#10 Por añadir a lo anterior si es que no te ha matado mi tocho decirte que la construcción es un mercado con muchísima variabilidad y muy local. Lo que es de una manera en un solar de Donosti es de otra muy diferente en un pueblo de Badajoz. Incluso en localidades vecinas puede haber diferencias muy grandes por factores como normativas municipales o autonómicas, mercado de trabajo de la zona, salarios....
Mi experiencia es en país vasco y alrededores donde los salarios en construcción son bastante altos, pero también los requerimientos normativos. Estas casas que no cumplen aquí, tal vez si que cumplan en determinados sitios.
Aunque esto no le he estudiado también tengo mis dudas puesto que Pais Vasco tiene una de las manos de obra mas caras y uno de los climas mas benignos. C, ni demasiado frío ni demasiado calor.
#10 Tanto yo como compañeros hemos explorado esta posibilidad en el estudio con varios clientes. Y hasta ahora siempre hemos llegado a esa conclusión. La única ventaja de la prefabricación es efectivamente el tiempo de construcción, los menores desvíos del presupuesto y la mayor facilidad para controlar la calidad .. Que no la calidad en sí. Esta depende de lo que contrates. Es decir, si quieres una calidad determinada, con sistemas prefabricados es más fácil asegurarla que con sistemas tradicionales. Para los segundos tienes que poner mas esfuerzo en que la calidad final sea la presupuestada.
Adicionalmente todo cambio en obra supone un sobrecoste, tanto en tiempo como en dinero. Pero esto es mucho mas acentuado en la prefabricada, donde los cambios en obra son carísimos y a veces "imposibles".
La prefabricación debería ser mas barata que la tradicional pero el tema es que no tiene economía de escala y los proyectos son demasiado diversos.
Según lo que vemos hay mucho "vende-humos" en el sector. Aunque la casa sea prefabricada, necesita un proyecto que de fe del cumplimiento normativo. Y ahí es donde la matan. Los requerimientos del CTE son muy altos y te pones a ver las prestaciones de los muros y cerramientos tanto energéticamente como a ruido, impermeabilidad, condensaciones etc etc y ves que no cumplen ni por el forro. Al menos en las opciones "baratas". Y te toca prescribir trasdosados interiores o láminas o cosas extras que al final lo encarecen. Además los precios unitarios de estas cosas extras que tienes que prescribir son mas altos que lo que serían de una construcción tradicional porque no es lo mismo el precio/m2 que te va a pasar un constructor para un trasdosado de pladur si solo le encargas eso que si le encargas toda la albañilería de la vivienda. Hay algunos que si que lo hacen mejor y tienen buenas prestaciones, pero esos son bastante mas caros que la construcción tradicional. Su única ventaja son los plazos y la certidumbre de pocos desvíos de obra (dinerito).
Además las opciones prefabricadas no suelen incluir muchas cosa que son necesarias y que se pagan aparte, como el transporte, la cimentación, el saneamiento, las acometidas, los vertidos, movimientos de tierras, urbanización, boletines eléctricos.... Que de nuevo, también unitariamente salen mas caras que en la tradicional solo por el volumen de obra.
Por resumir el tocho, puedes tener una vivienda prefabricada de calidad, pero no te va a salir mas barata que una vivienda tradicional de esa misma calidad.
#117#88 Google assistant está bien y te permite hacer muchas cosas, pero una IA conversacional que ayude al conductor solitario (un camionero por ejemplo) a tener conversación y evitar el sueño. Pero también a poder hacer preguntas sobre lo que se puede encontrar más adelante
#84 Yo pienso que lo mas facil es que haya carreteras revisadas y certificadas, para ser entendidas por las IAs, habituales.
Que la IA se adapte a carreteras en cualquier estado lo veo mas dificil/imposible.
Tener tramos que te puedes desentender ya es un avance. Camionero podrian tener horas de descanso conduciendo.
#76 Estoy de acuerdo que hay quien intenta desemerecer a la IA, pero tambien es verdad que tienen sus debilidad y pueden ser una fuente de nuevos problemas, algunso dificiles de preveer.
Como toda critica se puede hacer constructiva o no.
Esta claro que la evolucion es flipante y si te lo cuenta hace unos años no te lo crees, Ahora creo que ya somos mas receptivos a las novedades.
#19 La ruedas de los carritos estan alineadas para que la gente teniendo una mano libre, no para su comodidad. Conozco un mercadona que es exagerado, te tienes que pelear todo el rato con el carro.
#11 para Tarotistas telematicos puede ser un filon, aunque sea para darle que leer a un operador telefonico.
