#6 donde sacas ese dato, por curiosidad. que desde la ignorancia de ser informático y no arquitecto o ingeniero de materiales: tenia entendido que una vivienda prefabricada es mas económica que una vivienda construida insitu. y me refiero a solo la construcción, no papeleo, compra del terreno etc.... dado que una casa prefabricada la puedes tener montada en cuestión de semanas. dudo que, solo por los sueldos, salga mas cara que la casa de toda la vida. a parte de que las calidades del fraguado del cemento serán mejor en la prefabricada (al hacerse en un entorno controlado en temperatura y humedad) frente al fraguado del cemento al aire libre. la eficiencia energética de las casas prefabricadas puede ser muy superior a la convencional, dado que se usan planchas de cemento, el riesgo de perdida energética por grietas o ranuras es menor que una pared de ladrillos.
No me fío ni un pelo del número de horas perdidas dichas por el sindicalista funcionario. No digo que se haya caído el sistema, pero he trabajado en proyectos para la función pública y, en cuanto había el más mínimo problema, se levantaban y se iban a por café, tardando mínimo 30 min. Cuando el problema solo duraba unos pocos minutos. Dentro de la verdad hay mucho cuento
#10 imagina que en ese sistema de repartir, tú en vez de gastar o consumir todo lo que se ha repartido a todos por igual, tú lo ahorras para que tus hijos puedan disfrutar más y mejor. Algo que a ti te dieron por igual a todos has sabido gestionar mejor permitiéndote ahorrarlo. Crees justo que eso que tú has ahorrado te lo quiten para dárselo al resto en vez de a tus hijos?
#84 lo del asistente de conducción, yo también lo quiero, pero ya es otro tema a tratae. Y dudo que se pueda implementar bien hasta que todos los vehículos sean asistidos con IA sin excepción. Un sistema autónomo es más efectivo cuando no hay un elemento ajeno a el que pueda joder los cálculos. Fijate todos los sistemas de paquetería con robots que los mueven tan alegremente. Una red de carreteras aisladas del mismo modo permitiría conducción autónoma sin problemas
#14 si no se permite la extracción es por tema político y no económico, que la ley se implementó hace poco para poder usar el argumento de que no tenemos uranio en España y oo eso no se extrae. Se están fabricando excusas con uso político (y no económico) para cerrar las nucleares actuales y no permitir crear más. Cuando se gobierna con slogan salen chapuzas que ya te diré que divertido cuando todo tenga que ser con gas natural.
Si se construyen en un futuro con otros materiales bienvenidos ellos. Que a mí lo de uranio o plutonio u otro material me la pela. Lo que si es que puestos a elegir prefiero mil veces la nuclear que la de ciclo combinado.
El debate está malintencionadamente mal expuesto. No es nuclear VS solar/eólica. El debate se verdad tendría que ser nuclear VS ciclo combinado. Tú que prefieres. Una energía contaminante que te cagas por los gases que emite (ciclo combinado) u otra que no genera gases (nuclear).
#5 hoy en día un piso en una ciudad grande ya es una buena herencia. Si les metes muchos impuestos a las herencias, nadie que no sea ya rico podrá disfrutar de esas herencias. Hay muchísima más gente que tiene una o dos casas (gente del babyboom o boomer) que tienen un pie en el ataúd que gente rica que herede. Atacar el derecho de herencia perjudicará más a los que no tienen que a los que ya tienen.
Cc #2
#75 "a veces", tal y como dices. se está trabajando constantemente para mejorarlo. con comentarios como el tuyo lo único que se consigue es esparcir mierda sobre las IAs en general. que mas que decir que están aun en desarrollo pero que lo que se ha logrado de momento es espectacular (o a caso te parecería normal hace 5 años poder mantener una conversación con una maquina?), se sueltan comentarios jocosos que no hacen mas que perjudicar la imagen de estas. son herramientas muy potentes que bien usadas podrían significar una autentica revolución. tanto a nivel laboral como social. denostar a las IAs lo único que genera es incertidumbre y miedo para un futuro. si hay IAs entrenadas para detectar tumores de piel, los miedos que se infundan con noticias o comentarios parecidos al tuyo perjudicarán al paciente al rechazar el uso de dichas IAs para la detección precoz de tumores de piel.
lo pongo como ejemplo. que no todo son las IAs generativas como chatgpt, etc.... eso es solo la punta del iceberg de lo que es o puede ser la IA.
criticar algo que se sabe que está aun en desarrollo es muy fácil pero perjudicial. en vez de criticar a las IAs, critica a aquellos que las usan como si tratase del oráculo de delfos.
