Actualidad y sociedad
365 meneos
2353 clics
Precios por las nubes en EE.UU: Walmart traslada aranceles a los consumidores

Precios por las nubes en EE.UU: Walmart traslada aranceles a los consumidores  

Los aranceles están haciendo subir los precios en todo el país, apretando los presupuestos de los hogares, según un informe de la Reserva Federal. Como resultado, las empresas están despidiendo a miles de trabajadores. Los consumidores que enfrentan presiones sobre los precios arancelarios están recortando el gasto en muchos lugares, lo que lleva a las empresas a recortar contrataciones. El CEO Walmart Doug McMillon, dijo el mes pasado que los costes están subiendo cada semana, una tendencia que se espera que continúe.

| etiquetas: precios , aranceles , usa , trump , walmart , target , consumidores
148 217 3 K 445
148 217 3 K 445
Comentarios destacados:                            
#2 Hay que reconocerle a cara-Dorito que consigue cosas increíbles. Ha conseguido que todo el mundo vea como una medida de dominación mundial el hecho de masacrar a impuestos a sus propios ciudadanos.
Europa, sin ir más lejos, haciendo concesiones en materia energética y militar para que este tipo no suba los impuestos en su país.
ACOJONANTE.
Hay que reconocerle a cara-Dorito que consigue cosas increíbles. Ha conseguido que todo el mundo vea como una medida de dominación mundial el hecho de masacrar a impuestos a sus propios ciudadanos.
Europa, sin ir más lejos, haciendo concesiones en materia energética y militar para que este tipo no suba los impuestos en su país.
ACOJONANTE.
#2 Me gusta más "cabeza risketo"
#3 No insultes el producto patrio. Ya le gustaría a cara-Dorito ser un Risketo picante. ¬¬
#3 Me habéis hecho sentir viejo :foreveralone:
(Sí, todavía la tengo )  media
#3 la DERECHA, a nivel mundial, esta jodiendolo todo...

Pero creo q es normal, su objetivo es acabar con las democracias asi q lo primero q necesitan es hundirlas para decir q no funcionan....


Todo el poder a las multinacionales en 10, 9, 8, 7....
#2 Es mas, como no deja de ser un un impuesto al consumo y no es progresivo, a quien mas jode es a los que menos dinero tienen.
#12 Hombre claro. Es que este tipo gobierna por y para los billonarios. Cualquier medida que los afecte para mal, queda fuera del tablero. Está sangrando al final a los que menos tienen. Como hacen siempre las derechas.

Por eso no me cansaré de decir que si eres pobre y votas lo mismo que vota el dueño de tu banco o tu jefe, alguien se está equivocando de voto, y no suelen ser ellos. Es el mayor triunfo del capitalismo, que la clase obrera vote en contra de sus intereses, porque les han vendido que votan a favor de su ideología, de la cual encima no comparten nada, salvo elementos estériles como el concepto de nacionalidad o las banderas.
#2 Porque tanto el doritos como los de la UE son mercantilistas y lo que les importa no son los ciudadanos (los de Europa ni los de USA) es la cantidad de dinero...
El dinero...
Una tontería a nivel de país (porque literalmente puede crearlo de la nada) que tiene el nivel de Dios..
Porque, como he dicho antes, no piensan en el país o en los ciudadanos, piensa en quienes solo tienen dinero luego quieren que su dinero valga más.
#18 Exactamente eso he escrito abajo. Y aún peor, estos que lo están sufriendo aún le darán la razón.
#18 En este caso no creo que sea eso, la cantidad de dinero.
Europa podría darle la espalda a USA e impulsar su comercio con otras potencias que también están dándole la espalda a USA, y dados los precios de los productos USAnos, eso normalmente implica mayores beneficios para nosotros.

Aquí lo que ocurre es que USA soborna o extorsiona a los que toman las decisiones y entonces deciden cosas en beneficio de USA y en perjuicio de Europa y otros países.
Ejemplos:
- el gas natural licuado…   » ver todo el comentario
#49 El gran problema, es que los EEUU están en el inicio de su legislatura, y 4 años es una eternidad en términos económicos.
#85 Yo creo que eso es cierto, pero que aún más cierto es que tiene el ejército más grande del planeta y mucha facilidad para usarlo en territorio extranjero. Además de misiles nucleares. Vamos, que interesa más lo de que no te ataque que lo de que no te devuelva la deuda.

