Actualidad y sociedad
342 meneos
966 clics
Destruyendo el dogma (casi religioso) de que bajar los impuestos a grandes fortunas y multinacionales es bueno para la economía

Destruyendo el dogma (casi religioso) de que bajar los impuestos a grandes fortunas y multinacionales es bueno para la economía  

En una época en que el neoliberalismo más depredador ha ganado la batalla de las ideas y en donde se repite de manera insistente y desde prácticamente todos los medios de (des)información sus consignas elaboradas por «serios» gabinetes económicos (aunque no hay que olvidar que están financiados por bancos y multinacionales) y que además sus adeptos han ocupado los ministerios de economía y los gobiernos de medio mundo, el millonario estadounidense Nick Hanahuer realizó esta exposición que generó en su momento bastante polémica

| etiquetas: economia , reparto , riqueza , impuestos , fiscalidad
139 203 0 K 298
139 203 0 K 298
Comentarios destacados:                  
#1 ¿Casi? El liberalismo es una religión, se basa en dogmas que no tienen nada que ver con la realidad, fabricados para el beneficio de los de arriba, para oprimir a los de abajo y para que la gente razonable no pueda argumentar contra un sistema injusto.
¿Casi? El liberalismo es una religión, se basa en dogmas que no tienen nada que ver con la realidad, fabricados para el beneficio de los de arriba, para oprimir a los de abajo y para que la gente razonable no pueda argumentar contra un sistema injusto.
#1 xD

Si te pones así, todo es religión, acaso el socialismo difiere en algo? se basa en dogmas que no tienen nada que ver con la realidad, fabricados para el beneficio de los del partido, para oprimir a los que no son del partido y para que la gente razonable no pueda argumentar contra un sistema injusto
#2 Eres consciente de que el socialismo convirtió en solo medio siglo a un país medieval que había sufrido dos guerras mundiales y una civil y tenía un 70% de analfabetismo en la primera potencia espacial de la historia y en una economía que competía contra el resto del planeta junto ¿no? Que sacó de la pobreza a cientos de millones de personas, y que la gente en la urss comía mejor que la gente de usa durante la guerra fría ¿Verdad?
#3 y el capitalismo sacó de la pobreza extrema al 95% de la población occidental, y?
#4 Es que el capitalismo, en una economía expansiva, mientras había control estatal evitando los monopolios y mientras existía el patrón oro, era un sistema que funcionaba bastante bien, eso no lo está discutiendo nadie.

Algunos os pensáis que todas las discusiones son comunismo VS capitalismo, pero es que aquí estamos hablando del trickle down economics, que es liberalismo, no capitalismo.

Recordemos que usa ha llegado a tener un 90% de impuestos a los tramos más altos en su época de indiscutible primera potencia mundial.
#9 Es ya un clásico de la falacia del falso dilema. Lo importante es no pensar y elegir un equipo al que apoyar pase lo que pase. Lo que tu dices requiere de analizar caso por caso cómo han ido actuando unos y otros gobiernos para solucionar los problemas de su población y eso requiere un esfuerzo mental que les sacaría del calorcito de la trinchera en la que se han metido.
#4 el capitalismo económico que hoy conoces llegó después. El comunismo nace como contraposición ideológica a la burguesía industrial que se transformó en capitalista industrial, a su vez proveniente del capitalismo comercial de entre los siglos XV y XVIII.
El capitalismo en sí no sacó a nadie de la pobreza, de hecho la fomentó promoviendo condiciones de trabajo y de vida insalubres e inhumanas. Fue la organización de los trabajadores para defender sus derechos mediante la fuerza de la colectividad lo que aportó riqueza a los trabajadores.
#11 si si, lo que tu digas
#29 Es innegable que bajo un sistema capitalista se generó riqueza, pero la intención inicial era que esa riqueza se la quedasen los de siempre, la repartición de riqueza fue obligada gracias a la lucha obrera, que aunque sucedió bajo el capitalismo, no es una característica del capitalismo y de hecho los capitalistas/liberales actuales están en contra de dicha lucha obrera.

Podemos decir que el sistema capitalista generó esa riqueza en ese contexto pero fue la lucha obrera la que consiguió…   » ver todo el comentario
#58 Estoy bastante de acuerdo en todo, menos en esta parte:

capitalistas/liberales actuales están en contra de dicha lucha obrera.

