque biológicamente no es estable: se extingue. Nacen menos personas que mueren.
Eso es porque dedicamos muchos esfuerzos a crear una riqueza que va en forma de dinero a los paraísos fiscales, en vez de dedicar más tiempo a nuestras familias y más esfuerzo a nuestra prole.
Sin que el…   » ver todo el comentario
#6 dejemos de romantizar las culturas en las que no se ha desarrollado tecnología. Suelen ser extremadamente conservadoras, tienen creencias ridículas que provocan comportamientos que les perjudican gravemente, pasan hambrunas y enfermedades, están atados al clima…
#70 No es romantizar. La antropología no va de eso.
No espero que lo entiendas y no voy a gastar tiempo en explicártelo. Sospecho que sería inútil. Si empiezas con un ataque cuando te dicen algo que no conoces, nada puede acabar bien.
#76 la verdad es que es fácil encontrar en Internet a gebte soberbia, maleducada y poco interesante, de alguna manera tú has conseguido aunar todo esl en un comentario de pocas palabras. Enhorabuena.
#80 tu acusación de que yo "romantizo" algo cuando solo transcribo algo que es de común aceptación no es buen punto de partida para algo. No sé si conviene repetirlo cuando ya lo dije antes.
A ver si hay suerte en los próximos comentarios que crucemos y tenemos mejor empiece y mejor respuesta.
Visto que incides en las alusiones personales y de manera muy negativa, yo no espero nada bueno. Supongo que lo comprenderás.
#2 a mí en una entrevista me encantó el mensaje, pero creo que hay algo de espiritualidad mal entendida y me hubiera gustado algo menos místico. Aún así mis dieses
#2 Yo no me lo había encontrado todavía. Me ha gustado el artículo, aunque me ha dejado con ganas de aprender más.
#13 En Youtube lo tienes en varios podcast
#2 En mi juventud tuve la posibilidad de entrevistar a un Cacique argentino, supuestamente iba a ser una entrevista corta (yo estudiaba periodismo) y terminó siendo un día completo, con almuerzo y cena y muchos mates de por medio.

¿Qué habrán sido? ¿10 horas? ¿12? Él y su gente me cambiaron la forma de ver el mundo, me dejaron enseñanzas que aún hoy me acompañan, formas de respetar el mundo en su complejidad.

No me quiero imaginar lo que habrá aprendido este señor con tantos años de experiencia y amistad con Pichama
#2 Con permiso, me cuelgo de ti para divulgar la deliciosa entrevista al antropólogo de la que la periodista ha extraído información para componer su artículo. Son casi dos horas de nutritivo podcast en las que, afortunadamente, casi siempre hablan Fericgla. Lo recomiendo vehementemente. Me ha iluminado. go.ivoox.com/rf/141240120
Yo veo muy guay que aprendamos de otras culturas y tal, pero el relativismo cultural y el indigenismo me tocan un poco las narices. Si hace 10000 años nuestros antepasados decidieron abandonar la caza y la recolección para establecerse, plantar, cuidar animales y tener tecnologías, sería por algo ¿no?
#8 Demasiada gente. Si no hubieran procreado sin medida, con la cueva al lado de la playa, y con abundante pesca, habrían tenido suficiente, y seguiriamos así.

Buenas condiciones, aumenta la población, no hay recursos para todos, hay que emigrar en busca de mejores condiciones, etc.

Por otra parte, siendo en América, sus antepasados también llegaron allí buscando mejores condiciones.
#16 el caso es que esa vida que parece idilica es en realidad una puta mierda, pasar hambre todo el rato, que te coma un león un muchacho al otro día, prepararte todo tu, desde la leña hasta la ropa, cuando no tienes que estar cazando ratones o conejos tienes que estar reparando la cabaña....por supuesto parásitos intestinales a tope, chinches, mosquitos...
#47 Eso lo dices desde la perspectiva actual... seguramente para esos era la hostia. Y por eso cuando aumentaba la población que hacía que los recursos no fueran suficientes, expulsaría a gente o aquellos más desfavorecidos buscarían otros sitios. ¿O alguien va a dejar la playita con pesca y cueva a lado, por irse al desierto o a la nieve si tuviera todos los recursos cubiertos?. Y no hablo de antibióticos, si no lo que para ellos era lo necesario.
#8 Porque es más efectivo.
#8 #17 Pues mirar a ver si nos decís el porque la humanidad paso de ser cazadores recolectores a ser una sociedad agraria, porque no se sabe. Todavía no hay una explicación lógica, y si crees que fue algo lineal o que un día uno se levanto y dijo voy a sembrar un poco de esta hierba a ver que pasa, estás muy equivocado también. Es más se sabe que hay regiones y culturas que volvieron atrás, como en algunas partes de los actuales USA donde hubo civilizaciones agrarias y cuando llegamos nosotros…   » ver todo el comentario
#39 La explicación de porque se ha hecho prácticamente todo en la historia de la humanidad es casi siempre la misma, por necesidad.
#41 nada oye… que sabes tú más que un montón de paleontólogos, argeologos, y antropólogos…
#63 No, ¿he dicho algo contrario a lo que dicen ellos?
#8 A mí me ha recordado un montón a Un mundo feliz, de Huxley. Seguro que si al indígena se le hubiera metido en la cabeza que es importante "hacernos ganar presencia", habría acabado suicidándose al ver que mucha gente le hace caso pero, en el fondo, se lo toman como otra cosa de la que alardear en las redes sociales.
#8 Creo que hay que hilar un poco más fino. El problema es que cuando hablamos de formas de vida y comprensión del mundo alternativas (o de manera más "técnica", epistemologías alternativas a la europea-occidental), siempre se menciona a los indígenas que viven como hace nosecuantos mil años.

