#57 No es que la paguemos entre todos, es que tira al alza los precio de consumo de muchos sectores. En cualquier caso es algo que tiene que negociarse en el convenio, no por una empresa individual.
#16 "si salva una sola vida ya merece la pena". O no, aunque suene feo decirlo. Lo mismo interesa no salvar una vida pero mejorar la de muchos otros. Es lo que tiene la política, que hay que tomar decisiones a veces impopulares para mejorar el bien común. En este caso mi impresión es que esos desfibriladores fueron un gasto superfluo que sirvieron para: 1. Gastarse un dinero "a lo loco" de alguna subvención o similar para no tener que devolverlo. 2
Sacar rédito político con una medida que no sirve para nada, pero "podría salvar vidas". Prohibir el tabaco, el alcohol y los coches también salvaría vidas y sin embargo la mayoría pensamos que causaría más mal que bien por sus repercusiones sociales (y te lo dice uno que no bebe ni fuma y procura no usar el coche más que para lo imprescindible).
#11 Me parece fatal que la empresa no haya hecho los mantenimientos. Dicho eso, me parece un mal gasto de dinero público. En vez de esos desfibriladores, sería muuuucho más útil (creo yo) pagar sueldos a más profesionales de la salud. Se ven poquísimos casos (yo no conozco ninguno) en los que uno de esos desfibriladores haya sido determinante para la salud de la gente. La escasez de personal sanitario, si es determinante en un mal servicio de la sanidad pública.
#72 España no hizo una mierda para evitar la entrada de Ouigo. La liberalización la llevó la CNMC que tiene tal alergia a lo público de nuestro país que pone alfombra roja a lo extranjero aunque sea también de capital público
#2 cierto, a mi me dicen una cuchara y no soy capaz de imaginarme que cantidad es aproximadamente.
En cambio, me dicen 4,800 microgramos por gramo de masa encefálica, y puedo visualizarlo sin ningún problema
#10 Insisto, el artículo habla de gramos en su interior: 4,800 micrograms per gram
Y vuelvo a insistir de nuevo, ponerse a discutir el tamaño de la cuchara es de un tiquismiquismo extremo.
#2 Creo que te pasas de tiquismiquismo.
El artículo explicita con mayor precisión 4,800 micrograms per gram para el que quiera la cantidad exacta, pero lógicamente nadie sabe qué supone eso. Una equivalencia así de clara en el título hace que todos nos hagamos a la idea.
Lo encuentro correcto y necesario.
#14 creo que hace tiempo que no juegas en consola. Te explico cómo va el COD en ps5:
Te compras el juego y tienes que descargarte obligatoriamente un paquete, parche día 0, actualizaciones y tal.
Pasas del online y quieres jugar a modo historia, necesitas una conexión a internet, de pago, para jugar a un juego que has comprado. ¿Quieres jugar a pantalla dividida en local? Vale necesitas dos mandos, tu cuenta de pago y otra cuenta de pago para el mando dos… para jugar en local a un juego que es tuyo.
#14#9 Eso venia yo a decir, hay BD hasta 120yalgo GBs... y los juegos mas brutos ahora andan por los 150-170GBs, vamos, que incluso con BD SL serian 6-7 BDs, pero con los que se usan, 1 vale, se ponen texturas mas comprimidas ( de peor calidad ) y si quieres actualizas y te bajas las "finas". Igual que en switch los cartuchos son teoricamente de un maximo de 32GB ( tecnicamente creo que 64GB, pero solo se pueden fabricar de hasta 32GB ), aunque la mayoria son de 16GB o menos, y luego te bajas updates de hasta otros 30GBs o asi, para refinar assets de texturas.
#2Pero ¿una cuchara de café, de postre, sopera…?* ¿Es posible expresarlo en campos de fútbol?
El artículo es en inglés, así pues, cucharita de té. Probablemente.
#6 muy pocos juegos pesan eso. Un paquete de texturas del COD pesa más de 100gb, solo el paquete de texturas que convierte un juego de ps4 en uno de ps5, y es de esperar que en ps6 sea aún más exagerado.
Un bluray son 25gb, un COD completo serían 16-17 discos, y eso con cifras de esta generación.
Lo que debió sufrir en el cole el pobre.