#9 Básicamente, las familias que tienen un piso ya pagado en propiedad no le deben nada a nadie y esos pisos ya están pagados y pagados sus correspondientes impuestos. No hay más que hablar. En UK no existen este tipo de impuestos, por cierto, mi casa de UK va para mis hijos y fuera, no existe nada que lo cuestione.
#15 Te lo repito por si no me has leido , el interes politico ecologico lo admito, pero es que sacar el tema tambien es politico de los contrarios sin interes real en aplicarlo..
El debate no existe, solo existe en este caso la politica, y solo es una posicion politica, sin intencion de llevarlo a la realidad.
Entiendo tu posicion si realmente es sincera, pero es que no existe en la realidad ni en los planes a futuro, con los politicos actuales ni unos ni otros. Por unas razones u otras. Solo es un tema de desgaste politico como la mayoria, y no van a solucionar los problemas reales.
Es fingir una realidad que no existe para escoger una opcion que no existe . Aunque fuera la mas idonea.
El dia que la posibilidad sea real sera otro tema y puede que siga sin haber debate porque todo el mundo estara a favor o en contra. Sin ningun tipo de matiz.
Hay que saber distinguir que se debate porque y con que intencion y si eso es real o solo estrategia politica. Mientras hacen estas cosas no solucionan los problemas. Y ese es el objetivo real.
#9 Como digo, no es un experimento que podamos llevar a cabo porque no vivimos aislados del mundo. Pero si viviesemos aislados del mundo, y podriamos ver que pasa si no hay herencias (o estuviesen extremadamente limitadas), quizas esas casas que comentas no valdrian tanto. Quiza, al morir una persona sus pisos se venderian automaticamente y los precios serian muchisimo mas asequibles. Tan asequibles que una persona trabajando podria comprarse un piso sin problemas.
No para de sorprenderme ver gente de clase baja pelear en contra de cosas como el impuesto de sucesiones. Es como si tienes un grupo de gente a la que le dices que todos van a poner lo que tienen para compartir y el que se te queja es el pobre porque dice que sin las pocas migajas que tiene, se muere de hambre.
#76 utilizo las inteligencias artificiales de forma habitual en mi trabajo.
No es esparcir mierda: es decir que tienen tal o cual debilidad. Que es el primer paso para que mejoren, por supuesto.
Igual que me quejo de otras tecnologías que utilizo, y otros se quejaran de las que han salido de equipos en los que he estado.
Son herramientas maravillosas, pero a veces se pueden liar a lo grande.
Gemini en concreto es la que peor lo hace en mi experiencia. De hecho, hay cosas que hace peor que el asistente de Google.
Tiene mucho camino por recorrer, pero estoy deseando que saquen un asistente de conducción como Dios manda. Eso para gente que se pasa muchas horas en la carretera es fundamental, y para mí ellos son los que tienen la delantera en este campo
#13 Y pese a que todo es cierto y me equivoque en el 1,5% que era 5.5% , ni se van a construir mas nucleares ni se va a extraer mas uranio. Y este debate en origen sigue creado por gente que sabe eso.
Y puestos a profetizar si se construyen en el futuro igual se utilizan otros materiales , lo cual lel debate seguiria sin tener sentido , ni por origen que esta intencionado con interes politico ni por utilidad porque no se va a construir.
Ni aunque cambie quien gobierna que dice defender las nucleares.
#7 Si tambien hay oro en la tierra en la luna y marte. Sin la realidad no hay contexto para el debate, lo siento. Te doy la razon hay de todo en España. Y en el cern son alquimistas y hacen oro con el plomo , el problema es el contexto las cantidades la realidad, ese es el problema, y porque un tema como el uranio y las nucleares se sacan a colacion, con 1,5% de la capacidad de la red. Hacer caso a mentirosos sin evaluarlos como tales nos llevan a debatir temas que no existen en la realidad. Pero que si ocupan el tiempo , para solucionar los problemas reales, no los inventados.
El contexto y las herramientas de los mentirosos reconocidos.
#4 Si una tecnologia es cara y hay otras mas baratas y menos contaminantes el precio no es solo lo que pagas sino la gestion de residuos y multas por contaminacion y la extraccion. Asumir que algo es barato o caro tiene que ver con los costes reales y el tiempo que hay que pagarlos.
Si extraer esta prohibido por la ley eso es otro coste. Si las leyes impiden la extraccion , extraerlo es ilegal , asi que no hay, se que es complicado de entender, pero contar como extraido o disponible un recurso que es ilegal extraer es valorar la situacion de forma parcial.
Para hacernos trampas calculando precio y disponibilidad sin aplicar todos los factores que influyen el contexto y la realidad es una perdida de tiempo.