De todos modos, en general, USA es un sumidero de riqueza mundial, no un grifo. A base de comprar cosas con esos billetes que imprimen a su antojo, "compran" recursos y manufacturas usando billetes del monopoly.

#79 No sé si van a completarla. La está liando tan gorda que no me extrañaría que haya revuelta en territorio doméstico.
#96 Sus votantes son de ética protestante (ven el trabajo como un don de Dios) y aunque no les llegue para pagar una operación de apendicitis (Eso lo ha decidido Dios), seguirán aceptándolo.
#49 El principal problema es que ni a Europa, ni mucho menos a China, le interesa el colapso de la economía estadounidense. Básicamente porque la mayor parte de la deuda de EE.UU. se encuentra en sus manos.
#85 A Europa, te doy la razón, pero para China tengo mis dudas. Creo que le interesa más el "tener" ese poder para negociar, y no tanto por ser contagiado de una debacle estadounidense.
#49 Es la cantidad de dinero que YA tienen los ricos.
La cantidad de dinero que tienen ellos es en $, y por eso quieren que los $ fluyan constantemente.
El dinero no es algo real, es algo que depende de muchos factores y el dinero que mueve a las élites europeas es el dólar.
#2 Europa no es un pais, es una unión económica, un mercado común, asi que no esperes grandes cosas mas allá de los dineros (de cuatro)
#46 USA es un país (por ahora) y tampoco puedes esperar grandes cosas de los dineros salvo que favorezcan a los cuatro ricos y jodan a los demás.
No es por ser país o no ser país.
#2 A ver, llega el loco pidiendo la luna ¿Para que negársela?
No te digo que el trato no sea una mierda abusona, es que además el firmante sabe que no va a cumplirse.
La economía USA, como ya la Argentina o cualquiera otra del mundo simplemente no admite una desconexión del libre mercado.
El sistema no es político, es económico ;)
Nooo! Quien lo iba a sospechar! Anonadado me hallo!
#1 no se podía saber
#4 emosido engañado :-D
#1 goooool en las gaunas.
Tu comentario merecia esto.
Está creando inflación gracias a su política de aranceles y disminuyendo la actividad económica gracias a su política de expulsión de inmigrantes.

Está llevando al país a una situación de estanflación (inflación más decrecimiento) La pesadilla de cualquier economista.
#19 La pesadilla de cualquier economista es que sus predicciones no se cumplan.
Es por lo que habitualmente viven en un estado de pesadilla crónica.
:troll:
#23 Las únicas predicciones de la economía que se cumplen son las retroactivas... {0x1f602}
#42 Tal cual. A mí me divierte mucho ver cómo el economista promedio siempre tiene una explicación lógica y exquisitamente bien razonada para cualquier cosa que haya pasado pero nunca acierta a predecir lo que ha de pasar. Es tan cómico como lamentable. xD
#48 "Un economista es un experto que sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer no sucedieron hoy." ― Laurence J. Peter

cc #23 #42
#48 por eso tú debes ser millonario, por tus aciertos económicos en todos estos años.
#59 No. Por desgracia tengo la mismas probabilidades de predecir la evolución de la economía que el economista promedio. xD
#10 el problema aquí es que son indiscriminados y se lo ponen hasta a productos que tienen que venir de fuera sí o sí (café o bananas) y que hay productos que incluso con aranceles salen más baratos importados
#10 Si eres el fabricante? Subir el precio hasta igualar el precio de los aranceles.