Cuando lo hacemos, podemos mirar al indígena de manera condescendiente a la vez que somos muy progres y aprendemos algo de su forma de vida, en el extremo esa estampa ridícula del occidental que…   » ver todo el comentario
#23 Yo entiendo que China quiera hacer creer al resto que su progreso tecnológico se debe a una epistemología propia, distinta a la occidental e influenciada por el confucionismo. Pero realmente gran parte de su desarrollo ha sido gracias al marxismo-leninismo (occidental) y a la ciencia occidental. No se han desarrollado gracias a no tener la división entre mito/logo si no pese a ello
#32 Una sabia combinación...
#32 Mmm por un lado creo que tienes razón, pero también que es una cierta simplificación o que puede quedarse corto.

China se ha modernizado y ha alcanzado el liderazgo a base de ciencia y marxismo, pero la tradición confuciana más que mezclar mito/logos trata de poner el pragmatismo y la "armonía colectiva" en el centro, o no disociar la moral del conocimiento. Es más obvio en la organización social, menos obvio de momento en la tecnología, aunque su aproximación ética a la IA…   » ver todo el comentario
#8 Del meneo:
“En su juventud, ni siquiera existían los machetes metálicos. Usaban hachas de piedra. Y, sin embargo, murió con un teléfono móvil en el bolsillo, que sabía usar. Vivió un salto de ocho o diez mil años en una sola generación”, destaca en la entrevista.

No parece que tenga mucho problema el hombre en incorporar a su vida las cosas modernas a las que encuentra utilidad. Mucho más flexible que la mayoría de personas.
#8 Tenemos una tecnología inigualable, pero como sociedad tiene miles de defectos. Y muchos graves.
La última pregunta del artículo es de una inteligencia y lógica aplastantes.
Las armas aqui las llevan delincuentes.
Y la policia.
#7 - Tú AMAS a Rusia, ¿no?
- Sí, señor.
- ¡No te oigo!
- ¡SÍ, SEÑOR!
- Eres el peor recluta que he visto nunca. A partir de ahora limpiarás las letrinas y los comedores.
- ¿Y cómo los distinguiré, señor?

Boris (Woody Allen) en "La última noche de Borís Grushenko",
La mejor arma es una buena dentadura, para vaciar el frigorífico.
Lógico, entiende que habrán animales distintos que se cazaran con otras armas
Yo le habría recomendado algo manejable un machete de doble hoja, para Barcelona creo que va bien.
"Bienvenido a mi leonera". xD
En Barcelona, mínimo una navaja.
Vaya... otro capítulo más del chamán de la ayahuasca disfrazado de antropólogo iluminado.
#10 llegó el catedrático de nada, saluden con sus sombreros.....
"las armas de la cultura", haberle contestado
Me quedo con la reflexión final, la de los sueños y la gente débil.
Todas y, depende de donde se meta, hará corto.
Yo le hubiera dado un RedBull y después le hubiera puesto Alien
No sé si quiero saber con qué sueñan nuestros políticos.
Lo segundo que preguntó es dónde está el puticlub...
Solo para aclarar, en el artículo dice "Quito, Perú", pero está equivocado. Quito es la capital de Ecuador.
Que jeta el antropólogo. Hace venir a un indígena y encima de que lo hace navegar por un aeropuerto y volar solo, llega tarde al aeropuerto.
#44 Estaba pensando exactamente lo mismo, menudo hdp. Mira que el tipo le dijo que fuera a buscarle, mínimo tenía que haber ido a por él y haberle llevado de la mano todo el trayecto.
#44 Y encima le dice el indigena que solo se fia de el...

menéame