#9 la capacidad nuclear instalada en la red eléctrica española es el 5,5% (+- 7GW de nuclear frente a 129GW totales a fecha del 2024) pero genera el 20% de la energía consumida. ten en cuenta que la central nuclear, una vez se pone en marcha, da siempre la misma potencia 24h. la energía solar y eólica no son estables tanto en cantidad como en durabilidad (no siempre generan lo mismo y nunca 24h). que conste antes que yo soy pro placas fotovoltaicas y eólica, pero frente a las de ciclo combinado, no enfrentando la nuclear. que la única forma de suplir la nuclear es con ciclos combinados (quemar GAS). hidráulica, no tenemos tanta agua como para poder sustituir nuclear por agua. la única forma de sustituir la central nuclear es con ciclo combinado. cuando eso suceda, veras como sube el precio de la luz, que el precio lo marca el ultimo que entra en el mercado mayorista y, sorpresa de nadie, la mas cara es el GAS.
que la intención de quitar la nuclear son ideales para ganar votos. que si no les diese redito electoral ni se lo plantearían. pero ya veras tu la risa cuando suba la luz por culpa de los ciclos combinados.
#5 yo solo te he querido corregir en tu afirmación de que no hay uranio en España. y no estoy haciendo trampas de ningún tipo. hay uranio hasta en el agua que tu bebes. y se puede extraer con métodos industriales tales como osmosis inversa.
#1 cuanto mas caro esta el uranio, mas uranio hay para extraer, ya que ese uranio es costoso de extraer, si el precio de venta aumenta, pues vale la pena extraerlo. si baja, pues ya no hay.
en españa hay urani. pero es caro de extraer (a parte de que se ha prohibido la extraccion de productos radioactivos en españa)
#8 el que gana mas, aporta mas. creo que devolverles el favor en las pensiones no está de mas. a fin de cuentas, como tu dices, quienes menos aportan han podido disfrutar por igual de los mismos servicios que los que mas aportan.
son libres de hacer lo que quieran con sus peliculas. lo que no pueden hacer es obligar a la gente a ver esas peliculas. si tu producto no vende es porque la gente va al cine a entretenerse, no a rasgarse las vestiduras por lo que sucede en Gaza
#16 no, antes era: se renueva automáticamente si ninguna de las dos partes dice lo contrario, es decir, no era necesario informar de la intención de renovar. Solo, en casa de que una de las dos partes no quiera, se finalizaría el contrato en la fecha estipulada según contrato. Pero ahora con esta modificación, por mucho que el propietario quiera rescindir/finalizar el contrato en tiempo y forma, si el inquilino no quiere, se continúa con el alquiler.
Ahora la ley dice: Se amplía la prórroga obligatoria de 3 a 5 años (o a 7 años, si el arrendador es persona jurídica). Durante los 5 años de prórroga obligatoria, el arrendador -persona física- sólo tendrá la potestad de recuperar la vivienda para sí o su familia si estaba expresamente recogido en el contrato en el momento de la firma
Yo en el contrato no tengo puesta la cláusula de familia, ya que no era necesario. Ahora, cuando finalice el contrato dentro de 3 años, si el inquilino no quiere finalizar, me jodería minimo 5 años más. Vas a ver tu cuántas casas se van del mercado. Que han cambiado las reglas y me afectan. No querré arriesgarme a qué suceda algo parecido más adelante.
#48 es que nadie quiere ir por ahí, entonces nadie quiere gestionar nada que no de margen. En ese pueblo habrá como 20 casas igualmente vacías. La única opción sería donarlo, pero la persona/entidad que lo reciba debe de aceptarlo, y ni con esas.
Perdona, creía que contestabas a otro comentario sobre un piso que si tengo en alquiler.
Para fomentar la venta o la bajada de precios en zonas tensionadas no hay nada mejor que mover el motivo por el que la gente vive en grandes ciudades, el trabajo. Fomentar la movilidad de empresas, fábricas y/o teletrabajo a zonas rurales. Hay muchísima casa vacía que se quiere malvender en zonas rurales.
Yo encantado de poder malvender la casa si alguien va a vivir a la zona.
#37 en la modificación que indica el artículo no hace mención a ese supuesto. No se si deliberadamente o no, pero si lo que indica el artículo va por delante de lo que yo digo, en cuanto pueda lo quito del alquiler. Quiero que mis hijos puedan disfrutar de esa casa sin tener que pelearme con la administración para poder dejarla vacía.
Dicho de otro modo, si se me complica la existencia como propietario, sacaré el piso del mercado. Si lo tengo en alquiler es para que alguien le dé uso hasta que lo quieran disfrutar mis hijos. No tengo una necesidad y tampoco estoy especulando.
#22 tengo una casa vacía en un pueblo remoto que era de una abuela mía. Es imposible deshacerse de esa casa, nadie quiere comprar ahí y menos aún alquilar. Que hago entonces? No es un capital que quiera tener, es que nadie lo quiere ni regalado, y eso que está en perfectas condiciones. Podría ponerlo como casa rural, pero no tengo intención de crearme más problemas que gestionar.
#24 es un problema si el alquiler que tengo puesto está por debajo de lo que me piden en otro lado, a parte, es mi casa y si quiero recuperar su uso debería estar en mi puto derecho.