Porque eres una empresa privada y tu objetivo es ganar dinero, no ser patriota.
#25 Subir el precio no implica ganar mas dinero.
#10 Si de ese producto tienes alternativa sin aranceles, será de producción nacional, este será mas caro o igual de caro que la versión importada.
#13 o de peor calidad xD
Simplificando mucho:

Precio = costes * (1 + margen) (margen en porcentaje)
Costes = coste producto + aranceles (en este caso)

Tampoco es que sea muy difícil de entender (hay más cosillas a tener en cuenta, pero vamos, a groso modo, así es)

P.s. los costes fijos como edificios, personal, etc se pueden meter en el margen.
#6 Ampliar el margen es el objetivo del capitalismo.
Trabajé en una empresa en la que cerraron mi departamento (2010) con beneficio neto, y facturación de 6 millones anuales, porque no se llegaba al margen deseado
#8

Tu puedes facturar una millonada y perder dinero (mira Tesla durante un montón de años) La facturación tiene su importancia pero no tanta como piensa mucha gente (tampoco es tan complicado de entender)

La empresas viven del margen, salvo que te dediques a saquear a los accionistas (que de todo hay en la vida) y en función del riesgo que tengas, el margen debe ser mayor o menor. Si te deja un cliente de pagar, un proveedor te la juega o cualquier imprevisto que te surja se cubra con el margen (ahora me dirás con deuda .. pero esa hay que pagarla y ese dinero sale del margen) Y los dividendos de los accionistas también salen de ahí.
#15 Pues nada sigamos con el mantra del crecimiento infinito y subir un 20% cada año fiscal.
El primer año optimizando la producción, el segundo despidiendo a gente, el tercero como ya no se puede crecer mas a ese ritmo que hacemos ?

Es una situación complicada pero en un mundo finito el crecimiento infinito es imposible
#8 Se llama coste de oportunidad. Si tu departamento da beneficios marginales y esos recursos se pueden usar para ampliar otro proyecto que dé más margen, pues es lo que se hace. No te cuento si las perspectivas a futuro son negativas.
#8 El margen es lo que se lleva el que tiene acciones. Si no se reparte beneficio, alguien está invirtiendo para pagarle el sueldo a los trabajadores. Y esa no es la idea del que compra acciones.
#40 Una idea es cobrar dividendos y otra es no cobrarlos para que se reinviertan en la empresa y generar más valor
#78 Generar valor para el futuro es algo que está de capa caída. Era un pilar del capitalismo, si.
#6 Si de ese producto tienes alternativa sin aranceles... que haces ?
#10

Entonces es OTRO producto. La fórmula es la misma.
#11 Si, una escoba fabricada en USA y una fabricada en Alemania son productos distintos...

xD xD
#14

En efecto. Tampoco es tan complicado de entender.
#16 Es más, dos escobas del mismo modelo fabricadas en Alemania al.mismo tiempo por la misma empresa, también son productos distintos
#17

No sigas por la linde. Cosas por muy similares que sean de distintos proveedores, son dos productos distintos. Podrán ser todo lo compatibles que quieras, pero son distintos.

Vete a un taller y pide una pieza para un coche y una alternativas ... las piezas hacen lo mismo pero son productos distintos. Idem en la farmacia con dos medicamentos equivalente. Lo mismo para las escobas o lo que se te ocurra.
#14 Es muy muy probable que una escoba mala fabricada en USA siga siendo más cara que una buena fabricada en Alemania, y que la gente siga comprando la alemana.
#37 Con los aranceles ?

Pues a menudo precio venden...
#10 Pues seguramente ese producto tiene unos costes de producción mucho mayores. Que es la razón usada para meter aranceles al primer producto, igualar ese coste total, o incluso hacerlo mayor.

#6 Pero por ser tiquismiquis... el precio no es el resultado de costes*(1+margen).

El precio se determina por el equilibrio oferta-demanda de la totalidad del mercado. Lo que cada empresa tiene que hacer con ese precio es verificar que precio > coste*(1+margen) Si se cumple, entonces pueden vender, si no, es mejor retirarse de ese mercado hasta disminuir sus costes o que el precio suba.
#30 Pero en ese caso con los aranceles, los costes se igualan.
#10 Digamos que tienes dos opciones para comprar un producto: La local y la importada. Ambas se venden al precio X, quizá la local se pueda vender a un precio ligeramente más alto porque los consumidores valoran el "consumir productos locales", pero la diferencia será mínima.