Desde el liberalismo se defiende el derecho de asociación y por supuesto, cualquier tipo de organización colectiva (voluntaria) para la defensa de interés de sus miembros.
#11 Fue la organización de los trabajadores para defender sus derechos mediante la fuerza de la colectividad lo que aportó riqueza a los trabajadores.

Las cosas hay que verlas en todo su contexto. La riqueza no surge de la nada.

Hay un mecanismo detrás de cooperación social, y junto con la lucha obrera, se negoció lo que correspondía. No puedes aislar la lucha obrera y argumentar que eso "genera riqueza" obviando todo lo demás.
#29 ¿El liderazgo del súper hombre capitalista? ¿El patrón que obtiene dinero para invertir y "arriesgar" del aire?
#42 Unos se funden la herencia, otros la arriesgan, algunos ahorran, otros piden prestado, otros venden equity...

Hay muchas formas shur.
#29 yo no he dicho que la riqueza se generó gratis para los trabajadores de forma espontánea por hacer corrillos en la puerta de la sala de calderas. Jamás he dicho que surja de la nada.

La riqueza se la aportó la clase obrera a sí misma OBLIGANDO a los dueños de los medios de producción a repartir los beneficios de forma justa por medio de los salarios y la mejora de los derechos y las condiciones de trabajo. Y la forma de obligar al capital es por medio de la colectividad y de la lucha. No regalan nada.
#69 Obligar Negociar.

El único que puede obligar es el aparato coercitivo del Estado.
#11 Corea, Japón, Singapur o China han sacado de la pobreza a millones de personas en pocas décadas usando el capitalismo como forma de producción.
En realidad cualquier país occidental que no sea un coladero de corrupción.
#54 china, ese ejemplo de capitalismo xD
#4 El capitalismo fue el que saco a los obreros de trabajar 14 horas al dia? El que mejoro las condiciones de los trabajadores para que pudieran no morir en la fabrica? El que diseño las horas de ocio para que pudieran consumir?

Vaya, esta no me la esperaba. Tanto años de los sindicatos de lucha obrera para crear una sociedad no esclava de la que se ha aprovechado el capitalismo me han hecho pensar que no era asi...
#34 para empezar es el que permitió que todas esas personas pudieran trabajar y llevar un salario a casa xD

El trabajo sindical del siglo XIX y ppios del XX fue bueno para el conjunto de la sociedad, no lo discuto. Pero que pinta un sindicato hoy? es más, a parte de comer gambitas y no dar un palo al agua, que han hecho los sindicatos en los últimos 20 años por los trabajadores? Qué se ha conseguido?
#38 El capitalismo comenzó robando tierras, forzando a trabajar por miseria y señalando al que no entrara dentro de la rueda, tanto en Europa como en los paises colonizados.
#44 que malvado es el capitalismo eh xD mientras escribes comentarios y vives en una sociedad cómoda y pacífica, gracias a él xD
#45 Si, los cojones... Será pacífica la metrópoli (siempre que a los que mandan no se les toque) pero pregunta por otros continentes a ver :roll:
#38 chico, en tu cabeza puede tener sentido pero es que nada de lo que dices lo tiene. Que el capitalismo es el que dio un salario? El salario es mas antiguo que el hilo negro. Que dio un buen salario? De nuevo esto fue la lucha obrera a traves de los sindicatos. Es que tu discurso grita que no tienes ni idea de historia. Si te refieres a la industrializacion es otra cosa.

A parte, que tienen que ver los sindicatos de hoy con lo que estamos hablando?
#3 pero te dirán que eso son bulos y que al gulag. La maquinaria es demasiado potente. Eso de poner los recursos al servicio de la mayoría y transformar el concepto de beneficio económico en beneficio social…
Términos como bien común, colectivización, clase trabajadora…
#5 Ya se que la maquinaria es demasiado potente, pero me parece ridículo que la gente siga repitiendo como loros la propaganda de hace medio siglo, coño, que tenemos internet...
#5 Cuanto más sé del sadismo y el desprecio por la vida humana que tienen los más ricos y poderosos, menos malos me parecen los gulags.
#3 y si eran tan listos, cómo es que están muertos? :troll:
#8 pues por muchas razones complejas, la principal (en mi opinión) fué que tenían una casta corrupta que se enriqueció a costa del pueblo y cuando eres un oligarca corrupto y rico prefieres un sistema capitalista a uno comunista.
Para #3 y para #_6 . Adrian Diaz en su canal de Youtube explica desde la práctica y desde su experiencia, viviendo como emprendedor en China durante al menos los últimos 20 años, que en la China actual no se practica tanto el socialismo como un control muy comedido pero altamente eficiente del capitalismo que desde un occidente de ganancias rápidas y sin previsión a futuro les hemos exportado y del que aprendieron a sacarle el mejor partido sin nunca renunciar ni a su cultura ni a su propia identidad.
#21 a ver si lo entiendo, entonces no es socialismo, solo es capitalismo controlado centralmente por el estado... ¿No se supone que en el capitalismo la economía no puede estar controlado por el estado? ¿Que se llama así porque es el capital el que controla la economía?
#60. Te recomiendo mucho sus videos. No importa que estés o no de acuerdo con lo que plantea o describe, sus videos simplemente te hacen replanteártelo todo sobre China y Occidente por tu propia cuenta y riesgo : www.youtube.com/c/AdriánDíazMarro/videos

