#52 Mis palabras son que voy a persuadir todo lo que me salga de los cojones y aún así estaré persuadiendo órdenes de magnitud menos de lo que estoy siendo persuadido yo para que hable el castellano.
#48 Y aún no pareciéndote bien sigue gastándoselo porque "lo único que aumenta el uso de una lengua es su uso" es tan tontamente circular que no hay por dónde cogerlo.
#33 En ningun momento te he llamado malo, te he llamado ignorante.
Y aqui nadie esta exponiendo su opinion, hasta ahora todo el mundo con quien has interactuado, te ha proporconado datos, y hechos.
Peor oye, si te gusta ser un necio, adelante, hay un lugar para ti en este mundo... pues las barras de los bares estan llenas de ellos.
#27"Pues mal hecho también."
No tienes ni idea de como funciona el mundo de la cultura... un idioma es mucho mas que un mecanismo de comunicacion, es un contrato de cohesion social, un elemento de construccion de identidad colectiva. Dices no tener apego a ninguna lengua, pero en gran parte la legnua que usas define tu identidad como individuo. Ahorrate discutir sobre este tema, en serio, dedicate a los tema que te ocupan habitualmente, que claramente no son de este ambito.
"Espero que el negativo que me has cascado te haga sentir mejor"
No me hace sentir mejor no, pero espero que a ti te haga sentir peor.
#21 Ante ejemplos válidos, los cientos y miles que hay en la historia de políticas lingüísticas, si la opinión es errónea, rectificar es de sabios.
Ninguna lengua ha seguido su curso natural. Mantener que sí es falso desde un punto de vista histórico y sociológico.
Se convierte uno en cínico hipócrita cuando dice que "las lenguas deben seguir su curso natural", y se critica que se promocione el catalán por el ayunta de Barna, y no se critica que se imponga el conocimiento del castellano por la constitución.
#21"seguramente haya cosas más productivas en qué gastarse el dinero."
Como cuentan mas abajo se gastan 200 millones de euros anuales a promocionar el castellano, solo en RAE y el Instituto Cervantes.
"cuando seguramente haya cosas más productivas en qué gastarse el dinero." El dinero se gasta donde decide el partido elegido en las elecciones, en otras palabras donde la gente que los vota considera que debe gastarse,
No tienes ningún apego por ninguna lengua... ni por lo visto, por la democracia.
"Si queréis discutir, conmigo no lo váis a conseguir."
Eso ha quedado claro... porque eres un fanatico
#10 Has hablado de un punto de vista ideológico, que no lógico, y que se contradice en ejemplos históricos, de los que te he dado tres ejemplos, de miles.
Si quieres hablamos de políticad lingüístican en Irlanda en el XVII, o de las rusas en los bálticos.
No te pongas ahora hablando de lógica, que no cuela. Tan fanático eres, que ni siquiera aceptas el hecho histórico en tu cerrazón.
#6 Claro que sí. Por eso, el francés, que era la lengua del 13% de la población francesa en 1813 ahora es la lengua del 100%, porque las políticas lingüísticas nunca han tenido efectos, y es el ciclo natural.
Por eso el finés, hablado por menos del 25% de la población a principios del XIX lo hablan ahora todos los finlandeses, porque no tiene sentido tener políticas lingüísticas.
Por eso el castellano ha pasado de la lengua de menos del 6% en Gipuzkoa al %100 en 150 años, porque las políticas lingüísticas son poner puertas al campo.
El problema es que solo se debe imponer el castellano, porque imponer cualquier otra lengua que no sea el castellano, que es bien y conveniente imponer, es fascismo. Y de ese supremacismo castellano no se sale.
Así, España tiene la única constitución del mundo que impone directamente el deber de conocimiemto de la lengua oficial, y se tiran de los pelos con que se impone el euskara o elcatalán.
Cínicos hipócritas.
#22 Esta grabación mostraría al peatón caminando por la calle Lumbreras, dando tumbos por mitad de la vía hasta que, en un momento, cae al suelo y se queda tendido. Instantes después, un coche sale de un garaje y pasa por encima de él, sin que la conductora se diera cuenta de que hubiera atropellado a nadie. El cuerpo del peatón quedó enganchado en los bajos del vehículo, que continuó la marcha.
