#77 Cuando encuentres el enlace al comunicado del ayuntamiento y/o el requerimiento que les ha llegado al local con el membrete del ayuntamiento, me avisas.
#70el ayuntamiento ya se ha puesto la capa de juez moral pidiendo que se cancele
Por favor, aportar enlace al comunicado oficial del ayuntamiento o evidencia (vale una foto o captura de pantalla de un comunicado con el membrete del ayuntamiento) de esa petición formal de cancelación.
La noticia no enlaza nada. ¿Qué se supone que ha pasado? ¿el ayuntamiento ha mandado un burofax al local? (tal cosa debería haber dejado traza en el diario de sesión y por lo tanto seria enlazable) ¿Carmela Silva ha dicho algo en twitter/facebook/instagram y elfarodevigo se marca un triple como si una persona fuera "el ayuntamiento" y un tweet fuera un requerimiento judicial? (tal cosa debería dejar traza en la red social en cuestión y por lo tanto sería enlazable) ¿Un periodista becario ha preguntado a Carmela Silva que opina de esto y con la contestación ha montado el articulo que le toca para completar sus practicas? (es que ni pone quien firma la noticia).
Para mi, esta es otra en la interminable lista de noticias que se resumen en "alguien ha dicho algo".
#63 Querrás decir "¿y hacer publicidad gratuita al organizador para que venda aún más entradas?"
Y eso suponiendo que farodevigo no se este montando un triple generalizando con "gobierno municipal" donde debería decir "Carmela Silva ha dicho noseque al ser preguntada por...". Porque yo no encuentro por ningún lado un comunicado oficial del gobierno municipal, ni el farodevigo se ha molestado en enlazarlo si es que existe.
#1#3#5 El precio de la vivienda cumple principalmente la función de que los trabajadores no puedan dejar de trabajar.
Da igual lo que pase, haya más casas o menos, haya más regulaciones o menos, sea por culpa de la vivienda (o por culpa de otro bien de primera necesidad) el salario sera absorbido de una manera u otra, y si no simplemente el salario bajara (ya sea nominalmente o vía inflación o las dos cosas).
Lo contrario es pensar que de repente el poder de negociación de los trabajadores se va a disparar sin que nada lo impida.
Pensarlo de esta manera, si de media la gente gasta en vivienda un 40% de su salario y de repente algo hace bajar su precio hasta que solo supone un 20% sería como si de repente hubieran subido por arte de magia el salario de los trabajadores un 20%. Es de una ingenuidad absoluta no prever que o en paralelo barajarían los salarios y/o subiría algún otro bien de primera necesidad.
Dejar de soñar, mientras hagan fata trabajadores el problema de la vivienda no se va a solucionar nunca salvo que sea sustituido por otro problema igual de gordo.
Y cuando no hagan falta trabajadores simplemente se les dejara morir y punto.
#6no creo que haya que cancelar nada #9no debe de ser prohibido #10censurar actuaciones privadas legales #30meterse a censores de discoteca #34Prohibiéndolo no se consigue nada
#90 Yo uso libreoffice y las pocas veces que me han pasado un documento MS Office y he pensado que algo se veía mal, lo he ido a abrir en MS Office y ahí también se veía mal.
Simplemente la peña que usa MS Office no sabe escribir documentos: pone los estilos a mano, hace copia y pegas sin resetar el estilo, no usa ni indices ni nada, pone la tabulación como salga sin pensar, hace tablas que no tienen puto sentido...
No entiendo esa obsesión con que un documento de ms office se vaya a ver mal en libreoffice, cuando el usuario de MS Office se caracteriza precisamente por no saber sacarle partido a la herramienta y hacer documentos que se ven mal ya de partida.
#149Y nunca vi a nadie usar estilos ni creación de índices en ningún documento
Doy fe. Flipo con la gente dando la turra con que si en libre office no se va a ver bien los documentos de office, cuando es obvio que la mayoría de la gente que usa office hace unos documentos que son un puto churro, que no se ven bien ni en el propio office.
Para mi lo fundamental es el consumo (por eso me he quedado en la RPi 3 y no he saltado a la 4 o la 5).
Es por un tema ecológico más que por dinero. Voy a tener la RPi conectada todo el día y quiero que tenga una huella ecológica mínima.
Para otro tipos de proyectos, donde solo se encendiera el dispositivo puntualmente (por ejemplo para jugar, ver pelis o algo así) si que usaría un miniPC.
Ahora bien, si alguien conoce algo más potente que la RPi 3 pero con igual o menor consumo (menor consumo absoluto, no confundir con simplemente mayor eficiencia) que me avise. Gracias.
#6Me preocupa la adolescencia de mis hijos en ese entorno y con la IA no va a ir a menos
Algo así me comentaba un amigo cuyo hijo debe tener unos 11 años, sin darse cuenta que él esta a años luz de la situación de la inmensa mayoría de los padres, porque mi colega jamas ha tenido móvil ni redes sociales.
Por lo tanto no solo cuando le pida a su hijo que no las use tendrá toda la autoridad del mundo para tal petición, si no que más importante aún su hijo es totalmente conocedor de que se puede vivir perfectamente sin móvil ni redes sociales porque lo ha visto de primera mano durante toda su vida. Eso es oro puro.
La mayoría de los niños jamas han visto a alguien que no este enganchado al móvil. No saben, ni pueden imaginar, que se puede vivir de otra manera.