Ahora el producto importado tiene aranceles, con lo que su precio sube un porcentaje.
¿Qué va a hacer el productor local? Sube su margen de beneficios dejando el precio justo por debajo del de el producto importado. De ese modo mantiene a sus clientes antiguos y gana a los que compraban el importado.
#68 Es posible, tambien puede no variar el precio haciendose con prácticamente todo el mercado
#10 si no lo comprabas antes es por algo, calidad o precio. Mira aranceles sirven para desincentivar la compra de unos productos y favorecer a otros, normalmente a costa del consumidor, que acaba pagando más
#6 "Grosso modo" = A bulto, a ojo de buen cubero, aproximadamente, más o menos.

"Grosso modo" no lleva una 'a' delante.
#53 ¡alguien que sabe usar el latinajo!

No es habitual ver algo así por estos lares. Mis dies.
#6 Trump (y muchos otros) pensaron que las empresas iban a presionar a sus proveedores extranjeros para que bajaran sus precios para compensar los aranceles.

Lo que no pensó es que los proveedores ya estaban cobrando lo más barato que podrían así que no van a bajar mucho.
#63 Me temo que eso era todo
Yo creo que en el largo plazo es algo bueno. Pero hay una fase inicial en la que los más pobres sufren, sobre todo porque esto lo ha hecho un gobierno extremadamente liberal y al que los pobres le dan igual.

Subir los aranceles y que suban todos los precios ayudará a que haya gente en EEUU que decidan volver a "hacer" cosas porque son rentables de nuevo.

Hace falta un país con más ingenieros, constructores, creadores y trabajadores de fábricas, y menos abogados. En Europa podríamos tomar nota.
#29 Porque todo el mundo sabe que cuando uno tiene mucha mucha hambre se despierta sigue siendo ingeniero.

Y también que todo ese capital que no deja de acumularse en el mercado especulativo se destinará mágicamente al mercado productivo. Porque ya sabes, la megaélite no dejan de ser personas sensibles y todos estos años acumulando riqueza era para estar preparados y darles trabajo a los pobrecitos obreros cuando no tengan donde caer muertos.
#41 se puede hacer la transición que describo desde una óptica de izquierdas y en la que los trabajadores tengan una buena vida, poco a poco, primando a la gente.
#29 Será cuestión de tiempo que sea rentable hacer todo eso dentro de los USA. Precisamente, dejó de serlo porque se hacía en sitios mucho más baratos. Ahora que ya no lo es, pues cabe la posibilidad de que se vuelva a hacer en USA. Pero el tiempo dirá el ritmo a lo que sucede todo.
#45 El problema es que Trump actúa desde un rol de bully con aires de grandeza. Pero volver a construir y fabricar cosas en Europa sería algo muy bueno
#66 Es insoportable. Pero sí, una economía nacional capaz de proveer bienestar a sus ciudadanos es de lo poco que volvería a encarrilar a los países occidentales. Y eso suena a locura hoy en día, así estamos.
#45 Nadie se va a poner a hacer fábricas en USA a sabiendas que un cambio de gobierno va a eliminar su rentabilidad.
#29 Solamente le falta definir largo plazo el siglo que viene, el siguiente... y también definir qué ventajas y para quién... ¡Viva la indefinición económica!
#47 veinte años. Que la gente tenga posibilidad de crecer en función de su esfuerzo, que nadie malvada y que los trabajadores tengan tiempo para disfrutar del tiempo libre. Ya te lo defino {0x263a}
#67 "que nadie malvada y que los trabajadores tengan tiempo para disfrutar del tiempo libre..." ¿Y los aranceles van a conseguir eso? :shit: :shit: :shit: :shit:
P.S. La economía y la predicción bonito oxímoron son...
#70 Los aranceles consiguen aumentar la posibilidad de que, manteniendo el libre mercado y evitando la planificación central, el país vuelva a fabricar cosas.
www.youtube.com/watch?v=3ZTGwcHQfLY : I Tried To Make Something In America (The Smarter Scrubber Experiment)
Este video es muy indicativo y abre los ojos de bastantes cosas. Cómo es absolutamente imposible e inviable fabricar una cosa sencilla en EEUU. No se trata de nacionalismo ni de patriotismo, sino de que una gran parte del mundo no se olvide de cómo se fabrican cosas, que valore el trabajo y el esfuerzo, y que ni la leche sale de los bricks ni la electrónica sale de un clic en Amazon.
#76 No seamos ingenuos, eso sería maravilloso si no se estuviera recompensando con bajadas de impuestos a los mismos que se han llevado la producción fuera del país. Porque no fueron los obreros precisamente los que decidieron llevarse esa producción a China.