Pero sin duda puede haber mucho uranio y no ser rentable extraerlo jamas. Asi que el disponible nunca existira , solo en el argumento de quien no valora el precio real y la situacion que tendria que producirse para extraerlo y usarlo.
Si jugamos en la ficcion y no en la realidad tenemos recursos infinitos en el universo por esa regla de tres igual cuando sea rentable y cambien todas las condiciones que hacen que no haya uranio disponible ya no merecera la pena hacerlo.
Las trampas podemos hacerlas todos , pero no se puede hablar de la realidad con trampas e ilusiones y o futuribles.
Ni los que lo defienden , como ejemplo Feijo que para Galicia pedia renovables y ahora pide nucleares cuando ya no esta en Galicia. www.youtube.com/shorts/TRnJRUFHRy0
Defender una posicion solo por llevar la contraria incluso pensando lo contrario, necesitando una realidad que no existe.
Y el actual interes sobre la supuesta extraccion de uranio , no es real es politico de gente que no cree en en ello pero lo suelta.
Porque las palabras lo soportan todo. Hasta que toca llevarlas a la realidad.
#59 El concepto retroactividad debe ser nuevo, Tu contrato está bajo el marco jurídico de cuando se realizó, sobre la ley actual...
Pero meter miedo es la ostia, yo tengo una inquilina que a mí padre no le molesta y yo quiero largarla cuanto antes
Pero conozco la ley y se que me quedan 2 años para poder cancelar y en el próximo contrato poner la condiciones que tú quieras pero mientras aplica el marco legal anterior
Estás cosas si eres propietario es mejor que te las cuente un abogado o un administrador de la propiedad que infórmate leyendo un panfleto al igual que establecer un contrato actualizado y no el primero básico que te da cualquier asesoría
#41 Esos casos están claros, lo que hay que evitar es el negocio especulativo y que las instituciones publicas hagan su trabajo ya que nos afectan a todos. Los particulares no tienen que hacer ese trabajo. El negocio inmobiliario es el más contra productivo que hay para una sociedad. La gente con dinero mete dinero en inmobiliario cuando no produce nada en si, no es tecnología o produce, simplemente se mete el dinero, hace que la inversión no se canalice a sectores realmente productivos, lo acaparan grandes fondos extranjeros, y simplemente se mira como sube de valor por la demanda a la vez que se extrae las rentas de, casualmente las generaciones que tienen que empezar a independizarse y formar familias. Llegan inmigrantes y se meten a dormir en colchones en pisos patera y los chicos no pueden competir con eso. Es totalmente absurdo y está creando un destrozo tremendo que cuando nos demos cuenta vamos a flipar.
#2 Eso es y sigue siendo así. Por si no lo sabías. Si el piso lo necesitas para un familiar en primer grado, la ley está de tu parte. Eso sí, no se ocurra intentar hacer un simulacro,que alguno lo ha intentado, porque las consecuencias pueden ser muy jodidas.
#4 A mí que me digan qué parte de la ley se ha cambiado, porque me parece que es exactamente como antes. A no ser que sea como dice #2 que hayan quitado cuando necesitas el piso para tí o tus hijos. La noticia no dice prácticamente nada.
#14no discuten sobre si es necesaria o no la inmigración, se sabe que es necesaria si o si.
No, no lo es.
A los inmigrantes se les trae para explotarles. Y en muchos casos, se les trae engañados. Pero no se les trae porque se les necesite para nada. En España sobran trabajadores.
#5no hay relevo generacional como para sostener nada
Esto es simplemente mentira. Actualmente hay dos millones y medio de parados.
Hay todos los trabajadores que se quiera y más.
España es el país del mundo con mayor tasa de paro.
¿ No están suficientemente claros los números ? ¿ Hay que explicar algo más ?
#15#13 Como detalle, alrededor de un millón de españoles partieron de España a otros países en la famosa gran ola migratoria española de los 50
Según los datos del INE la población extranjera residente en España a enero de 2024, ascendía a más de 8,8 millones de personas. Por supuesto, aquí no están los que ya han conseguido la nacionalidad, la gente en situación irregular, etc...
Estamos asistiendo a los mayores movimientos migratorios de la historia de este país, y seguramente de los otros. Creo que nada del pasado nos ha preparado para esto, y creo que la gente esta reaccionando muy bien, visto lo visto.
Mi experiencia es en país vasco y alrededores donde los salarios en construcción son bastante altos, pero también los requerimientos normativos. Estas casas que no cumplen aquí, tal vez si que cumplan en determinados sitios.
Aunque esto no le he estudiado también tengo mis dudas puesto que Pais Vasco tiene una de las manos de obra mas caras y uno de los climas mas benignos. C, ni demasiado frío ni demasiado calor.