También te digo que rumiar sin la información, vivencias y opiniones que comparte sobre China (y Occidente) supone divagar a ciegas.

Este le salió redondo contra todo pronóstico : www.youtube.com/watch?v=Q8rUwtHBcvI

Ponde el track de audio en español, por Dios.
#60. Edit #62. Ponle el track de audio en español, por Dios.
#62 Me los pondre, gracias, a lo que te voy es que sin discutir tu fuente, si discuto tu conclusión, porque para mi una economía capitalista dirigida por el estado no es una economía capitalista, es otra cosa.

El problema de éste debate es que es un debate trucado desde el principio y extremadamente simplista, el debate no le interesa a nadie en verdad, solo interesa defender un bando u otro desde una perspectiva blanconegrista, china ni es capitalista ni es socialista ni es comunista, tiene…   » ver todo el comentario
#65. '...porque para mi una economía capitalista dirigida por el estado no es una economía capitalista,...'

Ese canal te va sorprender, no te quepa duda. Tanto por calidad como por contenido.
#2 No hay un sólo caso en que el socialismo haya triunfado. Y el que ponga China como ejemplo que me diga en que se diferencia del capitalismo, con sus multimillonarios.
#2 Mira, un religioso que va llamando herejes al resto acusándoles de las cosas que su religión profesa lol
#1 el dogma de la noticia es prácticamente calcado al que pregonan los "cuñaos-empresaurios" de turno de palillo en la boca y pulserita de ejjjjpaña rebuznando que les "ahogan" con los seguros sociales y que habría que suprimirlos, cpn el fachapobre medio aplaudiendo como un bonobo pensando que en el momento en que quitaran la obligatoriedad de pagarlos "mágicamente" le subirán a él el sueldo y no lo convertirán en cambio en un "falso autónomo" de Glovo…   » ver todo el comentario
#1 La realidad es así, y se puede consultar sin problema tanto en la hemeroteca como en los libros de historia:  media
Bajar los impuestos a grandes fortunas y multinacionales es bueno para la economía....es cierto.... pero únicamente para la economía de las grandes fortunas y multinacionales :-D :-D :-D :-D
#7 Estoy por votar errónea /s
El neoliberalismo ha "ganado" por incomparecencia del adversario. Coge a una persona VIP (periodista , político, etc) "de izquierdas", y es más fácil que te hable de "mujeres y minorías" a que te hable de economía. Es más fácil que sepa a qué grupos hay que proteger especialmente a que entienda la diferencia entre un sistema electoral y otro, o entre macro y microeconomía.

Además, no sabrá rebatir casi ninguna idea de derechas, porque escuchar a los propagandistas de derechas y hablar de ello sería "darles plataforma".

El sistema sabía lo que hacía cuando decidió redefinir el significado de izquierda y derecha.
#23 Eso no es cierto.

Los que hablan mucho de eso son la derecha. Hay mucho más texto en internet sobre lo feminazi que es Montero que textos de Montero. Y hay más textos de izquierda sobre economía que sobre feminismo, pero de eso no hablan tanto en las cámaras de eco que frecuentas.
#33 > hay más textos de izquierda sobre economía que sobre feminismo

¿Dónde están esos textos? Estamos hablando de lo que llega al público general, no de textos que aparezcan en Rebelión o Le Monde Diplomatique.
#36 ¿Prueba a usar Google?
O usa tu razón. ¿Te suenan vivienda social, redistribución de la riqueza y fiscalidad progresiva, igualdad de oportunidades, semana laboral de 4 días...?