Lo que está ocurriendo aquí es una transferencia brutal de riqueza de los que menos tienen a los que más tienen. Porque esos impuestos que se están recogiendo no se están invirtiendo en el país ni creando un estado de…   » ver todo el comentario
#76 "manteniendo el libre mercado" si bueno, los aranceles son un magnífico ejemplo de libre mercado... {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#29 "Yo creo que en el largo plazo es algo bueno."

puede ser y yo lo creo así. Pero quizás las formas no sean las adecuadas. Puede pasar que la crisis que crea sea demasiado grande para que se creen empresas locales nuevas para producir los productos importados.

Mira a China y cuantas décadas le ha llevado llegar a donde está.

Trump quiere que eso pase en EEUU en unos años, lo cual no parece realista
#71 100% de acuerdo. La forma errática, autoritaria, y poco pedagógica que tiene Trump de actuar es totalmente contraproducente.
Lo realmente sorprendente es lo bien que funcionan los discursos chorras para cabezashuecas que a veces incluso compra gente que menos te lo esperas.
#21 todos somos "cabezashuecas" en algún momento, lo importante es no serlo todo el tiempo
Tengo que reconocer que me hace gracia que llevéis a portada un vídeo de Tío Liberal.
Y su vídeos son precisamente una defensa del libre mercado frente la intervención estatal (que es lo que ha hecho trump); ¿debo entender que dentro de poco vais a apreciar la política de Milei en Argentina?
#27 hasta un reloj roto acierta 2 veces al día.
#54 acierta te da la razón
#27 Supongo que el interés de la "noticia" está en la contradicción de cómo una ideología neoliberal, enemiga mortal de los impuestos y la recaudación estatal, ha puesto de líder a tipo cuya forma de hacer fuerza y presión a otros países, es precisamente ponerle impuestos a sus propios ciudadanos.
Si además tenemos en cuenta que no está en los planes de naranjito mejorar servicios sociales, esa recaudación no va a ser ni mucho menos para beneficio de los pobres, con lo que los republicanos lo pagan tan felices. Qué enorme contradicción todo...
#61 Es que para vosotros todo es neoliberal.
Trump., no es liberal ni neoliberal (vuestro sinónimo del mal), es un clásico señor nacionalista y conservador. que ha llegado a la conclusión de que hay que producir TODO en EEUU y por "auténticos" americanos, y para eso utiliza aranceles a diestro y siniestro y una limpieza a lo bestia de inmigrantes.
El resultado será una tremenda inflación (tanto por un aumento de precio de los productos importados, como de los productos agrícolas de EEUU que sin mano de obra experimentada y barata van a estallar) que se lo terminará cargando.
#91 Es nacionalista conservador sí, como la derecha española, pero también es neoliberal que clama contra los impuestos y contra los servicios sociales y públicos, promoviendo una sociedad para ricos donde el que quiera algo, que lo pague de su bolsillo. Liberal ya tengo claro que no es. Igual que la derecha española se hace llamar liberal, pero no lo es, simplemente ha robado el concepto y se lo ha apropiado, cuando el liberalismo clásico es bastante opuesto al conservadurismo.