#79¿Dices que la generacion actual esta siendo puteada por sus padres? Me desorino, dame unos cuantos ejemplos
Ejemplo: La adiccion al movil se la causan los mismos padres que desde pequeños les plantan una tablet para que no den el follon
#75 ¿y? Eso solo demuestra que los chavales de hoy se juegan mucho más que los de antes en la universidad.
Mis padres sabían que con que me sacara el titulo, aunque fuera en 10 años, iba a conseguir trabajo y no iba a tener que estudiar ni masters ni oxtias, ni iba a tirarme siglos como becario o en practicas. Y por lo tanto yo no iba a ser una carga para ellos.
Ahora los padres saben que sus hijos tienen todas las papeletas para ser parados de larga duración y convertirse en una carga. Normal que en su desesperación vayan a ver al profe, le pongan una vela a San Antonio, o compren un amuleto de la suerte, no vaya a ser que por ir de guays les adelante por la derecha el hijo de otro cuyos padres si hagan esas cosas y al final tengan al niño en casa con 40 años aún esperando a que se independice.
Los padres no van a hablar con el profesor de la universidad para proteger a su hijo, van porque están cagados de miedo.
En un entorno de extrema competición por recursos escasos los padres harán cualquier cosa (con o sin sentido, lógica o supersticiosa), y eso no tiene nada que ver con proteger a sus hijos, tiene que ver con protegerse a ellos mismos.
#26TAN implicados en los hijos, lo que hace es eso, que los niños no sepan solucionar sus problemas por si solos, que les den todo hecho y no sepan valorar el esfuerzo, que todo sean facilidades para que sus hijos no “sufran” lo que sufrieron ellos
¿Cuales son esos problemas que dices que les solucionan los padres a sus hijos?
¿No sera la adicción al móvil? Porque eso no se lo solucionan, se lo provocan.
¿No sera la falta de servicios sociales? Porque eso tampoco parece que se lo estén solucionando
¿El calentamiento global? Tampoco tiene buena pinta
No sigo por no enrollarme, pero decir que los padres están sobreprotegiendo a sus hijos me parece de un cinismo y una crueldad infinita hacia esta nueva generación que esta siendo activamente puteada por sus progenitores.
#6 Mira que se puede acusar a los padres de muchas cosas, pero de "sobreproteción" justo no.
La mayoría de niños que veo están enganchados al móvil sin nadie que les proteja.
Y encima, les estamos dejando un mundo de mierda a la siguiente generación. Se avecinan guerras por recursos, temperaturas y fenómenos climáticos extremos, precariedad laboral galopante, imposibilidad de acceder a una vivienda, inexistencia de servicios públicos... y va este tío y tiene los santos cojones de decir que hay un problema de sobreproteción.
#0
1. ¿En que consistió la entrevista de trabajo para el puesto de portavoz del Papa?
2. ¿Tuvo que firmar algún acuerdo de confidencialidad o algo por el estilo? ¿De que le impedía hablar?
3. ¿Qué tipo de contrato tenia? (temporal, fijo, indefinido, falsa autónoma...)
4. ¿Cuales eran sus condiciones laborales? (días de vacaciones, horario, beneficios sociales, indemnización por despido, etc)
5. ¿Donde tributaba? ¿En el vaticano? ¿Como es la fiscalidad allí?
6. ¿Aplico para el puesto o fueron ellos quien vinieron a buscarla? Si fue lo primero ¿por que quería el puesto? Si fue lo segundo ¿por que la fueron a buscar a usted?
7. ¿En que trabajaba justo antes de ser portavoz del Papa?
8. ¿Ha pensado en aplicar para portavoz de alguna otra religión? ¿Creen que valorarían su experiencia previa?
9. ¿Conoce casos de otras personas que hayan sido portavoz de varias religiones?
10. ¿Como se hace fact-checking en la Prensa del Vaticano?
11. ¿Por qué eligió catolicismo y no cualquier otra religión? ¿Qué otras religiones considero? ¿Como fue el estudio comparativo que realizo para decidir? ¿Cuanto tiempo le llevo tomar una decisión? ¿Ha probado otras religiones? ¿Cuales?
#78 Cuantos más países sumes a tu lista de sitios donde las mujeres tienen sexo gratis, menos sentido tiene tu afirmación de que las mujeres vayan a los resorts de República Dominicana a pagar por sexo en vez de ir a cualquier sitio donde es gratis.
#22 A ver si lo he entendió.
Teniendo en cuenta que a los resorts de República Dominicana van turistas ¿Me estas diciendo que las mujeres viajan a República Dominicana a pagar por sexo cuando - según tu - podrían ir a España a conseguirlo gratis?
#7Eso sí, con regulación, autónomos, SS, seguro médico, inspecciones de salud, etc...
¿En que se diferencia eso con prohibir la prostitución? Porque eso dispararía los precios destruyendo el mercado de la prostitución.
#118 Para eso mejor digitalizas la ciudad y ya esta, no hace falta tener a nadie dando vueltas.
Yo apuesto por lo de Desafió Total porque la gente no quiere ni viajar, ni ver la ciudad, lo que quiere es haber viajado y haber visto la ciudad. No quiere hacer cosas, quiere haberlas hecho. La idea es poder contestar algo cuando le pregunten "¿qué has hecho estas vacaciones?".
Además, con lo de Desafió Total viene un efecto secundario que también me resulta muy verosímil: Que las antiguas ciudades turísticas, al ver que ya nadie viene a dejarse el dinero porque prefieren comprar los recuerdos, demanden a las empresas de recuerdos por derechos de autor.