Hay un MONTÓN de temas con ingentes cantidades de libros y artículos científicos y de divulgación, debates, foros, etc.

Lo tuyo es visión tunel.
#56 Yo creo que no me has entendido. Prueba a estar menos a la defensiva, estamos en el mismo barco.
#73 En qué no te he entendido?
#75 ¿De verdad necesitas que te lo explique? Que no se trata de cuántos artículos y libros se escriban. Se trata de si somos capaces de rebatir exitosamente las falacias neoliberales, y lograr que sea nuestro discurso, y no el suyo, el que gane tracción.

En el mundo real y ante el público real, no en pequeños nichos rebeldes.
#76 Yo estaba contradiciendo tu afirmación de que la izquierda esté centrada sobre todo en lo menos relevante. Y lo explicado como que en realidad es la derecha la que usa su altavoz para que la gente crea que la izquierda está solo en chorradas.

Me has pedido pruebas de si eso es cierto, te he dado indicios, y ahora ya estás saliendote por la tangente.

Sigo sin ver qué es lo que no entiendo, lo que me dices ya lo sabía. Así que ahora creo que el que no entiende eres tú. Pero no te pongas a la defensiva, estamos todos en el misno barco.
No hay solo una economía, hay dos, la de los ricos y la de los pobres, lógicamente bajar los impuestos es bueno para la economía, la de los ricos, lógicamente
Es como debatir con terraplanistas.
De una vez por todas: ¿Hay una compleja simulación matemática social cultural económica que considere cientos de variables, sea completamente imparcial, sin sesgo alguno ideológico y que se le aplique un modelo u otro económico para ver cuál es el mejor? ¿No? Entonces esas ideas sean de izquierda o de derecha o de centro o socialistas o liberales son irracionales, no tienen base matemática por lo que salen del corazón, de las emociones, del miedo, del odio, de la desesperación, de la desesperanza o la esperanza.
Pues ha funcionado en Argentina, creciendo al 5%.
#24 Es decir, ha alcanzado el PIB per cápita de 2022, y aún está por alcanzar el de 2017.
#32 En economías con alta inflación (211% en 2023) y tasas de cambio fijadas por decreto, usar los datos del gobierno en PIB o PIB per capita es altamente dudoso. Los datos de ahora sí son más fiables porque la inflación es mucho menor (aun así, 31%) y la tasa de cambio flota en el "libre" mercado. Pero comparar con años de inflación y tasas de cambio por decreto, pues no es comparable. Aun así, el PIB/capita sigue subiendo.
#35 Pues en 2017 la inflación estaba al 25%. Pero los datos de ahora son más fiables porque la inflación de ahora es inflación buena, no como la de antes.
#48 El PIB (quitando inflación) llevaba estancado en Argentina desde al menos 2010, según el INDEC: www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/pib_09_25081553D02E.pdf  media
#50 Pues el gráfico que has puesto muestra que el PIB se sigue manteniendo estancado. Pero si tú dices que continuar con el mismo valor es crecer un 5%... bueno, eso explica muchas de tus cuentas.
Es que no es ni una idea ni un dogma, es un escudo, una excusa para conseguir su propósito, que es conseguir pagar menos y por tanto tener mas beneficios, el resto es cancamusa para que la gente se lo crea.
La URSS triunfó, Cuba tiene unos índices económicos mucho mejores que los de sus vecinos (excepto republica dominicana que es el país más rico de la región), Vietnam igual... De hecho lo raro es encontrar sistemas socialistas que hayan fracasado y los que lo han hecho (como Camboya, corea del norte, etc) han sido principalmente por ser regímenes absolutistas y aislados similares a otros muchos casos capitalistas que también han fracasado por la misma razón.