Tiene pinta de que no estaba mirando donde debería de mirar.
Aunque aclaro: aunque lleve veinte años trabajando de cara al público y de esos veinte 15 en discotecas, bares, restaurantes y el hotel, las condiciones generales de la hostelería siguen siendo pésimas a pesar de los avances en materia laboral de los últimos años, especialmente desde la pandemia y el movimiento masivo de trabajadores de la hostelería a otros sectores.
En otros hoteles no eran tan legales como donde estuve yo, y por supuesto que habrá bares y restaurantes que traten genial a sus empleados, pero los casos se cuentan con pocos dedos.
Y ahora estoy rey comparado con cualquier etapa anterior de mi vida, ojalá me dure mucho
#10 no puedo estar más de acuerdo con el artículo, no hace falta un estudio: un trabajador descansado y contento trabaja con otra carita, atiende mejor a los clientes, colabora mejor con otros compañeros, está más enfocado en lo que hace, es más detallista, la memoria trabaja a varios niveles (recuerdas cosas casi imperceptibles) y en definitiva, rindes más y eres más rentable que un trabajador que se ausenta del trabajo porque no puede más. En el hotel teníamos cierta flexibilidad horaria, la única norma era hacer tus horas mensuales (40 a la semana) y que el turno siempre estuviera cubierto, da igual por quien. Y por supuesto, avisar con antelación.
Sólo me pidieron hacer horas extra UNA vez, por adelantado y por escrito, y me devolvieron lo que establece el convenio para esos casos. Al resto de mis compañeros igual, sin excepción. Y se adoptó el pique a dedo al menos desde 2014, si había dudas podías imprimir tus horas fichadas.
En cambio en el trabajo donde peor me han tratado (un puto restaurante de mala muerte con ínfulas de tasca-de-barrio-pero-platos-modernos) hacía hasta 12 horas diarias, seis días a la semana, cobrando 800 euros, sólo el 15% en A. Llegué a ir a trabajar medicado y salir de allí borracho casi a diario para poder llegar a casa y desmayarme. Esto fue después de hotel, donde no me podían asegurar el trabajo ni siendo fijo-discontínuo y decidí que mi etapa allí ya había terminado.
Creo que con eso es más que suficiente . Gracias por preguntar.
PD: hace cinco años que no trabajo en hostelería y todavía estoy más contento y tengo mejor horario que entonces.
#5 se refiere a los que luchan día día para buscarse el pan que comer al margen de los políticos que te lo van quitando con discursos vacíos de arreglo.
#53 A ver, yo tengo cubo para plásticos y envases, papel y cartón, cápsulas de café, basura orgánica, basura normal y aceite, pero vamos, que hay muchas otras medidas que afectan al ciudadano medio, así a bote pronto:
- te cobran del ayuntamiento por separar la basura que ya has separado tu
- también te cobran por la depuración de aguas, a veces como es enel caso de Zaragoza por partida doble, que te cobran por el mismo concepto tanto el ayuntamiento como la diputación
- te vas cambiando tu contaminante vehículo diesel si quieres pasar por zona de bajas emisiones
- ecotasa para el reciclaje de las ruedas
- ecoimpuestos para el gas del aire acondicionado
- ecoimpuesto para envases de plástico
- las bolsitas del supermercado que antes las regalaban ahora a 20 céntimos
- los envases rellenables del aceite y vinagre del restaurante ya no valen, ahora solo envases monodosis también con su ecoimpuesto
- la caldera de gas o gasoil que tienes te la vas cambiando también que es muy contaminante
- ya hay planes para que en unos años no puedas vender o alquilar tu casa si no tienes correo nivel de eficiencia energética, ya puedes ir pensado en aislar bien tu edificio, que es bueno para ti que vas a gastar 200€ menos en climatización pero para un edificio de 10 viviendas te va a costar la obra 400000€ (presupuesto del mes pasado)
- y estoy seguro de que hay un largo etcétera