Neoliberal es…   » ver todo el comentario
Con la deuda que tienen podían hacer dos cosas o poner impuestos a los ricos o que pague el resto de la sociedad. Después de años predicando que perdonar impuestos a los que mas tienen porque luego estos invertirían sus ahorros en generar riqueza, y que realmente sólo ahogan a las clases medias y envían a las clases populares al sumidero, sorpresón no hay dinero y alguien tiene que pagar el pato.
Supongo que en octubre bajarán los precios, cuando se suspendan los aranceles, ¿no?
Como están disfrutando lo votado muchos en EEUU, sobre todo si son migrantes y trabajadores.
Trump es un visionario. El muro, viendo la deriva a la que está yendo EEUU, lo pagarán, encantados, los mexicanos.
#64 Las profecias autocumplidas no cuentan. :troll:
Nunca ha gobernado para los ciudadanos, solo para los millonarios. Así que se la suda completamente que los precios suban,cinclusocles venderá que es necesario y bla bla... Y como tantas veces se lo tragaran y encima le apoyarán.
Ya lo decían los expertos: comer naranja podrida es perjudicial. Ahora han pillado la infección del siglo...
revenue is vanity, profit is sanity, cash is king
Parece que no aprendemos, pero así funciona el capitalismo.

Hay alguna justificación temporal para subir los precios: se suben
Termina la causa por la que se subieron: se mantienen
revenue is vanity, profit is sanity, cash is king
No se podía saber.
Y que se esperaban?
Que se creían que eran los aranceles? Que pagaba el que enviaba?
#99 De hecho, al importador le sale más a cuenta pagar él.

Escenario 1 : un producto de 100$ tiene un arancel del 50% que paga el importador en impuestos
resultado: el exportador cobra 100$, el estado de EEUU cobra 50$ al importador, nuevo precio para el importador :150$,


Escenario 2 : un producto de 100$ tiene un cargo del 50% que paga el exportador en impuestos
resultado: el exportador sube el precio a 200$ para seguir cobrando 100$ después de impuestos,, el estado de EEUU cobra 100$, nuevo precio para el importador :200$,
Pero no lo iban a pagar los paises los aranceles?
Balla onvre balla.
Toma decisiones estúpidas...
Pues aquí el precio de la legumbre sigue subiendo. Y la gran mayoría sigue viniendo de USA y Canadá.

Entre eso y que Amancio vende a pérdidas un 57% una inversión inmobiliaria en Nueva York.

No me gusta ser alarmista pero el siglo pasado los felices años veinte pasaron a convertirse en Gran Depresión…
#44 este siglo de "felices" no hemos tenido ningún año.
#60 Hay unos cuantos que tienen metido el dinero en criptos. E imagino que algo estarán ganando. Y gastando …
#62 nimiedades
No habéis entendido NADA: han puesto al frente del país al mas estúpido porque lo que iba a venir era tan gordo (el fín del imperio y la llegada del nuevo orden mundial) que así nos entretienen con las charlotadas del payaso, al que al final hecharán las culpas de todo, tooooodo.
#57 Han tirado hacia las "soluciones" de la extrema derecha. Es decir, a hacer caso al que no tiene ni puta idea pero promete lo que sea para que le voten.
Aquí pasa lo mismo siempre con cualquier empresa cuando se le pone un impuesto. ¿Es que no se puede por ley impedir que trasladen ese impuesto al precio de los productos?
#20 Pero si el objetivo es que suban los precios para incentivar la producción nacional.
Me encantaría que fuera verdad, pero no me lo creo.
Las cifras de paro e inflación no encajan con el vídeo apocalíptico.
#50 las que no se pueden publicar porque entonces te despiden?

Trump despide a la directora de estadísticas laborales de EE. UU. tras informe de empleo inferior a lo esperado [ENG]
www.meneame.net/m/mnm/trump-despide-directora-estadisticas-laborales-e

El mercado laboral de EEUU se enfría a toda velocidad con 258.000 empleos que 'desaparecen'
meneame.net/m/actualidad/mercado-laboral-eeuu-enfria-toda-velocidad-25
#80 Esas mismas estadísticas.
Las publicaron y despidieron a la directora. No coincide con lo que dice el vídeo.
Si he entendido los dos enlaces, que dan las mismas cifras oficiales (es posible que yo no lo haya entendido bien) esos 258.000 empleos son empleos "que esperaban que se crearan" y no ha sido así.
#0 añadido icono de video
«12

menéame