En serio, es que odiáis el comunismo basándoos en propaganda falsa de hace medio siglo.
Bueno. Después de tu argumentación. La he analizada y reposado. Me estoy replanteando cambiar de parecer....Bueno, no era broma.
No se ni como eres ahora ni como a los 12 años. Yo te hablo de mi, no soy inocente. Se como funciona el mundo. Se que la gente suele ser egoísta e envidiosa. De hecho llevo más de medio siglo en él, He visto como ha vivido mis abuelo y padres. Así que la lección la tengo aprendida, pero lo que sí se es que ni gobiernos de derechas ni de izquierdas van a darte nada.…   » ver todo el comentario
China no es comunista. Y es un caso único de capitalismo tutelado. No sirve de ejemplo.
#12 Según la ley de Poe, si no pones un emoticono después de tu frase, alguien podría pensar que lo estás diciendo en serio. :roll:
#12 #14 era en respuesta a #_6 @_strike5000 pero me tiene bloqueado y por eso el mensaje quedó ahí suelto :palm:
El caso es que ese nombre no me suena, debe haberlo cambiado, igual es Manolitro o Findeton o a saber…. xD
#16 ah, sí, es de la misma cuerda o del mismo teclado. xD
Toca un tema de sociología del que poco se habla: el culto al rico.
#31 En EEUU es mucho peor que aquí.
Aquí existe más el culto al pelotazo y el culto al funcionario.
Que esto sea relevante deja en mal lugar a la izquierda. Se está intentando explicar una cuestión económica compleja de una forma pueril, pretendiendo zanjar un debate que sigue inlucrando a muchos expertos a base de una explicación para niños.
ahora resultará que bajar impuestos es lo mismo que no subirlos :palm:
no solo no es bueno para la economía, es malo y explico porque, si tu le perdonas 500 millones en impuestos a amancio ortega, este no va a variar sus habitos de consumo, por tanto no va a generara mas riqueza, pero si estos 500 millones los repartes en la sociedad entre las clases menos favorecidas, los van a meter ( gastar) todos en la economía, lo cual generará mucha riqueza, así de simple, los pobres variamos nuestros hábitos de consumo si tenemos mas dinero, los ricos, no.
Lógicamente, con menos impuestos se recauda menos y si se recauda menos, pues hay menos dinero para servicios públicos.
No hay más.
Hay que ser muy imbécil para pensar que si se recauda menos se puede acabar por arte de birlibirloque disponiendo de más dinero para servicios públicos.
En la edad media los ricos no pagaban impuestos, los cobraban, y no eran bajos precisamente: pagos en dinero, especie, labores en tierras del señor, trabajos artesanales de todo tipo, construcciones, servicios militares, etc.
Si un millonario paga menos impuestos, lo guardará o comprará algo que lleve
El mito es pensar que una política sirve para todos los escenarios. Por ejemplo Irlanda, en su contexto ha demostrado que bajar impuestos sí funciona, repito, en su contexto. Y en caso del señor del video, el error es pensar que el mercado y esa relación productor-consumidor están en el vacío. El dinero es como el agua, siempre busca el camino con menos resistencia, y en el mundo globalizado actual esa resistencia viene de muchos lados: impuestos a patrimonio, impuestos al beneficio,…   » ver todo el comentario
El problema es que grandes fortunas, para el estado y la izquierda, es el que cobra 35k al año y multinacionales es Paco, el que quiere montar un bar.
Trabajar, tener piso y coche, es una sablada de impuestos constantes, pero como quieras emprender es aún mucho peor, y así no hay quien prospere, solo los políticos.
Pero claro, la izquierda necesita pobres y miseria para tener votantes o, mejor dicho, dependientes.
#25 El problema es que aunque la izquierda quiera mejorar la vida de la gente. La de Paco y Toñi. Esas grandes fortunas y esas multinacionales se dedican justo a lo contrario. Porque tiene poder, tiene dinero y saben como usarlo. contactos y vasallos en todos los estamentos. Y lo que quieren es que Paco y Toñi sean sus esclavos .Sean sus esclavos y además paguen más impuestos (proporcionalmente) que esas grandes fortunas.
Por eso Paco no se puede comprar un piso y a Toñi le cuesta llegar a fin…   » ver todo el comentario
#41 Lo que dices es una sarta de tonterías, las multinacionales y las grandes fortunas no tienen ningún motivo para hacer a los demás pobres, eso son películas tuyas y, encima, malas.
El problema, son los que se piensan gilipolleces como la que dices, y luego van a votar a populistas que son precisamente los que destrozan la capacidad de prosperar de la gente.
No te engañes y madura, porque ese pensamiento que tienes, era el que tenía yo cuando tenía 12 putos años
#25 La izquierda hace décadas que en Europa no tiene ninguna influencia en las leyes que se han publicado, salvo el smi de hace poco y cuatro cosas más. Y mucho menos en lo que se refiere a impuestos.
Es la derecha liberal l que lleva gobernando europa desde los 2000, como poco.

menéame